En la edad media la mayoría de la gente no sabía leer ni escribir, de la educación se ocupaba la iglesia que enseñaba el catecismo y algunas cosas mas, los libros se copiaban a mano y con letra de bonita caligrafía (debían tardar días en hacer una simple página).
Era el tiempo del absolutismo, de los reyes por voluntad divina (dios y mi derecho proclamaban los reyes ingleses al ocupar el trono), de los estamentos sociales inamovibles y de los campesinos alimentando toda la pirámide social a cambio de rezos y promesas de vida eterna tras la muerte.
La tecnología vino a cambiar este estatu quo de muy larga duración, la imprenta posibilitó la difusión de las ideas y al cultura, nuevas ideas y al acceso de mas gente. De aquí arranca la Ilustración, las ideas democráticas, las revoluciones burguesas y el fin del antiguo régimen. Mas adelante los movimientos obreros, y la Republica en España. Todo esto no hubiera sido posible sin periódicos. libros, panfletos y discursos o mitings.
Este avance del progresismo tuvo enfrente a los medios del poder que también contaban con periódicos, libros y sermones desde los púlpitos, ero se puede afirmar que la lucha se daba en un mismo plano, palabra escrita o hablada contra palabra por mas que unos tuvieran mas medios que otros y se empleara la censura y la prohibición como formas represivas.
Y entonces todo cambió con nuevos descubrimientos técnicos, la radio (muy importante con el ascenso del nazismo) y sobre todo la televisión.
La aparición de la pantalla brillante animada se puede considerar como la bomba atómica de la lucha política, por varios motivos:
-es un medio caro, cualquiera puede escribir un libro o un panfleto pero tener un canal de tv o una cadena solo está al alcance de ricos
-es fácil de controlar, no puede ser clandestino y además de necesitar permiso gubernamental es facilísimo localizarla y cerrarla (como algunas radios libres)
-es sencilla y fácil de consumir, es entretenida y no requiere pensar mucho, bueno ni mucho ni poco, mas bien nada
-tiene un poder hipnótico, si estas en un local donde hay una televisión encendida tarde o temprano acabarás mirándola, y no solo los humanos, perros y gatos que viven en casa también acaba mirando la tele sobre todo si hay imagenes de animales o dibujos animados
Esto se corresponde con los tiempos de la estabilidad política de dos partidos, uno conservador y otro socialdemócrata (que ha olvidado, traicionado, sus orígenes marxistas, con no muy grandes diferencias entre ellos, las justa para que pueda darse una imagen de antagonismo que permita el juego político en una alternancia de gobierno.
Y luego aparece el teléfono móvil con acceso a internet y las redes sociales. Este nuevo instrumento sigue el mismo patrón que el televisivo, caro, entretenido y manipulable por el célebre algoritmo.
Este es el momento de Trump, el momento actual en el que además de la tv, que sigue teniendo una fuerza persuasiva muy importante, el poder tiene otro mecanismo de manipulación social sin parangón en el pasado.
Ahora el poder ya no tiene que disimular, es tanta la diferencia de fuerza entre las élites y la gente común que la democracia como forma del estado puede ser prescindible, y para ello no hay que pensar solo en la maldad de los poderosos (esta ya se supone) sino como una cosa natural, para que haya un combate mínimamente posible debe haber alguna paridad de fuerzas, por ello los combates de boxeo se dan entre rivales del mismo peso, pero si se enfrentaran el campeón del mundo del peso pesado y una ancianita con artrosis de estas que van con el tiqui taca no sería un combate, sería una masacre. Algo parecido a lo que está sucediendo y lo que es peor todo sucede con el acuerdo y el apoyo electoral de la mayoría de la población y si no la mayoría matemática si con la mayoría suficiente.