El sub de las cosas que flotan

encontrados: 5, tiempo total: 0.088 segundos rss2
3 meneos
18 clics

¿Cómo se gestiona la calidad del aire respirable en un submarino convencional?

Como ya hemos comentado en artículos anteriores sobre los submarinos de la Armada de Portugal de la Clase Tridente, estos barcos tienen una gran autonomía para permanecer en el mar, lo que está condicionado, sobre todo, por la capacidad de almacenamiento de sus alimentos.

En cambio, en el mar, el tiempo que los submarinos pueden permanecer aislados de la atmósfera exterior puede ser de 15 días o más y depende de su autonomía energética, es decir, el tiempo que pueden permanecer sin recurrir al aire exterior para cargar sus baterías. ¿Cómo se realiza la gestión de la calidad del aire en un submarino?
2 meneos
3 clics

Navalria recibe la aprobación de Bruselas para el reciclaje de barcos

Navalria, con sede en Aveiro y propiedad al 100% de Martifer, recibió la aprobación de la Comisión Europea para su patio de reciclaje de buques, en el contexto de la nueva lista de astilleros para estas labores aprobada por Bruselas. Navalria – Docas, Construções e Reparações Navais – ahora puede realizar procesos de reciclaje de buques en su astillero de Aveiro, siendo la única empresa de este tipo en Portugal.
2 meneos
23 clics

Espadarte, el primer submarino portugués

La mañana del día 9 de junio de 1913 hacía su entrada al puerto de Barcelona el submarino Espadarte de la Armada portuguesa, procedente de Marsella iba comandado por el capitán Joaquim Almeida Henriques y procedió a atracar en el Muelle de Barcelona paramento norte permaneciendo en la ciudad Condal hasta el día 20 de junio.
14 meneos
199 clics
El crucero fluvial Viking Torgil

El crucero fluvial Viking Torgil

El Viking Torgil y su gemelo el Viking Hemming son los buques que la Viking Cruises opera en el río Duero, en una línea turística que remonta el río desde Oporto hasta el muelle de Vega Terrón (Salamanca) y desde allí hasta la ciudad de Salamanca en autobús.
13 meneos
85 clics
El buque hospital museo Gil Eannes

El buque hospital museo Gil Eannes

Entre 1955 y 1973, el buque hospital Gil Eannes fue el buque insignia de la “frota branca” portuguesa de la pesca del bacalao en las aguas de Terranova y Groenlandia. Durante sus años de servicio, el buque fue más allá de sus labores como buque hospital, realizando también tareas de autoridad marítima, buque correo, remolcador, rompehielos y de suministro a los otros barcos de la flota.

Tras su baja del servicio activo, el buque fue abandonado y amarrado en 1984 en Lisboa, en donde permaneció hasta que se anunció su venta para el desguace en 1997. Ante esta noticia, la Cámara Municipal de Viana do Castelo decidió rescatarlo y recuperarlo, y desde agosto de 1998 el buque permanece amarrado en el puerto de esta ciudad funcionando como buque museo y albergue para jóvenes.

menéame