El sub de las cosas que flotan

encontrados: 16, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
1 clics

Gondán construirá dos buques tipo CSOVs para Edda Wind

Astilleros Gondán construirá dos buques tipo CSOVs (Commissioning Service Operation Vessels), para la compañía Edda Wind, empresa coparticipada por los grupos noruegos Østensjø y Wilhelmsen, dedicada al sector de la eólica marina, informa el astillero asturiano.
2 meneos
2 clics

El buque Solitaire recala en Cartagena como puerto base en el Mediterráneo para la reparación y mantenimiento de plataformas offshore

El buque de tendido de tubo "Solitaire", uno de los más grandes del mundo, ha recalado en el Puerto de Cartagena y permanecerá durante seis meses en Escombreras para su puesta a punto, "tras consolidarnos como un puerto base en el Mediterráneo para la formación, reparación y mantenimiento de plataformas offshore", según ha dicho la presidenta de la APC, Yolanda Muñoz.
2 meneos
27 clics

Este enorme barco híbrido tiene cuatro patas y podrá apoyarse sobre el lecho marino

Su finalidad no será otra que la de llevar a cabo la instalación y mantenimiento de los distintos parques eólicos marinos ubicados en las costas del Mar del Norte.
2 meneos
1 clics

Ulstein completa pedido de cuatro buques PSV para operar en China

Ulstein completó la entrega de cuatro buques se suministro de plataforma (PSV) para la flota de COSL,un proceso que inició en mayo de 2020 y finalizó este mes. Ahora, las embarcaciones de diseño Ulstein PX121 están operando en aguas chinas, al servicio de la industria petrolera local.
2 meneos
11 clics

Support Vessel of the Year 2019: el Yevgeny Primakov

Como es costumbre, Londres fue el lugar elegido para la ceremonia de entrega anual de los premios del Offshore Support Journal. Este año, el premio al Support Vessel of the Year 2019 ha recaído en el buque rompehielos de apoyo offshore Yevgeny Primakov, construido en 2018 por el astillero Arctech Helsinki Shipyard para Sovcomflot, y que operará durante los próximos veinte años en el lejano mar de Ojotsk, entre Siberia y la península de Kamchatka.
4 meneos
9 clics

El Service Operation Vessel Edda Passat

El Edda Passat, construido en los astilleros asturianos de Gondán siguiendo el diseño UT 540 WP de Rolls Royce para el armador noruego Østensjø Rederi AS, es el primer buque SOV (Service Operation Vessel) construido en España.

El buque se encuentra trabajando para la empresa energética Ørsted Ltd, antes Dong Energy AS, en el parque eólico Race Bank, ubicado en el Mar del Norte a unos 27 kilómetros de las costas de Blakeney (Norfolk, Reino Unido).
3 meneos
25 clics

Support Vessel of the Year 2018: el Maersk Master

Como es costumbre, Londres fue el lugar elegido para la ceremonia de entrega anual de los premios del Offshore Support Journal. Este año, el premio al Support Vessel of the Year 2018 ha recaído en el buque de manejo de anclas Maersk Master, construído en los astilleros noruegos de Kleven Verft. Es la segunda vez consecutiva que Maersk se lleva el premio, tras ganarlo el año pasado con el cablero Maersk Connector, construido por el astillero holandés Damen.
4 meneos
58 clics

A2V quiere revolucionar el transporte offshore mediante la sustentación aerodinámica  

La compañía francesa con sede en La Rochelle Advanced Aerodynamic Vessels (A2V) ha puesto en funcionamiento la primera embarcación construida según un revolucionario diseño con el que pretenden revolucionar el transporte del personal de la industria offshore.

Alcanzar grandes velocidades sobre el agua exige un muy alto consumo de combustible. Los diseñadores de la Clémentine (así se ha bautizado a la primera de las embarcaciones del diseño A2V-25-CB) han optado por una solución radical: la forma central del catamarán funciona como el ala de un avión, elevando la embarcación ligeramente sobre el agua gracias a la sustentación aerodinámica, con lo que se reduce el rozamiento del agua sobre los cascos y le permite alcanzar velocidades mayores con menos potencia.
19 meneos
201 clics
7 tipos de buques de apoyo al offshore

7 tipos de buques de apoyo al offshore

7 tipos de buques de apoyo al offshore.
10 9 0 K 30
10 9 0 K 30
5 meneos
17 clics

El Maersk Master elegido Support Vessel of the Year 2018

Como es costumbre, Londres fue el lugar elegido para la ceremonia de entrega anual de los premios del Offshore Support Journal, en la que este año ha resultado ganador del Support Vessel of the Year 2018 el buque de manejo de anclas Maersk Master, construido por Kleven en Noruega para la Maersk Supply Service (MSS).
5 meneos
18 clics

Buques especiales para el sector eólico offshore

La industria eólica marina utiliza una gran variedad de embarcaciones para funciones especiales, la mayoría proviene de sectores similares tales como; la ingeniería civil y la industria offshore del gas y del petroleo, además, recientemente se han desarrollado nuevos buques construidos específicamente para los requisitos de la industria eólica marina. A continuación se hablara de los buques para el tendido de cables y las embarcaciones de instalación, así como los buques de operación y mantenimiento (O&M)
4 meneos
10 clics

Recreación virtual del PSV Edda Mistral  

Recreación virtual del buque de apoyo offshore Edda Mistral, construido en los astilleros Gondán de Asturias.
5 meneos
15 clics

Nueva generación de eólicos offshore (12MW)

Vídeo presentación de la nueva generación de eólicos marinos.
4 meneos
11 clics

Viking Princess, primer buque offshore híbrido

Wärtsilä ha alcanzado un nuevo hito en el desarrollo de la tecnología de baterías para el almacenamiento de energía con la instalación a bordo del Viking Princess de un sistema híbrido de energía. El buque noruego se ha convertido en el primer buque de suministro offshore cuyas baterías reducen el número de generadores a bordo. La nueva solución de almacenamiento de energía mejorará la eficiencia del motor, ahorrará combustible y reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.
3 meneos
21 clics

7 de las mayores estructuras marinas [Eng]

Algunas de las mayores estructuras construidas por el hombre están en el mar y no en tierra. No hay mucha variedad y la mayoría son mega construcciones para extraer petróleo de las profundidades, el único propósito lo suficientemente lucrativo para pagar los desproporcionados costes y complicada ingeniería que suponen.
3 meneos
15 clics

Windea La Cour: el primer buque X-STERN

El parque eólico offshore Gemini, situado a casi 100 kilómetros de la costa de Holanda en una zona con una media de 30 metros de profundidad, representa todos los desafíos de los parques eólicos de alta mar. Se tarda cinco horas en trasladar a los técnicos desde su base en tierra hasta los molinos, a velocidad media de entre 12 y 14 nudos, lo que hace poco práctico, si no imposible, los viajes de ida y vuelta en el mismo día.

menéame