edición general
tolete

tolete

En menéame desde mayo de 2006

8,18 Karma
8.750 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El 22% de la electricidad que consumió España en agosto salió de fuentes renovables [43]

  1. eolosbcn admitiendo lo que dices (tengo que darle un par de vueltas para entenderlo plenamente) Apañados vamos, si quien tiene que darle soporte a las eólicas son precisamente las centrales termicas que generan CO2 a espuertas. ¿Acabamos de cerrar un círculo pernicioso para el planeta con la energia eólica?
  1. Silik
    Estoy de acuerdo en que no debería estar el sector privado en servicios básicos. Y si lo están que sea de una forma fuertemente regulada
  1. Desde luego si es nuclear la que respalda, que tiene un coste de combustible pequeño y un coste de capital elevadisimo saldrá carisimo.
    Pero si es convencional, con un coste de capital pequeño, pero un coste de combustible elevado, pues no será caro.

    Esto no lo acabo de entender: El coste de una central nuclear puede que sea elevadísimo pero habrá que dividirlo por el número de años que esté operativa y tener en cuenta el coste del Kw.h (puede salir barata)
    Ante un alto coste de materia prima durante muchos años una térmica si puede salir cara. Además tenemos la tonteria de depender de países ajenos para producir electricidad...Y ver casos esperpenticos en politica exterior por culpa del dichoso combustible) osea, que si, que puede salir cara.

    Y estoy de acuerdo contigo en que hay que tener mix energético variado (no me gustan las térmicas. Y de la Geotérmica no tengo ni idea))el problema es que la gente se piensa que los molinillos son la panacea y hoy por hoy aún se necesitan a las convencionales. Dentro de 20 o 30 años no se, pero de momento...
  1. #28 ahora mismo: Eólicas 5% - Hidraulica 8%
    Dentro de diez años podrá ser lo del 40% , pero está claro que deberemos asumir un coste mucho mas alto que ahora por la electricidad
  1. #22 #24 Podrá crecer hasta donde quiera siempre y cuando se garantice el suministro en todo momento. Osea que tendrán a Térmicas y-o Nuclearess respaldandolas (y como estas no estrán produciendo al 100% de su capacidad, el KV.H producido saldrá caro de narices)

    #23 Estoy de acuerdo que ese es el primer camino que deberíamos emprender. Pero...
    (je,je...siempre hay un pero). Donde dices lo de "Reduccciones al final de año en el precio según consumo" esto que parece lógico que te cagas. Me hace recordar a la sequía que sufrió Cataluña hace unos dos años. Resulta que la gente se tomó tan en serio eso de ahorrar agua, que al final a la compañia de aguas no le salian las cuentas y la solución obviamnete fué subir el precio del metro cúbico (para algo son compañias privadas, para sacar beneficio)
  1. #14 Hasta donde yo se, la renovables tienen preferencia no por que su precio sea este u otro (recordemos que estan fuertemente subvencionadas) si no para emitir menos CO2 a la atmosfera y intentar cumplir con la tasa que tenemos asignada (que ahora mismo la sobrepasamos muchísimo).

    Además tengo entendido que la energia renovable y "variable", solo puede crecer hasta un punto, por que si no el sistema se vuelve inestable ( y podrian ocurrir corte3s de electricidad como en barcelona)

Intervenidos en Huelva 11.400 kilos de aletas de tiburón procedentes de Lugo [29]

  1. #21. Eso de que les cortan las aletas vivos y luego los arrojan al mar, lo ví yo hace ya tiempo en la tele con pesquero Japones. Aquí en España el bicho entra entero a lonja y ya cadaver(por lo menos, de lo que tengo visto en el puerto de Vigo) "usease", que sufrir no va sufrir mucho con el corte de las aletas
    La pesca del tiburón forma parte de la industria pesquera. Habrá a quien no le guste que se pesque esa especie en concreto y en cambio no tendrá problemas con otras. O como presumo en #27 no le gusta que matemos a ningún tipo de animal.
    Cuestiones éticas....creo yo
  1. Cuando las han intervenido por algo será.
    Pero.. Aletas y el resto del tiburón, se venden en la lonja de vigo a diário (marrajos) www.oceana.org/index.php?id=2603&L=2
    esto no quiere decir que luego haya que venderlo entero o por piezas (sobre todo si estas se venden a unos 12€ el Kg).
    Sí, estamos esquilmando los mares de tiburones.
    Pero también de sardinas , merluzas, pulpos...etc,etc

Confirmado: Vigo tiene un clima subtropical [55]

  1. Hombre, no sé exactamente si lo tiene o no.Pero desde el otro lado de la ría (Moaña) llevo una semanita de playa que pa qué. Y eso en el mes de Marzo no está nada mal (y salvando algún año, en semana santa pá la playita fijo)

El punto muerto no sirve para ahorrar combustible, es al revés [171]

  1. El problema era que los mapas de consumo los veía siempre a plena carga
    Enfin, algo nuevo que he aprendido
  1. asr
    OK...entendido
  1. asr
    ¿Tú has visto alguna vez una curva de consumo de combustible?
    que yo sepa, no tiene en cuenta el estado de los neumáticos ni st tienes la vaca puesta o no, o la cantidad de viento que tengas.
    X minutos a X rev = gasto de combustible fijo (claro que en condiciones adversas la resistencia aumenta, por lo tanto tendras que bajar de marcha para poder mantener esas rev y acercarte al par máximo)
    Claro está que si las rev las dá una pendiente y el gasto de combustible es cero, pues ahí si llevarías razón
  1. #62 int21h
    OK. Vale comprendido.

    #91 benderb
    Ese parece ser el único modo de ahorrar usando el ralentí (aún así, habria que calcular el gasto que supondria dar pequeños acelerones para mantener la velocidaqd durante la bajada). Por lo demás...conducción en ciudad y en situaciones en las que se prevé frenar al final está claro que mejor con marcha.
  1. Mariete
    La clave está en saber exactamente, cuando el sistema dice que la inercia ya puede mover el coche por si sola. (suponiendo además que apague el vehículo, para no gastar las rpm del ralentí).
    Como comentó alguien antes. Eso se podria dar a partir de un numero de rpm (2-3mil...No sé)Pero eso de que el sistema apague el motor no lo veo nada claro
  1. # 25
    Vale no habia pensado en eso (cuando posteé, no habia leído nada aún)
    De todas formas, eso está muy bien cuando se quiere que el coche se vaya frenando (y suponiendo que como comentaís, el consumo sea cero)...pero en mi caso, al ir a trabajar tengo una pequeña pendiente de unos 2km que suelo cojer a 100km/h y en punto muerto(autovia).Si metiera una marcha seguro que acababa a unos 60km/h o menos hacia el final, con lo que tendría que volvera acelerar el vehículo.

    PD: a ver si soy capaz de corroborar ese gasto cero que comentaís

    SAÚDOS
  1. Pos si señor.
    Al ir en punto muerto en una bajada se ahorra combustible(no se ahorra en pastillas de freno ni tampoco es recomendable)
    Veamos: si el consumo de un motor lo marcan las R.P.M se entiende que estas son mínimas en punto muerto (unas 500-900 para preservar los sistemas del veehículo) si fueramos sobre una marcha, las ruedas harian girar a mas rev. al motor (y este frenaría algo la marcha del vehículo) otro cosa es que metamos directa para una pequeña pendiente (que entonces habríamos conseguido el mismo efecto que en punto muerto)

    Mas o menos eso... (que el consumo lo marcan las R.P.M del motor)

Voy lento porque ahorro para pagar mis multas en Madrid [133]

  1. #77 Aquí, tienes comentario en prensa local:www.atlantico.net/noticia/58991/Multa/descenso/ClaraCampoamor/
    "Y es que las características del vial, con cuatro carriles y una gran similitud a una autovía así como la longitud del mismo —discurre desde la rotonda de Pereiro hasta el propio campus— no eran las propicias para considerar el vial como tramo urbano, como así estaba marcado hasta el pasado mes de mayo, cuando se logró el cambio en el límite de velocidad, ahora a 70 kilómetros por hora."

    y el enlace que me pides: maps.google.com/maps?client=opera&rls=es-LA&q=vigo clara campo
    Dale a aumentar que si no no se aprecia

    SAÚDOS
  1. #74, Peligroso, pero legal.
    Y además, me podrías explicar por qué tendría que ir constantemete a la velocidad máxima permitida

    SAÚDOS
  1. En Vigo teníamos un vial muy parecido a una autovia limitado a 50 km/h (la subida a la Universidad).Eran tantas las infracciones que el alcalde se debió ruborizar un poco "coño Calviño. que isto vaise notar un pouco"

    y por milagro divino, o algo similar, decidieron subirlo a 70 km/h.
    Curiosamente el número de accidentes todavia no ha aumentado

El efecto Coriolis [42]

  1. #13 Vale. Digamos que se desvia en sentido contarario al giro de la tierra
    (de todas formas, el enlace del meneo no comete ese error por que solo pone un hemisferio)
    Otra cosa...Como es posible entonces, que las borrascas giren en sentido anti-horario en el hemisferio Norte. Por lógica, la masa de aire debería desviarse hacia la derecha y poco a poco ir girando hasta girar en sentido horario (pero sabemos que esto no es así).
    Ya que estamos. A los del desvio de la bala o misíl ¿no deberíamos precisar de si viajan hacia el ecuador o no, para que se produzca este efecto?
    SAÚDOS
  1. Vale,
  1. La mejor explicación sobre Coriolis la encontré en esta pag (el meollo está hacia el final): axxon.com.ar/rev/139/c-139Divulgacion.htm

Cartel de tráfico que provoca lo contrario de lo que pide: "Si estás conduciendo..." [29]

  1. Este tipo de anuncios en las vallas, suelen ser autopublicidad.
    Como lo fué en su momento aquello de: M-r- c-m- l-s v-ll-s s- lee-
    (Mira como las vallas se leen).

    Vamos, que si, que las vallas las ve toquisque si el anuncio es bueno.
    Y en este caso está clarísimo que ha cumplido con su cometido a la perfección

Una veintena de científicos recomiendan que no se permita usar el móvil a los menores de 12 años [27]

  1. Estoy plenamente de acuerdo con #14

    Y para el que quiera informarse un poquito sobre como está el tema, le recomiendo este video (visto en Magonia): video.google.com/videoplay?docid=-623483957400523781&hl=es

    PD: Arranca a partir del minuto 3

"Los intentos de reducción de emisiones de CO2 son inútiles si EEUU sigue construyendo centrales eléctricas de carbón" [21]

  1. Aparte de EE.UU ( que también ) el problema mas inmediato son China e India. Los cuales representan el consumo de EE.UU multiplicado por tres (aprox).
    Ahora bien.... a ver quien tiene cojones a decirle a esos países que ellos no puden seguir el camino del bienestar emprendido por occidente hace décadas. y se tienen que joder sin poder crecer mas. y mas, y mas....

menéame