edición general
  1. @ElenaTripillas El eléctrico puro sigue siendo muy experimental, no como tecnología sino como concepto de vehículo particular en base a las estadísticas. Apenas hay datos de desgaste, mantenimiento y averías a medio y largo plazo, o de diferencias por condiciones climáticas. Ahora mismo, el eléctrico puro se vende con la idea en mente de un consumidor que lo guarda siempre en garaje, hace siempre los mismos trayectos (mayoritariamente en ciudad), vive en un lugar con una variación de temperatura entre invierno y verano de 15 grados a lo máximo, apenas lleva peso en el maletero y se mueve en lugares llanos.

    Dentro de 10 años tendremos esas estadísticas, de cómo "envejece" un eléctrico en Burgos y otro en Sevilla, del que lo deja siempre en garaje o pasa muchas noches en la calle, del que lo lleva por la Mancha y por Asturias, y del que lo lleva de casa al trabajo y viceversa o se lo lleva a pescar con el maletero hasta los topes de cacharros.

    De momento, creo que los híbridos o, en su defecto, los híbridos enchufables, son la mejor opción.
  1. @carademalo ¿De Noruega no hay esas estadísticas ya?
    1. @Jakeukalane No, su flota de eléctricos sigue siendo muy nueva, y como allí los eléctricos están "regalados" como el que dice, los han estado cambiando con muy poco tiempo. Además, por eso mismo, más de la mitad de propietarios de eléctricos también tienen uno de combustión, que son los que usan para los desplazamientos largos o fuera de la ciudad.
  2. @carademalo Yo incluso lo veo mas peligroso teniendo en cuenta el peso y que al fin y al cabo son baterias :-|

menéame