edición general
--157402--

--157402--

En menéame desde octubre de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los coches ecológicos ya no son una asignatura pendiente en las universidades [1]

  1. Natural, no puede serlo, porque el mismo término "coche ecológico" es un total oxímoron y las universidades se rigen exclusivamente -como todos sabemos- por principios lógicos y de excelencia.

Rueda rebaja de cuatro a tres millones de euros el coste de la visita del Papa [6]

  1. Pues que la reduzan a media hora y con lo que sobre nos pagamos unas rondas de percebe do Roncudo en Menéame a la salud de diosescristo.

Sector eólico instaló en España 727 MW en primer semestre hasta alcanzar 19.876 MW [1]

  1. Expoliando de paso nuestros montes al mejor precio, que así siempre sale más a cuenta, ¿que no?

En 30 años Brasil ha pasado de importar alimentos a ser uno de los graneros del mundo ¿Puede África copiar este modelo? [58]

  1. #39 Pues eso: Tienen excedentes --> Aumentan su población (y la de los vecinos) --> Se lanzan a engrosar el colapso demográfico mundial --> Caban su propia tumba.

    Por otro lado lo de "tierras que no valían nada" dependerá de para quién se considere ese valor. Me remito a lo enlazado en #14. Al mismo tiempo Lula también ha conseguido esquilmar millones de hectáreas que no tenían precio, ni parangón (ni ya remedio) por todo su territorio. Sin embargo cualquier monocultivo de soja transgénica es idéntico a otro, igual de insulso y pobre en diversidad biológica ya esté en Pernambuco o en Lagos, aunque a la postre acabe aumentando la riqueza pecunaria de las mismas cuatro empresas del sector agroquímico y automoción agrícola que todos conocemos.

    En fin, que no han conseguido mucho salvo aumentar innecesariamente su población y subirse al carro que va directo al precipicio en el que estamos empujando todos. Nada para echar cohetes y nada que sirva de ejemplo a África.

La Unión Europea admite a trámite la denuncia contra la piscifactoria de Touriñán [1]

  1. No hace falta ser ninguna clase de experto en derecho para saber que la vulneración existe y es palmaria, básicamente por incumplimiento en la transposición y aplicación de la directiva europea correspondiente:

    eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CELEX:31992L0043:ES:HTM

    pero no sólo en éste caso sino en todas las actuaciones industriales que se están acometiendo desde hace años en la práctica totalidad de los espacios protegidos gallegos de Rede Natura 2000, LICS y otras figuras de la virtualidad institucional conservacionista. Por ejemplo, las 1600 has. que se han calzinado en la práctica totalidad del LIC del Macizo Central Ourensán irán seguidas en los próximos meses de sus correspondientes licencias para explotación eólica, minera y similares tal y como ya se ha hecho en otras ocasiones. ¿Denunciable? Sin duda ¿Demostrable? ¡Je!

    Tampoco es ninguna sorpresa que las diversas concesiones sean fundamentalmente a empresas estatales o multinacionales, en la linea de colonialismo habitual.

En 30 años Brasil ha pasado de importar alimentos a ser uno de los graneros del mundo ¿Puede África copiar este modelo? [58]

  1. #24 De acuerdo, pero habría que ser muy selectivos en ese 20%. ¿por dónde (quién) empezamos? :-)
  1. #18 A ver, no estoy centrando mi discurso en la demografía concreta de Brasil. Lo que digo es que la capacidad productiva de éste país no es un ejemplo exportable a ningún lado, por la sencilla razón de que lo único que están haciendo es cabar su propia tumba. Lo rápido que se dirigan a ella dependerá de la tasa de crecimiento y ésta aumentará sin control si lo único que proporcionas son más alimentos. Este proceso no es exclusivo de Brasil, lo puedes hacer extensivo al resto de la humanidad, de cuyos procesos globales Brasil no está excluído en absoluto.

    Alegrarse por los "logros" de la esquilmante agricultura intensiva de Brasil y pretender que África importe el modelo es totalmente absurdo si lo que se pretende es alcanzar un modelo sustentable que debe basarse en la toma de medidas complementarias que frenen un crecimiento demográfico descontrolado con todos los problemas que ello acarrea. Y especialmente ello sería grave para el continente africano, situado en el marco de en un planeta ya de por sí completamente saturado y objetivo final de las ansias predatorias del mercado a causa de sus recursos naturales.

    Todo ello independientemente de la densidad relativa de algunas zonas. Incluso en España hay zonas de densidad realmente bajas o hasta de crecimiento negativo, sin que ello tenga ninguna incidencia en la resultante global.
  1. #12 "No veo lo malo en que se utilice la tierra para alimentar a la gente, en serio no lo veo."

    Puedes verlo así también:

    ecosofia.org/2010/02/para_que_sirve_la_naturaleza.html

    Hay al menos dos razones no-humanas por las cuales la naturaleza tiene valor al margen de cuánto nos sirva a nosotros:

    1. La Naturaleza debe ser conservada porque es la expresión presente de un proceso histórico continuado de inmensa antigüedad y majestad.
    2. La Naturaleza debe ser conservada porque la compartimos con otros seres sintientes que tienen sus propios intereses en disfrutar de ella.

    Se trata de una cuestión ética, claro que podemos prescindir de ella y dedicarnos a producir sin más, para variar. No es algo que me parezca impresionante (#13) en absoluto, especialmente en comparación con lo impresionante que es cualquier selva, por ejemplo.

    P.D.: En el punto 2 yo sustituiria el término "intereses en" por "derecho a".

China estandariza nombres de la Luna al mandarín para futura exploración [5]

  1. 月球 = yuè qiú = Luna

Juárez ve "ejemplar" la gestión de incendios en Galicia [4]

  1. En El País también se hacen eco:

    www.elpais.com/articulo/Galicia/Medio/Rural/da/satisfecho/hayan/ardido

    Eli no me dejó menearlo ;)

Controlado el incendio de Laza que ya ha afectado a unas 1.600 hectáreas [3]

  1. #2 Feijoo ya se ha pronunciado al respecto:

    www.que.es/lugo/201009011356-feijoo-admite-incendio-laza-ourense-epi.h

    pero lo más son las declaraciones de total satisfacción del responsable directo de la política antiincendios de la Xunta, Samuel Juárez, conselleiro de Medio Rural:

    www.elpais.com/articulo/Galicia/Medio/Rural/da/satisfecho/hayan/ardido

    "Si uno analiza el número de incendios, realmente la superficie que ardió se puede considerar pequeña."

    Y eso que aún no ha acabado la temporada, por más que ellos la clausuren cada cuatro día o sólo ofrezcan información de incendios controlados o extintos en su patética web:

    www.xunta.es/novas_rss.htm?category=Taxonomias/Web/Novas/Departamentos

En 30 años Brasil ha pasado de importar alimentos a ser uno de los graneros del mundo ¿Puede África copiar este modelo? [58]

  1. #8 O sea, que tú eres de los que piensa que primero fué el crecimiento demográfico y después el aumento de producción alimentaria. Pues no sé yo. En cualquier caso lo que sí es evidente (no es cuestión de creencia u opinión) es que en el planeta sobramos muchos más de la mitad de los que somos, especialmente los ricos, aquellos que acaparamos más del 80% de los recursos planetarios, incluídos los agropecuarios. No sé cómo se debería actuar frente a semejante papelón, pero desde luego sí veo que es uno de nuestros más acuciantes problemas y que como no hagamos por buscar alguna clase de remedio urgente la dinámica de lo inevitable lo buscará por nosotros de forma expeditiva y violenta.

    Por si os interesa el tema, hay una certera aproximación al problema aquí:

    www.elecuatoriano.com/noticias/?p=1088

Controlado el incendio de Laza que ya ha afectado a unas 1.600 hectáreas [3]

  1. Después de 1600 has. "controlado" no es es el término que yo emplearía.

En 30 años Brasil ha pasado de importar alimentos a ser uno de los graneros del mundo ¿Puede África copiar este modelo? [58]

  1. En 1900 Brasil contaba con 17 millones de habitantes, actualmente supera los 170 y el crecimiento demográfico continúa exponencialmente. Que fué antes ¿el crecimiento demográfico o la disponibilidad de alimento? O expresado de otra manera ¿se supone que su intensificación productiva agraria es alguna clase de buena noticia? Pues me temo que tienen un grave problema.

Másde 3.000 maestros no acatarán el decreto de la Xunta y darán las clases en gallego [141]

  1. Por fin pedagogos profesionales enseñando algo esencial y digno de respeto: DESOBEDIENCIA a la injusticia.

    Pois outra nom queda, ou?

«Quitar el osito a esos desalmados es lo mejor que hemos hecho como agentes de Tráfico» [35]

  1. #25 %s/osos/$gc/g

    $gc= "gentuza_de_ese_tipo_como_los_de_la_noticia"

    o alternativamente:

    $gc = "Funcionarios públicos dejándose manipular mediáticamente para justificar frente a la opinión pública un próximo decretazo a favor de la expulsión formal e institucionalizada de personas por cuestiones socioeconómicas y racistas empleando para ello la imagen de animales pertenecientes a especies en peligro de una extinción derivada de causas relacionadas de forma directa con las mismas políticas socioeconómicas de los mismos sujetos que manipulan a funcionarios públicos para justificar sus decretazos."
  1. Qué asco de osos, vienen a nuestro país a reproducirse sin control en nuestras cordilleras, defecar en nuestros bosques y quedarse con toda nuestra miel. Huelen mal, no saben hablar ni asturianu, se niegan a trabajar en invierno y aún encima tenemos que protegerlos a cuenta de nuestros impuestos. Hay que expulsarlos pero ya. Cómo se nota que no tenéis que convivir con ellos en la osera. :roll:

Ayuntamiento de Lorca busca vertidos ilegales que generan mal olor en la rambla de Los Patos [5]

  1. #1 Se dice Jepe Afache, leñe.

Un incendio amenaza en Asturias a uno de los mejores robledales de Europa [25]

  1. "O Rañadoiro es el rañadoiro que para eso es asturiano"

    Pues no sé yo:

    mas.lne.es/diccionario/index.php?palabra=Raadoiro&buscarter=on
    www.estraviz.org/Ranhadoiro

    ;)

Los bosques son la opción más competitiva contra el cambio climático [3]

  1. Siempre y cuando quede claro que un monocultivo de árboles no es un bosque, todo correcto.

Incendio en el cabo Fisterra provocado por la quema de ropa de una peregrina [7]

  1. ¿Para cuándo un destierro masivo de peregrinos? ¿O es que el resto de los incendios es cosa de los rumanos? ;P

Demuestran los beneficios ecológicos de las baterías de litio-ion para coches eléctricos [4]

  1. Lo que no consiguen demostrar es cuál es el supuesto beneficio ecológico de seguir impulsando una industria automovilística (el método de propulsión es bastante anecdótico aquí) basada en un modelo irracional y destructivo de transporte.

    habitat.aq.upm.es/boletin/n38/aaest.html

    ¿O es que para fabricar estos nuevos coches no hay que seguir extrayendo materias primas por todo el planeta, consumiendo ingentes cantidades de una energía cada vez más escasa y explotando continuamente a los trabajadores?

    O en cuanto al litio ¿se han parado a investigar cuál es el impacto de su extracción y del proceso de fabricación de las baterías a base del mismo?

    www.ecologiablog.com/post/553/bolivia-y-el-litio-dilema-ecologista

    En fin, que el coche más ecológico es el que no se fabrica.

Un incendio amenaza en Asturias a uno de los mejores robledales de Europa [25]

  1. #22 Ok, sorry, como galegofalante me resulta imposible no poner un artículo determinado singular masculino a cualquier cosa que acabe en -doiro ;) De todas formas no entraré en la polémica de qué o hasta dónde se habla en las márgenes del Ibias.

    Pero lo que sí veo a través de gmaps es que de Posada de Rengos a Rengos hay apenas 8km y que del río Narcea al pie de Rengos hasta el tunel unos 3km. De hecho, si te sitúas en el mapa:

    maps.google.es/maps?f=d&source=s_d&saddr=43.02051,-6.625528&am

    puedes ver bajando un poco a la izquierda por la AS-15 la bestialidad de lo que supongo será la boca del túnel y si sales a la derecha por la CN-9 inmediatamente los taludes a los que me refiero, en el mapa aparecen como dos tiras paralelas muy claras en el medio del verde justo encima del río. Ignoro su función y/o relación con el túnel pero resulta evidente que no debieran estar ahí. Lo que sí me queda claro es que, todo el trayecto desde Posada de Rengos a Rengos va pegado al Narcea, así que no hay duda: ése es el río al que me refiero, no hay otro y ése es el río que os han jodido por lo que sea a dos pasos de un Parque Natural y con un par de güevos. Corrígeme si me equivoco.

    Y sí, tienes razón: Valdebois es, aunque en los mapas aparece como "Val de Bueyes" (galego, asturianu o castellano?) y que por lo que sé está también en pleno parque de Muniellos con una única salida rodada por la AS-348. ¿Y ahora cómo se apañan? Increíble.

    Saludos.
  1. #20 A ver, que no se te suba el culín agrio a la cabeza, que vas tú pelín lanzau con los barrenos, mineru.

    Como resulta evidente por mis comentarios no soy natural de Narcea ni siquiera asturiano, pero sí he recorrido concienzudamente toda la zona en varias ocasiones, la última hace un año cuando aún se podía subir por O Rañadoiro (esa es la carretera a la que me refería: AS-348, antigua AS-211), en donde me encontré con una subida de coches de época de esos que van pitando y dando el cante desde que salen por medio de la Reserva, ¿vale? Por lo que dices y veo ahora ya no van a poder:

    fotos.subefotos.com/93c58a501db9e4914666a08b64103ccdo.jpg

    me alegro, pero flipo también.

    En cuanto a los taludes a los que hacía mención, incluído el depósito de toneladas de tierra y piedra en el cauce del río Narcea (y ahí me reafirmo en lo referente al fusilamiento sumarísimo) fuí testigo de los mismos saliendo por esa misma carretera en Posada de Rengos a la AS-15, en lo que por lo visto eran las obras del túnel de las narices, cosa que por entonces no sabía. Ahora lo entiendo.. pero sigo flipando.

    En cuanto al despoblamiento de aldeas ¿qué coño me vas a explicar tú a mi si también soy del monte? Por cierto, bien guapo Vilardebois ;P

Descubren un barco de Camariñas con 27 veces su cuota de merluza [25]

  1. Es que los gallegos somos así: nos ponemos a trabajar nuestra jornadita de ventiséis horas y para cuando hay que parar ya llevamos cinco toneladas (de lo que se tercie). Por otro lado, cinco toneladas (de lo que se tercie) es la captura mínima por barco para poder cebar en condiciones xacobéicas al turista/peregrín promedio si lo que se quiere es que lleguemos a fin de mes.. pero esa es otra..

menéame