edición general
xperiko

xperiko

En menéame desde enero de 2008

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Salgado rechaza cambiar las reglas de las hipotecas [72]

  1. #4 Ya era hora de leer algo razonado y con sentido común
  1. #20 Pues no será factible pero algo tendrán que idear para que no paguen los que menos culpa tienen (ojo, que no digo que no tengan culpa).

    Me remito a este comentario en otro hilo:

    www.meneame.net/story/euribor-sube-1-54-encarece-hipotecas/2#c-122
  1. #11 Debes sumarle al precio de la casa hoy (que puede ser más o menos porque las viviendas no son como los coches que sólo pueden depreciarse) todos los dividendos pagados 15 años atrás.
  1. #16 ¿Estas equiparando el comprar acciones con la hipoteca de una casa?

    La vivienda (segun la carta magna) es un derecho. Y se han lucrado salvajemente con el.
  1. #16 Si el banco me presta 300.000€ para acciones de terra y la cosa me va como el culo... ¿Le devuelvo las acciones y le digo que mala suerte?

    No. Si el banco te deja el dinero para acciones, si te dice que las acciones son la garantía y si tasa las acciones por un precio que decide él, entonces sí que le digo que mala suerte.
  1. #11 ¿Te parece justo que el banco se la quede al precio de hoy o al de hace 15 años?

    Me parece justo que se quede con la casa. El precio de la casa no creo que deba importar. Si es menor ahora significa que su préstamo fue una mala inversión.
  1. #12 Es sencillo, la nueva ley aplicaría a las nuevas hipotecas. No quito responsabilidad al que firma la hipoteca, pero las leyes actuales son obscenamente permisivas con los caníbales financieros.
  1. #8 Nadie pide retroactividad. Pero sí que se modifique la ley para acabar con una práctica injusta por parte de los bancos en adelante. Modelo EEUU, eso SI es posible, pero claro, los pobres bancos no podrían quedarse con tu casa, quitarte los bienes y dejarte endeudado para toda la vida por darte dinero PARA ESA MISMA CASA según SU TASACION.
  1. #8 El valor de un bien depende de lo que el mercado esté dispuesto a pagar por él en cada momento. Suben y bajan. Si estuviste dispuesto a pagar un sobreprecio por tu casa lo siento por ti, pero la decisión fue tuya y nadie te obligó, y probablemente sabías que pagabas más de lo que valía.

    Eso mismo se puede decir del banco. El banco estuvo dispuesto a prestarte un dinero para una casa a pesar de que sabía que no lo valía.

    El banco te prestó una cifra de euros, y tú tienes que devolver esa cifra de euros.

    El banco te obliga a tasar la casa entre otras muchas condiciones. No te presta el dinero sin más.
  1. #4 Yo creo que la devolución de la casa debe equivaler a devolver el dinero por el que el banco tasó la casa. Si el banco la tasó mal, peor para él, es lo que tiene la especulación, que existe riesgo de que pierdas dinero.
  1. #4 Si, me la he leído. Nadie pide cambios bruscos, pero si, al menos, la voluntad de cambiar unas leyes absolutamente injustas y beneficiosas para los usureros de hoy en día. Leyes que permiten cosas como esta (menos mal que hay jueces con sentido común):
    www.meneame.net/story/eximido-matrimonio-insolvente-pagar-deudas-banco
    Por otro lado, ¿crees que le sorprende a la legión de licenciados en económicas, derecho, etc. que tienen los bancos, que dejen de pagar la hipoteca trabajadores que cobraban el 60% de sus ingresos en negro? ¿o unos jubilados endeudados? No, y no van a devolver las comisiones que cobraron por darlas en su día esos mismos que, ahora, no quieren que se cambien las reglas del juego.
    No me vengas con "populismo demagogo", ni "propuestas irreales", lo que hay es una mierda para que se forren los bancos. Y lo que es motivo de queja es que esta ni señora ni su gobierno van a hacer nada para beneficiar al pueblo que los eligió.
  1. #4 Estoy de acuerdo contigo, pero a la hora de perjudicar a los ciudadanos no se lo piensa tanto esta señora.

320.000 familias deben al banco más de lo que valen ahora sus viviendas [20]

  1. #11 LEY 41/2007, de 7 de diciembre, por la que se modifica la Ley 2/1981, de 25 de marzo, de Regulación del Mercado Hipotecario www.boe.es/boe/dias/2007/12/08/pdfs/A50593-50614.pdf
    «Artículo 5. El préstamo o crédito garantizado con esta hipoteca no podrá exceder del 60 por ciento del valor de tasación del bien hipotecado. Cuando se financie la construcción, rehabilitación o adquisición de
    viviendas, el préstamo o crédito podrá alcanzar el 80 por ciento del valor de tasación, sin perjuicio de las excepciones que prevé esta Ley.

    Exclusión creada por el gobierno de Zapareto para terminar de inflar legalmente la burbuja inmobiliaria:
    Artículo 5.4. Las condiciones en las que se podría superar la relación del 80 por ciento entre el préstamo o crédito garantizado y el valor de la vivienda hipotecada, sin exceder del 95 por ciento de dicho valor, mediante garantías adicionales prestadas por entidades aseguradoras o entidades de crédito.

    Esas "garantias adicionales" nunca existieron ni se regularon.
  1. #4 320.000 familias compraron bienes tasados al 120% y sin poner un duro compraron una casa y un cambiaron el cohe.

    Si se hubiera tasado como maximo al 80% como marca la ley, la gente tendria que poner como mínimo el 20% y no hubiera existido burbuja inmobiliaria ni exceso de financiación, pero invertir gratis (sin poner un duro), trae esas consecuencias.
  1. #4 Y hay que añadir a tu comentario, que los bancos aseguraron su usura y avaricia, con fórmulas que están siendo la ruina de muchos de los familiares avalistas de los hipotecados. ¡Que se quede el banco con el piso y punto !. ¡ Que dejen a la pobre gente en paz, joerrrrrr !

Ana Botella pregunta cuánto cuesta mantener la Moncloa [9]

  1. Además de oportunista es como dice #5 gilipollas, ¿o es que se piensa que no nos vamos a acordar de sus patinazos?

S&P calcula que el 8% de los hipotecados españoles debe más de lo que vale su vivienda [55]

  1. #1 Si compraron el piso para especular -> se jodan.

    Si lo compraron para vivir a mi si que me dan pena. Al menos en el caso de no poder seguir pagando la hipoteca porque si el banco subasta el piso van a seguir debiendo dinero.

Álvarez (UGT): "El derecho a no hacer huelga no existe" [226]

  1. #58 #53 #84 #56 Vamos a ver... no contestéis a este tipo de personajes(#11):

    - No van a aceptar un error jamás.
    - Se creen que tienen la verdad suprema y por ello deben imponer su criterio a la fuerza (y los demás somos tontos...)
    - Va a contra-argumentarte todo, sea de cajón o no.
    - Te va a catalogar de forma muy simplista, y a actuar en consecuencia...

    ..y en definitivamente a comportarse como un inmaduro. Si se ve, porque alimentar al Troll??
  1. #54 No, no es falaz. Lo falaz es decir que el derecho a la huelga y el derecho al trabajo tienen igual rango y deben ser considerados por igual, porque no es eso lo que hay en el texto constitucional.

    El derecho a la "no-huelga" no existe en la Constitución. Lo que existe es el derecho al trabajo, pero como derecho de menor rango con respecto al de huelga. En todas las constituciones occidentales, los "derechos fundamentales" (sección I) prevalecen sobre los (digámoslo así) "derechos adicionales" (sección II) y gozan de especial protección, como puede verse en los arts. 167-168.

    El "derecho a no hacer huelga" sale de una interpretación determinada del art. 35, el del derecho al trabajo. Pero resulta que ese art. 35 es de rango inferior al art. 28, el de la huelga, que es el derecho fundamental. Y en él no pone que "se reconozca el derecho a no hacer huelga", sólo el de que no es obligatorio afiliarse a un sindicato.

    Es lo que hay, con la Constitución en la mano: el derecho a huelga es de mayor rango que el derecho al trabajo.

Nadal: "Decir que soy el mejor deportista español es una barbaridad" [52]

  1. #11 ¿Indurain? La verdad que, por ser un ídolo de la infancia, se hace duro desplazar al navarro de ese primer lugar, pero Nadal se lo está ganando. No sé si ya, pero parece casi seguro que dentro de no mucho tiempo será considerado el mejor de la historia.

    #15 No se puede comparar el patinaje con los deportes de masas, la dificultad y competitividad para llegar a esos niveles es muy distinta.
  1. #11 cuando lei la noticia sobre las 15.30 sabía que ese tipo de comentarios no iba a faltar en este post. Algún día os hareis ricos con los impuestos la hostia! Y ojo, que yo tambien los pago religiosamente, pero es que meneame se está quedando en sólo eso, deportista español NO paga los impuestos, SACRIFICARLO!, un tipo usa windows SACRIFICARLO.

    Dejad de repetir cosas que sabemos todos de sobra cojones y limitaros a comentar la noticia leches! que si, que a todos nos jode que alonso, y un largo etc de deportistas españoles tienen sus cuentas en andorra, pero vivir con ello coño, que estais haciendo ya amarillismo puro y duro del deporte español.

    venga, negativos abajo en el rojo

'Los pilares de la Tierra' arrasa en Cuatro con más de 5,1 millones [176]

  1. #65 "El problema de la Biblia es que los derechos de autor son difíciles de repartir, ya que no se tienen ni idea de entre cuántos la escribieron... "

    Tú deja a la SGAE que solucionan rápido el problema de los derechos...

La Unesco identifica los grandes santuarios de la astronomía [2]

  1. Xperiko (#1), eso sería ya competencia de la Gunesco...

Zapatero visitará a Obama en Washington el 4 de febrero [5]

  1. #4 de enfermeras cachondas... :-S

menéame