edición general
mateo2

mateo2

En menéame desde diciembre de 2008

6,02 Karma
58K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El PSOE considera una "ofensa intolerable" las criticas de los obispos a la nueva Ley del Aborto [31]

  1. #3
    Para hablar de moral primero tiene que haber vida, y esa se la queréis negar a algunos.
  1. Que paradoja!!!
    Si vuestros padres hubieran pensado como vosotros probablemente no podríais opinar sobre éste ni sobre ningún otro tema.
  1. Poco valor tiene un sistema democrático cuando no respeta lo más fundamental, la vida.

    P.D. No a los votos negativos. Libertad de expresión.

Aprobada definitivamente la ley del aborto [111]

  1. #106
    Tú lo has dicho. El 100% de las personas fueron antes espermatozoide+óvulo (Ser Humano).

    (Y por supuesto, la persona no llegaría a existir si el espermatozoide no se encontrara con el óvulo).
  1. #89 Dices que una persona nacida no es lo mismo que un feto.
    Acaso el 100% de las personas nacidas no fueron antes fetos (existen pocos hechos científicos de los que se pueda hablar con tanta certeza).

    Un recién nacido fuera del útero tampoco se mantiene por si solo. Los dos, feto y recién nacido son la misma persona en diferentes etapas de su desarrollo.

    #89 Dices que no se legisla en base a lo que se puede acabar siendo.

    En más del 99% de los casos el feto acaba siendo una persona (como tú y como yo) si otras no lo impiden. ¿Se está legislando en contra del 99% de futuras personas porque el 1% podría no llegar a serlo?

    P.D. No a los votos negativos. Libertad de expresión.
  1. #55 Quítate la venda.
    Mira el vídeo durarealidad (google) y luego sigue riendo.
  1. #9 La diferencia entre derecho y obligación en el contexto que nos ocupa es muy sencilla.
    Si se aprobase una ley que permitiese el asesinato, los asesinos tendrían derecho a asesinar. Eso sí, nadie te obligaría a matar a otra persona.

    La legalización del asesinato no es una buena noticia para una sociedad. Hoy es un día de luto.

    P.D. No a los votos negativos. Libertad de expresión.

La injusticia express de la SGAE [49]

  1. Con ésto ya no hay excusas para seguir cobrando el canon digital.

El Tribunal Supremo aumenta de 2 a 10 años la inhabilitación impuesta al ex juez de familia en Murcia Ferrín Calamita [29]

  1. #27 Sí lo dice. "El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica". Por si te cabe duda, el término igualdad (que matiza como debe ser la relación de matrimonio) se refiere a hombre y mujer. Es más, el legislador introduce ese matiz para evitar cualquier tipo de machismo.
  1. Según la Constitución vigente de 1978 (Artículo 32.1): “El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica”.
    La ley del matrimonio homosexual es por tanto inconstitucional (la Constitución no da el derecho a dos hombres o dos mujeres a contraer matrimonio). Decir lo contrario simplemente va contra la lógica de que nace de la inteligencia.
    El derecho de adopción de un menor por dos mujeres nace de una ley inconstitucional por lo que es normal que un juez tenga sus reservas y solicite estudios antes de concederla.
    Si se quieren matrimonios homosexuales, refórmese la Constitución, pero no se persiga a un Juez por el hecho de cumplir una ley de rango superior.
    Que daño hace ese Tribunal Supremo convertido en una simple extensión del poder político. Que pasó con aquello de la separación de poderes. No entiendo esas manifestaciones de alegría ante una nueva puñalada a la separación de poderes.

Los obispos achacan la crisis a las "políticas antinatalistas" del Gobierno [47]

  1. Los obispos tienen toda la razón.
    A la persecución fiscal de las familias numerosas se une ahora la promoción del aborto.
    Matar a la propia descendencia. Casi nada.

    ¿Por qué las mujeres francesas casi nos doblan en natalidad?
    Muy sencillo. El tratamiento fiscal en Francia tiene en cuenta no sólo los ingresos sino también cuanta gente come de esos ingresos, cosa que no ocurre en España.

    www.demographicwinter.com

    En este video se explica el futuro de países como el nuestro donde la crisis que tenemos encima son dibujos animados respecto a la que nos llegará en una década.

Manifestación contra el aborto: recuento de asistentes [208]

  1. 25.000 ó 500.000

    Las dos cifras son pocos asistentes para lo mucho que nos estamos jugando.

    Nada menos que la "legalización del crimen".
  1. #197

    Y si tus padres te hubiesen dado de tu misma medicina...
    Carolina369...no tendrías voz...
  1. El crimen está mal.

    Peor el crimen organizado.

    Pero el crimen organizado desde el estado, ya es el acabose.

    Quítate la venda. El aborto es un crimen.

El PP presenta una gráfica manipulada y El Mundo la saca en portada [140]

  1. Para manipulación los 20 millones de pesetas que costó la cúpula de Barceló según Informe Semanal de Televisión Española, cuando en realidad fueron 20 millones de euros. Como esa aparecen todos los días unas cuantas en la turba mediatica pro-ZP sin que merezcan el más mínimo comentario.

Isabel San Sebastián, sobre Izaskun: “De haber sido concebida hoy, habría sido destruida y arrojada a la trituradora” [96]

  1. No nos engañemos. El que aborta en una situación como ésta lo hace para quitarse un problema y no para evitar ningún sufrimiento a nadie. Mal que te pese, es un ser humano. Si no puedes con ello, dalo en adopción.

Debate anoche en 59segundos sobre la campaña del Bus Ateo [43]

  1. #41
    No voy a ser yo quien te desmienta. Ahí están los post que lo hacen.
    Desde luego se vende mejor Naturalismo que Materialismo. Es cuestión de marketing.
  1. A mi también me empezaba a aburrir tu mala interpretación de mis argumentos, con la consiguiente redacción de conclusiones erróneas que pretendías que confirmara.

    Argumentos ha habido, otra cosa es que no te gusten o te incomoden.

    Finalmente, indicarte que en una concepción naturalista y evolutiva del Universo también tiene cabida Dios.

    Eso sí, tranquilo que nadie te obliga a creer en Él.
  1. #37
    Estoy de acuerdo en que todos somos conscientes de la existencia de una escala de valores absolutos. Precisamente Dios ha hecho consciente al hombre de esa realidad diferenciándonos con ello de los animales. Como tú bien dices, creer en Dios no es requisito imprescindible para reconocer el bien/mal.

    El problema aparece cuando el hombre (religioso o no), aun siendo consciente de ese valor absoluto del bien/mal, no quiere reconocerlo o trata de relativizarlo (matar está mal …, pero si ese Ser Humano en desarrollo va a importunarme la vida…, me lo puedo pensar). Ese, como otros comportamientos parecidos, nos rebajan la categoría de Ser Humano a un comportamiento puramente animal.

    El Cristiano no se mueve buscando premios ni evitando castigos eternos. Se mueve simplemente porque ha comprendido esas leyes fundamentales y cree que detrás de ellas está Dios. Entiende también, que es el bien el que engendra vida eterna.
  1. #35
    Los creyentes forman parte de la sociedad y también cometen pecados.

    ¿Por qué una prueba de fidelidad? Porque Dios hizo al hombre libre.

    ¿Qué si nos reiríamos todos? Pues no, sólo se reirían algunos, probablemente las hienas. Dejaríamos de ser Seres Humanos y volveríamos al mundo animal con su moral relativa. La ley del más fuerte. Allí donde tu vida sólo vale si produce beneficio al que tiene el poder.
  1. #33
    En primer lugar, los mandamientos no son contradictorios entre sí. Por lo tanto, no hay necesidad de establecer prioridades entre ellos.

    Supongo que te refieres al episodio de Abraham:

    1. Cuando Dios le pide sacrificar a su hijo, desde luego no busca que Abraham mate a su hijo, como se demuestra al final. Sólo busca una prueba de obediencia.
    Dios, al contrario, busca que los hombres se amen, no que se maten.

    2. Por otra parte, según se desprende de la Biblia, la comunicación de la moral por parte de Dios a los hombres se ha realizado de forma progresiva. En los tiempos de Abraham, Dios no había comunicado a los hombres el Decálogo. Por lo tanto, Abraham no conocía una ley con valor explícito y absoluto en la que Dios ordenara no matar. Cuando Dios le pide sacrificar a su hijo, no le pide que establezca prioridades entre dos leyes dictadas por Él (pues estas no existían), sino simplemente busca una prueba de su fidelidad.
  1. #31
    Los mandamientos tienen un orden no unas prioridades.
    Las prioridades las has supuesto tú.
    Yo simplemente he puesto de manifiesto la lógica de dos mandamientos que parecen no gustarte.
  1. #28 No hablo de la interpretación sino de la asimilación de unos valores morales que es progresiva. No pierdas de vista que a lo largo de la historia, la Iglesia ha formado parte de la sociedad y por tanto compartía costumbres y recibía su influencia en todo momento. Desde luego, sí afirmo que ha habido un proceso de humanización de la civilización progresivo que por supuesto esta lejos de estar completado y al cual se le ponen muchos obstáculos.

    Respecto al orden, es de bien nacido ser agradecido.
    Primero, si no amas a quien reconoces como tu creador, a quién vas a amar.
    Segundo, el avance de toda civilización se apoya en conocimientos anteriores.
    ¿O acaso interné cayó del cielo?
    Una generación que no respeta a sus padres está condenada al fracaso.
  1. A ver, Aitortxu, te encuentro por aquí.
    Te escribo aquí la respuesta a tu último comentario a la noticia del armario de los ateos que ya han cerrado y no he podido hacerlo allí.

    Los principios de la moral católica no han cambiado.
    Otra cosa es que la asimilación de esos principios por parte de la sociedad (en la cual se encuentra la Iglesia) se produzca lentamente y no siempre de forma positiva.

    Pero repito, los principios basados en los mandamientos y las enseñanzas de Jesucristo ahí están para quien quiera revisarlos.

    Afortunadamente, la sociedad actual ya ha asumido muchos de esos principios que son una garantia para el progreso y desarrollo del Ser Humano.

Los ateos deciden salir del armario [269]

  1. No se trata de un dogma de fe.
    Si la moral católica se basa en unos principios, y esos principios no han cambiado, la moral no ha cambiado.

    Si no se te ocurre nada más, no hace falta que insistas.

menéame