MALEMÁTICAS CCLXXI: nadie comprueba nada

La calidad general de los periódicos españoles es cada vez más baja. No me refiero en este caso a la publicación de informaciones manipuladas, me refiero a la publicación de artículos con datos erróneos fruto de la desidia, el desconocimiento y las prisas. Esto es especialmente habitual cuando se trata de datos numéricos y esta semana he destacado tres en distintos medios:

El primero es de ABC, que publica un artículo sobre los nacimientos en 2024 donde adjudica a las madres menores de 25 años el dato que en realidad es el de total de nacimientos:

El segundo corresponde a El Economista, donde intercambian los datos de recaudación fiscal de 2024 con los de 2023, por lo que las variaciones porcentuales que se señalan resultan absurdas:

Y el tercero es de El Mundo en su edición de Castilla y León, donde en un artículo también dedicado a los nacimientos y defunciones ocurridos en 2024 intercambia los datos de varias CCAA y provincias: los datos de La Rioja, son los de Galicia; los de la Comunidad Valenciana, son de La Rioja; los de Galicia, son de Extremadura; los de Extremadura, de la Comunidad Valenciana; y los de Soria y Segovia están intercambiados.