Noticias aragonesas
10 meneos
56 clics
El bandolerismo en el Pirineo Aragonés en el siglo XVI

El bandolerismo en el Pirineo Aragonés en el siglo XVI

En la segunda mitad del siglo XVI, reinando Felipe II, la zona padecía los conflictos habituales del periodo. Entre ellos, los que se producían entre los concejos entre sí. O entre los concejos y los señores, las rebeliones antiseñoriales, las diferencias entre el rey y las autoridades aragonesas… Pero a toda esta situación, más o menos normal, se les añadió un nuevo elemento de alteración: la aparición del bandolerismo.
15 meneos
156 clics
El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

Uno de los ríos que más ha impactado a los zaragozanos por su desaparición es el río Huerva, un afluente del Ebro que estuvo presente en la vida de la ciudad durante siglos, pero que quedó soterrado en 1924. Esta ocultación se debió a la expansión urbanística y a las obras de infraestructura llevadas a cabo en la época, particularmente bajo la dirección del arquitecto Félix Navarro, que buscaba dar espacio al crecimiento de la ciudad.
11 meneos
25 clics
Historia arquitectónica y hasta un pacto con el Diablo: el legado de los arcos de Zaragoza

Historia arquitectónica y hasta un pacto con el Diablo: el legado de los arcos de Zaragoza

Zaragoza esconde siglos de historia entre sus monumentos, sus calles e, incluso, entre sus arcos. Unos arcos que, desafortunadamente, la mayoría han sido víctimas a merced del paso del tiempo.
Por ello, en este artículo, queremos mostrar un pedacito que pasa más desapercibido entre los siglos de historia de la capital aragonesa, un trozo histórico que ha sido fuente de hechos importantes, a la par que de leyendas. Este es el legado de los arcos de Zaragoza.
11 meneos
14 clics
Aragón se despide de Catarroja un mes después de la DANA: "Nos quedamos con el lazo que hemos construido"

Aragón se despide de Catarroja un mes después de la DANA: "Nos quedamos con el lazo que hemos construido"

Para la alcaldesa, el trabajo de los aragoneses ha sido clave. Ha destacado la calidad profesional y humana de los efectivos llegados de Aragón, su capacidad para “dar soluciones” y, sobre todo, el apoyo “emocional” dado a la población. “No había nada, nuestras vidas se pararon. Atender a los vecinos, escucharles, asesorarles, darles un abrazo ha sido también una parte muy importante del despliegue”, ha dicho Lorena Silvent.
10 meneos
26 clics
La Guardia Civil forma en autodefensa y protección contra agresiones a 35 sanitarios en el Hospital de Barbastro

La Guardia Civil forma en autodefensa y protección contra agresiones a 35 sanitarios en el Hospital de Barbastro

El objetivos es reforzar y mejorar la comunicación, la formación en prevención de la seguridad, protección de los centros sanitarios y de los propios profesionales de la salud que trabajan en ellos, mediante consejos para evitar las agresiones, distribución del mobiliario y utensilios pensando en la propia seguridad, así como la importancia de los medios de seguridad activa y pasiva en los centros sanitarios
15 meneos
118 clics
Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

El espacio nació con objeto de promoción, difusión y práctica competitiva de los juegos y deportes tradicionales aragoneses. La idea original, aupada por las diferentes entidades culturales y el tejido asociativo del barrio, fue dar cabida a los niños de los colegios que desearan conocer el rico patrimonio lúdico que conforma ineludiblemente la identidad colectiva de Aragón y que su transmisión normal entre padres, hijos y nietos se ha visto alterada por el devenir de la sociedad moderna…
10 meneos
34 clics
La Madalena inaugura el "rincón de los Baker", para "recordarnos que la matanza israelí comenzó mucho antes del 7 de octubre"

La Madalena inaugura el "rincón de los Baker", para "recordarnos que la matanza israelí comenzó mucho antes del 7 de octubre"

Ahora se celebran diez años de la matanza de la familia Baker en la playa de Gaza; de la masacre de cuatro niños inocentes que jugaban a la pelota en su tierra sin hacer daño a nadie y llenando de vida la zona. Una matanza a la que en 2022 dieron carpetazo los tribunales israelíes. Por eso Iniciativa por Palestina, en respuesta al llamamiento estatal de la red RESCOP y "en nombre y con la colaboración de las gentes de Zaragoza comprometidas con el fin del genocidio", quiere inaugurar en el icónico barrio de la Madalena el “rincón de los Baker”.
13 meneos
92 clics
¿De dónde surge el nombre de Aragón? Te contamos su origen y etimología

¿De dónde surge el nombre de Aragón? Te contamos su origen y etimología

Aragón tiene muchos apodos: la tierra de las jotas, de los gigantes, de la cultura y, uno de los más recientes, la “Tierra de todos”. Nuestra comunidad es como un guardián vigía que nos ha visto nacer, crecer y convertirnos en las personas que somos hoy en día. Lo sabe todo sobre nosotros. Pero, ¿nosotros lo sabemos todo sobre ella?
15 meneos
22 clics
Muere un trabajador en Jaca al precipitarse en las obras de rehabilitación de un edificio

Muere un trabajador en Jaca al precipitarse en las obras de rehabilitación de un edificio

Aragón ha sufrido este miércoles un nuevo accidente laboral de carácter mortal, el primero que se registra en el nuevo año. Un trabajador ha fallecido esta mañana en Jaca por un siniestro registrado en las obras de rehabilitación de un edificio de viviendas situado en la céntrica calle Mayor de la capital jaquesa. La víctima, que pertenece al gremio de carpintería, se ha caído desde unos tres metros de altura, según informaron fuentes conocedoras de lo ocurrido.
10 meneos
26 clics
La DGA se enfrenta a la falta de 300 docentes y 60 centros sufren falta de personal

La DGA se enfrenta a la falta de 300 docentes y 60 centros sufren falta de personal

Más de 60 centros educativos públicos de Aragón han manifestado su inquietud ante la falta de personal prevista para el próximo curso escolar. La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha estimado que pueden faltar hasta 300 docentes en infantil y primaria, mientras que CGT y CCOO denuncian los recortes educativos, advirtiendo que la previsión de cupo es manifiestamente insuficiente.
9 meneos
35 clics
Las piscinas de Zaragoza se convierten en bibliotecas con más de 1.300 libros

Las piscinas de Zaragoza se convierten en bibliotecas con más de 1.300 libros

La cultura lectora se acerca a los bañistas de la ciudad con casi 1.300 libros seleccionados por el Ayuntamiento de Zaragoza y pertenecientes a la red de bibliotecas municipales. En concreto, seis piscinas contarán, durante todo el verano, con esta opción para fomentar la lectura también durante la época estival. Desde hoy y hasta el próximo 1 de septiembre arranca esta tercera campaña enmarcada dentro del programa “Más que lectura”, cuyo objetivo es acercar los libros a la ciudadanía a través de puntos de lectura informal.
7 meneos
59 clics
El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

Este sistema de moneda era utilizado en transacciones comerciales y para el pago de impuestos y tributos. Pero no era una moneda física, era una medida de valor que se utilizaba para facilitar las transacciones en una época en la que el dinero en metálico no estaba disponible de forma abundante.
14 meneos
99 clics
La ciudad romana desconocida de Zaragoza: tuvo 2.500 habitantes, acueducto y unas termas de lujo

La ciudad romana desconocida de Zaragoza: tuvo 2.500 habitantes, acueducto y unas termas de lujo

Explorar Los Bañales es viajar atrás en el tiempo, a una ciudad que, aunque pequeña en comparación con otras de la época, fue un ejemplo claro del esplendor de la cultura romana en Hispania. Desde sus impresionantes termas hasta su singular acueducto romano, el yacimiento es una prueba palpable de la avanzada ingeniería y urbanismo que caracterizó a los romanos en la península.
11 meneos
30 clics
Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

Ramón Acín: 88 años esperando a ser reconocido como víctima del fascismo

La Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón (PAMA), que este 5 de agosto recordaba a las 13 Rosas y los 43 Claveles, rinde este martes homenaje a Ramón Acín, "destacado republicano, anarcosindicalista, pintor, escultor y pedagogo oscense", que "a los pocos días de la sublevación franquista contra el legítimo gobierno de la II República, fue detenido en su domicilio junto a su mujer Concha Monrás, torturado en una comisaría y fusilado en las tapias del cementerio de Uesca el 6 de agosto de 1936".
12 meneos
77 clics

¿Hay algo más bonito que el otoño en el Pirineo?  

Y de cantidades va esta pequeña reflexión de hoy en esta Mirada el Pirineo. De cantidades ingentes de rincones coloreados. He tenido la suerte de ver cambiar el color a muchos de los rincones de Ordesa durante este mes de octubre, mezclando placer y profesión, pasión y dedicación. Y esta vez me apetecía compartirlo con vosotros.
11 meneos
99 clics
La efeméride del 23 de octubre recuerda la muerte de la científica Andresa Casamayor de La Coma

La efeméride del 23 de octubre recuerda la muerte de la científica Andresa Casamayor de La Coma

María Juana Rosa Andresa Casamayor de La Coma, nacida el 30 de noviembre de 1720 en Zaragoza, fue una matemática, escritora y maestra de niñas española que destacó en el manejo de los números y en la aritmética, áreas que en aquella época eran habituales de hombres y no de mujeres. Es conocida como la única científica española del siglo XVIII de la cual se conserva su obra, siendo Tyrocinio aritmético el primer manual científico escrito por una mujer en España.
16 meneos
104 clics
El refrán aragonés que expresa que todo esfuerzo tiene su recompensa y que no conocen en el resto de España

El refrán aragonés que expresa que todo esfuerzo tiene su recompensa y que no conocen en el resto de España

Los refranes sirven para expresar enseñanzas que se han ido recogiendo mediante consejos que se han transmitido de generación en generación, y Aragón ya cuenta prácticamente con un refranero propio de la región.
6 10 0 K 75
6 10 0 K 75
11 meneos
72 clics
Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez de árboles que aspiran a ser elegidos Árbol del Año 2025 en España crecen en Aragón. Sin embargo, no hay ningún aspirante aragonés a ser reconocido en la categoría Bosque del Año 2025, ni tampoco en la de Bosque Urbano del Año 2025.
Los tres ejemplares aragoneses candidatos a Árbol del Año 2025 están situados en la provincia de Teruel.
7 meneos
108 clics
De Jaca al cielo: militares españoles conquistan una cima virgen de 5.010 metros

De Jaca al cielo: militares españoles conquistan una cima virgen de 5.010 metros

En una hazaña que ha dejado huella en la historia de la exploración de altas cumbres, un grupo de seis militares españoles pertenecientes al Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM) de la Escuela Militar de Montaña y Operaciones Especiales (EMMOE) de Jaca han logrado conquistar una cima virgen de 5.010 metros de altitud en el Karakórum pakistaní.
9 meneos
71 clics
Aragón, el origen

Aragón, el origen

¿Cual es el origen de la palabra "Aragón"?
7 meneos
64 clics
Gamueta, un hayedo de Aragón entre los bosques atlánticos mejor conservados

Gamueta, un hayedo de Aragón entre los bosques atlánticos mejor conservados

En el Valle de Ansó, perteneciente al Parque Natural de los Valles Occidentales, se encuentra el Bosque de Gamueta y está considerado Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) de la Unión Europea. Es uno de los hayedos abetales más bonitos para conocer en otoño, ya que en esta época del año se cubre de intensos colores y vasta vegetación que se puede admirar mediante un sendero fácil de recorrer ideal para toda la familia.
11 meneos
52 clics
Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

La Navidad es una época mágica, un momento para reunirse con los seres queridos alrededor de una mesa repleta de buenas conversaciones y de comidas deliciosas. Desde el tradicional cardo, el jamón de Teruel, el queso de Tronchón o los mejores turrones, Aragón es una tierra con una profunda y variada gastronomía perfecta para deleitar en la cena de Nochebuena o en la comida de Navidad.
10 meneos
27 clics
El Ayuntamiento de Zaragoza sigue vendiendo terreno público

El Ayuntamiento de Zaragoza sigue vendiendo terreno público

En el progresivo proceso de venta de terreno público a mayor beneficio de la iniciativa privada hay ofertas muy llamativas y que saltan a los medios. Pero el goteo en la venta de suelo público es constante, a menudo de forma mucho más discreta y en pleno verano, como es el caso de la venta para vivienda libre de los últimos cuatro lotes que el Gobierno del PP licitó este mes de julio.
9 meneos
45 clics
El Pirineo vive su deshielo más lento en cinco años

El Pirineo vive su deshielo más lento en cinco años

A falta de conocer la evolución meteorológica de las próximas jornadas, es probable que la nieve estacional en cotas alta aguante en el Pirineo hasta bien entrado el mes de agosto. Esta es la impresión que tienen los conocedores de la montaña, después de que el último parte de nieve publicado por la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) correspondiente a julio marque las reservas máximas en cinco años en las cabeceras de los ríos Aragón, Gállego, Ara y Cinca.
11 meneos
12 clics
El arqueólogo Evaristo Cólera Soldevilla protagoniza la efeméride del 26 de octubre

El arqueólogo Evaristo Cólera Soldevilla protagoniza la efeméride del 26 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 26 de octubre, pero de 1772, nació Evaristo Cólera Soldevilla, un destacado precursor de la arqueología. Nacido en Calaceite, Cólera mostró un interés temprano por el estudio de las antiguas civilizaciones y sus vestigios. A lo largo de su vida, dedicó incansables esfuerzos a la investigación y la exploración, dejando un legado invaluable en el campo de la arqueología en España.

menéame