El sub de las cosas que flotan

encontrados: 557, tiempo total: 0.114 segundos rss2
177 meneos
9163 clics
Cómo funciona el agarre del ancla de un mega‑barco

Cómo funciona el agarre del ancla de un mega‑barco

Desde ese pozo de sabiduría de alta mar que es el canal de JeffHK nos llega este vídeo que explica cómo es el proceso de anclaje en los grandes barcos; más concretamente cómo se lanza y como se eleva el ancla y un montón de detalles curiosos al respecto.
90 87 0 K 55
90 87 0 K 55
18 meneos
91 clics
Buques mercantes robot, pronto en su océano

Buques mercantes robot, pronto en su océano

Dentro de muy pocos años podría producirse en el mundo real el legendario enfrentamiento entre piratas y robots tan querido de ciertos rincones de Internet, cuando asaltantes marítimos aborden un mercante automatizado: el sueño de poner en los océanos barcos robot que no necesiten tripulación está dando significativos e importantes pasos. Recientemente, la clasificadora naval Lloyd's Register de Londres (la más importante del mundo) ha anunciado su nuevo Código de Sistemas Marinos No Tripulados con el que certificará a los buques robot.
10 8 0 K 58
10 8 0 K 58
208 meneos
7754 clics
Las insólitas barcazas de hormigón que reposan en el Támesis y se usaron en el Desembarco de Normandía

Las insólitas barcazas de hormigón que reposan en el Támesis y se usaron en el Desembarco de Normandía

Una de las muchas leyendas que cuentan la llegada del apóstol Santiago a la Península Ibérica dice que arribó a la costa de Gallaecia atravesando en barco las Columnas de Hércules y subiendo luego por el Atlántico; otra versión cuenta que en realidad eran siete discípulos trasladando su cuerpo. En cualquier caso, lo más fantástico del relato es que el viaje se habría hecho en una barca de piedra. Sorprende incluso dentro de su tono mítico porque nada parece más absurdo que navegar en una embarcación de ese material. Ahora bien ¿y si les digo que hay una técnica de construcción naval que hace barcos de hormigón?
102 106 2 K 50
102 106 2 K 50
8 meneos
26 clics

La embarcación rápida Thunder Child XSV 17

La Thunder Child XSV 17 es la última creación de los diseñadores y constructores Safehaven Marine. La firma, con sede en Cork (Irlanda), ha construido en fibra más de 120 embarcaciones desde su nacimiento en 1996, desde lanchas de práctico a catamaranes hidrográficos, pasando por patrulleras o embarcaciones de apoyo a parques eólicos, lo que le ha permitido ganarse una reputación mundial gracias a sus altos estándares de ingeniería y a las excepcionales características marineras de sus embarcaciones.
9 meneos
32 clics

7 de los buques de investigación más modernos del mundo

Una lista con 7 de los buques de investigación más modernos del mundo, recientemente entregados o finalizando su construcción.
5 meneos
44 clics

¿Cómo puede navegar un velero contra el viento?

Resulta muy lógico e intuitivo para cualquiera entender cómo avanza un barco cuando el viento le entra por la popa, es decir por detrás: basta con desplegar las velas en perpendicular a la dirección de la corriente de aire, formando un ángulo recto con esta. Así, el velamen recoge el viento, se hincha y llena de potencia y empuja la nave hacia delante. Pero el desplazamiento de los veleros no se produce solo por este fenómeno. Si fuera así, apenas resultarían maniobrables, porque solo podrían navegar en una dirección, y sin embargo son capaces de moverse en contra del viento, o casi en…
14 meneos
282 clics
DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL ofrece a través de lo que denomina el servicio de optimización del casco ECO Lines a los armadores para que consideren durante el proceso de diseño de sus buques si una popa asimétrica les ofrece ahorros de combustible.
5 meneos
17 clics

OOCL Hong Kong: el nuevo portacontenedores más grande del mundo

En menos de dos meses el récord del portacontenedores más grande del mundo ha pasado por las manos primero del MOL Triumph (el primero en sobrepasar los 20.000 TEUs elevando la marca hasta los 20.150 TEUs) y más tarde del Madrid Maersk (capaz de transportar hasta 20.568 TEUs). La semana pasada, la compañía con base en Hong Kong Orient Overseas Container Line (OOCL) presentó el OOCL Hong Kong, que con una capacidad nominal de 21.413 TEUs se convierte en el nuevo portacontenedores más grande del mundo.
17 meneos
393 clics
Principessa Jolanda: botado y hundido

Principessa Jolanda: botado y hundido

El Principessa Jolanda iba a ser uno de los trasatlánticos más grandes y modernos de su tiempo. Encargado en 1907 junto con su gemelo el Principessa Mafalda por la compañía Lloyd Italiano al astillero Cantiere Navale de Riva Trigoso (Italia), el diseño del ingeniero Erasmo Piaggio, de 149 metros de eslora y equipado con los últimos avances tecnológicos de la época, como la luz eléctrica, teléfonos en cada camarote y el sistema de telegrafía sin hilos de Marconi, estaba destinado a rivalizar con los buques de las navieras del norte de Europa en la ruta entre el viejo continente y latinoamérica.
4 meneos
13 clics

La historia marítima de Noruega a través del papel moneda

El Banco Central de Noruega pondrá en circulación este año 2017 su nueva serie de billetes, de 50, 100, 200, 500 y 1.000 coronas, que comparten la misma temática: la historia marítima del país.
208 meneos
8575 clics
Cómo construir un velero sin tener ni idea

Cómo construir un velero sin tener ni idea

Cómo construir un velero desde cero en el garaje de tu casa.
103 105 1 K 42
103 105 1 K 42
4 meneos
14 clics

MOL Triumph, el portacontenedores más grande del mundo

Los buques portacontenedores se utilizan para transportar todo tipo de mercancías por todo el mundo. Dichas mercancías se llevan a través de contenedores. La capacidad de uno de estos buques destaca por encima de cualquier otro, el MOL Triumph puede transportar 20.150 contenedores lo que le convierte en el mayor del mundo. Salió de los astilleros surcoreanos Samsung Heavy Industries de Geoje (Corea del Sur) el 14 de marzo de 2017 y arrebató el puesto al MSC Oscar con capacidad para 19.100 contenedores.
11 meneos
18 clics

El mantenimiento predictivo en los buques

Dentro de las filosofías del mantenimiento, aplicables a los buques, el “predictivo” supone el paso avante en el avance en estas técnicas de mantenimiento. Este sistema intenta identificar averías a lo largo del tiempo, antes de que se produzcan, mediante un calendario de intervenciones eficientes que permitan reducir considerablemente los costes producidos por paradas imprevistas de los buques o por exceso de mantenimiento “preventivo”.
4 meneos
24 clics

"Leviathan", un inquietante documental a bordo de un barco pesquero

Un inquietante y perturbador viaje a bordo de un barco pesquero en la costa de Massachusetts (Estados Unidos) es el hilo conductor del documental "Leviathan", dirigido por Lucien Castaing-Taylor y Véréna Paravel.

"La mayoría de los filmes sobre pesca son muy románticos, muy sentimentales", explica a EFE el codirector de "Leviathan" Lucien Castaing-Taylor. "Los pescadores son héroes luchando contra los elementos, que arriesgan su vida por conseguir comida. Pero nosotros quisimos hacer una película que no se basara en ese romanticismo".
Con esa idea, los directores realizaron seis viajes de hasta tres semanas en un barco pesquero conviviendo y compartiendo el extenuante modo de vida de los pescadores, es decir, trabajando en turnos de diez horas y descansando una.
13 meneos
107 clics
¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

El SS Great Britain consta como el primer trasatlántico que tenía el casco de hierro y cuya botadura tuvo lugar en el puerto de Bristol (suroeste de Inglaterra) el 19 de julio de 1843. Hasta entonces los barcos se construían principalmente con madera, pero tras la finalización de la Revolución Industrial se había modernizado la producción y forma de trabajar en el Reino Unido y gran parte de Europa.

Además de poseer el honroso mérito de ser el primer trasatlántico con el casco totalmente de hierro, también era el primer barco de pasajeros a vapor que era propulsado por una hélice. Además otro récord se sumaba a este gran buque, ya que en aquellos momentos se convertía en el barco más grande del mundo y que mayor número de pasajeros podía transportar.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
2 meneos
3 clics

Earthrace. El barco más rápido del mundo

El Earthrace es un trimarán de 2,4 metros de altura y ocho metros de ancho cuya aspecto es muy "espacial". Este barco es famoso no sólo por su estética, sino porque se convirtió en la embarcación de motor más rápida del mundo, al conseguir el récord Guiness después de dar la vuelta al mundo en 60 días, 23 horas y 49 minutos.
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
10 meneos
206 clics
Piratas del Caribe: el fin del mundo: ¿es posible volcar el barco?

Piratas del Caribe: el fin del mundo: ¿es posible volcar el barco?

El blog de malaciencia analiza la flotabilidad de los barcos utilizando como ejemplo una escena de la película Piratas del Mar Caribe: el fin del mundo.
350 meneos
10832 clics
¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

Cuánto más largo sea un barco, más puede correr. Es decir, por mucho que pongamos enormes velas o motores, cada barco tiene un tope de velocidad (salvo si éste se pone a planear) que está determinado por su eslora de flotación. Una vez alcanzada la velocidad límite, si añadimos más potencia, ésta originará olas más grandes creadas por el barco, pero no más velocidad.
180 170 0 K 44
180 170 0 K 44
4 meneos
10 clics

Lucha contra incendios a bordo: Sistemas fijos de extinción

Los incendios son una de las principales causas de accidentes en buques. A bordo es habitual que encontremos con altas temperaturas, presencia de líquidos inflamables y otros materiales combustibles que pueden propiciar incendios. Además, las tripulaciones en muchas ocasiones, debe luchar contra el fuego ellas solas, si ayuda, sobre todo en las fases iniciales del incendio, siendo importante disponer de medios a bordo para evitar grandes catástrofes y mantener la integridad del buque antes de que llegue alguna ayuda. En este artículo se describen los sistemas de extinción de incendios del tipo fijo, que se pueden encontrar a bordo.
10 meneos
92 clics
El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos. Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos.
12 meneos
52 clics
Oliver Design: Del Superyate que Donald Trump nunca tuvo, hasta el Eco-Ship

Oliver Design: Del Superyate que Donald Trump nunca tuvo, hasta el Eco-Ship

Parece que si Donald Trump tenía que construirse el mejor yate del mundo, este se tenía que fabricar en Bilbao (o cerca, por Algorta). El representante principal de la empresa Oliver Design recibió el 9 de marzo de 1993 una carta de Trump en la que Donald le indicaba que estaba interesado en que le construyeran el yate más grande, bonito y exclusivo del mundo. Para Trump este buque sería su niña mimada con varios restaurantes, jacuzzis, piscina privada enorme, salones, un spa, helipuerto, garaje, etc. Al final, por el encargo, la empresa recibió 170.000 dolares por diseñar el superyate (15 millones de pesetas del año 93), pero finalmente Trump parece que decidió no construir el buque por encontrarse inmerso en una situación económica delicada en aquella época.
12 meneos
83 clics
Introducción a la estabilidad de buques (ING)

Introducción a la estabilidad de buques (ING)

El concepto de la estabilidad puede considerarse como uno de los ámbitos más importantes en el diseño y la operación de buques, no sólo para garantizar la seguridad de los mismos, la carga, la tripulación y los pasajeros, si no también para permitir que se cumplan todas las condiciones que permitan al buque operar. Esta serie de artículos discutirá en primer lugar el concepto de hidrostática de un buque, para introducirnos poco a poco a la estabilidad del buque.
20 meneos
114 clics

¿Hay un límite para el tamaño de los buques?

Dada la importancia del tema, por los efectos que tiene sobre los distintos eslabones que componen la cadena logística (cargadores, transportistas, puertos, entre muchos otros), este artículo transcribe a continuación las ideas principales contenidas en la página 39 de la “Review of Maritime Transport” del año 2016, publicada este mes de noviembre por la UNCTAD y que hace foco en el tamaño de los buques.
10 10 0 K 35
10 10 0 K 35
17 meneos
44 clics
Industrias Ferri bota el primer barco no tripulado realizado íntegramente en España

Industrias Ferri bota el primer barco no tripulado realizado íntegramente en España

Industrias Ferri ha botado el primer barco no tripulado desarrollado íntegramente en España, siendo el más grande de Europa y de los más grandes del mundo. Se trata de una semirrígida cuyo sistema es adaptable a cualquier embarcación, y que, a través de su inteligencia artificial y sin intervención humana, puede decidir la ruta más óptima y evitar obstáculos respetando las reglas de navegación.
6 11 0 K 35
6 11 0 K 35
8 meneos
70 clics
¿Cuánto contamina realmente un buque?

¿Cuánto contamina realmente un buque?

Todos los productos que usamos diariamente llegan a nuestras manos a través de diferentes medios de transporte: camión, tren, avión y/o barco. Todos ellos dejan su huella en el medio ambiente, es decir, contaminan, aunque unos más que otros. A finales de 2015, más de 170 países se comprometieron a firmar el Tratado de París sobre el cambio climático y a implementar medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Sin embargo, sectores como la aviación o el transporte marítimo no entraron en el texto, lo que provocó la indignación de muchos sectores. Pero el sector marítimo…

menéame