El sub de las cosas que flotan

encontrados: 110, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
34 clics

VLEC Ethane Crystal, el mayor etanero del mundo

El Ethane Crystal, construido por la Samsung Heavy Industries (SHI) en su astillero de Geoje en Corea del Sur para la compañía india Reliance Industries en 2016, es el primero de una nueva clase de buques, los VLEC, Very Large Ethane Carriers, los mayores etaneros del mundo.
5 meneos
68 clics

Jahre Viking, el buque de mayor eslora de la historia

El titular de esta semana también podría haber sido el buque de los “mil nombres y los mil dueños”, o “el barco alargado”, ya que la lista de peripecias acaecidas a este buque, así como sus denominaciones, representaron y representan, una lista extensa. Pero todo empezó en 1976, en Japón, cuando comenzó la construcción de un buque llamado “Porthos”. Ya antes de finalizar su construcción llegó el primer problema, ya que el armador griego que lo mandó construir cayó en bancarrota y los astilleros se quedaron con el barco, denominándolo “Oppama”, nombre con el que fue botado. Después, en 1979,…
3 meneos
13 clics

Ingeniería y construcción naval: La importancia de su evolución y adaptabilidad

Dónde estaríamos sin barcos, ¿te lo has preguntado alguna vez? Durante milenios, este medio de transporte ha sido una piedra angular de la civilización humana. Ya sea buscando nuevas fuentes de alimentos, forjando nuevas rutas comerciales o descubriendo nuevos mundos, hemos dependido de las industrias de ingeniería y construcción naval para avanzar en nuestras sociedades. Y respondieron debidamente adaptándose a las demandas cambiantes del ser humano.

Hoy nuestras necesidades son diferentes, pero nuestra dependencia del sector naval es la misma. Los desafíos a los que nos enfrentamos ahora…
8 meneos
458 clics
Diez tipos de cubiertas a bordo de un buque que a todos resulta útil conocer

Diez tipos de cubiertas a bordo de un buque que a todos resulta útil conocer

Es aconsejable que toda persona interesada en emprender una carrera marítima o en dedicarse a la mar tenga una ligera idea sobre lo que va a ser su carrera profesional. De igual manera, no es en absoluto necesario pero si que puede resultar útil, en la misma línea, que un futuro marino tenga una idea sobre las partes que componen un barco.

Para poner un granito de arena a este menester hoy publicamos este reportaje con el cual cualquiera podrá hacerse una ligera idea de una de las partes que componen y están presentes en todo buque como son las diferentes cubiertas.
1 meneos
10 clics

Los AC75 de Copa América serán barcos voladores

A pesar de que las reglas definitivas de la clase no se harán públicas hasta marzo del año que viene, el Team New Zealand, defensor de la Copa América, ha desvelado las primeras imágenes del nuevo barco diseñado para disputar la competición dentro de cuatro años.

AC75 es el nombre de la nueva embarcación, un monocasco volador provisto de foils en forma de T, orza plegable y con 22,86 metros de eslora. Con estas características, los equipos de diseño de Team New Zealand y de Luna Rossa, Challenger of Record, pretenden recuperar la táctica de los enfrentamientos de “match race” manteniendo la velocidad de los catamaranes empleados en la última edición.
1 0 1 K -2
1 0 1 K -2
30 meneos
503 clics
7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

7 buques que nos muestran el futuro del transporte marítimo

Los buques son el principal medio de transporte mundial de grandes cargas, y lo serán en los próximos años. También serán más verdes, más eficientes y más grandes que nunca. Estos son algunos de los barcos comerciales más avanzados que se están construyendo y que se prevé que naveguen por los mares en un futuro próximo.
9 21 0 K 42
9 21 0 K 42
44 meneos
2286 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Las "cosas" más grandes trasportadas por via marítima [eng]  

Cada día, miles de contenedores se apilan en buques enormes para ser transportados por mar pero no toda la carga es directa y algunas "cosas" por su tamaño demasiado grande resultan difíciles de manejar; así que durante cientos de años la ingeniería naval (y la mano de obra también) se las ha arreglado para llevar de un lugar a otro desde La Estatua de Libertad sita en la ciudad de Nueva York, hasta modernas plataformas pretrolíferas o turbinas eólicas, pasando por ballenas, elefantes e incluso otros enormes buques.
35 9 10 K 32
35 9 10 K 32
177 meneos
9163 clics
Cómo funciona el agarre del ancla de un mega‑barco

Cómo funciona el agarre del ancla de un mega‑barco

Desde ese pozo de sabiduría de alta mar que es el canal de JeffHK nos llega este vídeo que explica cómo es el proceso de anclaje en los grandes barcos; más concretamente cómo se lanza y como se eleva el ancla y un montón de detalles curiosos al respecto.
90 87 0 K 55
90 87 0 K 55
208 meneos
7754 clics
Las insólitas barcazas de hormigón que reposan en el Támesis y se usaron en el Desembarco de Normandía

Las insólitas barcazas de hormigón que reposan en el Támesis y se usaron en el Desembarco de Normandía

Una de las muchas leyendas que cuentan la llegada del apóstol Santiago a la Península Ibérica dice que arribó a la costa de Gallaecia atravesando en barco las Columnas de Hércules y subiendo luego por el Atlántico; otra versión cuenta que en realidad eran siete discípulos trasladando su cuerpo. En cualquier caso, lo más fantástico del relato es que el viaje se habría hecho en una barca de piedra. Sorprende incluso dentro de su tono mítico porque nada parece más absurdo que navegar en una embarcación de ese material. Ahora bien ¿y si les digo que hay una técnica de construcción naval que hace barcos de hormigón?
102 106 2 K 50
102 106 2 K 50
11 meneos
18 clics

El mantenimiento predictivo en los buques

Dentro de las filosofías del mantenimiento, aplicables a los buques, el “predictivo” supone el paso avante en el avance en estas técnicas de mantenimiento. Este sistema intenta identificar averías a lo largo del tiempo, antes de que se produzcan, mediante un calendario de intervenciones eficientes que permitan reducir considerablemente los costes producidos por paradas imprevistas de los buques o por exceso de mantenimiento “preventivo”.
1345» siguiente

menéame