Tecnología, Internet y juegos
15 meneos
95 clics
El coche eléctrico en España comparado con el resto de Europa, ¿por qué aquí tiene tantos problemas?

El coche eléctrico en España comparado con el resto de Europa, ¿por qué aquí tiene tantos problemas?

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA, por sus siglas en inglés) indican que todos los países del bloque comunitario ofrecen algún tipo de beneficio a la hora de adquirir un vehículo eléctrico, ya sea en la fiscalidad o en la ayuda para su adquisición o uso. Sin embargo, también señala que existe una importante disparidad y fragmentación entre las medidas adoptadas hasta ahora por cada país.

| etiquetas: coche electrico , problemas , españa , europa
12 3 0 K 136
12 3 0 K 136
#4 "Y dónde están los coches aparcados en España? "

La mayor parte donde se puede, en la calle.

"Hay posibilidad de cargarlos en su mayoría?"

Primero hay que aparcarlos, que ya tiene tela.

xD
#5 Vas a cargarlo a la electrolinera más cercana, cuando vuelves te pasas una hora dando vueltas buscando un hueco, y para cuando consigues aparcarlo la batería ya está medio descargada otra vez.
#2 pq si no es en una casa chalet no puedes recargarlo.
#4 en cada gasolinera puedes cargar tu coche eléctrico, además de los puntos de carga que tienes específicos y en zonas de aparcamiento y grandes superficies. Para cargarlo una vez o dos por semana te da de sobra.

El pq no vamos al mismo ritmo que europa, mientras que en renovables si vamos acelerando es por #9, un ejemplo claro del por qué: cuñados con prejuicios, la mayoría de ellos adoctrinados diciendo chorradas que los imbéciles se creen. Y en España hay muchos.
#13 El problema, mas que el porcentaje de gente que vive en pisos, es el porcentaje de gente que dispone de garaje o reserva de aparcamiento, que somos de los que menos en toda Europa.

#21 Es absurdo y totalmente inviable tener un coche eléctrico sin un sitio disponible siempre cerca de tu casa donde hacer carga lenta y barata, creo que #9 te lo explica muy gráficamente con una parodia y tu le llamas cuñao cuando a la vez dices que los supermercados (limitados en tiempo, carga cara...) son una alternativa a la carga en casa, cuando en realidad son solo un complemento.

#30 #6
#34 ¿Por que son "son solo un complemento"?

?(

En los aparcamientos de los supermercados están instalando cargadores rápidos (muchos de 300 o 350 kW, ya que hay vehículos en el mercado que consiguen y superan esa velocidad de carga), disponibles para ser usados por aquél que lo necesite.

De la misma manera que en muchos supermercados, también construyen gasolineras.

Yo he tenido que cargar mi viejo vehículo de combustión en gasolineras de supermercados. La diferencia ahora es que directamente podré directamente aparcar mi VE en el parking del super, sin tener que entrar en ninguna gasolinera y enchufarlo.

No sólo es más rápido, sino que además es más limpio y práctico. En todos los sentidos.
#35 Añado, no comparto llamar "cuñado" al personal como hacen a #9.
#35 Aún queda algún supermercado con carga gratuita, aunque normalmente limitada a media hora, y lógicamente casi siempre ocupada.
Otros como Ahorramas ha llegado a un acuerdo con EDP para dar servicios a los cargadores a 0,40 €/kwh, y hay pocos cargadores públicos disponibles a menos de 0,20€/kWh.

Son precios 10 o 20 veces superiores al precio de carga en casa, por lo que la amortización de vehículos que son mas caros que los térmicos se complica, y sobre todo que no tiene sentido tener que dejar el coche lejos de casa varias horas para poder cargarlo, y además no tener garantía de encontrar el puesto libre cerca.

www.theecoexperts.com/es/cargadores-coches-electricos/puntos-de-carga-
#34 premisa falsa. Tú llenas la gasolina en el garaje????

No tienes pq recargarlo cada noche ni tienes pq recargarlo en el garaje o en la calle. Es hora de ir sacando esos prejuicios de la cabeza.

Me da igual lo que diga quién sea. En el peor de los casos cambias los 40 euros minimo de combustible a la semana por 20€ de carga en cualquier gasolinera... Suponiendo un consumo de 6l/100km. Para un coche con una autonomía de 500km que ahora son de bastante más.

Y te vuelvo a repetir puntos de carga lenta en los polígonos donde trabaja la gente, parkings, grandes superficies y hasta en la puta calle en algunas zonas.
#34 #32 La diferencia es que Alemania vive mas repartida aunque vivan en pisos: son bloques mas pequeños (muchos de 3 o 4 alturas maximo, no suelen tener mega edifcios de 10 o mas pisos) y en ciudades de 150000 habitantes o menos. pocas ciudades tienen mas de 1 millon de habitantes y muy pocas de mas de 2 millones de habitantes.

Eso les da mucho mas espacio para tener zonas de parkings con cargadores (muchos edificios aunque no tengan parking subterraneo debajo del edificio tienen parking…   » ver todo el comentario
#40 #32 De hecho añado:

Berlin que es la ciudad mas grande de Alemania tiene 3,6 millones de personas pero una densidad de 3300 habitantes /km 2
Madrid, que es la ciudad mas grande de España, tiene 3,3 millones de personas, pero una mayor densidad, 3800 habitantes /km 2

Luego Hamburgo con 1,8 millones de habitantes y 2500 habitantes /km2, Dusselfdorf con 650000 habitantes y 2700 habirantes / km2, Munich 1,5 millones de habitantes y 4900 habitantes / km2, etc etc...

Barcelona tiene 1,6 millones de habitanrtes y 15000 habitantes /km2, Valencia 800000 habitantes y 5900 habitantes / km2, etc etc...
#9 Las autonomías de los VEs, yendo a velocidades bajas (menores de 90 km/h), superan las estimaciones de autonomía WLTP indicadas en las características del vehículo.

Es decir, que a 20, 30 o 50 km/h, un vehículo con 400 kms WLTP, pues facilmente te hace 450 o 480 kms con batería al 100%. Si tienes un 20% de batería (podemos decir casi el equivalente a estar en la "reserva" en un vehículo de combustión), pues perfectamente te haces 100 kms.

Si te tienes que hacer 100 kms buscando…   » ver todo el comentario
#5 A ver, todo depende de la disposición individual. Pero puedes cargarlos en estaciones públicas, cada vez hay más. Pero también puedes cargarlo en tu comunidad de vecinos o en tu casa. Si dispones de garaje o cochera, lo mejor es instalar un cargador para coches eléctricos. Te ahorras dinero, tiempo y siempre tienes el coche disponible cargado. Es como tener la "gasolinera" en casa. Es sólo cambiar el chip de pasar del diésel o gasolina a la actualidad del eléctrico. :-D 
En mi…   » ver todo el comentario
#51 "Pero también puedes cargarlo en tu comunidad de vecinos o en tu casa. Si dispones de garaje o cochera, l"

Si, claro, en ese caso no hay problema, pero son muchos millones que no tienen una plaza reservada para ello.
La explicación es relativamente sencilla, y eso no va a cambiar con el tiempo:  media
#2 Y además dónde están los coches aparcados en España? Hay posibilidad de cargarlos en su mayoría? Los aparcamientos multitudinarios públicos para residentes tienen posibilidad de cargar un eléctrico? La respuesta es no.
#4 Por arte de magia no te va a salir un enchufe en el garaje. Pero vamos, no tiene mucho misterio tirar una linea desde el contador hasta tu plaza de aparcamiento. En mi garaje ya han puesto unos cuantos y todos los edificios de viviendas nuevos tienen que tenerlos por ley.
#8 Para muchísimas gente parece que es un puzzle irresoluble...
#8 tú lo has dicho, los nuevos

En los edificios viejos la cosa no es tan sencilla... en el barrio de mis padres, por ejemplo, no hay ninguno de los edificios, de los 60-70 con garaje
#15 Ya, vivo en uno de esos barrios y la verdad es que es un desastre. Esos barrios habrá que gestionarlos de otro modo (Aparcamientos publicos con concesiones de plazas baratas a 30 años por ejemplo). Pero bueno yo creo que esto es centrarse en el detalle de lo que no se puede hacer y no en que se pueden electrificar todos los garajes sin mayor problema.
#8 En el edificio en el que vivo no hay garaje. Hay 38 puertas y todos los vecinos tienen, por lo menos, un coche. Yo tengo plaza de garaje en propiedad en otro edificio y para tener cargador allí debería pedir a mi suministrador de electricidad la instalación de un contador y un alta nueva en ese edificio, cosa que no se puede hacer por la normativa del mismo.
No es tan fácil
#27 #19 #27 Señores, me da igual en que barrio vivais vosotros concretamente. Soy consciente que existen barrios asi. No es el punto de mi mensaje. Lo que estoy diciendo es que electrificar una plaza de aparcamiento es algo muy sencillo, claaaaaarmente si no tienes plaza de apracamento va a ser imposible. Pero entiendía que eso no hacia falta explicarlo.
#8 y los que vivimos en barrios de los 60 que no hay garajes que hacemos?
Tiramos un cable desde la ventana al coche?
#4 Hace no mucho vi una estadística que decía que en España el 90% de los coches nuevos dormían en garaje, con lo cual, la disponibilidad de plaza no debe de ser un problema de cara a la compra de un electrico nuevo. 
#23 Esos datos por si solos no dicen nada...
#2 Creo que ya hemos hablado del tema.

Pero la gráfica que expones me parece que es querer relacionar temas que no tienen tanta relación directa ni son tan significativos o restrictivos como quieres dar a entender.

Alemania está a la cabeza en la electrificación del parque automovilístico:

"El Barómetro refleja un grupo de países que va a la cabeza: Alemania (53 puntos), Países Bajos (66,5 puntos) y Reino Unido (37,2 puntos) que crecen por encima de la media europea (27,4 puntos) y

…   » ver todo el comentario
#6 Aun asi, Alemania esta en un 55% pisos y un 45% chalet (adosado, pareado o unifamiliar). Portugal tambien anda por el 60% piso frente a 40% chalets... Solo España es la que esta con 25% chalet vs 75% piso...

Al contrario que UK donde tienen 80% chalets vs 20% piso.

Ayer me decia un meneante que vive en Alemania que alli la gente que se independiza con 20 y pocos años en pisos pero luego cuando obtiene mejor trabajo lo que busca es vivir en chalets aunque se tenga que alejar un poco del…   » ver todo el comentario
#10 La cultura de vivir hacinados pues entiendo que basicamente son reminiscencias del franquismo.

De cuando había que construir a punta pala, beneficiando amiguetes tipo Banús o similares, ante la necesidad de meter a los sometidos del franquismo bajo un techo, de la manera más barata posible.

No se me ocurre otra cosa.

Sí, sería totalmente ideal que un "chalet" no fuera sinónimo de ser "rico", como es así en el norte de Europa...

Como digo en #6, tampoco desconecto 100% esa realidad española con la de adquirir un VE, pero eso no significa que sea la motivación principal, ni mucho menos.
#17 No es el unico motivo, pero es un motivo mas a tener en cuenta y muy importante: ¿me voy a comprar un coche caro y encima no tengo donde cargarlo?

Y si, el vivir hacinados por mucho que se venda que es la cultura española y mediterranea, no es del todo cierta. En un artículo de "El Mundo" que explicaba como surgieron los bloques de pisos por la masiva migracion de los años 50 y 60 del pueblo a las ciudades, se comenta como el plan urbanistico que tenia la Republica era construir…   » ver todo el comentario
#10 Toda la razón, en España, por algún misterio insondable, tenemos una querencia absurda por vivir en pisos, vas a cualquier pueblo de 2000 habitantes en mitad del campo y hay un montón de pisos, la cosa más absurda del mundo.
#6 pregunta, el precio del coche eléctrico en Portugal es el mismo que en España?
Un mismo modelo vale lo mismo en ambos países? Y con las ayudas?
#11 La pregunta correcta es cuánto te clavan por uno de combustión en Portugal.

Por ahí es por dónde se tiene que ir.

Entonces es cuando en comparación, sí te sale a cuenta adquirir un eléctrico porque directamente no te están cobrando impuestos que son practicamente del nivel de los de los países nórdicos.
#6 nadie tiene una "gasolinera" en el garaje de su casa, y el personal se sigue comprando coches y aparcándolos en la calle. Estás diciendo que es lo mismo ir a la gasolinera que llevar un coche eléctrico a cargar? Cuánto se tarda, y cómo de lejos hay que ir y cuánta cola hay que hacer en uno u otro caso? En fin...
#16 Estoy diciendo que ni siquiera tienes que ir a una gasolinera, ya que si vas al supermercado y dejas el VE cargando en una plaza de VEs, recojes el coche ya cargado.

O que si vas en coche al trabajo y aparcas en una plaza de VEs, en una mañana tienes el coche cargado.

Esto es sólo cuestión de "hábitos", y el hábito de acudir a una gasolinera lo tenemos ahí, de la misma manera que nos lo podemos quitar de encima, Sustituyéndolo por el "hábito" de cargar cuando dejamos…   » ver todo el comentario
#20 Si tienes que poner 40 millones de cargadores para que cada coche en este país se pueda cargar en el super o en el trabajo...sabes lo que supone eso en infraestructura y consumo eléctrico? Pero para empezar, qué porcentaje de gente tiene plaza de aparcamiento en el trabajo? Cómo lo van a cargar los que no tienen y aparcan en la calle?
Eso que dices está bien cuando hay cuatro gatos con coche eléctrico, pero no funciona igual ni mucho menos si se pretende transformar todo el parque de automóviles.
#24 El problema de España para el coche electrico son principalemente 2: salarios bajos con vivienda comiendose practicamente el grueso de todos los ingresos, y el tipo de vivienda: vivimos mucho mas hacinados en pisos con calles super masificadas de coches que ni caben, lo que dificulta poner un cargador individual para tu coche en tu garaje. El resto de Europa vive mas en chalets (adosados, pareados o unifamiliar) y eso les permite instalarse su propio cargados en su plaza de parking o garaje.

Pero ademas, vivimos mucho mas concentrados en pocas ciudades, al contrario que Alemania que estan mucho mas distribuidos por muchas ciudades de 150000 habitantes o menos, con pocas ciudades de mas de 1 millon de habitantes...  media
Para completar mi réplica a #2 en #6.

La gráfica de #26, muestra un gran número de viviendas colectivas en Alemania (no más que España, eso es cierto). Pero como se indica en el artículo, Alemania precisamente está liderando la electrificación del VE.  media
#24 No estoy aquí para convencer a nadie de nada, eso lo primero. Pero bueno, sólo quiero exponer mi opinión al respecto. No quiero que se me malinterprete, como si estuviera vendiendo algo. No es así, absoluto.

Pero bueno, entrando en el asunto. Para empezar no hacen falta 40 millones de cargadores al igual que tampoco hacen falta 40 millones de surtidores de gasolina.

En relación a la carga de la infraestructura, echa un ojo a esto e igual te hace ver otros factores a tener en cuenta:…   » ver todo el comentario
#29 Eres tú el primero que está jugando con magnitudes que desconoces, como el número de coches que no tienen plaza de parking en el trabajo, o el número de cargadores que hacen falta y dónde (claramente más de uno por coche, si tienes la intención de que haya uno disponible siempre que llegues al super, al trabajo o a donde aparques en la calle), o los kWh/día que consumiría un parque eléctrico creciente y cómo se alimenta eso (si venimos de un cambio de tarifas por la crisis energética), etc,…   » ver todo el comentario
#1 Bueno, me repito, porque en #6 no te referencié.

Pero ya lo dicen en el mismo artículo:

"En la actualidad, España se encuentra entre los países europeos con menor penetración de vehículos eléctricos. Apenas el 5,5% de los vehículos en circulación en el país son eléctricos, muy por debajo de la media europea, que ronda el 15%.

Según el último informe de Transport & Environment, la realidad es que, en España, adquirir un vehículo de combustión tiene más beneficios fiscales

…   » ver todo el comentario
#38 Sí, en parte es por los salarios, que no sea la causa principal, no quiere decir que no sea una de las causas.
#38 son caros en relación a los salarios, y no en la misma proporción en países europeos.
#2 Aun asi, ese mapa es incompleto, porque no da % de vivienda. Yo prefiero este que muestra la diferencia real de tipo de vivienda... Alemania, Portugal y España parecen que estan llenas de pisos, pero aun asi, entre Alemania y España hay una diferencia muy grande donde en España los pisos ganan de calle y en Alemania estan casi al 50%, 55%-45%.
Luego tambien habria que ver la concentracion en grandes ciudades: España esta muchisimo mas concnetrada que Alemania, que esta mas distribuida y es mas facil instalar parkings con cargados que no en las masificadas calles españolas.  media
#2 En el garaje de mi piso ya hay muchas plazas con cargador propio.
Básicamente porque no tiene sentido que un coche que vale 40.000 lo tengas en laputacá.
#30 El problema es que en España hay multitud de viviendas construidas en los años 60, 70 y 80 donde no tienen ni plaza de garaje ni parking privado... y hay muchisima masificacion en las ciudades...
#43 Y dale.

Joder, que el coche eléctrico es la parte más importante de la plaza de garaje.
Y no al revés.
#45 Pero donde coño instalas cargadores en las viviendas donde no tienen ni garaje ni plaza de parking? En el aire?
#46 Tengo un familiar que vive en una de esas.
Y la plaza de garaje en otra.
¿Por los salarios?
#1 Por lo salarios, porque la gente vive en pisos, porque las compañías eléctricas no están por la labor de invertir y porque no hay electrolineras para todos. Igual me dejo algo.
#1
Elevado precio del vehículo eléctrico
Salarios bajos
Con bajos salarios, tampoco plaza de garaje en alquiler o en propiedad, Imposibilidad de optar a cargador individual.
Ayudas que no se aplican en la compra, tienes que adelantar tu el dinero y luego esperar a que te las den. En Asturias tardan 2 años, eso si te la dan, una vergüenza
Escasez de cargadores en la calle.

Todo esto junto provoca la situación actual
Tiene un solo problema y se llama putero comisionista del petróleo saudita.
Los precios altos de los vehículos son un factor, y más unido a cierta dicotomía entre ver que no paran de salir baterías mejoradas y más baratas a tutiplen, pero esas mejoras no llegan a rebajar los precios. Debe haber mucho stock de coches cuyas baterías fueron más caras de fabricar que las que se podrían hacer ahora, pero claro, hay que venderlos.

menéame