La falacia de quitarle al rico para solucionar la vida de todos los pobres

Estos días se ha dado mucho bombo a la siguiente noticia: 85 ricos suman tanto dinero como 3.570 millones de pobres del mundo

A partir de esta noticia tan sensacionalista es difícil no caer en la tentación de pensar que si pudiéramos quitarle todo ese dinero a esos pocos ricos el resto de la población tendríamos la vida resuelta...pero, no. Quitar todo lo que esos 85 ricos tienen sólo valdría para repartirnos entre el resto unos pocos euros que poco nos solucionaría ni siquiera a muy corto plazo.

No se puede concluir tan a la ligera que quitar el dinero a los ricos va a solucionar el problema del resto de la población. Por ejemplo; el artículo detalla que los 10 más ricos de Europa acaparan 200.000 millones de euros. Pero de hecho, si expropiamos a esos 10 afortunados todo su dinero y nos lo repartimos entre los 739 millones de habitantes de Europa...¡nos saldría a un reparto único de 270€ por persona!

Es decir, pondríamos en riesgo la estabilidad del funcionamiento del mercado por conseguir 270 euros. Y esto es sólo un ejemplo de cómo con un poco de matemática básica se puede comprobar de primera mano el hecho de que no hay recursos suficientes en el mundo para que todos tengamos de todo. No es necesario ser economista para entender lo siguiente (vale como digo, con un poco de matemática elemental):

Si cogemos todos los recursos disponibles, y los repartimos entre los miles de millones de humanos (teniendo además en cuenta el crecimiento exponencial de la población)...¡todos seríamos pobres! Resulta que simplemente los recursos a repartir no son suficientes ante un divisor tan descomunal y en crecimiento...

Es decir; que es cierto que en la sociedad globalizada hay muchísimas más personas de clase baja y media-baja que de clase media-alta y alta, pero la cuestión es que si dividimos todo lo disponible entre toda la población no obtendremos, como se puede pensar en un principio, una sociedad con todos sus miembros de clase media sino una sociedad en la que todos seremos pobres.

Y si esta falacia se mantiene es porque, cuando reflexionamos sobre este tema, no somos conscientes de la proporción entre recursos y población. Sólo vemos que unos pocos tienen mucho y nos imaginamos injustificadamente que si todo lo que esos pocos tienen se repartiese todos tendríamos lo mismo que ellos. La triste realidad, sin embargo, es que no hay recursos suficientes en todo el mundo para que tantos miles de millones de personas tengan privilegios siquiera de clase media-baja.

Aunque lo peor del tema es que esta falacia de quitar al rico para que todos tengamos mucho más es utilizada a menudo para generar odio contra el sistema...cuando nuestro sistema funciona lo mejor que puede hacerlo un sistema con la proporción recursos-habitantes que existe en el planeta actualmente (7.400 millones y subiendo).

Y espero, por favor, que no se tomen estas palabras de simplistas. Estoy hablando sobre una falacia que comenten muchos al pensar que quitando todo a los pocos que tienen mucho conseguiríamos que todos tuviésemos mucho. Eso es falso, y eso es a lo único a lo que me refiero; porque además me parece que ese es el trasfondo al que estas noticias sensacionalistas parecen querer llegar.

Ya luego se puede hablar mucho de repartos más o menos equitativos; pero el hecho es que, por muchas vueltas que se le dé al asunto, de donde no hay no se puede sacar. Si tenemos 'x' recursos y hay que dividir entre un divisor enorme, la única manera de aumentar significativamente un reparto unitario es consiguiendo nuevos y mayores recursos a repartir (lo que es complicado, ya que los recursos del planeta son los que son), o disminuyendo mucho el divisor (lo que también es complicado teniendo en cuenta que la población crece, la esperanza de vida también, y que nadie quiere que le limiten la libertad de procrear lo que le plazca). Poco se puede hacer de otra manera: modificar la forma o modo de reparto sólo sirve, en el mejor caso, para desplazar la pobreza de un lugar a otro.