edición general
pinkix

pinkix

En menéame desde octubre de 2006

8,91 Karma
3.540 Ranking
163 Enviadas
26 Publicadas
4.412 Comentarios
57 Notas

El leonés que hizo temblar a Lenin [58]

  1. #15 Se me pasó el tiempo de edición... y no pude añadir esto.

    Y para el que quiere leerlas digitalizadas: bdh.bne.es/bnesearch/Search.do? + "Angel Pestaña"
  1. En el artículo se olvidan del enlace a las obras de Ángel Pestaña en la Biblioteca Nacional. Subsanaremos ese olvido:
    datos.bne.es/persona/XX886467.html

Los purines y el «cuchu» amenazan con llevar la ruina al campo asturiano [133]

  1. #12 Falso. Los purines son algo moderno, ligado a las explotaciones ganaderas intensivas. Las ganaderías tradicionales en Asturias, y vigentes hasta los años 80s-90s eran pequeñas y medianas asociadas a una cantidad de terreno acorde. Si aumentas el tamaño de la explotación y la de terreno no.... es imposible gestionar adecuadamente los residuos generados (purines). Máxime cuando los animales están estabulados en cuadras, y no pastan libremente.
  1. #21 El purín es líquido y no es tradicional en Asturias. Lo tradicional era la pila de estiércol sólido en descomposición. ¿Cuando llegó el purín a Asturias? Al generalizarse las explotaciones intensivas vacunas de tipo lácteo. Y se agudizó cuando las explotaciones empezaron a tener más de 50 vacas llegando en casos a 100 o más animales en una única explotación. ¿Quién promovió y fomentó eso vía subvenciones públicas y bajas incentivadas? La UE, el ministerio de agricultura y la consejería del ramo. Pero, obviamente, mirarán para otro lado y escurrirán el bulto. Era previsible.
  1. #42 Lo que es erróneo es el modelo: la ganadería intensiva.
  1. #89 Bajó en cantidad de explotaciones pero ha subido en cantidad de animales por explotación. Por tanto... enguarran más las pocas explotaciones que hay ahora, que los miles que había antes. Lo de los purines no es tradicional, es una invención moderna para solucionar de forma "cómoda" el tema de los residuos ganaderos. En las explotaciones tradicionales nunca hubo tal problema.
  1. El problema de fondo es que desde la UE, Madrid y Oviedo han fomentado el crecimiento desmesurado de las explotaciones ganaderas. Y muchas veces sin exigir x hectáreas por cantidad de animales. Por tanto, la presión sobre el terreno es brutal. Y lo han hecho vía subvenciones. Se olvidaron que aumentar de golpe la cabaña ganadera de un pueblo de por ejemplo 100 animales distribuidos en 20 explotaciones a dos o tres explotaciones con 100 animales cada una... es un sinsentido. Y ahora vemos los problemas. No hay terreno para echar tantos residuos ganaderos.

    Por otro lado es falso que sea tradicional en Asturias echar purines en los campos. Es completamente falso. Lo que es tradicional es repartir en invierno u otoño el estiércol sólido para sembrar maíz y patatas (enterrado) o encima de la hierba recién segada en otoño, de cara a que cuando crezca la hierba ese abono sea absorbido de forma natural por el terreno. Pero no echar purines en plan bestia durante todo el año. Muchas veces cerca de ríos, sin control ninguno.

    El Principado, si lo desea, puede establecer excepciones a la normativa de la UE. Espero que solo lo haga para el caso de estiércol sólido y abonado tradicional de forma controlada. En cuanto a los purines me parece perfecta la normativa. Lo actual ni es tradicional ni tampoco es razonable. Pero el problema no es de los ganaderos, es de la nula planificación que hay detrás.

    Mientras la UE y las diferentes administraciones sigan fomentando ciertas prácticas vía subvenciones, por ejemplo que a más cantidad de animales, más dinero, seguirán este tipo de problemas. Y es algo que se veía venir desde hace años. Primero exigieron explotaciones de 25 animales, luego 40, ahora 100. ¿Qué terrenos hay para sostener eso? La explotación intensiva en esas condiciones es insostenible.

    Ojo! porque en algunas zonas de Cataluña tienen el mismo problema con las granjas porcinas. El modelo es erróneo.

Juzgan mañana al naturalista Luis Miguel Domínguez y 4 miembros de Lobo Marley acusados de destrozar casetas de caza [114]

  1. #104 Es curioso que tu hables de "arremeter contra lo que desconoce" cuando en otra noticia dices:

    "Se nota que muchos conocen el campo de oídas, porque soltáis unas gilipolleces muy gordas."

    Cuando precisamente si vivo en el campo, y resulta que muchos "férreos defensores de los animales" viven en las ciudades. Y jamás han visto un jabalí en su vida. El jabalí es peligroso cuando está herido. Si puedes dar un rodeo y evitarlo mejor.

    Pero bueno, sigue atrincherado tras tu pantalla y teclado, y cuando tengas un jabalí herido a unos metros hablamos.
    Y ya no digo el daño inmenso que estos animalitos hacen a la gente que vivimos en el campo. Son una epidemia... hay tantos que es imposible controlarlos. Y por más batidas que se hacen... su crecimiento es imparable. ¿Por qué pasa esto? Porque unos burrócratas desde sus despachitos miraron para otro lado cuando saltaron las primeras voces de alarma, y prestan más atención a los domingueros y turistas que... no pisan el campo más allá que ir de visita. En fin... nada, sigue a lo tuyo.

    www.elcomercio.es/gijon/201705/15/encontre-jabalies-casa-2017051500475
    www.20minutos.es/noticia/3084115/0/si-atropellas-jabali-responsable-da
    www.lne.es/gijon/2017/04/03/perra-embestida-jabali-gijon-evoluciona/20
    www.elcomercio.es/gijon/jabalies-matan-perro-20170919000557-ntvo.html
    www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2017/02/16/jabalies-causan-diez-

Cómo la primera multinacional del mundo perdió su monopolio por un solo árbol de clavo de olor [29]

  1. #0 Parece que la BBC ha cometido un error. El nombre correcto es: Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales (en neerlandés: Vereenigde Oostindische Compagnie o VOC, literalmente Compañía de las Indias Orientales Unidas) Se confunde muchas veces y erróneamente con Compañía Holandesa de las Indias Orientales.

    - es.wikipedia.org/wiki/Compañía_Neerlandesa_de_las_Indias_Orientales

    Curiosamente también existió otra de las Indias Occidentales (zona del Caribe)
    - es.wikipedia.org/wiki/Compañía_Neerlandesa_de_las_Indias_Occidentale

    En el primer enlace se explica más o menos que motivos hubo tras la caída de la empresa. Dudo mucho que fuera el clavo sino otra serie de causas.

Los que despeñaron al jabalí en Asturias saldrán impunes: "No pueden condenarles" [175]

  1. #113 Nos falta todo el contexto para opinar. Pero da igual.... aquí todo el mundo se ha puesto a pontificar.

Esto no estaba previsto [190]

  1. #181 Tal vez sea mejor equivocarse por creer que es real, que no al revés. ¿No crees?

Los que despeñaron al jabalí en Asturias saldrán impunes: "No pueden condenarles" [175]

  1. Algo falla cuando es noticia un maldito jabalí. Un animal que es una epidemia en Asturias. ¿Acaso si fuese una rata habría tal noticia?
    Hay una sobrepoblación brutal, y no hay forma de controlar su población. Un "animalito" que es capaz de herir gravemente a un ser humano o incluso de provocarle la muerte. Lo que sobra en Asturias son jabalíes.

    Un jabalí herido es un peligro. ¿Estaríamos hablando ahora aquí si ese mismo jabalí hiere y mata a un senderista? No.

160 parados sin prestaciones rechazaron trabajar para el Cabildo cobrando mil euros mensuales durante nueve meses [333]

  1. #153 Menos mal que alguien ha tenido en cuenta ese detalle. Algo expongo en #166 pero tu has sido más gráfico. Ese tipo de trabajo debería estar mejor remunerado y realizarlo personas especializadas. Lo que hace el Cabildo es precarizar y abusar de la necesidad de los parados. Nada nuevo, porque es algo extendido a lo largo y ancho de España con diversos "planes de empleo". No buscan insertar laboralmente a los parados, sino que buscan resolver una necesidad de los organismos públicos a un coste reducido.

Mónica Oltra: “La bandera lo tapa todo, la situación económica, la justicia social y la corrupción” [264]

  1. Lo suyo es que Mónica Oltra dijese LAS banderaS. xD

160 parados sin prestaciones rechazaron trabajar para el Cabildo cobrando mil euros mensuales durante nueve meses [333]

  1. #1 Falta un detalle. ¿Qué tipo de trabajo es? Arrancar una planta invasora (rabo de gato) en sitios como bordes de carreteras, barrancos y lugares de ese tipo. ¿Quién realizaba antes ese trabajo? Voluntarios. ¿Cual es el coste real de un trabajo de ese tipo realizado por peones especializados? Evidentemente más que lo que paga el Cabildo de la Palma. Entonces... nos encontramos ante una precarización de un trabajo y... realizado por un organismo público. Lamentable.

    Concretamente todo se hace a través del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN) que invertirá 700.000 euros esa primera temporada. Contratará un licenciado en Ciencias Ambientales a cargo de un total de 35 peones y 5 encargados (divididos en 4 cuadrillas)

    Sería interesante saber si la consejera Tatiana Rodríguez (Coalición Canaria) cuando estuvo en paro, antes de dedicarse a la política, hubiese aceptado ese empleo. A fecha de hoy es pluriempleada, ya que es concejala en el ayto de Villa y Puerto de Tazacorte y consejera de empleo en el cabildo de la Palma.

Puentes inutilizados y viejos pueblos que brotan del agua: la España de la sequía en 16 fotografías [54]

  1. El tema de la sequía tiene una derivada energética. Menos lluvia, menos agua en los embalses... sube el precio de la luz.
    www.eleconomista.es/energia/noticias/8693881/10/17/El-precio-de-la-luz

    Posiblemente la razón última no sea el nivel en los embalses de las hidroeléctricas, pero... como disculpa siempre les sirve.

Ayuda hamijos [114]

  1. #53 Está bien pensado. Aún así algo de tráfico tiene, aunque sólo sea para traer y llevar los aviones. Perdón por alimentar el offtopic. :roll:
  1. #50 ¡Anda! No sabía que Teruel tenía aeropuerto. Algo nuevo que aprendo hoy. :-)

Ofreciendo ayuda [13]

  1. #10 Te van a tener que rifar, no pareces mal partido. :-O

Alberto Garzón: "Los votantes de la izquierda son las clases medias ilustradas, no los obreros." [415]

  1. #409 ¿Reformas educativas? ¿Campaña de estupidización masiva en los medios, incluído internet y redes asociales?

Ayuda hamijos [114]

  1. #47 Entonces es un sistema innovador para dar a conocer Teruel. ;)
  1. #6 ¿Dónde está el truco? Porque por más que lo releo no lo pillo. :roll: o_o :-)

Esto no estaba previsto [190]

  1. #66 Si antes de contratarte no piensan en tus necesidades, malamente lo harían una vez contratado. Paciencia.
  1. #58 ¿Te refieres a Pedro Opeka? es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Opeka
  1. #57 Mil kms son muchos kms. :-/

menéame