Todo sobre arqueología
7 meneos
115 clics
Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Un barco de finales del siglo I a.C. con 40 ánforas que transportaban alumbre, aun alineadas en la disposición de carga, encontrado en la costa de Siracusa

Se ha logrado documentar uno de los hallazgos arqueológicos subacuáticos más importantes de los últimos años en el Mediterráneo. Este hallazgo consiste en alrededor de cuarenta ánforas, que permanecen en el fondo arenoso del mar, en su mayoría alineadas en la disposición de carga original de una embarcación antigua, presumiblemente de tipo mercante. Se cree que los restos de esta nave, junto con el resto de su cargamento, aún se encuentran enterrados bajo la arena.
8 meneos
54 clics
La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

La trama urbana, edificios y termas, descubiertos en la antigua ciudad vacceo-romana de Saldania

Recientes investigaciones arqueológicas, lideradas por expertos del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM), han sacado a la luz los vestigios de una antigua urbe vacceo-romana, escondida bajo tierra durante más de 15 siglos. El asentamiento tiene sus raíces en la Edad del Bronce, pero fue en la Segunda Edad del Hierro cuando comenzó a consolidarse como un importante centro celtíbero. Posteriormente, bajo el dominio romano, la ciudad vivió su apogeo entre los siglos I y II d.C., antes de experimentar un declive en los siglos III y IV d.C.
7 meneos
52 clics
Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México

Relieves con figuras de guardianes, ancestros celestiales y animales míticos de la dinastía maya Kaanu’l, encontrados en México

El reciente descubrimiento arqueológico en la Zona Arqueológica de Dzibanché, Quintana Roo (México), ha proporcionado nuevas pistas sobre la grandeza de la dinastía Kaanu’l, una de las más influyentes de la antigua civilización maya. Bajo el emblema de la serpiente, conocido como “kaan” en lengua maya, esta poderosa estirpe gobernó vastos territorios que hoy corresponden a partes de México, Belice y Guatemala, consolidando su hegemonía durante el periodo Clásico Temprano.
7 meneos
80 clics
Descifran el jeroglífico que significa “ciudad” en la lengua luvita hablada en Anatolia hasta el siglo VII a.C

Descifran el jeroglífico que significa “ciudad” en la lengua luvita hablada en Anatolia hasta el siglo VII a.C

Un equipo de investigación encabezado por Petra M. Goedegebuure de la Universidad de Chicago ha presentado un estudio revolucionario sobre la palabra utilizada para “ciudad” en la lengua luvita, hablada en la antigua Anatolia. Esta investigación, publicada en la revista académica Anatolian Studies,
9 meneos
62 clics
Primeras castellanomanchegas: La mujer de la Crátera de Alarcos

Primeras castellanomanchegas: La mujer de la Crátera de Alarcos

Del yacimiento de Alarcos - que está situado a pocos kilómetros de Ciudad Real capital - se dice que fue el enclave el que dio origen a la ciudad que hoy es la capital de esta provincia. Normalmente se cuenta esta historia habiendo hablado primero de la famosa Batalla de Alarcos (1195), y eso eclipsa la gran historia que contiene el cerro, que estuvo habitado desde el s.VI anterior a nuestra era, hasta el s. XVII. Es una pena que nos encante contar la historia de la humanidad poniendo el énfasis en las guerras, las conquistas y el poder.
8 meneos
26 clics
Hallan en Polonia una fíbula de hierro de 2.500 años de antigüedad [Eng]

Hallan en Polonia una fíbula de hierro de 2.500 años de antigüedad [Eng]  

La fíbula mide 7 cm (2,8 pulgadas) de largo y 2,4 cm (1 pulgada) de ancho en el punto más ancho del arco en forma de almendra. La superficie superior del arco está decorada con dos líneas paralelas. La forma, masividad y decoración lo identifican como un adorno del último periodo de la cultura lusaciana, el periodo D de Hallstatt (ca. 550-400 años a.C.).
6 meneos
52 clics
Descubren un misterioso ajuar eucarístico y monedas de plata en Hungría

Descubren un misterioso ajuar eucarístico y monedas de plata en Hungría

Un equipo de arqueólogos húngaro descubrió en 2023 una basílica benedictina, donde en el interior de una tumba se localizó un inusual conjunto de objetos de plata compuesto por una copa y un plato usado para la consagración. Como parte del proyecto, los arqueólogos también hallaron un "tesorillo" de setenta monedas de plata acuñadas entre los siglos XIII y XIV.
8 meneos
53 clics
“El caballo en la Antigua Atenas”, una exposición impresionante en la Escuela Americana de Estudios Clásicos

“El caballo en la Antigua Atenas”, una exposición impresionante en la Escuela Americana de Estudios Clásicos

¿Cuál era el papel y la importancia del caballo en la antigua Atenas? La respuesta nos la ofrecen más de 50 objetos antiguos que componen la interesante exposición «El caballo en la antigua Atenas», que alberga la Escuela Americana de Estudios Clásicos de Atenas, en el Ala Ioannis Makriyannis, hasta finales de abril de 2022. Muchos de esos objetos se presentan al público por primera vez, arrojando luz sobre aspectos conocidos y desconocidos de la relación de los atenienses con este animal. La principal pieza de la exposición es impactante: se
9 meneos
42 clics
Descubren el que podría ser el juego más antiguo de España

Descubren el que podría ser el juego más antiguo de España

El yacimiento de Castro Curbín ha revelado un asentamiento fortificado de la Edad del Hierro, con tres estructuras habitacionales, una muralla y fragmentos cerámicos. Entre ellos, un misterioso tablero cerámico ha capturado la atención de los expertos, siendo el más antiguo descubierto en la península Ibérica. El tablero, encontrado partido en 176 fragmentos, parece haber sido utilizado como juego de mesa y luego enterrado por motivos rituales cerca de la muralla del asentamiento. La pieza, plana en ambas superficies, presenta oquedades
7 meneos
42 clics

Naufragio romano de 1.700 años de antigüedad estaba hasta los topes de salsa de pescado

Hallado cerca de una playa de Mallorca, ofrece una instantánea del comercio marítimo en la época tardorromana. Un naufragio de la época romana en la isla mediterránea española de Mallorca transportaba un cargamento de salsa de pescado muy apreciada cuando se hundió hace unos 1.700 años, según un nuevo estudio. Los restos del naufragio de Ses Fontanelles se encuentran en aguas poco profundas a unos cientos de pies de la playa cerca de Les Meravelles, una ciudad turística a unas 4 millas (6 kilómetros) al sureste de Palma, la capital de Mallorca
7 meneos
35 clics
La búsqueda de la tumba y el tesoro del último emperador Inca

La búsqueda de la tumba y el tesoro del último emperador Inca

Cuenta la Leyenda que una cámara del tesoro repleta de oro y la momia del último emperador Inca esperan a quien sea capaz de localizar el lugar de descanso eterno de Atahualpa. Pero nadie hasta ahora ha sido capaz de descubrir la oculta ubicación del malhadado emperador y su inmenso rescate. Buscada durante siglos, la tumba del último emperador de los Incas ha escapado a historiadores y arqueólogos, a pesar de que se han investigado lugares ocultos en las cimas de los Andes y en lo más profundo de las junglas del Amazonas. El hallazgo resolver
6 meneos
49 clics
Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

Azaila: una de íberos y romanos en Teruel

El excelente yacimiento de una ciudad íbera asediada y conquistada por legiones romanas en el año 74 antes de Cristo en las cercanías de este pequeño pueblo turolense muestra hoy lo compleja que fue la romanización de Hispania. Sabemos que llegó a albergar a unas 3.000 personas, que tenía sólidas murallas rodeadas en la parte oriental por un foso, que poco a poco fue romanizándose, que tuvo termas, un templo dedicado a la diosa Victoria y que en las Guerras Sertorianas aposto por el perdedor Quinto Sertorio.
5 meneos
41 clics
Descubren en México un juego de pelota decorado con murales mayas

Descubren en México un juego de pelota decorado con murales mayas

Las excavaciones sacaron a la luz un campo de juego de pelota y, en el extremo oeste del mismo, dos plataformas decoradas con elaborados murales que representan escenas de los gobernantes de la dinastía Canek (del maya Kaan Éek, “serpiente negra”). Las serpientes entrelazadas aparecen como un motivo recurrente en todas las escenas, simbolizando a los gobernantes Canek de Dzibanché y reforzando su afirmación como linaje divino.
6 meneos
20 clics
Descubren una pequeña pieza de bronce con el rostro de Alejandro Magno

Descubren una pequeña pieza de bronce con el rostro de Alejandro Magno

Hijo del rey Filipo II de Macedonia y de la princesa Olimpia de Epiro, Alejandro III, más conocido como Alejandro Magno, es considerado por muchos como el militar más importante de la Antigüedad. El imperio que logró conquistar el macedonio llegó a extenderse desde Grecia hasta la lejanía India. Después de su muerte, Alejandro, enterrado en un fastuoso mausoleo en la ciudad egipcia de Alejandría, se convirtió en leyenda; de hecho, hoy en día, localizar su tumba constituye un auténtico reto para los arqueólogos.
6 meneos
45 clics
Una tumba neolítica encontrada en Bélgica contenía un cráneo galo-romano unido a restos prehistóricos

Una tumba neolítica encontrada en Bélgica contenía un cráneo galo-romano unido a restos prehistóricos

Un hallazgo arqueológico reciente en la pequeña localidad belga de Pommerœul, cerca de la frontera con Francia, ha revelado una extraña mezcla de restos humanos de épocas distintas en una sola tumba. Un equipo de investigadores, mediante análisis avanzados de ADN y dataciones de radiocarbono, determinó que un entierro originalmente clasificado como romano, en realidad contiene huesos del Neolítico Tardío combinados con un cráneo de época galo-romana, que fue añadido siglos después.
12» siguiente

menéame