Activismo por los derechos del hombre
8 meneos
33 clics
¿Quién conquistó el voto femenino?

¿Quién conquistó el voto femenino?

A lo largo de los años muchos de nosotros hemos escuchado que el feminismo, y concretamente la “primera ola”, conquistó el voto femenino. De hecho ésta es una de las razones para otorgar legitimidad y respetabilidad a dicha ideología. Sin el feminismo, se nos dice, las mujeres no podrían votar. Pero ¿hasta qué punto es eso cierto? ¿Fue el feminismo quien efectivamente conquistó el derecho al voto femenino?

| etiquetas: voto femenino , sufragismo
  1. #0 me parece un artículo absolutamente erróneo. Básicamente intenta hacer una distinción entre la lucha por uno de los objetivos del feminismo, el derecho a voto, de la globalidad del movimiento. Recordemos que feminismo es la lucha de las mujeres por lograr la igualdad.

    Obviamente las feministas se han aliado con determinados sectores sociales no necesariamente feministas, para lograr sus objetivos, lo cual quiere decir precisamente que no todos los que lograron esos derechos eran feministas. Pero, ¿habría habido un movimiento sufragista sin lucha feminista más amplia? La respuesta es evidente: NO.
  2. #1 Según esa lógica el artículo NO es erróneo. Piénsalo. Es como si alguien dice que las conquistas laborales y sociales se deben ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE al movimiento obrero y otra gente responde que esa visión es sesgada porque TAMBIÉN hay que contar con las luchas anticoloniales, el feminismo y otras alianzas complejas y contradictorias y - a renglón segido - se responda a eso que el movimiento obrero es necesario. ¡Claro! eso no se niega.

    Por cierto, sobre las intersecciones entre el movimiento obrero, el sufragismo y la guerra imperialista algún día habrá que hablar por que la historia la cuenta quien gana.
  3. #2 pues yo lo digo: las conquistas laborales son única y exclusivamente logro del movimiento obrero, que supo llevar adelante una lucha que ha entroncado también con la lucha feminista, anticolonial y antiimperialista, para lograr mejoras para su clase. Es decir, se trata de reconocer al movimiento global su importancia, igual que el movimiento feminista fue crucial para lograr entre otros el derecho del voto.

    Me parece que el artículo busca únicamente diferenciar ambas cosas, para restar importancia al feminismo, cuando en realidad una lucha es parte de la otra.
  4. #3 Eso que comentas me parece casi obrerista. Las conquistas obreras siempre son articuladas con otros agentes y tienen contradicciones. De no ser así sería muy fácil un posición de clase correcta y no lo es. Tal vez mi punto de vista esté equivocado pero de ahí a decir que lo que intento es restar importancia al movimiento obrero hay un abismo.
  5. #4 cuando digo que se intenta restar importancia al feminismo, hablo del artículo, supongo que no eres el autor, ¿no? Y no es ser obrerista, simplemente el movimiento obrero es el que tejió las alianzas con otros sectores sociales, para lograr cambios a mejor para la clase trabajadora. Es decir, el logro es más amplio, pero es a iniciativa del movimiento obrero, con lo cual la importancia hay que dársela.

    Lo mismo pasa con el feminismo. Sin una conciencia feminista, las luchas obreras, sociales, antirracistas o de otra índole, jamás habrían logrado equiparar jurídicamente los derechos de las mujeres a los de los hombres. El feminismo de clase hizo su aportación al movimiento, en mi opinión, esencial, pero el éxito es del feminismo en su globalidad. Es decir, el cambio viene a raiz del feminismo, que ha logrado engarzar su lucha con la de otros sectores sociales que no eran estrictamente feministas, pero que en un momento dado defendieron causas como la del voto femenino.
  6. #5 Si no me equivoco estás diciendo que cada vez que se consiga un logro social que equipare los derechos de las mujeres a los de los hombres debemos agradecérselo al feminismo, ¿no?

    Es decir, no importa quiénes hayan luchado por algún derecho en concreto o por el reconocimiento de una situación social; simplemente hay que mirar el resultado y si esto ha equiparado jurídicamente los derechos de las mujeres a los hombres, entonces el causante es el feminismo.

    ¿Es correcto mi razonamiento?
  7. #6 no, yo no he dicho eso. Vuelve a leer. ;)
  8. #7
    Pues sigo entendiéndolo igual, especialmente en este punto:
    "Lo mismo pasa con el feminismo. Sin una conciencia feminista, las luchas obreras, sociales, antirracistas o de otra índole, jamás habrían logrado equiparar jurídicamente los derechos de las mujeres a los de los hombres."

    Por cierto, ¿la lucha social masculinista por equiparar jurídicamente mujeres y hombres en el marco penal eliminando la LIVG debemos agradecérsela al feminismo?
  9. #8 la principal diferencia entre mi razonamiento en #5 y tus conclusiones, es que yo hablo del pasado, de la lucha feminista en el pasado, en el contexto del artículo que habla del movimiento sufragista, mientras que tú hablas de futuribles. Simplemente te aclaraba ese punto, que no estabas entendiendo el tema o intentabas desviar el debate a otros derroteros, ya que yo estaba aquí para comentar el artículo porque me interesa la opinión de la persona que lo subió a Menéame.

    El tema que tú planteas es otro y no quiero abrir un debate ahora sobre ello porque es off-topic, por lo que aquí solo diré que está por ver si en un futuro va a haber equiparaciones de derechos entre hombres y mujeres, que no tengan que ver con el feminismo, ya que por el momento no ha sido así. Incluyo ahí también lo que tú llamas lucha "masculinista", que para mí no es más que una entelequia diseñada en rechazo al feminismo, aprovechándose de determinadas circunstancias particulares de algunos hombres, que no tienen que ver con una discriminación como género. Pero por supuesto eso no puede considerar movimiento, ni lucha y mucho menos atribuirle hipotéticos logros sociales futuros.
  10. Bueno, yo solo quería entender tu argumento y estar seguro de lo que argumentabas; antes decías que lo había malinterpretado, pero parece que lo único que había entendido mal era que hablabas del pasado.

    Una pena el panorama que se nos presenta... veo que lo de equiparar derechos de hombres y mujeres fue cuestión del feminismo en el pasado; ahora estamos jodidos, puesto que ante leyes abiertamente desiguales para hombres y mujeres no podemos contar con el feminismo (y como bien has dicho jamás se ha dado una equiparación de derechos entre ambos sin este) y la lucha social masculinista parece que no existe.
comentarios cerrados

menéame