El sub de las cosas que flotan

encontrados: 30, tiempo total: 0.032 segundos rss2
14 meneos
369 clics
Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso

Lider: nuevo rompehielos nuclear ruso

Rusia ha anunciado oficialmente la construcción de 3 innovadores rompehielos nucleares, la clase Lider entre 2023 y 2025, que operarán para el tráfico comercial en el Ártico durante todo el año.

Tass, la agencia de noticias rusa, ha anunciado que Rusia construirá tres rompehielos nucleares de la clase Lider entre 2023-2025, según declaraciones del vice-primer ministro de Rusia, Dmitri Rogozin. La corporación estatal de energía nuclear rusa, Rosatom, ha sido encomendada para pensar sobre el método de financiación de tres rompehielos en lugar de uno, para hacer navegable la ruta del mar del Norte para transportar bienes de Asia a Europa y exportar LNG, no sólo a Europa, sino también al sureste asiático. En 2019 estará finalizada la construcción del dique seco del astillero, de 484 m de eslora y 114 m de manga. En este dique se podría construir dos portaaviones simultáneamente.
2 meneos
1 clics

Maersk incorporará a su flota seis nuevos portacontenedores impulsados por metanol verde

La naviera danesa Maersk ha encargado seis nuevos portacontenedores impulsados por metanol verde que serán entregados en el año 2025. El astillero Hyundai Heavy Industries construirá estas unidades con una capacidad nominal cada una de aproximadamente 17.000 teus. “Con este pedido”, ha explicado la compañía, “Maersk ha encargado en total 19 buques con motores de doble combustible capaces de operar con metanol verde”. En este sentido, los nuevos barcos forman parte del programa de renovación de la flota de la naviera y su capacidad sustituirá a una cantidad igual de capacidad que llega al final de su vida útil y abandona la flota gestionada por Maersk.
3 meneos
3 clics

Las energías alternativas que impulsarán los barcos del futuro

La empresa británica Uber Boat, que ofrece un servicio de autobuses fluviales en Londres, anuncia un hito para la movilidad marítima: la construcción de los dos primeros barcos híbridos de alta velocidad para pasajeros de Reino Unido. En sus rutas por el Támesis, cada uno de ellos utilizará baterías eléctricas cuando navegue por el centro de la capital, mientras que fuera del centro recurrirá a energía procedente de biocombustibles.
3 meneos
10 clics

Vídeo: el 'trasplante de nariz' de un submarino nuclear a otro  

Una operación de ingeniería nunca vista se está llevando a cabo en Francia, donde los ingenieros de la empresa Naval Group están literalmente uniendo dos submarinos nucleares para que uno de ellos pueda seguir en servicio de la Armada francesa.
3 meneos
3 clics

Presentan el proyecto de un yate de propulsión nuclear para ecoturismo e investigaciones

El empresario y jefe de la compañía Iddes Yachts, Aaron Olivera, presentó el proyecto del Earth 300, yate de propulsión nuclear de sal fundida, que deberá salir del astillero en el 2025, informa Bloomberg.
2 meneos
5 clics

El submarino nuclear de misiles balísticos de tercera generación para la Marina de Francia

Florence Parly, la ministra gala de Defensa anunció el pasado viernes el lanzamiento del programa de submarino nuclear lanzamisiles (Submarine, Submarine, Ballistic, Nuclear o SSBN) de tercera generación, SNLE 3G (por Sous-marin Nucléaire Lanceur d'Engins de Tercera Generación) para la Marine Nationale francesa. El anuncio tuvo lugar durante la visita de la ministra al Centro de Experiencia en Hidrodinámica de la Direction générale de l'armement (DGA).
16 meneos
198 clics
La tragedia del submarino nuclear soviético K-219 (1986)

La tragedia del submarino nuclear soviético K-219 (1986)

No hay artefacto más peligroso en este mundo que un misil balístico, y los de propulsión hipergólica se llevan la palma. En esencia son cilindros con un motor cohete en su extremo inferior y dos o más tanques con líquidos a los que les basta entrar en contacto para enviar todo el conjunto a la exosfera; naturalmente, si algo sale mal pueden liberar toda su energía en el punto de lanzamiento, que resultará incinerado y si procede volatilizado. Como lo que cuenta es el empuje, el hecho de que uno de los líquidos sea cancerígeno tiene una importancia relativa: a fin de cuentas el otro puede matarte por inhalación y, como el peso también cuenta, el conjunto suele ser de una fragilidad acongojante.
12 4 0 K 43
12 4 0 K 43
2 meneos
5 clics

Este yate eléctrico solar diseñado por Cupra está propulsado la plataforma MEB de Volkswagen

Así es el nuevo proyecto de los yates eléctricos diseñados por Cupra, propulsados por los componentes de la plataforma MEB, alimentados por baterías de electrolito sólido de Quantum Scape y que se recargan con la tecnología de paneles solares de Silent-Yatch.
3 meneos
34 clics

Un poderoso submarino nuclear norteamericano recoge personal en la Bahía de Algeciras

La estratégica Bahía de Algeciras ha sido el escenario de un trasvase de miembros de la dotación de un submarino de ataque de propulsión nuclear perteneciente a la US Navy (marina de los Estados Unidos), cuyo nombre no ha transcendido pero que por la silueta de su vela se correspondería con algunos de los veteranos de la Clase “Seawolf”.
2 meneos
6 clics

El catamarán solar de CUPRA

En pleno boom de la movilidad sostenible, entra en juego una nueva alianza en el sector náutico para lograr una navegación cada vez más respetuosa con el medio ambiente. Los protagonistas son Silent-Yachts, un astillero especializado desde hace más de una década en la construcción de catamaranes que utilizan energía solar como método de propulsión, y que tiene en el Silent 80 de casi 25 metros de eslora su máximo exponente, y la firma española CUPRA, cuyo ADN está en la competición, apostando también hacia un futuro donde la movilidad sea eléctrica y sostenible, sin olvidar el toque emocional que aporta a sus productos.
2 meneos
1 clics

Nuclep ensamblará el prototipo del reactor del primer submarino nuclear de Brasil

La empresa brasileña Amazul ha contratado a la firma Nuclep para el ensamblaje del prototipo del reactor nuclear para el primer submarino no convencional de la Marina de Brasil. El contrato supone prevé la fabricación, montaje y suministro de la vasija (cilindro) y las estructuras de contención interna donde se instalará el reactor, además del tanque de blindaje primario.
3 meneos
2 clics

La Armada de EE.UU. está considerando extender la vida útil de los portaaviones clase Nimitz

La Marina está considerando una extensión de vida útil de los primeros portaaviones de la clase Nimitz, dijo ayer el jefe del programa de portaaviones de la Marina.

La Armada está evaluando retrasar los plazos de desmantelamiento de los primeros buques de la clase Nimitz, dijo el contralmirante James Downey, en un simposio organizado por la Sociedad Americana de Ingenieros Navales.
20 meneos
192 clics
La pila de hidrógeno del Toyota Mirai, como sistema de propulsión para barcos eléctricos

La pila de hidrógeno del Toyota Mirai, como sistema de propulsión para barcos eléctricos

La tecnología de pila de combustible de hidrógeno del Toyota Mirai se utilizará como base para escalar el sistema a un tamaño mayor que pueda ser implementado en un barco real de la empresa Yanmar, que lo probará durante este mismo año.
4 meneos
17 clics

¿Qué ventajas tiene el nuevo submarino nuclear ruso Kniaz Vladimir?

El Kniaz Vladimir del nuevo proyecto 955-A Borei-A cuenta con ciertas ventajas ante sus predecesores, en particular, tiene niveles de ruido aún más bajos y cuenta con un sistema de control más avanzado, incluyendo el de torpedos, explicó a Sputnik el capitán de navío de reserva Konstantín Sivkov, vicepresidente para la política de información de la Academia de Ciencias de Rusia de Cohetes y Artillería.
2 meneos
23 clics

El papel de la electricidad en el barco más caro de la historia

El John Fitzgeral Kennedy es el último portaaviones en ser incorporado a la armada estadounidense. Forma parte de la familia Gerald R. Ford, la clase de portaaviones que vino a reemplazar a la actual Nimitz, y es el barco más caro de la historia.

Como periódico líder del sector del mercado eléctrico que es iElektro, no vamos a pararnos en su capacidades armamentísticas o de despliegue sino a hablar de la parte más interesante del buque: su sistema eléctrico.
2 meneos
25 clics

Estados Unidos (EEUU): Un día en la nación Lincoln: el barco de guerra más emblemático llega a España

Más de 6.000 marineros y aviadores trabajan en este coloso naval, el más famoso de los once portaaviones de EE.UU. Hace escala en Mallorca antes de operar en el Golfo Pérsico.
11 meneos
495 clics
El proyecto del submarino rompehielos nuclear ruso enciende la imaginación (fotos)

El proyecto del submarino rompehielos nuclear ruso enciende la imaginación (fotos)

Después de que la oficina de diseño rusa Malajit publicara los datos de un submarino rompehielos nuclear en 2017, algunos medios occidentales empezaron a hablar sobre sus posibles usos. Un experto naval analiza el proyecto en una entrevista con Sputnik.
5 meneos
29 clics

Hace 61 años se botó el primer rompehielos nuclear del mundo

El 5 de diciembre de 1957, el rompehielos atómico Lenin fue botado al río Nevá, en San Petersburgo. El novedoso rompehielos soviético fue la primera embarcación de superficie propulsada por energía nuclear en todo el mundo.
4 meneos
64 clics

Tecnología militar: Así es por dentro un gigantesco portaaviones nuclear  

Francia es una de las pocas potencias mundiales que cuenta en su ejército con un gigantesco portaaviones nuclear de 42.000 toneladas de desplazamiento y 262 metros de largo. Se trata del Charles de Gaulle, que realizó su primer viaje oficial en el 2001, ha sido renovado hace poco y, probablemente, sea sustituido antes del 2040.
4 meneos
29 clics

Solarimpact, un concepto de yate con 300 metros cuadrados de paneles solares y motor

Mezclar el lujo con las energías limpias suena bien, y luce también estupendamente en este concepto de "yate solar" presentado en el Cannes Yachting Festival de este año. Un navío recubierto de placas solares llamado Solarimpact, entre cuyas características figura entre otras una asistencia con inteligencia artificial.
4 meneos
15 clics

Energy Observer, el primer barco impulsado por hidrógeno, inicia su viaje de seis años alrededor del mundo

Aquí está el que dicen será el futuro de la energía marítima. Se llama Energy Observer y es un catamarán patrocinado por Toyota y otras compañías, el cual es capaz de moverse única y exclusivamente con energías renovables. Desde energía solar, eólica, generada por las olas, hasta hidrógeno generado a partir del agua de mar.

Esta tecnología energética basada en hidrógeno no es nueva, ya la hemos visto en tierra. De hecho, Toyota la usa en su coche Mirai y ahora la han adaptado a este barco, siendo ésta la primera vez que se usa en el mar para producir hidrógeno de forma directa durante la navegación.
3 meneos
32 clics

Este concepto de yate combina un muelle y un puerto para hidroavión y es un hogar que se alimenta con energía solar

Quizás podamos hablar de tendencia con los edificios ecológicos, algunos de ellos ya en pie como el Tao Zhu Yin Yuan en Taipei o Copenhill en Copenhagen, pero la de las casas flotantes también se dibuja desde hace tiempo en lo referente a proyectos arquitectónicos. Un ejemplo es este yate con placas solares que incorpora un puerto para un hidroavión.
303 meneos
3719 clics
Hundimiento del submarino nuclear soviético K-8 … a 490 Km de Galicia

Hundimiento del submarino nuclear soviético K-8 … a 490 Km de Galicia

Este artículo pretende dar a conocer unos hechos casi desconocidos por la opinión pública y que se corresponden con los efectos colaterales de una guerra que se desarrolló en la segunda mitad del siglo XX, hoy casi olvidada, la Guerra Fría. Los restos radiactivos de dos reactores nucleares permanecen en el fondo del océano.
El K-8 era un submarino nuclear de doble casco soviético de la clase November (código NATO), Kit ó Ballena, desarrollado de acuerdo con el proyecto 627 A. Con una eslora de 107 m y un desplazamiento en torno a 4000 Tm, fue construido en el astillero de Severodvinsk,…
123 180 2 K 41
123 180 2 K 41
77 meneos
1025 clics

Por qué el nuevo torpedo nuclear anunciado por Rusia es mucho más devastador que un misil balístico convencional

Conocido como Status 6, Vladimir Putin dio pistas en su discurso sobre el Estado de la Nación acerca de un dron autónomo submarino, un torpedo nuclear de alta velocidad que nada tiene que ver con los misiles balísticos “convencionales”. De apretar el botón rojo, el poder de Status 6 sería devastador.
58 19 2 K 45
58 19 2 K 45
13 meneos
183 clics
Metaltec Naval presenta primer catamarán electrosolar de pasajeros de Europa

Metaltec Naval presenta primer catamarán electrosolar de pasajeros de Europa

El astillero de innovación Metaltec Naval presentó la primera unidad de la línea Ecocat, primer catamarán electrosolar de Europa en el área de la Bahía de Santander, concretamente en el Polígono de Raos, España.
32 meneos
443 clics
Alguien se dejó una escotilla abierta y dañó el nuevo submarino nuclear de la India

Alguien se dejó una escotilla abierta y dañó el nuevo submarino nuclear de la India

El primer submarino de misiles balísticos de la India ha pasado diez meses en dique seco después de que alguien no cerrara correctamente una escotilla.
17 15 1 K 72
17 15 1 K 72
« anterior12

menéame