El sub de las cosas que flotan

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Perú desarrolla un velero no tripulado para investigación marítima

La Marina de Guerra del Peru (MGP), por medio del área de Ciencia y Tecnología, se encuentra desarrollando un prototipo de velero no tripulado para investigación del mar. El contralmirante Jorge Dorrego Arias, director de Ciencia y Tecnología del la MGP, explicó que un equipo de ingenieros, oficiales y técnicos iniciará en las próximas semanas las pruebas de mar, a fin de realizar ajustes y mejoras al prototipo de velero, a fines de garantizar su operatividad.
3 meneos
14 clics

Graban por primera vez dentro de un huracán con un drone marino diseñado para resistir vientos de más de 190 km/h

El huracán Sam de categoría 4 ha servido para llevar a cabo una misión científica pionera. Por primera vez, han utilizado un drone marino equipado con una cámara para grabar el interior del huracán. Un drone pilotado de manera remota y con un aspecto similar a una tabla de surf.
2 meneos
4 clics

El robot submarino capaz de operar 15 días y mapear 1.100 kilómetros cuadrados sin asistencia

La compañía noruega Kongsberg Maritime ha informado de que la nueva versión de su vehículo autónomo submarino (Autonomous Underwater Vehicle o AUV) bautizado HUGIN Endurance puede realizar misiones de vigilancia de hasta quince días de duración alejado además de la costa.
2 meneos
1 clics

El barco autónomo Mayflower leva anclas

La organización de investigación oceánica sin ánimo de lucro ProMare e IBM han anunciado la finalización y puesta en marcha del barco autónomo Mayflower, un buque de investigación marina basado en Inteligencia Artificial y energía solar que atravesará los océanos y recogerá datos medioambientales esenciales.

Después de dos años de diseño, construcción y entrenamiento, el nuevo buque, totalmente autónomo, ha zarpado, 16 de septiembre, de la costa de Plymouth, Inglaterra, iniciando su travesía.
3 meneos
16 clics

Dos veleros robotizados miden la huella del cambio climático en el Atlántico

Durante los próximos cuatro meses, dos tablas de windsurf con aspecto de haber salido de Madmax, Blade runner o cualquier película futurista recorrerán el Atlántico y el Mediterráneo; no son dos barcos cualquiera, son lo último en navegación robotizada y van a medir la salud del océano.
28 meneos
214 clics
Desafío Microtransat conseguido: un velero robótico cruza el Atlántico por primera vez

Desafío Microtransat conseguido: un velero robótico cruza el Atlántico por primera vez

Por primera vez un velero robótico ha cruzado el Atlántico, consiguiendo de esta manera completar el desafío Microtransat, prueba consiste en diseñar y construir un velero robótico (menor de 4 metros de eslora) capaz de cruzar el océano Atlántico por sus propios medios, esto es, sin interacción humana. El protagonista de la hazaña es el SB Met de la compañía noruega Offshore Sensing AS, que alcanzó la meta en la costa irlandesa el 26 de agosto, dos meses y medio después de zarpar de Terranova, según datos preliminares.
13 15 0 K 38
13 15 0 K 38

menéame