edición general
olguins

olguins

En menéame desde julio de 2007

6,05 Karma
44K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Gemma Mengual consigue su segunda plata en Roma [22]

  1. #5, no tienes razón, Gemma no participó en los ejercicios de grupo en los que las chicas se llevaron una plata y un oro.

    Por lo demás, no sé que pasa con las rusas estas... nuestras chicas hacen ejercicios mucho más modernos y atrevidos.

Quién fabrica para Danone [75]

  1. Yo trabajo en una empresa del sector de la alimentación, y nosotros fabricamos producto para empresas de distribución como Mercadona, Carrefour, Eroski, etc. Los controles de calidad son los mismos, pero el producto es diferente.

    Me explico: normalmente las cadenas de distribución aprietan mucho el precio por lo que se fabrican productos específicos para ellos. En el caso de un yogur natural, será un producto parecido pero las materias primas no serán las mismas que en el de la marca fabricante. Puede ser que en algunos productos de algunos fabricantes la calidad no varie porque son productos que no precisan de mucha elaboración (el caso de los pimientos, las aceitunas, el arroz, etc. que comenta #21). Pero en el caso de productos más elaborados, os puedo asegurar que las calidades son muy distintas: cambian las recetas. Y todos pasan los controles de calidad, pero de la calidad establecida en las fichas técnicas de los productos.

    En el caso este de Danone, aunque compren un producto a Goshua, no quiere decir que esta empresa Navarra (que sí que fabrica marca blanca) vaya a fabricar el mismo producto para la marca blanca que para Danone. Es más, seguro que la receta no es exactamente la misma...

    Yo seguiré comprando los yogures naturales Danone de toda la vida, porque por ahorrarme unos centimillos prefiero comerme un yogur que me guste.

Audiovisual Sport vs. Rojadirecta.com: inexistencia de delito [32]

  1. #21, bueno, imagino que será en algunos lados de nuestra geografía como por ejemplo la provincia de Jaén y la de Granada, en la que existe la tradición de ponerte una buena tapa con una cervecita. Normalmente la cañita vale un euro (o 1,20) y la tapa suele ser generosa.

    Aquí en Barcelona, no conozco ningún sitio así, eso está claro! Viva Rojadirecta.com! Como dicen por ahí, no hay nada mejor que poder ver el partido desde el sofá de casa...

Los españoles siguen siendo los que más horas trabajan en Europa [84]

  1. #6, tienes razón, pero precisamente eso de tener que estar calentando la silla esas 8 o más horas al día es uno de los motivos de la baja productividad. Cuando uno sale de casa a las 8 de la mañana y vuelve a las 8 de la tarde (2 horas de transporte para ir al trabajo, 2 horas para comer y 8 horas de "curro") la verdad es que muchas ganas de trabajar no se tienen al día siguiente.

    Los empresarios deberían empezar a cambiar su mentalidad y permitir horarios más flexibles, trabajar por objetivos (pero objetivos realistas) y no por horarios. Las empresas (pocas) que permiten flexibilidad real a los trabajadores son mucho más productivas que aquellas que obligan a estar en el trabajo las 8 horas (ni un minuto menos). En Iberdrola por ejemplo hacen horario "de verano" todo el año, y la gente está más por la labor.

    Luego está también lo de la no-inversión en I+D que comentaba #5.

Fernando Acero: un hacker en el Ejército del Aire [52]

  1. #24, una de las acepciones del término "Hack" significa piratear en español (www.wordreference.com/es/translation.asp?tranword=hack), pero no el verbo como tal, sino una expresión: "to hack into". Y como dice #32, es un término que ya se usaba mucho antes con otro significado (cortar a tajos).

    Es más, en castellano, según la RAE, no existe el término "pirata" específicamente relacionado con la informática. buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LE. Quizá se acercaría más a la acepción "clandestino".

    La verdad es que el término "pirata" es demasiado peyorativo...

Por qué algunas personas tienen los ojos de color azul [11]

  1. Y los que tenemos los ojos de otros colores que no son marrones? Yo los tengo verdes! No soy mutante, entonces?

Sentencia TS: Quién tenga catalán, no tendrá que acreditar valenciano [291]

  1. Qué triste que cuando salen noticias como esta siempre haya gente que se ponga a dicutir sobre "catalán sí" o "catalán no" en la escuela.

    En primer lugar, el catalán (y todas sus variantes) es la lengua propia del país (o región o como quieran llamarlo algunos). Es normal que se estudien en la escuela y que sea un requerimiento indispensable para acceder a un trabajo público, ya que todos los habitantes de Catalunya, Valencia, Baleares, etc. catalanoparlantes tienen derecho a ser atendidos en su idioma materno, del mismo modo en que los castellanoparlantes.

    En segundo lugar, es una riqueza personal el ser bilingüe, y resulta que poder hablar dos idiomas de forma totalmente natural facilita el aprendizaje de otras lenguas. Cuantos más idiomas se conocen (hablados y oídos), más fácil es aprender otro.

    En tercer lugar, como dice #106, uno no puede elegir qué aprender y qué no en la escuela. Si unos padres quieren obligar a sus hijos a no aprender el idioma oficial del lugar, están marginándolo de la sociedad. Mi familia política no es catalana y mis sobrinos aprenden el catalán en la escuela. Nunca he visto a mi suegra, a mi cuñada ni a mi cuñado quejarse de que sus hijos se enriquezcan culturalmente aprendiendo otro idioma más, que les ayudará en su integración social.

    Y por último, es lógico que la sentencia sea favorable a que ser licenciado en Filología Catalana exima de tener que realizar un examen de valenciano, ya que lo contrario carecería de sentido. Un filólogo debe conocer todas y cada una de las variantes dialectales de su idioma, por lo que una persona que estudie Filología Catalana conoce a la perfección las peculiaridades que diferencian el valenciano del catalán central.

«Un día vi que mi padre se hacía tan pequeño como un muñeco» [47]

  1. #20, es un "caso excepcional" porque le pasó durante un mes y medio sin sufrir migraña; porque apareció como un síntoma, no como una consecuencia. La migraña se produjo después.

    Y seguramente hay más casos de gente que le han ocurrido sensaciones parecidas pero no han llegado a ir al médico ni se lo han contado a nadie.

Pedro Duque: «Para llegar a Marte primero tenemos que volver a la Luna» [45]

  1. #42, a mi no me da que Pedro Duque se pase el día hablando de volver a la Luna. Vamos, que el tío hace una rueda de prensa de vez en cuando, que no está las 24 horas del día, 365 días al año en una rueda de prensa perpétua.

    Yo cuando hablo con el gerente de la empresa para comentarle como llevamos algunas campañas de comunicación siempre dice que tenemos que insistir en salir en los medios. A mi, siempre me dice eso, pero entiendo que el tío no se pasa el día diciendo eso.

La Iglesia Luterana Sueca elige como "obispa" a una lesbiana [53]

  1. #9, la Iglesia Luterana es protestante y los sacerdotes y obispos y demás no son célibes.

    #25, el Vaticano, que representa a la Iglesia Católica, no la puede excomulgar. La Iglesia Luterana no es católica, por lo que lo que digan desde el Vaticano se lo pasan por el forro.

    ACTUALIZO. #47, te me has adelantado!

España es el país con más niños obesos, más que Estados Unidos [49]

  1. #39, es que resulta que médicamente consideran sobrepeso a una persona que tiene como Índice de Masa Corporal >25, y obeso >30.
    Esto significa que un hombre que mida 1,80m y pese 100Kg (que lo podemos ver como un hombre corpulento y algo de barriga), ya está considerado obeso. Ese mismo hombre, para estar considerado "normal", debería de pesar entre 60 y 80Kg. Con más de 80 kg tendría sobrepeso.

    Otro ejemplo seria una mujer que, midiendo 1,60m pesara 64Kg. Sseguramente la veríamos como una persona rellenita, que no gorda, pero se considera que ya sufre sobrepeso.

    Es posible que haya mayor proporción de niños obesos en España que en Estados Unidos, pero por lo que yo he visto por las américas, os puedo asegurar que los obesos en EEUU son mucho más obesos que los obesos españoles.

El PP rechaza una guardería pública para no perjudicar a las privadas [52]

  1. #33, según el INE, en 2008 había 11.482 personas mayores de 65 años. Cerca de un 19% de la población total, y un 25% del total de la población con derecho a voto (cálculos aproximados según los datos del INE de 2008)
  1. #12, yo tampoco conozco Alcoy, pero he hecho una consulta rápida al Instituto Nacional de Estadística (www.ine.es) y he sacado la siguiente información (datos del padrón municipal de 2008):

    - Núm. de habitantes de Alcoy: 61.698 personas
    - Núm. de habitantes de 0 a 4 años (susceptibles de ir a la guardería): 3.160
    - Núm. total de guarderías en Alcoy (según el artículo): 16 (11 privadas, 4 públicas, 1 concertada)

    Con estos datos he dividido el número de niños entre las 16 guarderías que existen y me sale que cada guardería debería atender 197,5 niños. Casi 200. Teniendo en cuenta que en una clase de educación infantil no puede haber más de 25 alumnos (desconozco la cantidad en la guarderías, pero seguro que serán menos), cada guardería debería tener un mínimo de 8 clases, lo que supondría que tendrían que ser unas guarderías bastante grandes.

    No conozco Alcoy, ni tampoco el tamaño de las guarderías, pero la mayoría de pueblos y ciudades de nuestro país se quedan cortos (hay más demanda que oferta). Así que dudo que Alcoy sea una excepción, y menos siendo una ciudad medianamente grande.

    Todos estos datos sólo cuentan el padrón municipal, no el número total de personas que viven en Alcoy (léase inmigrantes, familias empadronadas en otros pueblos pero qe viven allí, etc.)

¿Por qué Rouco Varela no considera a Vicente Ferrer uno de los suyos? [71]

  1. #46, es Vicenç, con ç al final. Y para #22, se le llama Vicenç porque de hecho es su nombre, porque era catalán. Otra cosa es que en su DNI pusiera Vicente y que la Fundación se llame Vicente Ferrer (imagino que para llegar a toda España y América del Sur, porque si hubiera sido en catalán, muchos no le habrían hecho ni caso, lamentablemente).

    Por otro lado, como dicen por aquí, casi que mejor que la Conferencia Episcopal no se manifieste para ponerse una medalla que no le corresponde.

Las etarras son feas [HUMOR] [325]

  1. Sí que son feas sí, pero también las habrá de guapas... aunque esto de la belleza es subjetivo, no?

    Por otro lado, me resulta gracioso que algunos os regocijéis en el tema y generalicéis hacia las vascas en general. Imagino que podéis decir que son feas porque vosotros sois la hostia de guapos, no? Como #28, que nunca habrá pasado hambre porque está cacho buenorro y sólo se ha enrollado con tías hiperbuenas.

El F.C. Barcelona gana la Champions League ante el Manchester United por 2-0 [530]

  1. #445, es verdad, fue penoso lo de A3. Pitar el final y anuncios a cascoporros. Y luego ponen la entrega del trofeo y otra vez anuncios.

    Visca el Barça!!

Los pobres son más generosos que los ricos en EEUU [40]

  1. Estoy de acuerdo con #12 en que mucha gente que tiene pasta es más tacaña que los demás. Conoczco gente que cobra el doble que yo y que "no puede permitirse" salir a comer un día por ahí con los amigos. Muchos jefes que, cobrando cantidades escandalosas de dinero, se quejan de que no llegan a fin de mes (con escandalosas no me refiero a 3.000 euros, sino a cerca de 10.000). Estos seguro que no hacen donaciones, y si ven a un mendigo en la calle es probable que hasta piensen: "ya podría ponerse a trabajar en vez de mendigar".

    #17, si presumen de ser generoso es porque su generosidad no es altruista. Es más, los que presumen lo hacen con el objetivo de ganar popularidad (para vender más discos, libros, películas...). Muchos ricos "generosos" lo hacen para desgravar.

Clientes que compraron esto también compraron...[FAIL] [6]

  1. Tela...

Erasmus pierde fuelle [99]

  1. #83, en la UAB son 160 euros: www.uab.es/servlet/Satellite/programas-de-movilidad-e-intercambio/eras

    Aun así, com han dicho muchos comentarios, hay más formas de reunir el dinero para irse de Erasmus.
  1. #80, no es lo mismo hacer turismo en un país que vivir en él durante una temporada. El Erasmus es para que, quien quiera, pueda complementar su formación universitaria. Cómo lo usen es su problema.

    Nadie obliga a nadie a hacer un Erasmus, pero estaría bien que más gente se animara a hacerlo. La verdad es que es muy recomendable. Yo he conocido a más gente que no se ha ido de Erasmus por "miedo" a encontrarse solo que por el hecho de que las becas no son "suficientes". El que quiere irse, se espabila.
  1. No #60, no confundimos términos. Por lo menos, yo no lo hago. Yo estudié lo que necesitaba para sacarme las asignaturas, ni más ni menos. Habrá quien no estudie y aprenda a vivir, y habrá quien estudie mogollón y también aprenda a vivir. Casos distintos a miles.

    El Eramsus es muy recomendable para el desarrollo de cualquier estudiante, tanto si lo aprovecha para "vivir" del cuento o lo aprovecha para estudiar. Se aprenden muchísimas cosas. Un amigo mío de Bilbao, al que conocí en el Erasmus, se sacó un curso de Derecho entero. Estudió muchísimo y no le regalaron nada. Pero ya te digo yo que él también "aprendió a vivir" (¡y cómo! jeje).

    También hay muchos estudiantes españoles que se van a estudiar la carrera fuera de su comunidad autónoma o lejos de su casa, viven en pisos de estudiantes pagados por sus padres, y la carrera se la pasan por el forro porque se pasan el día de farra. Y también hay los que, en la misma situación, se sacan la carrera a curso por año estudiando muchísimo.
  1. #53, mis padres saben todo lo que hice estando de Erasmus: las fiestas, los líos, la gente que conocí, los problemas que tuve y las alegrías. Nunca les he escondido nada a mis padres, porque ellos siempe me han dado la libertad de elegir según mi criterio, fuera bueno o malo.

    Y el Erasmus lo aproveché muchísimo: aprendí un idioma casi a la perfección y después lo seguí estudiando para mejorarlo, aprendí a VIVIR (como decía #51), a compartir, y conocí a gente maravillosa de un montón de lugares del mundo. Además, me saqué algunos créditos de libre elección para poder acabar mi carrera.

    Por cierto, los bilingües de verdad (bueno, de hecho soy políglota, pero eso no importa), nos equivocamos, porque no somos perfectos. Reconocer nuestros errores es una virtud, que por lo que veo no está muy reconocida.

    Yo siempre recomiendo a la gente que se vaya de Erasmus. Debería ser obligatorio pasar una temporada en otro país, como también debería serlo pasarla en otra comunidad autónoma distinta a la nuestra, para conocernos más los españoles entre nosotros (también hay becas para eso, las Séneca, que están más dotadas económicamente que las Erasmus).
  1. #43, perdón por la falta de ortografía. Pasa que en catalán aprobar se escribe con "v", y alguna vez me equivoco. El gran problema del bilingüismo.
  1. #35, justamente el país que más estudiantes Erasmus envía a otros países es España. Y no sale más barato venir a España que irse a otro país.

    Pongamos por caso que un estudiante francés que estudia en la universidad de la Sorbonne, en Paris, decide venir a estudiar a Barcelona con una beca Erasmus. No sé cuanto dinero les dan el gobierno galo a los Erasmus. Pero Barcelona es una de las ciudades más caras de Europa para el alojamiento (contando las residencias). Los restaurantes - cafeterías de las universidades no tienen precios populares. Y el gobierno español no les da nada a los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar a España. Conclusión: les resulta caro. Aunque los Erasmus que vienen a España sí que vienen de orgasmus, o por lo menos a salir de fiesta y emborracharse (habrá de todo, claro).

    Cuando yo me fui a Francia de Erasmus flipé: el estado francés te da una beca al alojamiento que puede llegar hasta el 80% de lo que pagas (aunque no seas ciudadano francés); las residencias, aunque no sean lujosas, són muy económicas; los comedores universitarios son muy económicos (por poco más de 2 euros comes un menú); y hacer la compra semanal allí no es más caro que aquí. Conclusión: me resultaba más económico irme de Erasmus a Francia que si me quedaba ese curso en un piso de estudiantes en Barcelona. (Eso sí, salir de fiesta era bastante más caro que aquí)
  1. #13, hay un tercer tipo. Los que van de "orgasmus" y además aprenden.

    Y no es tan fácil aprovar. Todo depende de lo que estudies y del profesor que te encuentres. A mi me costó aprovar 2 asignaturas, porque justamente eran para estudiantes extranjeros y te apretaban un montón. Aunque cabe decir que yo me fui de Erasmus para realizar asignaturas de libre elección y si no aprovaba no me quitaba el sueño.

    Me fui de "pseudo-vacaciones", pero aprendí un montón, conocí a muchísima gente de muchos sitios del mundo, y con algunos sigo manteniendo el contacto. ¿Me sirve de algo lo que aprendí? Lo principal es que al vivir sólo, uno se conoce más a uno mismo, aprende a espabilarse sin los padres, y sobretodo, madura (habrá quien no lo haga, pero la mayoría de los casos es así).

    Y las becas son muy escasas y llegan tarde. Yo tuve suerte que mis padres pudieron ayudarme (y no somos ricos)

menéame