El sub de las cosas que flotan

encontrados: 327, tiempo total: 0.040 segundos rss2
3 meneos
12 clics

Auto Eco, el primer PCTC propulsado por gas natural

El Auto Eco, construido en el año 2016 en el astillero de NACKS (Nantong, China) para el operador europeo United European Car Carriers (UECC) es el primer Pure Car and Truck Carrier (PCTC) capaz de navegar propulsado exclusivamente por GNL.
3 meneos
23 clics

Fincantieri pone la quilla del futuro buque anfibio LHD italiano

El mayor buque militar del programa italiano de renovación de su flota ya tiene su primer módulo montado. Su constructor, Fincantieri, ha anunciado la puesta de quilla de esta unidad anfibia multipropósito (LHD) de más de 200 metros de eslora desde la que se desplegarán helicópteros y lanchas de desembarco, entre otras plataformas.
11 meneos
173 clics
Mercy Ships construye el buque hospital mayor del mundo

Mercy Ships construye el buque hospital mayor del mundo

El pasado 13 de febrero se realizó la botadura del buque hospital “Global Mercy”, construcción número NB011-1 del astillero Tianjin Xingang, dependiente de China Shipbuilding Industry Corporation (CSIC).
11 meneos
249 clics
Naia, el superyate más grande construido en España

Naia, el superyate más grande construido en España

El superyate Naia, construido en Vigo por Freire Shipyard en 2011 y remodelado en 2014, es con sus 73,6 metros de eslora la embarcación de recreo más grande construida en España.
4 meneos
6 clics

Se confirma la alianza franco-italiana, el astillero italiano Fincantieri toma el control de STX

El astillero italiano Fincantieri hizo público este viernes que había adquirido el 50 por ciento de astilleros STX de Francia, en un acuerdo que se espera amplíe una alianza entre las industrias navales de las dos naciones.
El acuerdo, que valora la participación en 59,7 millones de euros, pone fin a una larga disputa que tensó las relaciones entre Francia e Italia.
128 meneos
7467 clics
Portaaviones en construcción en la actualidad

Portaaviones en construcción en la actualidad

La construcción de un portaaviones es un proceso largo y laborioso, que cuesta miles de millones de euros y tarda años en completarse. La web de Popular Mechanics, a través de un artículo de Kyle Mizokami, ha actualizado la información relativa a aquellas unidades que se encuentran en construcción en la actualidad. A continuación, podéis echar un ojo a lo que se encuentra en dique en estos momentos.
67 61 1 K 39
67 61 1 K 39
7 meneos
18 clics

A finales del 2018 veremos el primer buque libre de agua de lastre

Hyundai Mipo Dockyard (HMD) tiene previsto entregar el primer buque de transporte de GNL libre de agua de lastre a finales de este año.
El buque de 7.600 m3 fue encargado por el armador alemán Bernhard Schulte Ship a finales de 2016 y actualmente está en construcción en el astillero de HMD en Ulsa bajo la sociedad de clasificación Lloyd’s Register.
8 meneos
66 clics

Botadura del crucero de lujo más sofisticado del mundo

Ayer, 31 de enero de 2018, tuvo lugar en el astillero croata de Uljanik la botadura del Scenic Eclipse. Este buque ha sido diseñado por la firma vizcaína de arquitectura naval Oliver Design. La puesta en servicio de este buque está prevista para agosto de este año.
4 meneos
25 clics

El atunero congelador Gevred, Construcción Naval Destacada del año 2016

El atunero congelador Gevred, construido en Astilleros Murueta para la Compagnie Française du Thon Ocèanique (CFTO), fue elegido como la como Construcción Naval Destacada del año 2016 por los votantes de la página web www.ingenierosnavales.com.
4 meneos
27 clics

El Riachuelo (S-40) primer submarino Scorpene de Brasil trasladado para su montaje final

Las primeras tres secciones del primer submarino de la clase Scorpene de la Armada brasileña, el S40 Riachuelo, se trasladaron de la planta de construcción a la de preequipamiento, antes de su botadura prevista para la segunda mitad de 2018.
4 meneos
15 clics

Astilleros Balenciaga botará en abril el primer buque con motor híbrido (diesel y baterías)

Astilleros Balenciaga botará en abril el primer buque híbrido (diesel y baterías), el ‘Norwegian Gannet’, un salmonero, de 94 metros de eslora, con propiedad noruega, diseño finés, puerto danés y construcción e interiores vascos. El buque partirá de Zumaia en agosto.
3 meneos
39 clics

Un submarino capaz de llegar a lo más profundo del mar

China planea desarrollar un sumergible que alcanzará los 11 kilómetros de profundidad para el 2020.
34 meneos
221 clics
Navantia, un paso más cerca de exportar el Buque de Proyección Estratégica a la Armada India

Navantia, un paso más cerca de exportar el Buque de Proyección Estratégica a la Armada India

Navantia está un paso más cerca de exportar el Buque de Proyección Estratégica a la Armada India. Navantia supera la fase de preselección en el concurso para dotar de cuatro LHD a la Armada India. De esta forma, tras ser preseleccionada junto al gigante francés Naval Group, que presenta una variante de su Mistral, la empresa de construcción naval española da un paso más en una competición que se promete feroz, en vista del jugoso contrato que se ofrece.
25 9 0 K 51
25 9 0 K 51
11 meneos
187 clics
DeepFlight Super Falcon 3S, primer mini submarino clasificado por Lloyd’s Register

DeepFlight Super Falcon 3S, primer mini submarino clasificado por Lloyd’s Register

La Lloyd’s Register (LR) ha clasificado por primera vez un mini submarino de acuerdo con sus Reglas para la Construcción y Clasificación de Submersibles y Sistemas de Buceo, convirtiéndolo al DeepFlight Super Falcon 3S en la primera embarcación de estas características dentro de su reglamento.
9 meneos
251 clics
Botadura de popa del ferry W.B. Yeats [VÍDEO]

Botadura de popa del ferry W.B. Yeats [VÍDEO]

El nuevo ferry WB Yeats de Irish Ferries fue botado el pasado viernes en el astillero alemán Flensburger Schiffbau-Gesellschaft.
45 meneos
2429 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

7 de los buques más feos del mundo

Desde noviembre de 2008 la página web www.uglyships.com se dedica a recoger imágenes, como su propio nombre indica, de los barcos más feos que surcan los océanos. Aquí os dejamos siete de los más feos, bajo nuestra opinión, de los que recoge esta web.
4 meneos
34 clics

VLEC Ethane Crystal, el mayor etanero del mundo

El Ethane Crystal, construido por la Samsung Heavy Industries (SHI) en su astillero de Geoje en Corea del Sur para la compañía india Reliance Industries en 2016, es el primero de una nueva clase de buques, los VLEC, Very Large Ethane Carriers, los mayores etaneros del mundo.
5 meneos
68 clics

Jahre Viking, el buque de mayor eslora de la historia

El titular de esta semana también podría haber sido el buque de los “mil nombres y los mil dueños”, o “el barco alargado”, ya que la lista de peripecias acaecidas a este buque, así como sus denominaciones, representaron y representan, una lista extensa. Pero todo empezó en 1976, en Japón, cuando comenzó la construcción de un buque llamado “Porthos”. Ya antes de finalizar su construcción llegó el primer problema, ya que el armador griego que lo mandó construir cayó en bancarrota y los astilleros se quedaron con el barco, denominándolo “Oppama”, nombre con el que fue botado. Después, en 1979,…
3 meneos
13 clics

Ingeniería y construcción naval: La importancia de su evolución y adaptabilidad

Dónde estaríamos sin barcos, ¿te lo has preguntado alguna vez? Durante milenios, este medio de transporte ha sido una piedra angular de la civilización humana. Ya sea buscando nuevas fuentes de alimentos, forjando nuevas rutas comerciales o descubriendo nuevos mundos, hemos dependido de las industrias de ingeniería y construcción naval para avanzar en nuestras sociedades. Y respondieron debidamente adaptándose a las demandas cambiantes del ser humano.

Hoy nuestras necesidades son diferentes, pero nuestra dependencia del sector naval es la misma. Los desafíos a los que nos enfrentamos ahora…
3 meneos
8 clics

"ESTIBA" Y "CARGA" de buques: ¿existen diferencias?

De forma general se podría considerar que las operaciones de “carga y descarga” de buques abarcan el conjunto de operaciones cuya finalidad consiste en trasladar las mercancías de los muelles a los barcos (y viceversa), mientras que los términos de “estiba y desestiba” se podrían reservar para aquellas otras operaciones llevadas a cabo para la colocación “adecuada” de las mercancías dentro del buque, de modo que no interfieran en las maniobras, no se deterioren, y mantengan el buque estable en las navegaciones. La desestiba sería, por lo tanto, la maniobra inversa a la estiba.
1 meneos
18 clics

Construcción de cañones navales en 1908 [GER/ENG]  

The scale of the operation from 85,000 kilos of molten steel to the massive form of the finished gun is nicely filmed to showcase its impressiveness.

Una nueva arma es lanzada en la carrera armamentística pre-WWI. Este impresionante film ilustra el proceso de fundido y manofactura de un cañón naval de 12 pulgadas, Calibre 50 - el tipo de cañón que se usaría en los acorazados entre 1914 y 1918. Se filmó a principios de 1908 en la factoría de Armstrong Whitworth & Co en Newcastle-on-Tyne. La escala de la operación desde los 85.000 kilos de acero fundido hasta la descomunal forma del cañón terminado es está detalladamente rodada para exponer su magnificiencia.
2 meneos
27 clics

Cómo se atraca un ferry de 200 metros de eslora y 38.000 toneladas

El Mecklenburg-Vorpommern es un ferry de la línea sueca Stena Line. En este vídeo se puede ver la maniobra completa de atraque en un puerto, lo cual tiene diversos atractivos: está todo lleno de botoncitos, hay un montón de cámaras grabando y estamos hablando de una bestia de 200 metros de eslora y casi 38.000 toneladas de desplazamiento.
14 meneos
309 clics
En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

En China están construyendo una réplica del Titanic de 140 millones de euros

La construcción de la réplica del Titanic que se está llevando a cabo en China avanza a buen ritmo. Con un presupuesto de unos 140 millones de euros, el astillero Wuchang está fabricando en la orilla del río Qi el que será el elemento central del resort de turismo cultural Romandisea, en la provincia de Sichuan.
2 meneos
15 clics

Bima Suci, alma de guerrero al servicio de la Armada de Indonesia

El buque escuela Bima Suci de la Armada de Indonesia es el producto de la colaboración entre dos de las mejores empresas del sector naval español, el astillero vigués Freire Shipyard y el estudio vasco Oliver Design. Con 111 metros de eslora, este bergantín es tan solo cuatro metros más corto que el mayor buque escuela del mundo, el peruano BAP Unión.
5 meneos
40 clics

10 de los mejores conceptos de superyates de 2018

Si hay un sector de la ingeniería naval en el que el límite lo pone la imaginación y el buen gusto de los diseñadores, más allá del dinero, es el de los superyates. A continuación encontrarás diez de los mejores conceptos de superyates del 2018. Quizá veamos alguno en el agua en los próximos años.
2 meneos
24 clics

El Wally Power 118 de Luca Bassani

¡El barco de Batman! ¡El yate de Darth Vader! ¡Parece un caza stealth! Estos son algunos de los titulares de la prensa ante el aspecto escandalósamente futurista del Galeocerdo, un yate a motor construido en 2002 por el astillero italiano Rodriquez Intermarine siguiendo las directrices de Luca Bassani, propietario y fundador de Wally, compañía monegasca líder en innovación en el diseño de embarcaciones de recreo.
2 meneos
22 clics

Riva 66 Ribelle: la prueba en mar de la última joya de Riva

Es difícil pasar junto al nuevo Riva 66 Ribelle sin que la mirada se detenga en la contemplación de este yate.
Y también tan difícil debe haber sido la tarea de Officina Italiana Design en la implementación del nuevo modelo, llevar a cabo la tarea de crear un diseño que logre de manera simultánea ser moderno y mantener los rasgos distintivos e inconfundibles, en la que probablemente es la marca de la náutica mejor conocido en el mundo, implica una gran responsabilidad.
3 meneos
42 clics

Así se convierte un gran barco mercante en una máquina (casi) perfecta de residuos cero

Son tres meses sin apenas tocar tierra. Cruzando el ajetreo del Mediterráneo o el Mar del Norte, el impresionante Canal de Panamá o las rutas menos transitadas del desierto de agua del Pacífico. La vida a bordo de los grandes barcos mercantes, los petroleros o los gaseros transcurre al margen del resto del mundo. Entre motores de varios pisos de altura y una familia internacional de pocas decenas de miembros. A bordo, el significado de una magdalena, de un paquete de cigarrillos o de una mandarina no es el mismo que en tierra firme.
2 meneos
13 clics

Armón construirá un catamarán de alta velocidad para Balearia

El catamarán que Balearia dice que va construir en Astilleros Armón, Gijón, no es el primero del mundo propulsado por gas natural licuado, como afirma la citada naviera. Ese hito le corresponde al constructor australiano Incat, de cuya factoría salió el catamarán de bandera uruguaya “Francisco”, bautizado así en homenaje al actual Papa de origen argentino. Entró en servicio en 2013 y está considerado el fast ferry más rápido del mundo, propulsado por dos turbinas de gas GE LM2500 y es capaz de alcanzar 51,8 nudos de velocidad a plena carga.
2 meneos
2 clics

¿Es lo mismo un buque "AUTÓNOMO" que un buque "INTELIGENTE"?

Los nuevos buques autónomos, denominados “MASS”, según la Organización Marítima Internacional (OMI). Esta nueva denominación, procedente de las siglas en inglés de “Marine Autonomous Surface Ship”, es decir, “Buques de Superficie Autónomos” nos va a presentar el reto de unos nuevos barcos que van a poder llegar hasta a prescindir de tripulantes a bordo.
7 meneos
93 clics
Batallas navales en mares de cobre

Batallas navales en mares de cobre

A lo largo de la historia ha habido gobernantes que a la faceta guerrera y política han sumado la de su apoyo a la cultura y a las artes. Esta característica se puede hallar entre reyes, emperadores, kanes, zares, sultanes, faraones y todo tipo de grandes señores de cualquier época. También estaban los que, además, ellos mismos eran destacados humanistas.
4 meneos
9 clics

El Service Operation Vessel Edda Passat

El Edda Passat, construido en los astilleros asturianos de Gondán siguiendo el diseño UT 540 WP de Rolls Royce para el armador noruego Østensjø Rederi AS, es el primer buque SOV (Service Operation Vessel) construido en España.

El buque se encuentra trabajando para la empresa energética Ørsted Ltd, antes Dong Energy AS, en el parque eólico Race Bank, ubicado en el Mar del Norte a unos 27 kilómetros de las costas de Blakeney (Norfolk, Reino Unido).
4 meneos
14 clics

El laboratorio flotante de investigación oceanográfica FLIP

El FLIP (Floating Instrument Platform) es un laboratorio de investigación flotante único en su tipo. Perteneciente a la Oficina de Investigación Naval (ONR) de los EE.UU. y operado por el Laboratorio Físico Marino (MPL) del Instituto Scripps de Oceanografía de California, este artefacto marino construido en 1962 está diseñado para girar 90 grados sumergiendo 90 metros de su casco y dejando otros 18 sobre la superficie del mar, convirtiéndose en una plataforma totalmente estable para la toma de diferentes mediciones científicas.
2 meneos
6 clics

Nos hemos montado en el Energy Observer: así ha sido nuestro día desplazándonos gracias al hidrógeno por tierra y mar

Hasta el mismísimo Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, ha reconocido que el cambio climático es real y que hemos de hacer algo. Parte de ese algo puede ser contribuir a reducir la emisión de gases de efecto invernadero y con esa idea se intenta progresar en los vehículos de hidrógeno.

No es aún una forma extendida de obtención energética pero las ventajas que parece dar hacen que haya parte de la industria convencida en que es el camino a tomar una vez se extinga la posibilidad de alimentar el motor de combustión. Toyota forma parte de las compañías que está tomando este derrotero y hemos tenido la oportunidad de probar dos vehículos que funcionan con hidrógeno: el Toyota Mirai y el barco Energy Observer.
2 meneos
5 clics

Visita al Sarmiento de Gamboa

El pasado 26 de agosto pudimos realizar una visita al buque oceanográfico “Sarmiento de Gamboa” del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuando se encontraba en el puerto de Cádiz tan solo un día antes de que partiera rumbo al sur de Portugal para comenzar otra misión científica.
4 meneos
49 clics

El gigantesco buque de transporte de mineral de hierro Ore Brasil

El Ore Brasil (antes de 2014 denominado Vale Brasil) es el primero de los barcos de la clase Valemax de la compañía minera brasileña Vale, gigantescos buques de transporte de mineral de hierro (VLOC, very large ore carriers) de 400.000 toneladas de peso muerto, dedicados al transporte de mineral de hierro en la ruta de Brasil a China bordeando el cabo de Buena Esperanza.
2 meneos
22 clics

Este diseño de superyate mide más de 200 metros y puede sumergirse en el océano

No todos los días escuchas que un superyate de 283 metros de largo, mucho menos que una nave marina de tal magnitud podría sumergirse en el océano. Pero ya es una realidad gracias a la compañía austriaca Migaloo. La armadora es responsable de crear “los objetos privados más costosos del mundo”, según comentó su CEO Christian Gumpold para The Sun. Este diseño de superyate sumergible se encuentra disponible en distintos tamaños. El M7 -de 225 a 283 metros- cuenta con lujosas amenidades dignas de cualquier sibarita.
3 meneos
29 clics

Diez megayates y nueve armadores

Parece una competición por ver quién tiene más poder midiendo sus esloras en los puertos y zonas de fondeo más exclusivas del mundo. Probablemente sea así, pues en los últimos años la fijación de sus armadores parece ser desbancar al más largo. Unos son buques de Estado, operan para la realeza de países de economía muy saneada y tienen casi consideración de embajadas flotantes. Otros son barcos de recreo privados y enormes, encargados a los mejores arquitectos navales y financiados con los beneficios de negocios de lo más variado. Estos son los 10 mayores yates del mundo.
4 meneos
13 clics

World Superyacht Awards 2018: el Faith de Redman Whitely Dixon

Como cada año desde 2006, Boat International Media reúne a lo mejor del mundo de los yates en el Palazzo Vecchio de Venecia para premiar a las mejores embarcaciones en los World Superyacht Awards. En esta ocasión, el premio Neptuno al mejor yate a motor del año recayó en el Faith, una de las últimas creaciones del astillero holandés Feadship.
4 meneos
12 clics

Infographic – Super yachts Technology [ENG]  

The yachting life is one filled with luxury, relaxation and class and above all…NEW Technology. Today’s yachts are filled with more technology, gadgets, and amenities than most five-star hotels.
4 meneos
31 clics

La arboladura de las galeras

Las galeras llevaban, aparentemente, un único árbol. Sin embargo, documentación de archivo y una imagen contemporánea de la toma de Túnez (1535), nos muestran la existencia de otro (el trinquete) en un lateral de la corulla. Este árbol y su vela eran de pequeño tamaño, y más que para proporcionar propulsión, servía para ajustar el centro vélico de la galera, en función de la vela que llevase mareada y de dónde recibía el viento. El trinquete, cuando no se utilizaba se estibaba en una de las bandas de la corulla.
4 meneos
16 clics

El catamarán Eco Aqua, de Gondán y Baleària, construcción naval más destacada de 2017

Los visitantes de la web www.ingenierosnavales.com premian a este buque como la construcción naval más destacada de 2017 construido en España. Este premio se anunció durante el pasado acto de celebración de la Virgen del Carmen de la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos.
8 meneos
206 clics
La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio

La construcción del último buque de Murueta resumida en cuatro minutos y medio  

Astilleros Murueta ha botado en sus instalaciones de Erandio el buque congelador factoría Sisimiut que el astillero vasco construye para el armador Royal Greenland, perteneciente al Gobierno de Groenlandia.
4 meneos
8 clics

Operación Sea Orbit: primera vuelta al mundo a propulsión nuclear

Si por algo se destaca la marina de guerra estadounidense es por su capacidad de “enseñar músculo”, llevar a cabo misiones de buena voluntad y entretener a dignatarios extranjeros a bordo. Además también es capaz de llevar a cabo misiones de pruebas y evaluación de sus capacidades, así como de establecer récords. Pero pocas veces se ha dado el caso de que pueda llevar todas estas actividades a cabo a la vez, tal y como ocurrió en 1964 durante la Operación Sea Orbit.

menéame