edición general
xabier_dos_mallos

xabier_dos_mallos

En menéame desde mayo de 2012

8,37 Karma
6.620 Ranking
19 Enviadas
1 Publicadas
361 Comentarios
0 Notas

El alcalde de A Coruña pierde la cuestión de confianza vinculada a la aprobación del presupuesto municipal [102]

  1. #21 Sip, también New York. ¿Tú no verdad? eres de los de nueva york.
  1. #19 Además del enfoque práctico te respalda el etimológico.
  1. #14 Aquí el iluminado de turno que llama Jorge Arbusto a George Bush cuando habla en su lengua materna. Supongo que actualizará el nick (ups, mote) a manzana3 en cuanto pueda.

Los padres exigen que los profesores trabajen en julio para dar clases de recuperación [624]

  1. #26 Joder, he de darte las gracias porque con el nivel que demuestras lo suyo era poner jinasia.
    Actualízate!
  1. #92 Más allá de debatir sobre el desconocimiento que demostrais sobre el profesor/maestro y su día a día, deciros que:

    1- Quien quiera nuestras condiciones de trabajo (soy profesor de secundaria) ya sabe lo que tiene que hacer, carrera, master, oposiciones y, de conseguir plaza, desplazarse durante 10-14 años aprox. para acabar currando donde uno quiere. El resto son hostias, está en vuestras manos.

    2- Entiendo que la propuesta de trabajar en presencialmente en el instituto en julio lleva implícita la equiparación salarial con el resto de funcionarios de clase A dado que cobramos un pico menos que nuestros compañeros de categoría.
    (De proponer esto me gustaría que me explicaras de donde sacar el dinero.)

    3- Por último mencionar que el calendario escolar está distribuido en función del alumnado y, solo debido a eso, los periodos lectivos son los que son para su, teórico, mejor rendimiento.

    PD: De barrenero no, mira, pero ya trabajé de muchas cosas (más y menos pesadas) para poder llegar a donde estoy. Estás en tu libertad de empuñar tal apero si consideras que extraerás lecciones valiosas del mismo.
    PD2: Que mala es la envidia que en vez de hacer mejorar a uno quiere que empeore el de enfrente.

    Un saúdo

Podemos pregunta por el coste del retrato del director de la GC [24]

  1. #2 Precisamente por esa gestión ostentó este cargo. Pago por servicios prestados de aquellos tiempos.

¿Cómo es -de verdad- irse a vivir al campo? [309]

  1. #305 Aquí las dan, a fondo perdido. Como siempre mediando burocracia, papeles farragosos y justificando cada centimo (esto me parece óptimo).
  1. #303 Tienes razón. Tampoco puedo ir más allá ya que no soy yo el que tiene la explotación.
    En cuanto montar la explotación... se que la Xunta tiene una linea de ayudas importantes para el establecimiento de explotaciones pero no se en que medida (y tampoco te libran de el desenbolso inicial).
  1. #298 A la cooperativa le interesa fiarte (es el truco) porque así se garantiza la compra de el producto a un precio que les interese. Tu ganas menos porque introduces un intermediario pero a cambio tienes todo centralizado y alguien más a quien recurrir en caso de duda. Por lo que vi, en cuanto despega el negocio la gente migra de la cooperativa y establece contactos con las superficies directamente.
    Mi conocimiento de las especies que plantais es casi nulo (por aquí plantan mucho maíz pero principalmente para forraje y alimento animal).
  1. #207 Pero es que no tienes la verdad absoluta sobre lo que se puede considerar vivir en el campo. Es más, en este hilo hay más gente con otro tipo de concepción al tuyo que, de hecho, no le hace falta remarcar el 'yo' para sentenciar nada.

    Por último repito, más jodido estás en la ciudad sin ingresos constantes, figura. El asfalto ni se come ni, en el caso de hacerlo, alimenta.
    Ya te dijeron que embestías, ahora yo mento tu cerrazón (por no mencionar esa arrogancia)
  1. #295 Por aquí lo que se hace es comenzar con la lechuga que da un periódo de espera entre plántula y recolección de aproximadamente 3 semanas. Las plántulas se cogen a cuenta (las primeras) en la cooperativa agraria de aquí al lado. A partir de la primera cosecha ya puedes plantar sin ir a crédito (semillar no sale a cuenta porque el trabajo es importante y sin unas buenas instalaciones es probable que los brotes se malogren.
    Los dos primeros años son para cogerle el pulso al terreno y necesidades de abono por lo que rentan menos que a máxima producción, pero rentan.
    Algo más?
    PD: Ya te dije que entendía que los de tu pueblo no eran cabrones. Son los que llegan con ínfulas los que ejercen de idiotas.
  1. #225 Son de tremenda ayuda para mantener a raya ratones, topos y aves que, sin gatos, acaban siendo una auténtica fuente de dolores de cabeza.
  1. #287 Evidentemente los precios dependen de la zona. Yo vivo a 11 km de una ciudad y los precios son los que te dije. Si te alejas más aún pueden bajar más. De otra manera deja de ser tan atractivo la superficie arbolada para pasta de madera tiene un precio de venta que oscila entre los 200-350 €/ ferrado (498m2) en función de situación y accesibilidad.

    De todos modos hablamos de la posibilidad de sacar sustento del entorno rural con la premisa de comenzar sin ingresos (tal como rezaba el post) por lo que de partida se intenta conseguir un terreno que resulte lo menos caro posible. Esta claro que hay parcelas que superan el precio, pero no se ajustan al criterio de falta de ingresos.

    En cuanto lo de primeras cosechas... vuelves a hablar en base a suposiciones (o muy cabrona es la gente de la zona que te aporta esas experiencias, cosa que dudo) Si un fulano te cede o arrenda por cuatro perras su terreno para que lo cuides, y quitarse el ese trabajo de encima, le interesa que dures en tu quehacer y, aquí, son fuente inagotable de información y ayuda. Principalmente porque están íntimamente ligados a la/su tierra y no la trabajan por imposibilidad, lo que representa una verdadera putada para ellos, de manera que echando un cabo con su saber se sienten ligados a lo que quieren. Por otro, todo lo que te estoy contanto son ejemplos reales, hay aquí un caso de un labrador que dejó la faena por cuestiones de varias hernias discales, el problema es que no tenía quien siguiera con el negocio y dejar todo parado suponía un pérdida de 40000€ de invernaderos. Total que acabó convenciendo a un parado para que alquilara los invernaderos (así los mantenía) y le enseñó la faena para que comenzara. El parado lleva, ya, 6 años con el tomate y la lechuga y un sueldo más que digno para mantener a su familia (de hecho tuvo que dejar esos invernaderos para conseguir más producción). El dueño de la tierra tardó dos meses en volver a tener alquilados los invernaderos y su tierra con el mismo sistema.

    Lo que te cuento no es caso aislado, evidentemente siempre puedes dar con un puñetero, es lo que tenemos por aquí.
  1. #263 Cierto, de hecho es mi caso. Simplemente respondía a un comentario que pecaba de alarmista dibujando una situación irreal a partir de un ejemplo extremo.
  1. #221 Disculpa no me fijé en tu usuario y contesté como si fueras otro. Aún así cuentame tu experiencia rural y precios que rebatan lo que digo
  1. #221 Vamos que no tienes ni idea y cuestionas por cabezonería. Comentame a cuanto consigues tu el ferrado porqué si pagas más ya compensa comprar terreno arbolado.
    La explotación que hablé en primer lugar es agrícola (bicultivo si quieres más datos, dado que hablé de una explotació, situación y alquileres reales). Creo que di muestras de saber de que hablo. Que tu orgullo no te lleve a un jardín.

    Por ùltimo no respondiste a que haces en la ciudad sin ingresos? Como la huerta y la vaca (que según tu no llegan a nada) no las puedes tener entiendo que tienes el plan definitivo para subsistir del cemento.
  1. #177 Claro hombre y de ese caso ya extrapolamos a todo el rural. Son algunas aldeas, no todas, las que están en esa situación. Pero queda mucho más impactante decir que TODO es así. Respecto de la industria... el tiempo que estuve currando en Folgoso vi muy buenas ideas que estaban en proceso de implantación, de hecho a día de hoy ya maduraron (que sepa 3) pero reitero que no es la situación media, ni siquiera la moda. Mantengo lo del sensacionalismo el rural no es como lo pintas (en una inmensa mayoría)
  1. #166 A cual, tengo el COurel más que pateado, también ancares. Balouta, Campodelagua, Piornedo, Villarbón, Moreda, Seara, Folgoso... (por cierto siempre con agua y luz para tener cerveza fría).
    Por otro lado, repito, Courel o Picos o Pirineos no es TODO el rural. Eres un sensacionalista. Rural tambien es (por no salir de Ancares Burbia, Baralla, Corgo y alrrededores O Torla en Pirineo, Potes en Picos, etc) y la mayor parte de Galicia con servicios como luz y agua (incluso alcantarillado). La realidad no es como tu la pintas, tal y como dice #39 la autora tiene una visión romántica de una realidad mientras que tu tienes la cara opuesta y la presentas de una manera muy sensacionalista. La verdad es que no es ni la una ni la otra.
  1. #159 Puedes seguir leyendo.
    Tu análisis del artículo califíca el todo por la parte (a parte de ser un análisis sensacionalista) y respecto a la nomenclatura... conozco campos urbanos con sus construcciones pareadas y/o aisladas que tienen de rural lo que yo de andaluz (llámalo como quieras, yo lo llamaré rural)
  1. #41 Anda que no presenta algo irreal. Por lo menos donde estoy yo (la postal que dibujas no se da desde los 70).
    Por partes. Vivo en el rural (no en el campo), me crié en ciudad y viví en ella 35 años con escapadas puntuales a una aldea establecida en el medio de Galicia y compuesta por una única casa y en 3km. a la redonda ninguna casa más. El panorama que dibujas se daba hasta la década de los 70, de los 70, donde la gente no entendía más allá de la economía de subsistencia que solo revertía en más pobreza y cortoplacismo.
    La realidad es que el campo son los ingresos constantes que solicitas. Por muchas razones pero por citarte algunas:

    1- El rural está tan despoblado y envejecido que para llevar a cabo una producción industrial no tienes más que alquilar una finca acorde con la producción que quieras llevar a cabo. En función de donde estés el alquiler puede ser entre irrisorio o inexistente (a cambio del mantenimiento de la finca) todo porque la gente mayor lleva muy mal tener sus fincas abandonadas y si las trabajas tu se aseguran mantener la maleza fuera de la finca y unos pequeños ingresos (por aquí están cobrando 100€ més por 8 ferrados, un ferrado son 498m2)

    2-No precisas de maquinaria costosa (para comenzar) el vecino de turno te puede fresar la tierra y arar por el más que asumible precio de 20€ por día.

    3-No tienes que cultivar o tener de todo, funciona muy bien el trueque e incluso la venta es razonable (una docena de huevos de gallinas alimentadas solo con maíz y criadas semilibres cuesta 2€, 1 litro de miel 5€ y así sucesivamente).

    4-Cadenas como Eroski o Carrefour se precian de vender producto de la zona, como anécdota te puedo decir que los estándares de calidad de Erosky son los más rigurosos.

    5-Si no te gusta o quieres cultivar tienes la opción de la ganadería que tiene tambien posibilidades para legos en la materia.

    Pero sobre todo: si no tienes ingresos habituales estas muy jodido, cierto, pero tienes la posibilidad de ir parcheando con lo que te da lo poco que tengas (huerta, gallinas, etc que mencionas) en la ciudad si no tienes ingresos habituales estás mucho peor porque ni una mísera lechuga puedes conseguir sin cash. Obviar eso es un despiste importante ¿no?

    Lo del agua potable ya es de traca, salvo que cojas el extremo de irte a un lugar completamente aislado y hagas, de eso, ley... agua potable vas a tener, principalmente porque la ley obliga a tener acometidas de agua y luz a pie de finca para poder edificar.

    Hace tiempo que no veo un entorno rural sin acometida de la luz (hasta pueblos semiabandonados en Ancares o Picos de Europa la tienen), pero bueno volvemos a lo de hacer ley de un extremo.

    Por último ir al campo es una opción, ni es una putada ni una pijería vale ya con el maniqueismo.
    6-

El Gobierno portugués corta las ayudas a los colegios privados [187]

  1. #162
    1- No, no aportaste esos datos. De hecho cité en todo momento el estudio que aportaste (ojo digo estudio y no datos porque los datos los tergiversaste, incluso cuando el estudio concluye y explicita lo contrario).

    2- En ese mismo estudio dice que para hacer un análisis en profundidad hay que detraer el dinero de las fp(entre otros) del montante total de la pública, haciendo la ratio de coste por alumno entre la concertada y la púbica decantarse a favor de la pública como menos costosa.

    3- Cuando no tenías por donde salir apareció el tema del mantenimiento, en un alarde de ignorance e inventiva. El mantenimiento lle va en los conciertos desde siempre. No conforme con eso no distingues entre clases extraescolares y complementarias, otorgando naturaleza de unas a otras y pretendiendo que la financiación sale de donde no es.

    4- Un profesor de la concertada (en linea concertada) cobra lo mismo que uno de la pública, otro desvarío de los tuyos. Si quieres comparamos las 22h. que no 20 con un grupo dispar, heterogéneo y con necesidades educativas especiales ( me llega un grupo normal para la pública 26 que tenga 4 gitanos en medio) con esas 25 de la privada concertada y grupo escogido. De hecho la formación específica sobre necesidades especiales (y otros temas) para profesores de la concertada (lo dan profesores de la pública pertenecientes al centro de formación y recursos)

    5- El que inventa eres tu. Inventas hasta con los datos que propones como ejemplo.

    6- El que no lee la ley y, por tanto la desconoce, eres tu.

    7- El que no tiene ni idea, y a tu inventiva me remito, eres tu.

    9- Dices que manipulo, pero el que puso un estudio, luego cito parte que le convenía contraviniendo conclusiones, no menciono que el mismo mentaba la necesidad de ajustar para un mejor análisis y por último y cuando se le hace ver que miente intencionadamente dice que el estudio está manipulado.

    8- Lee, informate y luego hablamos.

    9- No hablé en ningún momento de ideología, hablo de realidades y datos por conocimiento directo. Tu, a tenor de lo leido, hablas en base a leyendas urbanas y cuentos de la vieja.
  1. #156 El sueldo de el profesorado de la concertada es igual que el de la pública, por lo menos en Galicia. Es la Xunta, de hecho, quien paga directamente al profesor sin mediar el centro y las nóminas son igualitas.
    De analizar la inclusión de la FP en el montante total de la pública ya tal no? siguen intentando manipular dando datos falsos que luego corriges cuando te aportan info.
    Tu a lo tuyo
  1. #146 El concierto no sólo incluye el salario de los profesores, incluye el mantenimiento del centro, salarios del personal de administración y servicios, ejercicio de la función directiva, etc.

    Tal como se comenta en la LOE:

    “En el módulo, cuya cuantía asegurará que la enseñanza se imparta en condiciones de gratuidad, se diferenciarán:

    a) Los salarios del personal docente, incluidas las cotizaciones por cuota patronal a la Seguridad Social que correspondan a los titulares de los centros.
    b) Las cantidades asignadas a otros gastos, que comprenderán las de personal de administración y servicios, las ordinarias de mantenimiento, conservación y funcionamiento, así como las cantidades que correspondan a la reposición de inversiones reales. Asimismo, podrán considerarse las derivadas del ejercicio de la función directiva no docente. Las citadas cantidades se fijarán con criterios análogos a los aplicados a los centros públicos.
    c) Las cantidades pertinentes para atender el pago de los conceptos de antigüedad del personal docente de los centros privados concertados y consiguiente repercusión en las cuotas de la Seguridad Social; pago de las sustituciones del profesorado y los derivados del ejercicio de la función directiva docente; pago de las obligaciones derivadas del ejercicio de las garantías reconocidas a los representantes legales de los trabajadores según lo establecido en el artículo 68 del Estatuto de los Trabajadores. Tales cantidades se recogerán en un fondo general que se distribuirá de forma individualizada entre el personal docente de los centros privados concertados, de acuerdo con las circunstancias que concurran en cada profesor y aplicando criterios análogos a los fijados para el profesorado de los centros públicos“.

menéame