El sub de las cosas que flotan

encontrados: 110, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
29 clics

Diez megayates y nueve armadores

Parece una competición por ver quién tiene más poder midiendo sus esloras en los puertos y zonas de fondeo más exclusivas del mundo. Probablemente sea así, pues en los últimos años la fijación de sus armadores parece ser desbancar al más largo. Unos son buques de Estado, operan para la realeza de países de economía muy saneada y tienen casi consideración de embajadas flotantes. Otros son barcos de recreo privados y enormes, encargados a los mejores arquitectos navales y financiados con los beneficios de negocios de lo más variado. Estos son los 10 mayores yates del mundo.
4 meneos
13 clics

World Superyacht Awards 2018: el Faith de Redman Whitely Dixon

Como cada año desde 2006, Boat International Media reúne a lo mejor del mundo de los yates en el Palazzo Vecchio de Venecia para premiar a las mejores embarcaciones en los World Superyacht Awards. En esta ocasión, el premio Neptuno al mejor yate a motor del año recayó en el Faith, una de las últimas creaciones del astillero holandés Feadship.
4 meneos
12 clics

Infographic – Super yachts Technology [ENG]  

The yachting life is one filled with luxury, relaxation and class and above all…NEW Technology. Today’s yachts are filled with more technology, gadgets, and amenities than most five-star hotels.
4 meneos
31 clics

La arboladura de las galeras

Las galeras llevaban, aparentemente, un único árbol. Sin embargo, documentación de archivo y una imagen contemporánea de la toma de Túnez (1535), nos muestran la existencia de otro (el trinquete) en un lateral de la corulla. Este árbol y su vela eran de pequeño tamaño, y más que para proporcionar propulsión, servía para ajustar el centro vélico de la galera, en función de la vela que llevase mareada y de dónde recibía el viento. El trinquete, cuando no se utilizaba se estibaba en una de las bandas de la corulla.
4 meneos
16 clics

El catamarán Eco Aqua, de Gondán y Baleària, construcción naval más destacada de 2017

Los visitantes de la web www.ingenierosnavales.com premian a este buque como la construcción naval más destacada de 2017 construido en España. Este premio se anunció durante el pasado acto de celebración de la Virgen del Carmen de la Asociación y el Colegio Oficial de Ingenieros Navales y Oceánicos.
4 meneos
8 clics

Operación Sea Orbit: primera vuelta al mundo a propulsión nuclear

Si por algo se destaca la marina de guerra estadounidense es por su capacidad de “enseñar músculo”, llevar a cabo misiones de buena voluntad y entretener a dignatarios extranjeros a bordo. Además también es capaz de llevar a cabo misiones de pruebas y evaluación de sus capacidades, así como de establecer récords. Pero pocas veces se ha dado el caso de que pueda llevar todas estas actividades a cabo a la vez, tal y como ocurrió en 1964 durante la Operación Sea Orbit.
3 meneos
10 clics

Éxito de las pruebas de canal de un buque autónomo

En el canal de ensayos en Helsinki, Finlandia, Aker Arctic ha llevado a cabo las pruebas de su buque autónomo con excelentes resultados. Durante dicho ensayo el buque tuvo que esquivar diversos obstáculos gracias a los sensores instalados a bordo, maniobrar sin la intervención del ser humano y llevar a cabo un atraque automático.
3 meneos
25 clics

Support Vessel of the Year 2018: el Maersk Master

Como es costumbre, Londres fue el lugar elegido para la ceremonia de entrega anual de los premios del Offshore Support Journal. Este año, el premio al Support Vessel of the Year 2018 ha recaído en el buque de manejo de anclas Maersk Master, construído en los astilleros noruegos de Kleven Verft. Es la segunda vez consecutiva que Maersk se lleva el premio, tras ganarlo el año pasado con el cablero Maersk Connector, construido por el astillero holandés Damen.
5 meneos
8 clics

¿Qué es y cómo trabaja un Regulador de Velocidad en un Motor Marino?

El Regulador de Velocidad,es un elemento que mantiene las revoluciones del motor constantes dentro de un rango deseado y en función del punto de funcionamiento que le queramos transmitir.
3 meneos
34 clics

El trimarán volador Maserati y el récord de la Ruta del Té

El trimarán volador Maserati de Giovanni Soldini batió el pasado mes de febrero el récord de la travesía Hong Kong – Londres, o Ruta del Té, en posesión desde hacía 10 años por el maxi catamarán Gitana XIII del francés Loïck Peyron, mejorando la marca anterior en 5 días, 18 horas, 48 minutos y 32 segundos.
12 meneos
153 clics
La carrera para descarbonizar más de 50.000 buques ha comenzado

La carrera para descarbonizar más de 50.000 buques ha comenzado

La web independiente Ensia y el diario británico The Guardian publican conjuntamente este mes un artículo del periodista medioambiental Fred Pearce, en el que describe tres de las posibles soluciones a la eliminación de la emisiones de CO2 (descarbonización) del sector marítimo, promovidas por el último acuerdo de la Organización Marítima Internacional (OMI) para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de los buques en un 50% para el año 2050.
12 meneos
231 clics
7 de los mayores buques de carga del mundo

7 de los mayores buques de carga del mundo

A lo largo de estos cinco años de blog, hemos traído aquí buques de los más diversos tipos. Hoy nos centramos en los grandes buques de carga que navegan nuestros océanos. Esta lista incluye 7 de los mayores buques de carga del mundo.
4 meneos
28 clics

La Rueda de Falkirk, un ascensor de barcos para el siglo XXI

El ascensor de barcos de la Rueda de Falkirk conecta el canal Forth y Clyde con el canal de la Unión, salvando una distancia vertical de 24 metros. La rueda, con un diámetro total de 35 metros y una longitud de 28 metros, gira 180º en menos de cinco minutos, haciendo girar y elevando los cajones en los que se suben embarcaciones de hasta 20 metros de eslora por 4 metros de manga.
8 meneos
140 clics
MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL y KHI implementarán innovador mecanismo de dirección en un nuevo buque tanque VLCC

MOL, anunció que llegó a un acuerdo con Kawasaki Heavy Industries (KHI) para el desarrollo conjunto de tecnologías que mejoran la confiabilidad del buque y el ahorro de energía durante su operación mediante el mecanismo de gobierno del buque con nueva capacidad de detección y análisis de big data.El proyecto se centra en el control del mecanismo de gobierno, que es uno de los elementos más importantes en el manejo de un buque. El sistema se instalará en un buque tanque de crudo VLCC, que construye KHI.
4 meneos
13 clics

El yate de exploración oceanográfica Alucia

El Alucia es un yate de exploración oceanográfica perteneciente al multimillonario americano Ray Dalio. Los 56 metros de eslora por 10 de manga del buque albergan una habilitación del más alto estándar, capaz de rivalizar con cualquier superyate, equipos de investigación a la altura de los más modernos buques oceanográficos y la tecnología para manejar sumergibles de investigación submarina.

Capaz de navegar en cualquier océano del globo, el Alucia está equipado con los más sofisticados equipos de producción de vídeo, con los que recorre el mundo grabando imágenes espectaculares para luego llevarlas a nuestros hogares a través de documentales como “Blue Planet II”, producido por Discovery Channel.
4 meneos
58 clics

A2V quiere revolucionar el transporte offshore mediante la sustentación aerodinámica  

La compañía francesa con sede en La Rochelle Advanced Aerodynamic Vessels (A2V) ha puesto en funcionamiento la primera embarcación construida según un revolucionario diseño con el que pretenden revolucionar el transporte del personal de la industria offshore.

Alcanzar grandes velocidades sobre el agua exige un muy alto consumo de combustible. Los diseñadores de la Clémentine (así se ha bautizado a la primera de las embarcaciones del diseño A2V-25-CB) han optado por una solución radical: la forma central del catamarán funciona como el ala de un avión, elevando la embarcación ligeramente sobre el agua gracias a la sustentación aerodinámica, con lo que se reduce el rozamiento del agua sobre los cascos y le permite alcanzar velocidades mayores con menos potencia.
3 meneos
50 clics

Bautizan el MV Celine, el ro-ro más grande del mundo  

A pesar de que fue entregado el año pasado, la compañía ha esperado hasta ahora para celebrar el bautizo de esta nueva construcción, el buque ro-ro más grande del mundo hasta la fecha. Se adjuntan un par de vídeos donde se pueden apreciar sus gigantescas dimensiones.
15 meneos
299 clics
Ship of the year 2017: el buque cablero NKT Victoria

Ship of the year 2017: el buque cablero NKT Victoria

La feria naval noruega Nor-Shipping fue el escenario de la entrega del premio Ship of the Year 2017. Como cada año desde hace veinte, los lectores de la prestigiosa revista naval Skipsrevyen eligen a los finalistas a ser designados como el mejor buque construido en Noruega, y es finalmente un jurado el encargado de decidir el ganador.

En esta ocasión, el premio recayó en el buque cablero NKT Victoria, diseñado por Salt Ship Design y construido en Kleven Verft para el armador NKT, todos ellos noruegos. El jurado justificó su elección basado en el hecho de que el buque es uno de los cableros más avanzados del mundo, equipado un sistema de posicionamiento dinámico DP3 o el innovador sistema de control de energía Onboard DC Grid de ABB.
3 meneos
16 clics

Este barco da la vuelta al mundo usando solo hidrógeno y luz solar

Si el Solar Impulse 2 nos sorprendió con su forma de volar por todo el globo solo propulsado con energía solar, el Energy Observer, es su homólogo en los mares. Este catamarán deportivo de 30 toneladas empieza este mes de abril, tras un año moviéndose por Francia, su vuelta al mundo con el objetivo de demostrar el poder de las energías renovables y, además, añadir otro factor clave, el hidrógeno.
19 meneos
421 clics
Ville de Bordeaux: navegando con el A380 a bordo

Ville de Bordeaux: navegando con el A380 a bordo

El primer y más grande de los buques que transporta las piezas del A380 de Airbus es el buque ro-ro Ville de Bordeaux. Diseñado por la compañía finlandesa Deltamarin, el buque fue construido en los astilleros de Jinling en Nanjing (China) en 2004, con un presupuesto de unos 25 millones de euros.
12 7 0 K 35
12 7 0 K 35
148 meneos
3109 clics
El Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I

El Buque de Proyección Estratégica Juan Carlos I

El L-61 Juan Carlos I, clasificado originalmente como Buque de Proyección Estratégica (BPE) y finalmente según la nomenclatura OTAN Landing Helicopter Dock (LHD), es un buque de asalto anfibio de la Armada Española, actualmente el mayor de su flota.
64 84 4 K 44
64 84 4 K 44
10 meneos
17 clics

Baleària bota el Hypatia de Alejandría, su primer buque impulsado por gas natural

La naviera Baleària ha llevado a cabo este jueves la flotadura del buque Hypatia de Alejandría, el primero de los dos ferrys con generadores propulsados por gas natural que operarán en el Mediterráneo y están en construcción en el astillero italiano Cantiere Navale Visentini. Este primer ferry está previsto que pueda operar en Baleares a principios de 2019, según ha indicado en un comunicado la compañía con sede en Dénia (Alicante).
4 meneos
10 clics

Zamakona construirá dos nuevos buques para Royal Arctic Line A/S

El pasado 23 de marzo de 2018, Royal Arctic Line A/S anunciaba la firma con el astillero español Zamakona Yards (Bilbao) por la construcción de dos nuevos buques.
4 meneos
12 clics

El buque de apoyo a plataformas offshore híbrido Viking Princess

El Viking Princess es el primer buque de apoyo a plataformas offshore que sustituye uno de sus generadores por una instalación de baterías, lo que se traduce en la mejora de la eficiencia de los motores, ahorro de combustible y reducción de la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
7 meneos
26 clics

Las popas de los buques y su evolución

La parte de popa de un buque está formada por la estructura de cierre del mismo, es decir, por su parte trasera la cual soporta los elementos de maniobra del timón y la hélice, así como otros elementos destinados a la propulsión (arbotantes, bocina, etc.). En cualquier caso, y por extensión, también se denomina popa al tercio posterior del buque (el opuesto al de proa). La forma de la popa en general se aprecia exteriormente en su parte alta, en el coronamiento, en la zona de conexión entre la obra viva (en la línea de flotación) y la obra muerta. Dentro de las formas de las popas se podrían destacar las popas tipo crucero, redondeadas y llenas; las popas de espejo, planas, formando el denominado escudo; o las popas tipo remolcador.

menéame