edición general
thinkill

thinkill

En menéame desde octubre de 2010

7,02 Karma
14K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

“Para vivir mal aquí, vivo mal en mi país” [118]

  1. #87 Entiendo tu punto de vista, pero sinceramente, no creo que los más mayores vayan a morirse de hambre.

    Es probable que pasemos una época en la vivamos con menos lujos, porque habrá menos recursos y habrá que repartirlos hasta que la población vaya decreciendo gradualmente. Pero seamos sensatos, nuestro ritmo de crecimiento durante las últimas décadas no es sostenible, y si seguimos creciendo a este ritmo las consecuencias serán terribles. Es como quien pretende apagar un fuego echando leña.

    Para una mayor comprensión de lo que digo, recomiendo a Isaac Asimov, en particular explica muy bien el problema de la superpoblación su metáfora del cuarto de baño. También hay algunas charlas sobre decrecimiento bastante interesantes.
  1. #76 Y dime, ¿cuál es el objetivo de multiplicarse frenéticamente en modo virus? ¿Crecer hasta límites claramente insostenibles en un planeta con recursos limitados?

El gilipollas de la semana: Rubalcaba [49]

  1. #48 En el fondo creo que llevas razón. Tal vez dependa del modo que se interprete la palabreja "ppsoe". Yo entiendo que lo de ppsoe no quiere decir que sea exactamente lo mismo, con puntos y comas, pero si que ultimamente se ha visto que para muchas cosas actual igual: reformas laborales, subidas de impuestos, defensa de los privilegios de la clase política, omisión de responsabilidades políticas, falta de transparencia, enchufismo, modificación de la constitución, ley sinde, rescate de la banca, etc. Creo que la tendencia a relacionar a psoe con pp es más bien un "castigo" por haber tomado tantas decisiones anti-socialistas.

    Obviamente hay otras muchas cosas que les diferencian (desmantelamiento de la investigación, la sanidad y la educación, reducción del número de becas y servicios sociales, etc), pero si el psoe fuera fiel a sus principios, creo que muchas de las decisiones que tomó estando en el gobierno deberían haber sido diferentes.

    Y de acuerdo en que se sacan leyes (el PP también sacó la ley de transparencia), pero si en la práctica tienen 1000 agujeros legales y no se aplican con contundencia es como no estar haciendo nada. Tal vez el problema sea que hay tantas cosas mal, que cuesta más que las leyes tengan el efecto deseado, pero de algún modo los cambios que considero que hacen falta en España no veo que lleguen ni de manos del psoe ni del pp. La única duda que me queda es si la causa de esto es que no les interesan o todo es causa de la incompetencia política.
  1. #45 Desde luego que si el psoe ha hecho algo bien para controlar la corrupción lo desconozco, pero viendo el resultado lo dudo. Tal vez tú sabes más de política y psoe, porque viendo que lo defiendes en la mayoría de tus comentarios intuyo que tienes alguna relación con dicho partido. Por tanto, como debes de saber tanto podrías tratar dar argumentos, si es que los tienes. Hasta ahora el único argumento que veo en tus comentarios es "tu no sabes de que hablas" y "ppsoe no existe".
  1. #40 ¿Qué opacidad? ¿pero tu vives en España? Si el 15M ha hecho más por la lucha contra la corrupción financiera en dos días que el PSOE en toda su historia política!!
  1. Y habrá gente que se trague el discurso de la confianza, claro, es que la opacidad financiera que defiende el PPSOE debe generar una confianza abismal en los mercados.

El referéndum era “toros o nada”. [122]

  1. Creo que el autor de esta entrada sigue pensando que el dinero público no es de nadie....y así hemos llegado a donde hemos llegado.

Entrevista a Jordi Évole: "Acumular dinero y cosas es de gilipollas" [90]

  1. Lo que más me preocupa de su programa es cuánto van a tardar en cargárselo, porque al final ya sabemos cómo funcionan las cosas en España. :-\

¿Demasiado estúpido para entender la ciencia? [5]

  1. O con el fútbol, religión de muchos españoles.

Paro total en la minería asturiana [83]

  1. Veo normal no se subvencione una fuente energía cara y contaminante, pero podrían intentar reciclar a estos trabajadores para trabajar en otra parte del sector energético, como las renovables. Pero claro, este gobierno la única estrategia que tiene es la tijera.

¿Quién necesita un título cuando puede aprender gratis en Internet? [107]

  1. #87 Pues no sé, pero yo estudié ingeniería informática y fiestas más bien pocas porque entre prácticas, clases y exámenes no paras. Para mi esos 5 años de formación han sido cruciales en mi desarrollo como profesional, y pese a no ser muy valorado el título (dentro de España, ese gran país donde se buscan becarios menores de 30 y con un 33% discapacidad, cosa que no pasa en Alemania, donde las empresas se sortean a los ingenieros españoles), te aseguro que volvería a invertir esos 5 años de vida en formarme si tuviera que elegir otra vez.

    Formándote por tu cuenta, si eres bueno, tal vez acabes siendo un programador genial en lo que te formes, pero en una ingeniería se enseñan muchas cosas (SSOO, redes, programación, inglés, ingenería del SW, matemáticas, física, etc etc) que te dan una visión profesional que difícilmente vas a adquirir por tu cuenta. Además, también cuentas con la opción de hacer prácticas en empresas. Que obviamente, no va a ser igual que si hubieras estado trabajando los 5 años, pero al final todo llega. Tal vez para el primer trabajo de "picacódigo" busquen gente sin titulación y si la tienes no te la valoren, pero a la larga no tener la titulación te va a limitar y ta va a cerrar bastantes puertas.

    Y está claro que la formación universitaria tiene sus carencias y muchas cosas se podrían mejorar (y es lo que se debería estar haciendo, mejorarla en lugar de recortar), pero tratarla de prescindible me parece un gravisimo error. Ojala no lleguemos a ver las consecuencias de que sólo unos pocos pueden acceder a ella.
  1. Leyendo algunos comentarios parece que ir a la universidad teniendo internet es perder el tiempo. Pues nada, ya veremos que clase de país nos queda cuando sólo unos pocos puedan acceder a la universidad.

Detienen a un hombre que fingía la voz de Bankia para obtener dinero público [43]

  1. Muy buena entrada el estilo mundotoday. Pero el hombre no mentía porque ahora todos somos bankeros y nuestro dinero va a parar a este agujero negro.

Caja de arena con realidad aumentada [23]

  1. Es curioso, pero de realidad aumentada hay aplicaciones mucho más útiles.

Copenhague inaugura su red de autopistas para bicicletas [60]

  1. #51 Es verdad que nos falta muuuuuucho con respecto a otros paises europeos, por eso mismo me afilié a al grupo de ciclistas urbanos. Poco a poco vamos consiguiendo cosas, hoy un carril bici, mañana una ordenanza municipal, y así poco a poco. En España no nos van a regalar nada a quienes optemos por ir en bici, así que tenemos que pelearlo. Y lo de UK llano...depende de la zona, yo vivía en Guildford y la universidad y el centro tenían unas pendientes enormes, pero es cuestión de subir unos piñones y tener paciencia. Piensa que una cuesta al ir, es una bajada al volver ;-).
  1. #39 Eso no es verdad, se multa por no cumplir las normas (algunas discutibles, otras necesarias). Yo voy en bici a diario y nunca me han multado. Es más, en paises como Alemania son mucho más duros con el tema de las multas y hay mucha más gente que va en bici.
  1. #4 #19, por qué no lo probáis aquí? yo aprendí en UK a moverme en bici y ahora lo sigo practicando aquí. Además participo en el colectivo ciclista de mi ciudad para fomentar el uso de la bici como medio de transporte. Está claro que falta mucha mentalidad y respeto hacia el ciclista, pero poco a poco podemos ir cambiando las cosas. De hecho ya se nota que cada día somos más.

La sorprendente bicicleta de cartón de 30€ [60]

  1. A mi lo que más me gusta de esta bici es que se recicla facilmente, pero lo mejor para evitar que te roben la bici es una plegable, que no tienes que dejarla en la calle.

Un experimento contra la calvicie logra regenerar el pelo en ratones [58]

  1. #27 Tal vez el problema no sea de esas personas calvas, sino de una sociedad que impone unos cánones de belleza muchas veces inalcanzables. Con lo fácil que sería intentar aceptarnos como somos, pero seguimos injertando pelo donde no sale, depilando donde si sale, poniéndonos pechos, labios, botox y traumatizados porque nos hacemos mayores, como si fuera algo anti-natural. Otras especies "menos inteligentes" no tienen estos problemas. Entonces me pregunto: ¿de qué sirve la inteligencia si no se usa adecuadamente?

El FMI teme que España haya ido demasiado lejos en el ajuste fiscal [62]

  1. Es un lástima que al PP no le entre que fomentando el empleo de calidad en sectores como agricultura, investigación, energías renovables, emprendedores, etc, también se reduce el déficit y el paro, ¡¡dos en uno!!. Pero no señor, aquí su fórmula solo tiene las variables "recortar" y "subir impuestos".

"300 años de combustibles fósiles" en 300 segundos [2]

  1. #1 Gracias por avisar, no me había dado cuenta porque el título es diferente. La pongo como autodescartada.

Viven sin dinero y llevan a Alemania a detenerse y pensar [20]

  1. #10 En parte llevas razón, aunque no lo hice a propósito. He leído la noticia en el lector RSS del móvil y no me di cuenta que la noticia original venía de otra fuente. Aún así, la noticia no ha sido publicada en meneame y referencia a la fuente de La nación, por tanto no creo que sea un plagio.

    Yo también creo que vivir sin dinero es un poco utópico, sobre todo al extrapolarlo, pero creo que la "moraleja" de la historia de esta familia es hacer ver que no se necesita tanto para poder vivir dignamente.

Por qué no veo series en España [118]

  1. #25 Y de subtitulos en VO ya ni hablamos :-(

Las empresas se ahorran 72.000 empleos con las horas extra que no pagan [95]

  1. Gran culpa de esto lo tienen los contratos "por objetivos" (muy famosos en las empresas de informática) que deberían ser ilegales.

La muerte de la Escuela 2.0 deja 600.000 portátiles en el limbo [76]

  1. #20 Pues acabas de darle una solución a estos portátiles. ¡El préstamo! Seguro que harían un buen servicio en institutos, universidades y bibliotecas.

menéame