El sub de las cosas que flotan

encontrados: 462, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
6 clics

El buque escuela ruso Kruzenshtern

Ocurrió en 2018, cuando el pailebote Santa Eulàlia cumplía cien años y para celebrar tal efeméride, distintos buques de vela llegaron en el puerto de Barcelona.
Pese a que la climatología no era muy favorable, junto a unos muy buenos amigos, un servidor no quiso perderse tan señalado aniversario. Como era de esperarse, en primera instancia visitamos al buque homenajeado y charlamos un buen rato con la dotación.
La siguiente visita fue para otro conocido, el Shtandart, la primara fragata rusa diseñada, construida y capitaneada por el mismo zar Pedro I El Grande en el siglo XVIII.
2 meneos
4 clics

La poderosa historia de Pia Klemp, la capitana del barco humanitario financiado por Banksy

Es alemana, capitana de barco y bióloga. Tiene 36 años e Italia la ha acusado de fomentar la inmigración ilegal. El misterioso grafitero le escribió un mail y compró el barco. Se cree que le habría costado cerca de un millón de euros.
2 meneos
1 clics

El Gobierno no retirará el nombre de Juan Carlos I al buque insignia de la Armada

La polémica por las cuentas en Suiza de Juan Carlos I empieza a afectar a asuntos indirectos, como ha ocurrido con los recientes ataques a algunos monumentos monárquicos, y ahora también al buque insignia de la Armada Española, que lleva precisamente el nombre del rey emérito.

El senador de Compromís, Carles Mulet ha preguntado al Gobierno si tiene intención de cambiar el nombre al barco más representativo de nuestra Marina y, según ha sabido Confidencial Digital, la respuesta es que no. No habrá cambio de nombre. Al menos por ahora.
4 meneos
19 clics

Así será el BAM- IS que Navantia construirá tras la luz verde del Ministerio de Hacienda

El Ministerio de Hacienda aprobaba este martes un gasto de 167 millones de euros para la construcción del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS) para el Ministerio de Defensa. Basado en la plataforma del Buque de Acción Marítima (BAM) estará destinado a misiones de salvamento y al apoyo al rescate de submarinos e incluye algunas de las líneas estratégicas de la Armada Española, como son el gemelo digital y la ciberseguridad.
12 meneos
259 clics
El revolucionario sistema de la Armada española para el mantenimiento de navíos a flote

El revolucionario sistema de la Armada española para el mantenimiento de navíos a flote

Un equipo operativo de buceo (EOB) de la Unidad de Buceo de Ferrol (UBUFER), con base en la Estación Naval de La Graña (La Coruña), ha llevado a cabo tareas de limpieza exhaustiva de la obra viva y las hélices del patrullero “Tabarca” y del navío auxiliar de enseñanza “Intermares”.
4 meneos
10 clics

El Ejército de Tierra se queda sin buques de transporte

El buque de transporte Martín Posadillo del Ejército de Tierra -operado por la Armada- finalizó su actividad operativa el pasado 13 de junio, tras regresar a su base de Cartagena procedente de Beirut (Líbano) de una misión de apoyo al contingente español desplegado en este país.
3 meneos
6 clics

El Ministerio de Hacienda da luz verde a la construcción del BAM-IS en Puerto Real por 167 millones de euros

El Ministerio de Hacienda ha autorizado este martes el gasto de 167 millones de euros para la construcción del Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), que el plan estratégico de Navantia asigna al astillero de Navantia Puerto Real, según han confirmado fuentes del Gobierno. Este programa es una de las principales reivindicaciones de la plantilla del astillero, y el anuncio llega justo en la víspera de la manifestación que recorrerá este miércoles el centro de Cádiz en demanda de más carga de trabajo.
212 meneos
1458 clics
La Armada, bajo mínimos: da de baja 27 buques y solo incorpora nueve

La Armada, bajo mínimos: da de baja 27 buques y solo incorpora nueve

La Armada Española afronta unos años críticos para el mantenimiento de sus capacidades. A la espera de incorporar las fragatas F-110 y los submarino S-80 -proyectos de renovación más ambiciosos-, el cuerpo militar se encuentra bajo mínimos: desde la última crisis económica ha dado de baja 27 buques de diversa envergadura y sólo ha incorporado nueve. Y parte de la flota, pendiente de programas urgentes de mantenimiento y reestructuración, se encuentra al borde de la obsolescencia. Problemas por mar, pero también por tierra y aire, teniendo en cuenta que estas carencias se reproducen en sus aviones, helicópteros y vehículos. Todo ello en un momento en el que otras potencias lanzan sus desafíos en el espacio marítimo, con el Mediterráneo como uno de los principales escenarios en disputa.
88 124 3 K 47
88 124 3 K 47
2 meneos
4 clics

Bangladesh progresa en reciclaje ecológico de buques

Bangladesh informó que mantiene un buen progreso hacia el reciclaje de buques más ecológico y seguro, durante la reunión anual del proyecto de la Organización Marítima Internacional (OMI)-Noruega-Bangladesh sobre “Reciclaje seguro y ambientalmente racional de buques en Bangladesh – Fase II” (Sensrec), instancia en la que la organización, los gobiernos de Noruega y Bangladesh hicieron balance del proyecto y discutieron una mayor cooperación.
6 meneos
203 clics
El primer yate rompehielos ya está listo para navegar entre los icebergs

El primer yate rompehielos ya está listo para navegar entre los icebergs  

La empresa Damen Yachting ha construido el primer yate rompehielos privado del mundo para Oleg Tinkov, un multimillonario ruso y fundador y accionista del banco Tinkoff. El buque ya espera al multimillonario en los Países Bajos.
13 meneos
229 clics
La flota fantasma de la Navy toma forma

La flota fantasma de la Navy toma forma

La Marina de los Estados Unidos tiene en marcha un programa de desarrollo cuyo objetivo es materializar dos nuevos tipos de buques no tripulados a los que se refieren ya como Overlord o Flota Fantasma Overlord. En fechas recientes este programa ha alcanzado un nuevo hito después de que el Mando de Sistemas de la Marina (NAVSEA) informara a través de las redes sociales que los dos buques que actualmente están siendo empleados para pruebas habían completado cuatro días de navegación autónoma.
5 meneos
4 clics

La flota de Maersk medirá el impacto del cambio climático

Como parte de su esfuerzo por reducir las emisiones contaminantes de sus operaciones en todo el mundo, la naviera danesa tiene previsto emplear 300 de sus barcos en el programa Voluntary Observing Ship.

Aunque el grupo ya tenía algunos buques participando en esta iniciativa internacional, ahora quiere extender su uso a toda la flota antes de final de año, con el fin de que cualquiera de sus barcos sea capaz de medir los patrones climáticos en sus singladuras y detectar variaciones achacables al cambio climático.
3 meneos
4 clics

DNV GL lanza guía de reciclaje de buques

DNV GL lanzó una nueva guía sobre reciclaje de buques para ayudar a los armadores, en el marco del Convenio de Hong Kong. Esta normativa de la OMI, que aún no está en vigor, plantea la aplicación estricta del Reglamento de reciclaje de buques de la UE (SRR de la UE) y el Reglamento de envío de residuos de la UE (WSR de la UE) significa que los armadores deben planificar cuidadosamente el final de la vida útil de sus buques.
18 meneos
216 clics
Rusia contrata la construcción de los dos primeros buques LHD para su Armada

Rusia contrata la construcción de los dos primeros buques LHD para su Armada

El Ministerio de Defensa ruso firmó el 22 de mayo un contrato con el astillero Zaliv de Kerch, en Crimea, para la construcción de los que serán los dos primeros buques anfibios/portahelicópteros o LHD (Landing Helicopter Dock) para la Armada de la Federación rusa. Se entregarán en la segunda mitad de la próxima década y forman parte del Proyecto 23900. Estarán asignados a sus Flotas del Mar Negro y del Pacífico.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
3 meneos
9 clics

Francia comienza a construir sus buques logísticos de diseño italiano

El astillero Chantiers de L´Atlantique (cuyo 50 por ciento está en manos de la italiana Fincantieri) y Naval Group (de capital francés), ha comenzado a construir en sus instalaciones en Saint-Nazaire, cerca de Nantes, el primero de los cuatro buques de apoyo logístico (LSS, por sus siglas en inglés, o BRF, por su denominación en francés) que ha encargado la Marina Militar francesa. El cronograma previsto marca que la entrega del primer buque tendrá lugar en 2022. El siguiente será suministrado en 2025, el tercero en 2027 y el último en 2029.
3 meneos
15 clics

El buque sin cables: Sistema de Servicios Integrado

En el proceso de construcción de un buque existen muchos kilómetros de cable tendidos por las cubiertas, aproximadamente entre medio millón y un millón de metros lineales de cableado, los cuales suponen un volumen de peso y gasto importante, tanto por el coste de los materiales (cables, registros, guías para su distribución, cuadros de distribución, etcétera), como por los costos de mano de obra asociados a los procesos de instalación, etiquetado, pruebas y mantenimiento del cableado. Este problema se acrecentará en los nuevos buques que se construyan en el futuro, ya que nacerán con…
3 meneos
10 clics

Argentina: descubren un buque hundido hace más de 100 años  

En Argentina, descubrieron un buque hundido hace 130 años. Una bajada histórica del río Paraná, frente a las costas de la provincia de Corrientes, hizo posible encontrar el navío.
2 meneos
16 clics

De buque offshore a cosechador de almejas, la transformación del Belle Carnell

De buque de apoyo offshore a barco cosechador de almejas. Entre 2014 y el 2015 el astillero español Astander transformó el PSV Siddis Skipper en el buque insignia de la compañía canadiense Clearwater Seafoods, el Belle Carnell, el más moderno y tecnológicamente avanzado buque factoría especializado en la captura, procesamiento, empaquetado y congelado de almejas.
2 meneos
4 clics

Buques transoceánicos propulsados con células de combustible, una realidad cada vez más cerca

ABB e Hydrogène de France (HDF) han firmado un MoU (Memorando de Entendimiento) para fabricar conjuntamente sistemas de celdas de combustible de megavatios capaces de impulsar embarcaciones transoceánicas.
2 meneos
19 clics

El buque anfibio turco diseñado por Navantia contará con un detector de buzos

El buque anfibio del tipo LHD “Anadolu” actualmente en fase final de construcción para la Armada de Turquía contará con un sonar de detección de buzos de diseño nacional.
3 meneos
29 clics

Un “MAL” a bordo de los buques: la “MAMPARITIS”

Si acudimos a la RAE, nos define el “mamparo” como un término marítimo utilizado para denominar a las planchas de hierro con que se divide en compartimentos el interior de un barco. Con esta definición ya nos podemos imaginar que los mamparos son como las “paredes” de un barco, explicándolo de una forma coloquial. Sin embargo, y aunque no me gusta usar términos que no aparecen en el diccionario de la RAE, me gustaría destacar que existe un mal a bordo de los buques, que casi todo marino ha padecido, y que se conoce coloquialmente con el nombre de “mamparitis”. Este fenómeno, más cercano a un estado de ánimo que a una enfermedad, se produce como resultado de tener que trabajar, vivir y convivir en un espacio reducido y confinado, el buque, durante un intervalo de tiempo muy prolongado.
2 meneos
12 clics

Se incendia buque de asalto anfibio Tipo 075 chino en construcción

El Tipo 075 (nombre de la OTAN para el buque de asalto anfibio clase Yushen) es una nueva generación de buques de asalto chinos, mucho más grande que barcos similares construidos anteriormente para la Armada del EPL y muy similar a los buques de asalto de la clase América de la Marina de los EE. UU.

Según las fotos y videos publicados en las redes sociales, se produjo un incendio mientras los soldadores trabajaban durante el proceso de construcción por la compañía naval Hudong-Zhonghua. Se vio una gruesa columna de humo negro en la cubierta.
2 meneos
6 clics

Los buques hospital españoles

Hace unos días las autoridades plantearon la posibilidad de poder desplazar el buque de asalto anfibio Galicia a Melilla para ayudar ante la alerta sanitaria en la que estamos sumidos. Y nosotros no preguntamos entonces: ¿España dispone de buques hospitales?

Gran parte de la flota de los buques de guerra de todas las Armadas del mundo están equipados con unidades medicalizadas para atender en alta mar a las tripulaciones en caso de enfermedad, accidente laboral, revisiones médicas periódicas, naufragios, etc.

El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Miguel Ángel Villaroya, afirmó que los buques de la Armada que cuentan con unidades medicalizadas están «a disposición de ser desplegados donde hicieran falta».
2 meneos
4 clics

Sin tripulación y con Inteligencia Artificial: así es el barco autónomo de IBM que cruzará por primera vez el Atlántico

IBM y la organización de investigación marina Promare ha dado a conocer el proyecto Capitán AI, que permitirá que el Barco Autónomo Mayflower (MAS) haga un viaje transatlántico en septiembre de 2020. Antes de esa expedición, la nave realizará una serie de pruebas frente a la costa de Plymouth en el Reino Unido, para evaluar cómo el Capitán AI usa cámaras, la inteligencia artificial y los sistemas de computación de a bordo para navegar de manera segura alrededor de barcos, boyas y otros peligros oceánicos.
2 meneos
21 clics

300 películas con barcos

El éxito de visitas en el blog de la entrada publicada hace ya dos años 30 películas con barcos me llevó a recopilar en un hilo de Twitter todas aquellas referencias que iba encontrando, bien en otras webs, bien viendo viejas y nuevas películas.
Multiplicada por 10 la cantidad original, traigo ahora al blog una recopilación de 300 referencias cinefilonavales. ¿Cuántas has visto? ¿Cuáles son tus favoritas? ¿Eres capaz de añadir alguna a la lista?

menéame