edición general
norteo

norteo

Twitter: twitter.com/mialro Facebook: www.facebook.com/whatihavetosay LinkedIn: es.linkedin.com/in/miguelalvarezrodriguez

En menéame desde abril de 2009

8,02 Karma
11K Ranking
43 Enviadas
3 Publicadas
104 Comentarios
0 Notas

Manual de vuelo del Partido de la Gran Coalición [4]

  1. #3 Lo de las etiquetas y lo de vender no se me da muy bien... si quieres te expongo sentido común...
  1. La Estabilidad de la Gran Coalición, o la Creatividad del Cambio

    La resistencia que ofrece el sistema establecido al cambio es tan natural como la necesidad de cambio que sienten los sectores más desfavorecidos. Al haber sido el estado de bienestar destruido por una corrupción que ya no controla nadie, la única posibilidad es la de un cambio. La muerte del antiguo sistema y el nacimiento de uno nuevo es un paso más natural de lo que a los sectores más conservadores les cuesta aceptar.

    Al cabo del tiempo, mi experiencia laboral me ha hecho entender cual es la importancia de un "protocolo" (dle.rae.es/?id=USpE7gq#N1tUNOQ) y su estricta aplicación.

    Siempre pude ver cómo grandes empresas desarrollaban software a través de protocolos terriblemente ineficientes. En muchas ocasiones pensé que un sistema que premiase la creatividad llevaría una mayor eficiencia. Claro que esta falta de eficiencia en el protocolo nunca supuso un problema. La finalidad del protocolo no era la eficiencia sino la estabilidad en la creación de un producto que, a pesar de no ser de la mejor calidad, podía ser vendido.

    La correcta y estricta aplicación de un protocolo garantiza éxito más allá de quiénes sean "los agentes ejecutores del protocolo" (es.wikipedia.org/wiki/Teorema_del_mono_infinito). En las grandes organizaciones ya establecidas, la creatividad solo tiene cabida de modo periférico. El núcleo de las grandes organizaciones tradicionales nunca permitirá la intrusión de la creatividad. La creatividad nunca garantiza la estabilidad y en muchos casos lleva a la inestabilidad y cambios que no siempre son bien recibidos.

    Veo un paralelismo con la situación política en España e incluso a nivel global. Los resultados electorales del 20D son criticados por muchos porque no nos permiten estabilidad. Estoy totalmente de acuerdo con esa idea.

    Durante décadas, España ha experimentado una estabilidad que ha venido dada por protocolos ejecutados por el…   » ver todo el comentario

El auge de la gonorrea en España [69]

  1. Medio AEDE

Las líneas rojas de Podemos dibujan el camino hacia nuevas elecciones [53]

  1. España, Cataluña, Fraternidad, e Independencia

    Estoy totalmente a favor de la autodeterminación. Como cuando un empleado se quiere ir de una empresa, se acuerda un finiquito, se comprueba quién debe vacaciones a quién, se ajustan cuentas, y cada uno por su lado. Y aún así, creo que es una decisión que debe estar muy meditada antes de ejecutarse.

    Más allá de si los medios por los que por el momento Cataluña está tratando de independizarse "obedecen a la legalidad o no" (www.infolibre.es/noticias/club_info_libre/librepensadores/2015/11/12/l), la falta de vías legales no es excusa para la no independencia. La ley podría ser cambiada y debería ser cambiada si lo que realmente quieren los ciudadanos catalanes es independizarse. Esto puede hacerse por medios legales. La cuestión es si esa posible independencia juega en favor de los intereses de los ciudadanos catalanes.

    Si el referéndum realmente va a suceder, sería bueno que los motivos de independencia de los ciudadanos catalanes fuesen más allá de lo bien que suene la palabra "independencia". Es genial gritar "libertad"/"independencia" a lo William Wallace, pero es mucho menos divertido que te corten la cabeza. Sería necesario hacer una campaña para dar una "conciencia real" (www.eldiario.es/zonacritica/consecuencias-economicas-politicas-indepen) a los ciudadanos catalanes de cual es el estado de Cataluña, y cuales serían las consecuencias de su ida. Que esa concienciación, a la que deben contribuir tanto los defensores del sí como los del "no", no se esté haciendo, manteniendo a los ciudadanos en ignorancia, me parece sospechoso. Esperemos que no sean otros los que están pensando por los ciudadanos catalanes. Se juega mucho con el miedo y no se da demasiada información. Tan solo recordar que la falta de fraternidad no es un producto del amor sino del…   » ver todo el comentario

Debate electoral en Internet entre Pedro Sánchez, Pablo Iglesias y Albert Rivera organizado por El País [16]

  1. Medio AEDE

El discurso navideño del Rey fue visto por 6,66 millones de espectadores, un 65,1% de cuota de pantalla [23]

  1. La Ideología Correcta. ¡Viva el Rey!

    Quizá el resultado del 20D es el mejor resultado posible. Generalmente, tras cualquier batalla, los ganadores entierran en el olvido a los perdedores y reescriben la historia. En el escenario que ha quedado tras la batalla del 20D solo hay (trece) perdedores. Por el momento nadie puede enterrar a nadie ni reescribir la historia. Pequeñas microbatallas se suceden unas a otras tras el 20D. Cada una tratando de defender su ideología como la mejor.

    Cada partido defiende "sus intereses". Estos intereses a veces son directamente del partido y otras veces son de los votantes a los que el partido dice representar. Sin duda, cuanto más antiguo es el partido, más tendencia hay a que defienda sus intereses por encima de los intereses de sus votantes. Pero también existe el caso de partidos antiguos que mayormente siguen luchando por defender los intereses de sus votantes. Claro que este juego no solo es de viejos, también entre los nuevos existen esos dos bandos. Y por supuesto, en distintas medidas, dentro de cada partido, nuevo o viejo, también conviven bandos opuestos. ¡Cuánta división!

    No es lo mismo ver la batalla por televisión que vivirla en primera persona. Es muy fácil olvidar quien eres en medio de la batalla. En una situación intensa, lo único que te salva del olvido de ti mismo es la constante pregunta de por qué haces lo que haces. ¿Qué estás tratando de resolver? ¿Resuelven tus acciones eso que dices defender? ¿Quién es el enemigo?

    Entonces ¿Cual es la ideología correcta? Pues los comunistas experimentados ya están cansados de los discursos de los capitalistas. Ya lo han escuchado todo, de modo que, con la esperanza algo perdida, sencillamente se aferran a su comunismo y rezan por un final feliz. Por otro lado, los capitalistas experimentados ya están cansados de los discursos de los comunistas. Ya lo han escuchado todo, de modo que, con la esperanza algo perdida, sencillamente se aferran a su capitalismo y…   » ver todo el comentario

Pablo Iglesias exige cambios constitucionales antes de hablar de alianzas [424]

  1. #421 Erratas.
    En el tercer párrafo los números están mal.
    La frase correcta sería "hoy con 213 escaños, ha perdido 83 escaños desde elecciones del 2011 (296), y 110 escaños desde las del 2008 (323)".
    Copy/paste de las celdas equivocadas.
    La tesis se mantiene.
  1. ¿Quién tiene la llave del 20D?

    Se dan dos curiosos equilibrios en los resultados de las elecciones del 20D. Por un lado, aproximadamente la mitad de los escaños son del bipartidismo y la otra mitad son de los representantes del cambio. Por otro lado, formando dos subconjuntos diferentes de los anteriores, aproximadamente una mitad de los escaños son de la derecha y la otra mitad son de la izquierda. Se ven formadas cuatro esquinas de un tablero en las que se está aplicando muy similar fuerza. La situación se vuelve un tanto bíblica.

    Por supuesto esas mitades no son exactas y unas tienen más fuerza que otras. En el caso del primer equilibrio, la mitad bipartidista tiene más fuerza. Y en el caso del segundo equilibrio la mitad de la izquierda es la que tiene más fuerza.

    Estos días, muchos argumentan que el bipartidismo sigue fuerte. Pero lo cierto es que el bipartidismo, hoy con 110 escaños, ha perdido 186 escaños desde elecciones del 2011, y 213 escaños desde las del 2008. Su popularidad se ha visto seriamente afectada. Su capacidad de proveer "estabilidad" a España se ve muy limitada. Ya no son la apuesta segura que fueron antaño.

    Es curioso ver como el partido que más escaños tiene es al que más le costaría formar gobierno. Sin mayoría absoluta, no sirve de mucho ser el que más escaños tienes si solo le gustas a los tuyos. La no investidura del candidato del PP es algo que podría interesarle a todos los partidos.

    La suma de escaños del PP y de Ciudadanos no es suficiente para hacer frente a la izquierda. Esto por un lado deja impotente al PP y por otro lleva a Ciudadanos a una posición de relevancia muy limitada.

    Ciudadanos tiene suficientes escaños para mantener su dignidad pero no los suficientes como para poder cambiar nada en el tablero. Su posición de abstinencia no solo les conviene sino que es su única opción. Además, esto les permite mantener su "promesa" de no pactar con el PP.

    El caso de Izquierda Unida es delicado. Solo tienen…   » ver todo el comentario

Sáenz de Santamaría afirma que el PP ha ganado las elecciones generales [25]

  1. Es cosa mía o en ese vídeo a Rajoy le patina la lengua... ah, no, es Soraya.

Así quedaría el Congreso con una ley electoral de circunscripción única [260]

  1. ¿Quién ganó el 20D?

    Nadie. Perdieron todos. El PP no tenía unos resultados tan malos desde 1989. El PSOE tuvo los peores resultados de su historia. Podemos no fue la segunda fuerza tal y como algunos medios predijeron en los últimos momentos antes de las elecciones. Ciudadanos, quedó muy por debajo de sus propias expectativas, Albert Rivera, por ahora, no consigue llegar a presidente. IU empeoró mucho respecto a las anteriores elecciones teniendo un voto muy disgregado. UPyD no consiguió suficientes votos para obtener un escaño. Quizá los que más contentos pueden estar son el conjunto de las pequeñas fuerzas que han conseguido representación en el parlamento.

    Partido, Votos, Esc
    PP, 7215530, 123
    PSOE, 5530693, 90
    Podemos, 5189333, 69
    Ciudadanos, 3500446, 40
    Unidad Popular, 923105, 2
    UPyD, 153498, 0
    Otros, ?, 26

    Otra gran perdedora fue la participación siendo notablemente inferior a la esperada.

    En mi opinión, el peor perdedor fue el PP publicando los resultados de Podemos como múltiples partidos independientes. Esto también se puede ver en la web del gobierno. Y el mejor perdedor IU con un discurso de Alberto Garzón reconociendo sus objetivos no cumplidos.

    Uno de los grandes protagonistas en los discursos post resultados fue el sistema electoral. Tal y como se concluye del gráfico presentado por eldiario.es,
    - "Así quedaría el Congreso con una ley electoral de circunscripción única" - www.eldiario.es/politica/GRAFICO-quedaria-Congreso-unica-circunscripci
    A pesar de que un sistema de circunscripción única, si el interés de los partidos coincide con el interés de sus votantes, beneficiaría a la mayor parte de los votantes, pero perjudicaría a los partidos que más escaños han obtenido, luego será difícil que esto cambie.

    Participación: 34631581 votantes

    Partidos Beneficiados:
    PP 7215530 votos
    PSOE 5530693 votos
    EAJ-PNV 301585 votos
    ERC-CATSI 599289 votos
    EN-MAREA 408370 votos

    Votantes beneficiados: 14055467 (40,59% de los votantes)
    Votantes perjudicados: 20576114 (59,41% de los votantes)

Albert Rivera, atrapado en una puerta giratoria a su llegada al cuartel de Ciudadanos en Madrid [74]

  1. Buenisimo

Ciudadanos y su plan estrella para Galicia: convertirla en plató de 'Juego de tronos' [1]

  1. Hola trolls de Ciudadanos. Un gallego os saluda.

"Me río un rato cuando me dicen que somos el partido del Ibex" - Albert Rivera [20]

  1. Ibex35 ¿Bondad o maldad?

    El Ibex35 está formado por 35 grandes empresas que cotizan en las cuatro bolas españolas. Responder a la pregunta de si son empresas buenas o malas es necesariamente subjetivo, ya que la definición de "bueno" y "malo" es diferente según el ciudadano al que le preguntes.

    Podríamos tratar de responder a esa pregunta leyendo noticias tal que:
    "Los vascos suspenden a los líderes empresariales y confían más en las pequeñas empresas que en las grandes" (www.eldiario.es/norte/euskadi/suspenden-empresariales-pequenas-empresa)

    Pero no sería justo porque otros diarios podrían decir otras cosas. La soulución es informarse y decidir uno mismo. Hay que recordar que, los inversores en las empresas del Ibex35, lo único que quieren es invertir y obtener obtener beneficios. En último caso, los usuarios de los productos y servicios de las empresas del Ibex35 somos los ciudadanos. Si los inversores, tras analizar los hábitos de consumo de los ciudadanos, ven que la "maldad" es más rentable, invertirán en "maldad". Y si ven que la "bondad" es más rentable, invertirán en "bondad". Lo que es "bueno" o "malo", lo decide cada ciudadano.

    Un hecho objetivo que ha venido sucediendo desde un poco antes de empezar la campaña electoral es que el Ibex35 está cayendo en picado. (www.eleconomista.es/indice/ibex-35) Lo que nos muestra esto es que los inversores en las empresas del Ibex35 no están contentos con las inversiones de las empresas del Ibex35.

    Paralelamente, otra cosa que ha ido cayendo en picado desde el comienzo de la campaña electoral es la popularidad de una de las entidades en la que han invertido empresas del Ibex35: Ciudadanos.

    - "Banco Popular(Ibex35) otorga un crédito de 4 millones a Ciudadanos para la campaña electoral" (www.yometiroalmonte.es/2015/12/03/banco-popular-credito-4-millones-ciu)
    - "C's cambia la sede de Recoletos a Ventas para no hipotecar los 4 millones de la campaña" (www.elconfidencial.com/elecciones-generales/2015-12-03/ciudadanos-gast)

    Tras esta reflexión, no sería muy desacertado decir que somos los ciudadanos ("c" minúscula) los que controlamos las empresas del Ibex35 y son las empresas del Ibex35 las que controlan Ciudadanos ("C" mayúscula).

    "Me río un rato cuando me dicen que somos el partido del Ibex" (www.eldiario.es/politica/rio-rato-dicen-partido-Ibex_0_462654450.html)

    Yo diría que esa risa de Albert Rivera debe ser una risa nerviosa. ¿Podrá Ciudadanos devolver el crédito al Banco Popular (Ibex35)? Finalmente Ciudadanos podría tener algo en común con muchos españoles hipotecados y desahuciados.

    ciudadanos/Ciudadanos, ¡mucha suerte devolviendo ese dinero!

El Gobierno sube más la luz al que menos consume [76]

  1. Yo por eso siempre dejo las luces encendidas.
    Cada vez que apago una luz, sube el precio de la energía.

Debate a seis candidatAS [2]

  1. Interesante...

Los machistas también votan [50]

  1. El voto sumergido.

    El artículo "Los machistas también votan" (www.eldiario.es/andalucia/desdeelsur/machistas-votan_6_462363768.html) de Miguel Lorente me ha dado que pensar. Aunque el artículo en mi opinión tiene partes más interesantes, eldiario.es ha decidido publicitarlo con la cita "Ciudadanos ha dado un paso más intentando captar explícitamente el voto machista. No ha sido un error, es parte de una estrategia".

    La estrategia es en efecto mucho más poderosa de lo que en un principio pude parecer. Los machistas, en su mayoría, no reconocen su condición de machista ante otras personas. Es muy diferente ser machista que luchador por los derechos humanos. El luchador por los derechos humanos, orgulloso, anuncia su condición. El machista no. De ese modo, la bondad o maldad de su condición nunca sale a debate.

    Generalmente, la lucha contra las actitudes machistas se hace a través de dos modos: con campañas de concienciación y con penas legales. Las campañas de concienciación evitan que los no machistas se vuelvan machistas, y las penas retienen a los ya machistas de expresar su machismo, ya sea a través de violencia de genero, o de cualquier otro modo. Claro que los hechos nos muestran que la efectividad de esta retención es limitada.

    Tal y como yo lo veo, la raíz del machismo en el individuo es una sensación de amenaza por las mujeres. Partimos de una sociedad tradicionalmente machista. En el pasado la mujer tuvo menos derechos. La tendencia en el presente es a igualar los derechos del hombre y la mujer. Ese incremento de derechos de la mujer es, en el individuo machista, lo que le hace sentirse amenazado. Es una forma de miedo.

    En mi opinión, las campañas de concienciación que tratan de repetir hasta la saciedad "el machismo es malo" con el objetivo de reconvertir a los machistas tiene un doble efecto negativo. En primer lugar, es un intento de penetración en las barreras del miedo del individuo machista. Esto es…   » ver todo el comentario

Ciudadanos debuta en Ferrol con una ofensiva contra la oficialidad del gallego [9]

  1. #4 ¿Qué se hace con las duplicadas?

La Policía Nacional incauta más de 100 kilos de fanboys que iban a ser vendidos en Menéame [12]

  1. ¡Cuánta creatividad! Sin duda un augurio de que buenos tiempos se acercan.

Elecciones generales: ¿Y si además de protestar nos da por votar? [4]

  1. #1 Muy cierto. Fallo mío. Cómo cancelo?

La semana negra de Pedro Sánchez: Podemos (19,1%) ya es tercero y supera al PSOE (17%) [552]

  1. ¿Por qué votamos al PP?

    Las redes sociales están llenas de críticas negativas al PP. Muchas de las críticas son muy fácilmente comprobables. Si alguien sigue apoyándolos, solo puede ser o bien porque no las lee, o bien porque decide ignorar los hechos.

    Determinadas noticias me hacen pensar en uno de los sectores que no las lee.

    "Rajoy promete eliminar el IRPF para quien siga trabajando después de la edad de jubilarse" -- www.eldiario.es/politica/Rajoy-eliminar-IRPF-trabajando-jubilarse_0_46

    Sin duda, que esta información no llegue a estos sectores es, en gran parte, culpa de la parte joven de la brecha generacional. Eso es algo que los jóvenes tenemos que mejorar.

    La parte comprendida por los que ignoran los hechos "velan por sus intereses". Supongo que este sector será el más relacionado con la obvia corrupción que permea el PP. Probablemente el sector está compuesto por empresarios corruptos y empleados de estos empresarios que ceden al miedo que les da la cantinela de sus empleadores "No hay para todos. Vosotros veréis lo que hacéis".

    El problema que a mí personalmente más me preocupa es el del miedo. El miedo coacciona al individuo y no le permite elegir libremente, y eso coarta nuestra democracia. Dejamos de elegir eso en lo que realmente creemos para "protegernos" de "amenazas" que no comprendemos. El miedo nos lleva a cometer actos sobreemocionales e irracionales que no benefician ni al individuo ni al colectivo.

    ¿Funciona la democracia en una sociedad con miedo? Son muy pocas o ninguna las cosas que funcionan cuando el miedo lo permea todo. Una pregunta que en principio parece mucho más fácil de responder es si la democracia funciona en una sociedad sin miedo. Inicialmente la pregunta parece más sencilla, pero nos enfrenta a la paradoja de que en una sociedad sin miedo la democracia no es necesaria. En una sociedad sin miedo cada individuo siempre hace eso en lo que realmente cree…   » ver todo el comentario

Podemos rescata a Darth Vader del lado oscuro en un vídeo de campaña [6]

  1. Una Nueva Esperanza.

    ¡Qué gran spot! Muy gracioso. Extraño, pero gracioso. Sorprendente, como cuando ves a un amigo hacer una freakada y, con una sonrisa, le preguntas qué está haciendo.

    Obviamente el spot está hecho para la conversión de votantes del PP. Curioso, aparentemente parecería más fácil convertir a votantes del PSOE ¿no? Claro que el PSOE es el partido que más rápido está cayendo por su propio peso. Es mucho más ambicioso apuntar al PP, que también cae por su propio peso, pero más lentamente.

    Según algunos medios, la estrategia del PP es usar a Podemos para terminar de hundir al PSOE.
    - "Estrategia PP: machacar al PSOE con la ayuda de Podemos" -- www.elplural.com/eleccionesgenerales/estrategia-pp-machacar-al-psoe-co

    Claro que a mis ojos, la caída drástica de cualquiera de los dos partidos del bipartidismo es una derrota para ambos partidos. Ambos partidos representan la vieja política que nos ha traído hasta aquí. Yo creo que, como siameses que son, la caída de uno será la caída del otro.

    Después de que viésemos como las encuestas del debate a cuatro de casi todos los medios daban la victoria a Podemos, es curioso ver como el resto de los partidos, muy apresuradamente, hacen sus acciones evasivas para intentar recuperarse.

    Viejas glorias del pasado sobreactúan desesperadamente ante un hundimiento inevitable. Incluso arriesgándose a la sobreexposición de la estrategia, retransmiten el mismo ataque en menos de 24 horas.
    - "Felipe González, ministro de Asuntos de Venezuela" -- www.eldiario.es/campaña/Felipe-Gonzalez-ministro-Asuntos-Venezuela_6_
    - "Que no den lecciones de moral los responsables de asesorar a Venezuela" -- www.elplural.com/eleccionesgenerales/que-no-den-lecciones-de-moral-los

    Mientras tanto, en cocinas, empiezan…   » ver todo el comentario

Doñana no está lo bastante lejos para esconderse (OPINIÓN) [67]

  1. Tres jinetes del Apocalipsis y una Menina.

    El cuarto jinete se quedó en casa viendo el fútbol.

    "Lo de menina no me importa (...)" www.20minutos.es/noticia/2622738/0/soraya-saenz-santamaria/operacion-m

    Apocalipsis entendido como un fin abrupto que revela a una nueva etapa. Como ya comentan muchos analistas políticos, más allá de quién haya "ganado" el debate, este evento marca un hito en la política española. Representantes (casi todos/as) de primera línea de cuatro partidos con posibilidades de llegar a la Moncloa debatiendo entre ellos.

    Aún así, esperemos que los debates mejoren. Aunque solo sea en formas. Se pudieron ver muchas interrupciones, sonrisas de combate, candidatos ejerciendo de moderadores, defensas de una acusación con otra acusación, y otras faltas de respeto.

    Pocos apuntes que hacer. No hubo muchas sorpresas.

    ¿Quién ha ganado el debate? Extrañamente, la mayor parte de las encuestas de los medios, incluso las de los no políticamente afines a Podemos, declaran como ganador a Pablo Iglesias. www.google.com/search?q=¿quien+ha+ganado+el+debate?+7D

    Creo que una de las claves para ganar el debate es que el candidato pueda defender sus ideas libremente sin tener que guardarse nada por defender intereses arrastrados. Eso daría ventaja a Albert Rivera y Pablo Iglesias.

    ¿Qué hizo que Albert Rivera quedase por detrás de Pablo Iglesias? Quizá su concentración en ataques a otros candidatos y su falta de propuestas. Allá por el minuto 42 Albert Rivera insiste en la necesidad de hacer propuestas, sin embargo, fueron unas cuantas las ocasiones en las que habló de "pactos de estado" sin dar propuestas ni respuestas.

    Esa misma técnica la usó en el minuto 1:09. Comenta la necesidad de no incidir en el "y tú más", sin embargo, es de los que más incidió, con la estelar muestra de la portada de un diario que recordaba la corrupción en la que se ve envuelto el…   » ver todo el comentario

Pierde Rajoy [89]

  1. #88 ¿Cómo combatir este cansancio?

    Los individuos de actitud sincera lo tienen más fácil. Los que cuenten una historia diferente según el público que tienen delante lo tienen más complicado. Cuando siempre dices la verdad, no tienes nada que recordar, pero contar historias que en último caso no encajan entre sí y siempre hay que remendar es agotador.

    Cuando realmente se cree en algo no es necesario preocuparse por los resultados. Tan solo es necesario persistir. Los individuos de intención sincera ya han ganado antes de empezar. En palabras de Gandhi:

    "Primero te ignoran,
    después se ríen de ti,
    luego te atacan,
    entonces ganas."
  1. Albert Rivera no perdiendo a cualquier precio O debate a tres en El País.

    Interesante análisis de Ignacio Escolar sobre el debate electoral a tres del medio AEDE. La mayor parte de los análisis que he leído no declaran un ganador sino que, con sus puntos fuertes y sus puntos débiles, los candidatos muestran un nivel similar. También es interesante comentar cómo algunos medios declaran ganador o perdedor al representante ausente del bipartidismo. Para desgracia de todos, si este ausente representante hubiese hecho un buen trabajo o no, es algo de lo que no podemos estar seguros. De lo que sí podemos estar seguros es de que nunca está demás la presencia de alguien que te pueda ayudar a distinguir un plato de un vaso.

    En el debate hubo de todo: sarcasmos, errores de documentación, sonrisas de combate no demasiado agradables, candidatos ejerciendo de moderadores, etc.

    Al igual que en este debate, ya desde hace un tiempo viene usándose un nuevo eufemismo que, es mi impresión, pasa bastante desapercibido. Éste es el término "autodeterminación". Quizá pasa desapercibido porque a diferencia de la mayor parte de los eufemismos, este es positivo en vez de negativo. "Autodeterminación" es un eufemismo para "elegir uno mismo". Albert Rivera y el representante presente del bipartidismo lo usan tal que: "Creemos que los ciudadanos tienen derecho a elegir pero no creemos en el derecho a la autodeterminación". Puesto con otras palabras: "Creemos que los ciudadanos tienen derecho a elegir pero no creemos en el derecho a elegir uno mismo". O creen en la libertad de elección, o no, pero no las dos a la vez.

    Otro punto relacionado con las libertades de elección es el que hace Albert Rivera cuando habla de temas de corrupción. A la ya muy cuestionada separación de poderes en España, Albert Rivera propone, para el ya muy empobrecido poder judicial, con el objetivo de mantener su independencia, que sea elegido por poderes políticos.…   » ver todo el comentario

¿Crees que se debería replantear el sistema de votos negativos a noticias en Menéame? [574]

  1. Para desgracia de todos, menéame no es un medio totalmente imparcial. ¿y cual lo es?

    Es mi impresión que, en temas políticos, tiende a inclinarse más hacia la izquierda.
    Sin embargo, según se acercan las elecciones, muchas noticias sobre cagadas de Albert Rivera no consiguen llegar a la portada. Eso es un tanto contradictorio.

    Otra cosa es que es fácil encontrarse, por ejemplo en el antes mencionado tipo de noticias, son comentarios cuyo autor tiene tiempo de comentar otras noticias cada quince minutos, un lunes, desde que empieza el día hasta que acaba. Que alguien me explique a que se dedican estos individuos profesionalmente.

    Más allá de replantear el sistema de negativos, yo creo que sería importante incluir un sistema que te permita hacer estadísticas con los comportamientos de los usuarios con el fin de ayudar a todos los usuarios de menéame a juzgar si deben o no votar negativo la noticia o el comentario de otro usuario.

    Además, entiendo que los votos negativos de las noticias no son públicos. Quizá eso sí que habría que cambiarlo. Hay que dar la cara.

menéame