El sub de las cosas que flotan

encontrados: 7, tiempo total: 0.043 segundos rss2
5 meneos
15 clics

Gripe española: el viaje del trasatlántico Demerara, "el barco de la muerte" que llevó la enfermedad a Brasil

Los editores del periódico Gazeta de Notícias (1875-1942), de Río de Janeiro, no exageraban cuando decían, en la edición del 16 de septiembre de 1918, que el Demerara hizo un "mal viaje". Cuando zarpó de Liverpool el 15 de agosto de 1918 rumbo a Buenos Aires, el comandante del barco inglés, JGK Cheret, no tenía idea de los contratiempos que enfrentaría en el camino.
2 meneos
1 clics

Batory, el barco de la libertad

El día 25 de abril de 1936 había una gran expectación en la Estación Marítima del puerto de Barcelona, por primera vez un transatlántico polaco con poco más de 600 turistas haría una breve escala en la ciudad Condal, en este breve periodo de tiempo disfrutarían de los reclamos turísticos de Barcelona. Pero su llegada se hizo esperar, primero llegaron las motonaves Ciudad de Palma y Ciudad de Tarragona procedentes de Palma y Mahón respectivamente, el vapor Tarantia y el Pinzón con bandera inglesa, el holandés Vesta y después hizo su entrada el transatlántico polaco de 14.000 toneladas Batory.
9 meneos
118 clics
El transatlántico español Cabo San Roque

El transatlántico español Cabo San Roque

La mañana del día 15 de agosto de 1957, tal y como estaba programado y puntual como un reloj, enfilaba la bocana del puerto de Barcelona el transatlántico Cabo San Roque de la compañía Ybarra y Cía. Este nuevo y moderno buque procedió a amarrar sus cabos en el muelle de la Estación Marítima, lugar en el que permanecería apenas unas horas para continuar con su crucero por el Mar Mediterráneo.
3 meneos
6 clics

Canberra, la gran ballena blanca

El día 1 de julio de 1970 hacía su primera entrada al puerto de Barcelona el gran transatlántico inglés SS Canberra, perteneciente a la compañía Peninsular & Oriental Steam Navigation Co. (P&O), su esbelta figura y su obra muerta pintada de un reluciente color blanco no pasó desapercibida para nadie y no era para menos. Hasta la fecha este fue el barco de pasajeros más grande que había recalado en el puerto de la ciudad Condal.
4 meneos
22 clics

Esta exposición te hará soñar con la época romántica de los transatlánticos

Es posible que sepas mucho o todo sobre el Titanic, pero hubo otros trasatlánticos que le intentaron hacer sombra en la época y que compitieron en modernidad y velocidad con él. ¿Qué sabes del Normandie o del Queen Mary?
La exposición ‘Ocean Line: Speed & Style’ del Victoria and Albert Museum de Londres descubre desde la visión del diseño como estos transatlánticos consiguieron hacer historia y despertar la nostalgia de esa edad doradas hasta ahora. Todos competían para conseguir el mayor número de pasajeros y la reputación mundial. Una competición que ayudó a modernizar a la sociedad del siglo XX.
11 meneos
125 clics
Finlandia construirá el buque “Ecoship” diseñado en España

Finlandia construirá el buque “Ecoship” diseñado en España

El proyecto del buque de turismo Ecoship, un innovador trasatlántico que pretende incorporar las últimas novedades en cuanto al uso de energías renovables y convertirse en una referencia para la sostenibilidad del transporte marítimo del futuro, es de diseño español. La firma especializada en diseño y arquitectura naval Oliver Design, con sede en Getxo, ha sido seleccionada por la ONG japonesa Peace Boat, candidata a Premio Nobel de la Paz y promotora de este ambicioso proyecto, para el diseño y construcción de un crucero de alta gama respetuoso con el medio ambiente.
El acuerdo de…
13 meneos
107 clics
¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

El SS Great Britain consta como el primer trasatlántico que tenía el casco de hierro y cuya botadura tuvo lugar en el puerto de Bristol (suroeste de Inglaterra) el 19 de julio de 1843. Hasta entonces los barcos se construían principalmente con madera, pero tras la finalización de la Revolución Industrial se había modernizado la producción y forma de trabajar en el Reino Unido y gran parte de Europa.

Además de poseer el honroso mérito de ser el primer trasatlántico con el casco totalmente de hierro, también era el primer barco de pasajeros a vapor que era propulsado por una hélice. Además otro récord se sumaba a este gran buque, ya que en aquellos momentos se convertía en el barco más grande del mundo y que mayor número de pasajeros podía transportar.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50

menéame