edición general
  1. Empecé a leerme "Padre rico, padre pobre", aunque lo dejé a medias (porque se me rompió la tablet y no lo he descargado aún en la nueva).
    Os resumo los tres primeros capítulos.

    1. No te vas a hacer rico trabajando. Los empresarios no te darán nunca un buen sueldo, porque juegan con tu miedo al despido.

    2. Como no te vas a hacer rico trabajando, la clave es la especulación inmobiliaria. Lo más óptimo es aprovechar crisis económicas con desahucios y gente perdiendo sus casas para poder comprar barato.

    3. El estado te quitará parte de tus ganancias obtenidas de no trabajar. ¿El truco? Crear sociedades pantalla y no tener nada a tu nombre, que vaya todo a nombre de la empresa. Y así te beneficiarás de que las empresas pagan menos impuestos que los ciudadanos.

    Este es el libro de cabecera de muchos "gurús de la libertad financiera" y "criptobros" varios.
    La verdad es que ahora me explico muchas cosas.
  1. @angelitoMagno bueno, es un poco antiguo, está bastante superado, y el punto 2 lo has tomado literal de la forma más restrictiva. De hecho, casi ninguno de los gurús financieros ni criptobros te hablará de inmuebles hoy en día. En lugar de eso te hablarán de activos, reales o productivos, según.

    Si te vas a torturar con libros de esos, lee los de MJ DeMarco, que al menos te explica un par de cosas que no deberías hacer.
    1. @vazana Los criptobros hoy te hablan de invertir en otras cosas, como criptomonedas. La idea es la misma, vivir de rentas. Lo que ocurre es que para invertir en criptomonedas necesitas un capital inicial mucho menor que para invertir en inmuebles.

      Por tanto, si tu objetivo real es vender cursos de inversión a 99€, pues tienes mucho más mercado si hablas de "invertir en criptos" que si tu mercado es "invertir en inmuebles"

menéame