El sub de las cosas que flotan

encontrados: 590, tiempo total: 0.102 segundos rss2
3 meneos
2 clics

AENEAS, nuevo proyecto europeo de electrificación de buques

El proyecto europeo AENEAS, dedicado a la electrificación total o parcial de los buques, será desarrollado por la Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos, SOERMAR. Se trata del cuarto en el que está trabajando simultáneamente en estos momentos (además de SEABAT, HYPOBATT y FLEXSHIP).
2 meneos
1 clics

Arranca la construcción del primer buque híbrido de Brittany Ferries

Brittany Ferries sigue adelante en el programa de renovación de su flota y celebra el inicio de la construcción de su nuevo buque “Saint-Malo”, que ya ha vivido la ceremonia del primer corte de chapa. El innovador buque híbrido de GNL unirá en el futuro el puerto británico de Portsmouth con el puerto francés que lleva su nombre. El “Saint-Malo” funcionará como una embarcación híbrida cuando se una a la flota en el 2025: consumirá GNL (gas natural licuado), o energía eléctrica o con una combinación de ambos. Los beneficios incluyen emisiones significativamente más bajas, menos ruido y un viaje menos movido.
3 meneos
7 clics

Gondán pone a flote el primer “cacilheiro” para Transtejo

Astilleros Gondán ha puesto a flote el primero de diez ferries eléctricos de casco de fibra para la compañía portuguesa Transtejo Soflusa. Cada buque tendrá capacidad para 540 pasajeros y serán destinados al cruce del río Tajo, en Lisboa, donde son conocidos con el nombre de “cacilheiros”.
2 meneos
2 clics

El buque escuela Ortze, el primer pesquero eléctrico en España

El Ortze-CV fue uno de los primeros proyectos de electrificación de un buque pesquero en España. Entre 2017 y 2021 el motor diésel original del pesquero fue sustituido por un motor eléctrico alimentado por dos baterías de iones de litio en una reforma que convirtió al buque escuela del IES Náutico Pesquero de Pasaia-Blas de Lezo en un ejemplo de la progresiva descarbonización del sector naval.
3 meneos
6 clics

Botan en Bizkaia el primer buque híbrido europeo de transporte hidrocarburos

Astilleros de Murueta botó este miércoles en sus instalaciones de Erandio (Bizkaia) el primer buque diésel y eléctrico construido en Europa para transporte de hidrocarburos y suministro en alta mar, con cero emisiones acústicas y de CO2 en puerto.
2 meneos
2 clics

Cruzar el océano a bordo de un barco eléctrico, el plan ideal con el Soel Senses 62

Se acerca el verano. La temporada estival está a la vuelta de la esquina, y es hora de ir preparando el merecido descanso vacacional. La costa, el mar y las playas nos tiran a todos, pero solo unos pocos pueden disfrutar de los lujos y los placeres de un barco. Soel Yatch ofrece toda una flota de barcos sostenibles, desde grandes transbordadores eléctricos a pequeños catamaranes solares de corto recorrido. La última de sus joyas es el Soel Senses 62, un catamarán de lujo y eléctrico capaz de surcar océanos sin contaminar lo más mínimo.
2 meneos
2 clics

Nuevo Astillero de Huelva entra en el mercado de los catamaranes eléctricos

Nuevo Astillero de Huelva, integrado en el holding Marina Meridional, se introducirá en el segmento de los buques de propulsión eléctrica gracias al nuevo contrato suscrito con Multihull Industries. En concreto, el astillero situado en los terrenos de la Autoridad Portuaria de Huelva, ha recibido el encargo para la fabricación de un catamarán eléctrico Smart Concep 87 al que le sucederán otras unidades de diferentes modelos. Con una eslora de 26,7 m y una manga de 12,5 m, el Smart Concep 87 contará con 3 cubiertas con capacidad para 12 pasajeros y tres tripulantes. Equipado con dos motores de 1.200 cv, podrá alcanzar una velocidad de crucero de 20 nudos.
2 meneos
5 clics

Barcos que reciclan energía para reducir las emisiones del transporte marítimo

El proyecto eCCoSHIP propone el uso de redes de corriente continua sustituyendo a redes de corriente alterna en barcos con propulsión eléctrica.
3 meneos
5 clics

Grupo Consulmar y SYM Naval construyen el primer barco eléctrico multipropósito para uso portuario de Europa

El Grupo Consulmar y el astillero SYM Naval han firmado un contrato pionero para la construcción del primer barco eléctrico multipropósito para uso portuario de Europa. Dicha embarcación prestará servicio en el Puerto de Castellón, suponiendo un hito para la construcción naval española y su camino hacia la transición ecológica.
2 meneos
5 clics

Barcos eléctricos solares: cómo son y qué modelos hay

Son muchas las formas que nos vamos encontrando en lo que tiene que ver con la movilidad electrificada. El ejemplo más claro, además de los propios coches, motos, bicis, patinetes… son los que tienen que ver con los barcos eléctricos solares, una nueva opción para el agua de la que ya están contando con varios proyectos muy interesantes, tanto para el presente como para el futuro que se viene. Pero, ¿de qué tratan y cómo son?
3 meneos
10 clics

Los barcos de La Fortuna de Amenabar: la Étoile du Roy, la Shtandart y el Ángeles Alvariño

La Fortuna es la última producción de Alejandro Amenabar (Tesis, Abre los ojos), una miniserie de seis episodios para Movistar+ con guión del propio Amenabar y Alejandro Hernández, que adapta el cómic de Paco Roca y Guillermo Corral El tesoro del Cisne Negro, basado libremente en el intento de expolio del tesoro del galeón español Nuestra Señora de las Mercedes por la empresa estadounidense Odyssey en el año 2007. En esta historia de piratas del siglo XXI, tres barcos tienen un protagonismo especial participando en el rodaje de la serie: las fragatas Étoile du Roy y Shtandart y el buque de investigación oceanográfica Ángeles Alvariño.
2 meneos
5 clics

El nuevo cargador de Leclanché puede recargar un barco eléctrico en 10 minutos

La firma suiza de dispositivos de almacenamiento energético ha presentado su nuevo modelo de cargador para grandes buques, donde la potencia de recarga puede alcanzar hasta los 1800 kW, gracias a esta, será posible cargar por completo un enorme navío en apenas 10 minutos.
3 meneos
2 clics

Diseño de un buque feeder híbrido que combina baterías y bio-oil

La compañía finlandesa Meriaura Group ha iniciado la preparación y diseño de un concepto de transporte marítimo que contempla ser 100% neutro en emisiones de carbono. El concepto se basa en la propulsión híbrida de un buque del tipo feeder que combina la tecnología de baterías y el bio-oil producidos de forma sostenible. Además de las soluciones energéticas innovadoras, el propósito es automatizar el proceso de manipulación de la carga y aprovechar al máximo las oportunidades que brinda la digitalización en todas las funciones.
2 meneos
1 clics

Noruega tendrá la primera Gigafactoría de celdas de combustible de hidrógeno para barcos eléctricos

La empresa noruega Teco 2030 construirá la primera Gigafactoría de celdas de combustible de hidrógeno destinadas a propulsar barcos eléctricos. Estará ubicada en Narvik, en el norte de Noruega, en el edificio que anteriormente albergaba una fábrica de celdas solares. La capacidad de producción anual de esta instalación será de 1,2 GWh y permitirá la creación de 500 puestos de trabajo. La cantidad que la compañía tiene prevista es de 100 millones de euros durante 10 años.
2 meneos
8 clics

Sarvo37: una lancha eléctrica de 350 kWh en la que el lujo y sostenibilidad se dan la mano

Sarvo Marine es una empresa de reciente creación que acaba de desvelar los primeros trazos del que será su primer modelo, una lancha eléctrica de lujo. Se trata de la Sarvo37, una lujosa lancha eléctrica fabricada a partir de materiales reciclados cuyas baterías tienen una capacidad total de 350 kWh.
2 meneos
1 clics

Toyota ofrece la pila de combustible hidrógeno del Mirai para autobuses, trenes y barcos

Además de vender sus propios coches eléctricos alimentados por pila de combustible de hidrógeno, Toyota quiere convertirse en el principal proveedor de estos sistemas para otras empresas. El sistema modular desarrollado por la compañía japonesa para el Mirai, puede adaptarse para ser implementado prácticamente en cualquier tipo de vehículo, más allá de los automóviles, de manera que también podrá propulsar autobuses, trenes, barcos o incluso sistemas de energía estacionarios.
3 meneos
6 clics

Un sueño de 75.000 millas convertido en barco 100% eléctrico

Michael y Heike Köhler son, principalmente, apasionados por el mar. Viajaron durante más de 20 años en veleros y lanchas a motor convencionales y navegaron más de 75.000 millas alrededor del mundo hasta llegar a la conclusión de que debía haber una forma más eficiente de suministrar energía a los yates. Cuatro años de investigación continua les llevaron al nacimiento de Solarwave 46 en 2009.
2 meneos
13 clics

EEGLE: un yate de 20 metros capaz de navegar 80 millas en modo 100% eléctrico

El estudio barcelonés BYD Group presentará muy pronto un yate de diseño sostenible, totalmente eléctrico denominado EEGLE. La primera unidad se está construyendo en el astillero francés Martinez Constructions Navales.

De estilo trawler y 20 metros de eslora, fue diseñado combinando espacio y comodidad para un crucero costero. Las baterías de 600 kWh y cuatro motores de 150 kW, le dan al barco una autonomía de 80 millas cuando se viaja en modo “verde”, puramente eléctrico, con una velocidad máxima de hasta 20 nudos.
2 meneos
12 clics

El Molniya es un barco eléctrico hidroala con hasta 250 kilómetros de autonomía

Un equipo ruso ha presentado un elegante barco eléctrico con hidroala, que combina la última tecnología eléctrica con un diseño retro-tech que le proporcionan un aspecto muy diferenciador.
Este barco de 8.9 metros de eslora se llama Molniya, relámpago en ruso, y ha sido desarrollado durante cuatro años por el equipo de Artem Markov. Un diseñador que buscaba el desarrollo de un barco silencioso y sin las grandes vibraciones de los modelos dotados de un motor de combustión.
2 meneos
16 clics

El “Barco del año” es una lancha eléctrica de madera con baterías de Ecovolta

“Ernesto” es una lancha eléctrica de ocho metros de eslora, con el casco de madera, alimentada por un pack de baterías de 60 kWh de capacidad, que ha sido reconocido como el barco del año en la categoría motora del Salón Náutico de Génova.
3 meneos
6 clics

Las baterías usadas de los coches eléctricos de Renault alimentarán barcos eléctricos

La empresa Seine Alliance ha presentado el Black Swan, un barco eléctrico alimentado por baterías de segunda vida de Renault, que a partir del primer trimestre de 2020 realizará cruceros privados por el Sena.
2 meneos
3 clics

Ballard fabricará módulos de pila de combustible para electrificar barcos

Ballard Power Systems Europe construirá un Centro de Excelencia Marina en sus instalaciones de Hobro, Dinamarca, para desarrollar y fabricar módulos de pila de combustible para barcos. Se espera que la nueva unidad en Hobro comience a operar a finales de este año con una capacidad de producción anual de 15 megavatios.
2 meneos
5 clics

París estudia llevar la movilidad eléctrica al río Sena con un sistema de barcos electrificados

París se prepara para convertirse en todo un escaparate mundial en 2024 con la organización de los Juegos Olímpicos y, entre otras líneas de trabajo, quiere mejorar su calidad del aire y reducir la huella de carbono. La movilidad eléctrica será clave, no solo por carretera, sino también en el curso del río Sena a su paso por la ciudad, donde se estudia poner en funcionamiento barcos eléctricos.
5 meneos
24 clics

Nuevo barco eléctrico impreso en 3D (Eng)  

El profesor Namhun Kim de la Escuela de Ingeniería Mecánica, Aeroespacial y Nuclear de UNIST ha desarrollado recientemente un nuevo barco eléctrico impreso en 3D llamado "3D Willy". Willy 3D, está equipado con baterías muy ligeras, se probó con éxito en el estanque Gamak. news.unist.ac.kr/unist-unveils-new-3d-printed-electric-boat/
4 meneos
34 clics

Seabubbles, la embarcación eléctrica que "vuela" en el agua

El Hydroptère, un vehículo creado por el navegante Alain Thébault y el legendario Eric Tabarly, despegó en 1994 convirtiéndose en la primer embarcación en superar los 50 nudos de velocidad.
Desde ese momento, Thébault no dejó de soñar con barcos que no tocasen el agua, y parece estar a punto de lograrlo con su último proyecto, el Seabubbles.
A finales de 2015, el navegante se alió con el campeón del mundo de windsurf Anders Bringdal para crear un nuevo vehículo acuático para ríos y canales, un transporte que no contamine y que solucione los problemas de movilidad y medioambientales en las grandes ciudades.
Hace un año, se podían ver los primeros prototipos de esta embarcación; y estos últimos días, el lago Lemán, en Ginebra, Suiza, es el escenario de las pruebas de este novedoso sistema de control de vuelo.
2 meneos
10 clics

El freno de barco [ENG]

Detener un barco ha sido problemático durante siglos. El medio viscoso del mar ofrece pocas posibilidades de generar la fricción necesaria para reducir el avance de un barco. La transición de la propulsión a vela a la propulsión a vapor -y a velocidades más altas- no hizo sino agravar el problema. Poco después de que el vapor se impusiera en la década de 1870, se concedieron las primeras patentes de dispositivos descritos como "frenos de barco".
5 meneos
9 clics

España aumentará su poder naval con dos nuevos buques de transporte logístico

La Armada española trabaja ya en la adquisición de dos nuevos buques multipropósito de transporte logístico. La Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada ha puesto en marcha dos licitaciones con un presupuesto conjunto de 41,5 millones de euros para la compra de estas embarcaciones. El primero sustituirá al veterano Contramaestre Casado, al final de su vida operativa, mientras que se comprará un segundo para el Ejército de Tierra, que se unirá al Ysabel.
3 meneos
4 clics

Museo El Dique: La joya escondida de la Bahía

El museo es hoy el depositario de toda la memoria y la documentación de los astilleros que han ido cerrando en España. Y tiene como tarea la aventura de explicar a los gaditanos la memoria de sus bisabuelos, y a los visitantes, lo que fue la joya de la industria naval española.

Entra en el museodique.navantia.es de Puerto Real y déjate llevar por las curiosidades de esta historia.
6 meneos
193 clics

Ante el legado de John Stobart, el pintor de la Edad de Oro de la vela

John Stobart retrató la Edad de Oro de la vela con meticulosa atención al detalle, cada pincelada nos acerca a la historia marítima navegada con su aguda mirada a las ciudades portuarias clave de todo el mundo.
6 meneos
199 clics
El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

Científicos de la Universidad de Southampton están estudiando cómo los futuros buques de carga podrían funcionar con energía eólica y combatir el cambio climático gracias a unas nuevas velas ultramodernas.
7 meneos
7 clics

El Canal de Suez bate el récord de tránsitos en un día con 107 buques

El Canal de Suez registró el lunes 13 de marzo un número récord sin precedentes con el tránsito, en un solo día, de 107 buques en ambas direcciones de la vía navegable.
3 meneos
7 clics

Viajes transoceánicos y cultura empírica en tiempos de Magallanes

Hace quinientos años, el puerto de Sevilla se preparaba, con su ferviente actividad náutica, para lanzar al Atlántico las cinco naves de la expedición capitaneada por el portugués Fernão de Magalhães. Dicha actividad quedó perfectamente plasmada en la Vista de Sevilla, un óleo de finales del siglo XVI atribuido a Alonso Sánchez Coello y conservado en el Museo Nacional del Prado.
3 meneos
12 clics

Disquisiciones sobre los diferentes tipos de velas y aparejos - I  

Las velas son el elemento más importante de un barco propulsado por el viento, pero para aparejar dichas velas se precisa justamente de un aparejo. El aparejo lo constituye el palo o mástil/es y el bauprés (con botalón si lo hubiere), la jarcia que los sostiene (obenques, estays, burdas, mostachos, etc.), la percha o perchas (botavara, pico, verga, etc.) y la vela o velas propiamente dichas.
5 meneos
10 clics

Gondán construirá un buque para el mantenimiento de faros en Escocia

La empresa asturiana Astilleros Gondán ha ganado el concurso para la construcción de un buque multipropósito para el apoyo y mantenimiento de faros y boyas en Escocia, cuya licitación está valorada en 51,8 millones de libras (más de 60 millones de euros).
13 meneos
250 clics
Génesis de un barco condenado: el navío Vasa

Génesis de un barco condenado: el navío Vasa

En Suecia reinaba Gustavo II Adolfo de la dinastía Vasa. Un joven rey que ha iniciado la expansión de su reino por el este y que se encontraba en guerra con Polonia. Es el año de 1625, la flota sueca había sufrido perdidas y Gustavo Adolfo –conocido como el León del Norte– dio orden de que se construyeran dos grandes navíos y otros dos algo más pequeños. Para tan importante encargo se contrataron los servicios de un maestro constructor, el holandés Hendrick Hybertsson al que respaldaban unas referencias impecables y una contrastada experiencia.
2 meneos
3 clics

Japón se coloca como el país con la flota mercante más valiosa del mundo

La apuesta de los armadores japoneses por los barcos de GNL ha colocado al país nipón como el que tiene la flota mercante más valiosa del planeta, con un valor total de 196.605 millones de dólares, cerca de 188.500 millones de euros al cambio, según los últimos registros de VesselsValue.
3 meneos
12 clics

Así es el Golden Horizon, el rey de los veleros: cinco mástiles y más de 6.000 metros cuadrados de vela

La nostalgia también tiene su hueco en el océano. Hace ya unos cuantos años, hacia 2014, la compañía de cruceros Star Clippers decidió hacer valor aquello de que cualquier tiempo pasado fue mejor —o más elegante, al menos— y encargó a Brodosplit, astillero situado en la bahía de Supaval, Croacia, un enorme velero inspirado en el France II, el impresionante buque de cinco mástiles que destacó a principios del siglo XX como uno de los mayores veleros mercantes de la historia.
3 meneos
2 clics

Soermar: “El reto de la I+D+i del sector naval es construir el buque de emisiones cero”

Eva Novoa, directora general de Soermar (Sociedad para el Estudio de los Recursos Marítimos), ha explicado que “el reto de la I+D+i del sector naval es construir el buque de emisiones cero” durante una ponencia impartida en InnovAzul, el II Encuentro Internacional de Conocimiento y Economía Azul, organizado por la Universidad de Cádiz y la Junta de Andalucía. En ella, ha destacado que para lograr barcos totalmente sostenibles habrá que utilizar una combinación de soluciones.
3 meneos
9 clics

El ferry “Victoria”, un hito de la construcción naval española

Uno de los hitos significativos de la Marina mercante española en la década de los años cincuenta del siglo XX fue la construcción de dos buques del tipo H del Plan de Nuevas Construcciones de la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante, diseñados para el paso del Estrecho de Gibraltar y para su empleo con fines militares caso necesario, con la novedad de que podían transportar vagones de ferrocarril, coches y carga rodada en una cubierta garaje baja de acceso por popa.
3 meneos
6 clics

Rusia amplia su flota de rompehielos nucleares del Ártico con la botadura del buque Yakutia  

Vídeo del momento de la botadura del impresionante rompehielos nuclear Yakutia, en los Astillero Bálticos de San Petersburgo. Maniobra presenciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, este martes por enlace de vídeo desde Novo-Ogaryovo. El buque puede navegar por la ruta del Ártico todo el año, como subrayó el presidente ruso.
2 meneos
5 clics

Un buque museo de la Segunda Guerra Mundial se quedó en tierra firme por la bajada de nivel de un río

Una larga sequía en la zona del Medio Oeste de Estados Unidos ha provocado una bajada histórica del caudal del río Misisipi, afectando a un buque de guerra.
2 meneos
3 clics

Perú desarrolla un velero no tripulado para investigación marítima

La Marina de Guerra del Peru (MGP), por medio del área de Ciencia y Tecnología, se encuentra desarrollando un prototipo de velero no tripulado para investigación del mar. El contralmirante Jorge Dorrego Arias, director de Ciencia y Tecnología del la MGP, explicó que un equipo de ingenieros, oficiales y técnicos iniciará en las próximas semanas las pruebas de mar, a fin de realizar ajustes y mejoras al prototipo de velero, a fines de garantizar su operatividad.
4 meneos
3 clics

Astilleros Armón construye en Gijón un segundo buque rápido propulsado con gas natural

Los astilleros Armon en Gijón han iniciado para Balearia la construcción de un segundo buque rápido de pasaje y carga dotado con motores duales a gas natural que prevé tener listo para 2024 y que será similar al primero que entregó a la naviera valenciana el año pasado para hacer rutas por el Mediterráneo.
22 meneos
505 clics

Pioneering Spirit: el mayor barco de construcción del mundo es una mole hipertecnificada para la alta mar  

La compañía Allseas reivindica que su criatura es el navío de construcción más grande del mundo y hay quien va más allá y lo señala como la mayor embarcación por arqueo bruto. Gracias a su diseño es capaz de transportar y manejar enormes topsides, las cabezas de las plataformas offshore que lucen por encima del agua y sobre las que se distribuye el equipamiento. Allseas asegura que sus vigas elevadoras le permiten trabajar con estructuras de hasta 48.000 tn.
17 5 0 K 64
17 5 0 K 64
4 meneos
5 clics

ECOHUB, el nuevo simulador de buques desarrollado por la industria naval española

El simulador ECOBUQ se ha desarrollado con la colaboración de Foro Marítimo Vasco, COTENAVAL, Siport21 y Naviera Murueta, coordinado por GASNAM. El proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Está enmarcado en el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española y cuenta con acceso público en la web de GASNAM.
2 meneos
3 clics

Cap de Barbaria, el nuevo ferry eléctrico que Baleària incorporará el próximo verano a la línea Ibiza-Formentera

La botadura y bautizo de este buque, amadrinado por la atleta de Formentera Andrea Romero Escandell, se ha llevado a cabo en los Astilleros Armon Vigo El ferry con emisiones cero en puerto tendrá capacidad para 390 pasajeros y 240 ml de carga y garantizará el transporte de mercancías a Formentera.
3 meneos
3 clics

Nueva tecnología localiza el barco que alertó de icebergs al Titanic

El barco que envió una advertencia de iceberg al Titanic antes de que el transatlántico se hundiera, y que fue hundido durante la I Guerra Mundial, ha sido identificado en el Mar de Irlanda. En 1912, el buque de vapor mercante SS Mesaba cruzaba el Atlántico y envió un mensaje de advertencia por radio al Titanic. El mensaje fue recibido, pero nunca llegó al puente.
2 meneos
4 clics

Nuevo proyecto de reciclaje de buques con una instalación totalmente automatizada

Una empresa holandesa, Circular Maritime Technologies International (CMT), ha presentado recientemente un proyecto para la construcción de una instalación de reciclaje de buques totalmente mecanizada y automatizada que limitaría los posibles accidentes para los trabajadores. Dicha empresa tiene previsto poner en marcha un proyecto piloto en los Países Bajos con un prototipo para conseguir socios internacionales que le permitan construir una serie de instalaciones de reciclaje. El objetivo de estas instalaciones será atraer una base de clientes entre los armadores, compitiendo en precio con las instalaciones del sudeste asiático.
2 meneos
3 clics

Plan de Elcano para modernizar los metaneros de turbinas

Empresa Naviera Elcano ha recibido una Aprobación en Principio (Approval in Principle, AiP) de la sociedad de clasificación Lloyd’s Register (LR) por una patente para la conversión de los sistemas de propulsión y generación de energía eléctrica de los metaneros más antiguos a un sistema híbrido, manteniendo la planta de vapor original, añadiendo un generador dual y mejorando el rendimiento del ciclo de vapor a bajas y medias cargas.
« anterior1234524

menéame