edición general
lum_Sais

lum_Sais

En menéame desde julio de 2006

6,26 Karma
17K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Ayudando a diseñar el escritorio de Linux del mañana [18]

  1. Bueno, yo creo que ni una cosa ni otra. El doble click no es incómodo, y si las cosas estuvieran bien hechas sería la forma normal de hacer las cosas (estamos hablando de escritorio) y el sistema actual del apt-get ya es bastante correcto... simplemente ambas cosas se complementan. Mira no conocía el gDebi y me parece una buena idea. Por otra parte, el /etc/apt/sources.list no te libras de editarlo alguna vez, sea desde un terminal, sea gráficamente. Una cosa no quita la otra.

    Sobre la encuesta, no era exactamente lo que yo esperaba, pero tiene sus cosas interesantes. Le he echado un vistazo a las estadísticas provisionales, y la gente va a lo práctico: lo que más interesa es seguir mejorando el soporte de hardware, drivers, y más aplicaciones.

    Yo la verdad, lo que querría es un poco una nueva revolución en el panorama de los escritorios. En el mundo GNU/Linux y similares, parece que se ha querido alcanzar un escritorio funcional al estilo del que la mayoría de la gente conoce: Windows. Francamente, creo que ha sido un objetivo equivocado. El escritorio de Windows nunca ha sido realmente bueno, por no mencionar que lleva años sin evolucionar. En tema de interfaces de usuario, yo que soy programador, no dejo de pensar que aún estamos por redescubrir cosas que ya se desarrollaron hace dos e incluso tres décadas. El concepto de iconos como "accesos rápidos" en Windows me parece de chiste. En el mundillo linuxero sólo el proyecto Plasma de KDE me parece que lleva intención de ir un poco por el buen camino (en mi opinión vaya).

Sadam Husein, condenado a morir en la horca [51]

  1. Increíble. He tenido que leer con detenimiento la noticia enlazada para creérmelo. Y después me he sorprendido de haberme sorprendido, por decirlo así. ¿Qué mundo es este en el que vivimos? Los telediarios darán la noticia en el estúpido tono de neutralidad acostumbrado, y muy pocos se escandalizarán. Seguimos perdiendo terreno, pero es que ya hace tiempo que cedimos demarsiado me temo. No me sirve el "estos americanos [sic] están locos" porque hoy mismo también hemos podido leer por ejemplo sobre las nuevas medidas de "seguridad" en los aeropuestos europeos... Exactamente lo mismo que le criticamos durante meses a los USA. Siento ser catastrofista, pero me parece que se aproximan tiempos turbulentos (o sea, más todavía que en la actualidad, recordemos que vivimos en la burbuja occidental y que la mayoría de la población mundial vive en la miseria), y no estamos para nada preparados para ello.

    Tremendo, de verdad. El tirano más mediático de nuestros días, condenado a la horca. Es de chiste, pero macabro, por lo revelador que resulta.

El Hobbit serán DOS películas que servirán de precuelas para la trilogía [33]

  1. Sobre lo que dice el #31... Claro, al ser solamente sobre hobbits, las películas tendrían una duración acorde con el tamaño de los protagonistas, ¿eh? En fins... Más en serio, me gustaría ver El Hobbit dirigido por P.J. , pero de ninguna de las maneras en dos películas, eso no tiene sentido (<- y lo dice alguien que piensa que ESDLA deberían haber sido 6 películas de 2 horas cada una).

    Adoro los libros de ESDLA, El Hobbit, y el Silmarillion (único libro hasta el momento que he disfrutado más en la segunda lectura que en la primera). Me gustó mucho la versión de P.J. de ESDLA. Me gustaría verlo en El Hobbit, pero NO en el Silmarillion. A pesar de su gran trabajo en ESDLA no veo forma de que pueda plasmar Valinor en una pantalla. Ya en ESDLA me parece que les costó mucho rodar las escenas de Lorien... ¿Cómo representar la belleza de los Valar y los Eldar en todo su esplendor? Quizás no tenga sentido intentar hacer esto de forma visual, la verdad. A veces la palabra y la imaginación son mucho más potentes que la imagen (subrayo que ESDLA ya era complicado, pero el Silmarillion me parece complicadísimo). E incluso aunque P.J. y los suyos fueran capaces de superarse e intentar hacer esto en serio, no llegaría ni con una película ni con 3. De hecho sería necesario algo así como una mega serie... O coger solamente unos cuantos relatos y reinterpretarlos al estilo Jackson. En fins, que lo veo muy muy complicado, si de lo que se trata es de hacerlo bien.

Comparación político-económica entre España y Argentina [11]

  1. Yo no he vivido en Argentina, y sin duda no tengo la experiencia del autor de este artículo. Aún así no puedo pasar sin comentar que no sé si vivo en la misma España llena de estabilidad de la que él habla, aunque en algunas cosas sí estoy muy de acuerdoy por supuesto no voy a discrepar de su análisis de la realidad Argentina sin conocer mejor la misma.

    * "donde la concentración del poder y el amiguismo ERAN la forma cotidiana de dirigir la vida de las personas" ¿Ah, que ahora no es así? Debo de estar muy engañado, porque es lo que veo tanto en la política como en el mundo empresarial. En fin, no intento decir que allá no sea peor, pero espero que no nos sirva para creernos que aquí estamos bien en este aspecto.

    * "Desde su ingreso a la Unión Europea en 1986, el Estado español recibió miles de millones de euros por año para modernizar sus carreteras, caminos, transporte público, aeropuertos e infraestructuras en general. Estos fondos, a diferencia del proceso de enorme endeudamiento que terminó con el default de la Argentina, fueron bien utilizados." ¿Bien utilizados? Espero equivocarme, pero pienso que en los próximos años nos vamos a acordar de lo mal que se han utilizado dichos fondos.

    * "Por el contrario, el gigante rico de América, Estados Unidos, ha exportado históricamente más dictadura que democracia a América Latina y ha ayudado poco o nada económicamente en su vecindario. En definitiva, podríamos decir que a España le tocó vivir en un mejor barrio que a la Argentina." Aquí, bastante de acuerdo en la nefasta influencia de USA, y la fortuna española de estar en la Unión Europea (si bien tampoco es oro todo lo que reluce, por aquí). Pero subrayo la palabra: fortuna.

    * "Un cuarto argumento relacionado con el fracaso de la Argentina es el enamoramiento que producen las soluciones mágicas." ¿Aceptamos locura inmobiliaria como solución mágica para la economía? "Los precios nunca bajarán"... "Los turistas ingleses y alemanes seguirán dejando pasta aquí"...

El Gobierno avala un severo plan para castigar el uso del vehículo privado [89]

  1. Promover la... bicicleta !! ¿Es de chiste, no? Como han dicho muchos en sus comentarios, (creo que hacía tiempo que no estaba de acuerdo con un número tan alto de comentarios en una entrada), no puedo ir en bicicleta a mi lugar de trabajo. Ni de broma.

    Bueno, leyendo el artículo referenciado veo que se menciona el transporte público (coño, menos mal, vaya descubrimiento). Me llama la atención que supuestamente todo esto parte de una directiva europea. En fin, esto sí que no lo he visto comentado por ahí, pero yo que soy mal pensado en estas cosas, veo una medida de preparación para cuando pagar el combustible de un coche que usa una sola persona ya no sea posible económicamente para una parte importante de la población. Que ese día llegará, y nos acordaremos largamente de cuando se dejó que las necesidades de nuestro transporte se cubriesen con automóviles, gasolina, y autopistas, y no con trenvías, red ferroviaria decente, buses, metro, etc. Lo de la contaminación me parece, y nunca mejor dicho, una cortina de humo.

    Hoy por hoy, el transporte público es caro y escasísimo. A mí no me cubre casi ninguna de mis necesidades habituales, así de claro. Para que me penalicen por ir en coche, primero me tienen que dar una alternativa, que no sólo no la ofrecen sino que ha sido machacada durante décadas.

El PSOE planea que el Estado vuelva a intervenir en el ordenamiento urbanístico [27]

  1. Efectivamente, ahí está el detalle. No se trata de ninguna defensa al otro_partido, sino constatar que hay mucha cara y mucha tomadura de pelo electoral en todo esto, como en casi todo vaya. En nuevo proceso pre-electoral (¿no estamos ya toda la vida en proceso pre-electoral de algo? ¿hacen falta meses de martilleo mediático para unas elecciones?), y cuando por primera vez los datos oficiales y los medios empiezan a apuntar que quizás el chollo del ladrillo se ha acabado, justamente AHORA se deciden a meterle mano al tema... después de haberla tenido permanentemente en la saca durante todos estos años claro está...

    Pues muchas gracias hombre.

    Ya lo estoy viendo. La burbuja explotará, si no ha explotado ya, y nos pasaremos meses escuchando al psoe decirnos que la culpa es del pp y que ellos no han podido hacer más (ja!) y el pp dirá que zp es un incompetente y que su gobierno ha traído la corrupción (je). Mucho teatro. Pero del malo.

El precio de la vivienda cae en 12 provincias [22]

  1. De acuerdo con #12 y #13. Y aún más, que se suele decir: hay bajadas nominales en 12 países, pero si tenemos en cuenta el dato del ipc, podemos hablar de bajadas reales en otras 13 provincias más.

    Los datos interanuales ocultan un poco este tema, y muchos querrán aferrarse a los mismos. Pero la tendencia está muy clara.

    So aún por encima habrá que aguantar al gobierno actual presumiento de que han conseguido bajar los precios. Tendrá narices el tema, si es así.

La guerra está servida, Corea del Norte anuncia réplicas sin piedad [39]

  1. Me parece que hay unos cuantos temas que deberíamos volver a tomarnos en serio, y uno de ellos es el del armamento nuclear. Que, simplemente, debería desaparecer de la faz de este planeta. Por completo.

    Hay graves problemas en la situación actual, y uno de ellos es que no hay legitimidad alguna en exigirle a este pirao de Corea del Norte ni a ninguno otro calificado como "similar", cuando precisamente las potencias que se auto-califican como adalides de la democracia y la libertad son las que acumulan armamento nuclear como para arrasar varias veces este mundo.

    Recuérdese por ejemplo, según lo que se nos ha contado, lo cerca que se estuvo cuando los misiles en Cuba. No tiene ni pies ni cabeza arriesgarse a iniciar una guerra nuclear. El argumento de la bomba nuclear como defensiva es funesto, y lo peor de todo es el macabro juego político de darle utilidad y validez a semejante idea.

Cientos de jóvenes se manifiestan en Barcelona para exigir una vivienda digna [30]

  1. Bastante de acuerdo con el #7. Desde luego, en los últimos tiempos, esta es la movilización más sensata que yo recuerde en este país... Teniendo en cuenta que se ha organizado no sólo fuera de los medios de masas habituales, sino incluso teniendo que sufrir la distorsión de los mismos (intentando presentarnos las manifestaciones como violentas, o como un asunto de cuatro alborotadores).

    Mis felicitaciones a la gente que promueve esto, y que insiste en repetir algo en lo que estoy totalmente de acuerdo: no queremos parches, queremos soluciones estructurales.

Lo que todos sabíamos, pero nadie se atrevió a menear: ¡Linux también se cae! [80]

  1. Ninguna duda tengo de la mayor rebustez de Linux con respecto a Windows. Pero los condenados drivers de nvidia, en varias de sus versiones, consiguieron colgarme el sistema operativo con mucha rotundidad. Y no sólo las x-windows, no. Cuelgue total.

    Por supuesto, ninguna gracia me hizo, pues nunca antes en algo más de 5 años me había sucedido algo asín en Linux.

Vendo piso: ya no puedo pagar más [25]

  1. Pues esta pareja compró en el 2000, que aún no era mal año. Lo que pasa es que su hipoteca ya era realmente alta desde el principio. Pero casos como este, con estos números, son casi el denominador común entre la gente de mi generación que se ha hipotecado en los últimos 2 años. La cosa, como me temía, pinta mal.

    Y, como ya han respondido algunos, la burbuja española no sólo es una burbuja y como tal explotará, sino que lo hará con peores efectos que las de otros países (que también las hay: en USA, Italia, las ha habido en Inglaterra y Japón, etc etc). Porque la situación de aquí es más exagerada, y nuestra dependencia del ladrillo, mayor.

    Ha sido, como estuvo de moda decir, un engaño masivo. En el que colaboraron políticos de los dos partidos que todos conocemos, medios de comunicación, y empresarios del pelotazo de los que tanto abundan. Y nosotros, por supuesto, dejándonos embaucar.

Síntomas de la fatiga inmobiliaria [25]

  1. ¿Mucha gente "necesita" comprarse un piso? Estoy dispuesto a mantener que en la mayoría de los casos es más práctico vivir de alquiler. Yo por ejemplo a corto/medio plazo no tengo intención alguna de comprar piso, esté al precio que esté. Y eso que los alquileres en este país están muy caros y mal tratados, porque aquí llevamos muchísimos años potenciando la compra...

    Sobre lo de Japón... no es ninguna excepción. Es simplemente un caso más. Uno de los más llamativos, pero un caso más. El caso paradigmático va a ser, de hecho ya lo es (buscad en la wikipedia en inglés) el español, cuyos números parece que superan a todas las otras burbujas del sector. El porrazo puede ser importante.

    Y sigo pensando que se sobrevalora el auténtico valor del ladrillo, sobre todo en la situación actual. Y me refiero al tema de cómo lo vemos culturalmente. El valor del ladrillo es el que le dá la sociedad, esto es, lo que estamos dispuestos a pagar por él. Está claro que actualmente dicho valor está MUY sobrevalorado, con unos cuantos factores colaborando en ello: el precio del suelo y las recalificaciones que los partidos políticos emplean para su (bastante oscura) financiación ; la especulación salvaje ; esta economía del palo que hemos potenciado en base a las constructuras y demás negocios asociados ; la comedura de coco que nos han metido sobre lo fácil que es hipotecarse a tipo variable hoy en día... etc etc. Cuando cambie la tendencia actual, los precios pueden no sólo bajar, sino desplomarse. Por encima, estamos hablando mayormente de viviendas que tampoco son gran cosa, ni en tamaño, ni en materiales empleados, ni en casi nada. ¿Cuánto valdrán dentro de 15 años? A lo mejor no resultan ser una gran inversión...

    Pero eso no me preocupa demarsiado. Me duele más la gente que conozco que, siguiento la cultura actual, se han hipotecado con apenas ahorros y justos de números y eso con los tipos bajísimos como estaban. Digámoslo claro: los tipos van a subir, si los precios de los pisos bajan se pierde la salida de emergencia que es vender el piso si la cosa te va mal... y las ayudas de los padres no duran para siempre (aunque poca gente lo reconozca, estoy convencido de que son muchos los que se apoyan en esto ya hoy en día).

    ¿No es para preocuparse? ¿Cuál es la salida a esto?

Las siete lecciones que aprendí del mundo laboral (de los informáticos) [14]

  1. Ah, siento el doble post pero se me olvidaba recalcar este otro asunto:

    "# Nunca te dirán claramente que hagas horas extra
    # Si no haces horas extra, no pasará nada.
    # No caigas en el juego del falso compañerismo: hacer horas extra para que no las hagan tus "amigos" compañeros de trabajo"

    Muy pero que muy de acuerdo con la expresión "falso compañerismo". A mí me intentaron comer el coco con este tema en su día, y decidí cuál era mi versión del compañerismo: no hacer horas extras gratis para NO PERJUDICAR a mis compañeros. Por suerte coincidí con un grupito de gente en el que no hubo fisuras. Y ciertamente, no pasó nada.
  1. Sólo llevo poco más de 1 año currando de programador, y me llega para reconocer como ciertas todas las afiermaciones... Por fijarme en una, me parece particularmente interesante el punto número 7, al que yo añadiría una interpretación mía: las tecnologías que empleamos en nuestro día a día, son herramientas francamente lamentables. Adolecemos de unos criterios técnicos fuertes y exigentes para escoger qué es lo que vale la pena y qué es lo que no. El #10 habló de las modas y las tecnologías más usadas... y creo que lleva bastante razón. Siento si esto levanta ampollas, pero: sí yo también pienso que Cobol es feo. Pero AJAX también lo es, .Net ni te digo y j2ee tiene detalles que me parecen demenciales. Lo peor de las modas ya no es nisiquiera que todo el mundo se apunte a ellas: sino que son modas creadas con criterios comerciales y empresariales, y nosotros nos dejamos embaucar una y otra vez. Y en vez de trabajar para añadir cosas realmente interesantes a nuestras aplicaciones, una y otra vez nos pasamos horas y horas reiventando la rueda con la enésima tecnología de moda. ¿Cómo es posible que hoy en día siga siendo complicado hacer un interfaz y un mvc decente, que parezca que la seguridad no importa para los desarrolladores, y que no tengamos herramientas potentes para hacer prototipos? Por poner unos ejemplos vamos.

    Me pregunto cuándo nos decidiremos a romper este círculo de forma un poco consensuada. No soy para nada un veterano del tema, y muchas veces tengo la sensación de que perdemos el tiempo con cosas que ya estaban inventadas hace 1 o 2 décadas.

Ayer no hubo muertes en la carretera [23]

  1. Yo también soy MUY escéptico con el verdadero efecto del carnet por puntos. Sin duda ha tenido un cierto efecto inicial... pero me parece que se debe más al hecho de que la gente sabe que en este momento hay más controles y más multas que antes. Y este efecto causado por el temor a que sube la probabilidad de ser multado ya lo he visto más veces.

    Yo también me hago ciento y pico km a diario y sigo viendo las mismas burradas. Y me indignan muchas cosas de este tema, entre ellas que se le dé más importancia a bajar la velocidad en sitios donde apenas hay accidentes o literalmente no los ha habido nunca que en las zonas realmente conflictivas: ya me gustaría a mí que se movieran la gran mayoría de los controles que hay en autopista a vigilar, por ejemplo, rotondas donde hay accidentes todos los meses.

    Siento si alguien le parece mal que no manifieste mi entusiasmo, pero me parece que estamos haciendo las cosas mal y que se está aceptando como bueno un método que no lo es.

700.000 impagos de hipotecas en el Reino Unido [15]

  1. " La gran mayoría de las familias españolas tienen algun tipo de hipoteca. "

    No sé yo si *gran mayoría* es correcto, pero sí somos conscientes de que es un gran número. Creo que va siendo hora de que caigamos de la burra y nos demos cuenta de que esta situación es un despropósito, un engaño en el que nos hemos dejado [mal]meter. Y siento si duele el comentario, que no lo hago referido a nadie en particular, pero no es sensato hipotecarse durante la mayor parte de tu vida laboral partiendo de una situación con pocos ahorros y con sueldo justito para pagar una hipoteca a tipos variables adquirida en una época de tipos MUY bajos. Por no hablar de la exageradísima sobrevaloración de los precios...

    El alquiler existe. También es caro (y mucho se puede discutir aquí), pero es una opción mucho más práctica en la mayoría de los casos. Otra cosa más a reivindicar en este país donde mi generación parece haber crecido en una cultura en la que todos tenemos que ser universitarios y propietarios de vivienda hipotecados hasta las cejas. No, gracias.

Más vale ser yesero que ingeniero [92]

  1. uy vaya tema ha salido ahora. La situación de los sindicatos es lamentable en muchos aspectos, empezando por las negociaciones de nuestros maravillosos convenios, que aún siendo como son, ni se cumplen en buena parte de las ocasiones.

    Ahora bien, probablemente el panorama sindical es fiel reflejo de nuestra falta de exigencia.
  1. Es cierto que el tema está mal planteado, y es un poco chungo comparar sueldos así a la ligera. En mi caso, de programador cobraba 800 € en mi primer empleo, y ahora estoy cobrando 1000 y me doy con un canto en los dientes. Y ciertamente, es muy poco. No es que 3000 sea una burrada, es que 1000 es una mierda (no es mi intención ofender a quien gane considerablemente menos, que soy consciente de la cantidad de gente que hay).

    Ahora bien, en relación a lo que dice Gallir, que estoy bastante de acuerdo con él... quizás lo peor de todo es que no sólo es difícil acceder a un sueldo decente, sino a un lugar de trabajo con un ambiente decente y donde el código que escribes (atiendo a mi profesión en particular) sea decente. Si trabajas continuamente con prisas, con presión, con ambiente de competitividad, en proyectos que ya sabes que están mal enfocados desde el principio, por no hablar de proyectos que sabes que rozan el timo...

    Y diría que esta es la realidad en una práctica mayoría de las empresas del sector en este país. Hay mucho vender imagen y luego que los programadores becarios/junior/oloquesea le den a la tecla.

    Y conste que en mi situación actual he conseguido huir de buena parte de esos problemas, y de ahí que me dé momentáneamente por contento, como dije antes. Para mejorar me parece que lo que hay que hacer es intentar montar algo por cuenta propia... que espero intentarlo en algún momento.

    PD: cuando caiga la construcción en este país, vamos jodidos todos, no sólo los currantes del sector (ellos más, claro).

España se juega su futuro económico en los próximos cinco años [15]

  1. Sí, yo también empiezo a sospechar un poco del ejemplo de Irlanda. De todas formas aquí lo llevamos bastante chungo. Soy de los que piensa que el boom del ladrillo tiene los días contados, y eso va a ser un palo tremendo: sólo hay que pensar en la cantidad de gente que trabaja en el sector, y en todos los hipotecados que van justos de números.

    Sobre el tema de los horarios, estoy muy de acuerdo en que habría que cambiar mucho la filosofía. Somos unos mataos, así de claro. El horario de 8/10 horas en jornada partida, con 2 horas de descanso para trabajar, es algo que prácticamente elimina las posibilidades de tiempo libre durante semana. Lo peor de todo es que, como decía el #9, nosotros mismos nos negamos a madrugar un poquito más, o valoramos ese rato para comer reposadamente, en vez de valorar tener la tarde libre. Claro que en algunos casos incluso la organización de la sociedad nos lo pone difícil, porque reconozco que yo también valoro llevar una dieta decente, y si donde trabajo no hay un sitio decente para prepararte nada y en el polígono donde está mi nave hay apenas un par de locales, siempre llenos, para atender a alguien...

    De todas formas creo que es todo cuestión de mentalidad, de qué cosas vemos como normales y cuáles no. Yo curro de programador y estoy plenamente convencido de que podría rendir igual o mejor con el horario de 8 a 3 durante todo el año. Y sí, hablo de 7 horas al día y no 8. ¿Por qué nos rendimos tan fácilmente a aceptar las consignas del empresario que genera riqueza a base de latigazos? Hay distintos matices según cada sector y tipo de trabajo desde luego, pero en el mío tengo claro que es mucho mejor currar 7 horas fresco que 9 con ritmo cansino.

¿Por qué arde Galicia? [26]

  1. Me creo que haya ex-brigadistas metidos en el tema aunque no estoy de acuerdo con la perspectiva del artículo meneado, que casi le quita importancia a la causa efectiva de los incendios para arremeter contra el partido político que no es de su tendencia.

    No me creo para nada lo de los narcos, y si tal cosa es cierta, me parece que explicaría sólo un
    porcentaje muy pequeño de los incendios.

    Sí me creo que madereras y similares pueden estar metidas en algunos, porque aparentemente se hace mucho negocio con la madera quemada. Por cierto, que yo soy de Compostela y aquí una maderera es seguramente la primera o segunda empresa en cuanto a número de gente contratada... Ahora bien, reconozco que no estoy al tanto de si en este tema se ha mejorado un poco con respecto a cambios legislativos, ¿alguien está mejor enterado?

    No me cabe duda de que los intereses inmobiliarios y su nexo con el caciquismo existente son probablemente el motor principal, quizás combinado con los anteriores. Estoy de acuerdo con los que comentan que lo de este año es realmente espectacular. Incendios siempre en zonas cercanas a núcleos habitados, que arden en varios focos, son extinguidos y se reavivan al día siguiente... Y no, no se reavivan por aquello de que los incendios "son así", estas cosas no sucedían a este ritmo en otros años.

    Sigo pensando que debemos exigir más investigaciones y una legislación adecuada. Reclamar más medios para la extinción como solución, es un error. Lo que hay que hacer es terminar con las causas de los incendios: no más negocios a costa de quemar los montes.

Galicia en llamas [22]

  1. En la zona donde vivo, entre Ames y el sur de Compostela, arde todos los veranos. Sin exageración. El año pasado vi con mis propios ojos como frente a nuestra casa, al otro lado de la carretera, empezaba a arder simultáneamente en dos focos situados a apenas 20-30 metros de distancia el uno del otro. Por aquí no tenemos duda de que todos o casi todos los incendios son provocados. Creo que va siendo hora de exigir que se investiguen estos CRÍMENES y se mejore la legislación al respecto (recalificaciones, quién se lleva la madera quemada y a qué precio, etc etc). Ya han muerto dos personas en Pontevedra (creo recordar)... y desgraciadamentes es lógico, era cuestión de tiempo que sucediese algo así.

    ¿Los culpables? Sin duda hay intereses urbanísticos. Pero probablemente también hay otros factores, y otros sospechosos. Por aquí pensamos también en las madereras y similares, que hacen literalmente su agosto con el tema...

    En fin, que hay que ser exigentes con este tema, que cada año que pasa es más lamentable.

Windows almacena secretamente todos los sites visitados [7]

  1. Bueno yo ahora no tengo el enlace a mano (agh), pero hace tiempo leí en un artículo, y comprobé en mi máquina, que el win98 guarda en ficheros ocultos (sólo accesibles desde la consola y sabiendo de antemano dónde están, o desde un linux claro, pero nunca con el explorador de ficheros del windows) absolutamente todo aquello que el explorer abre, con imágenes y contraseñas incluidas... Sin borrarlo nunca (y no, no se trata de ninguna caché). No sólo es un atentado contra la privacidad, sino que es una de las razones por las cuales ese maravilloso sistema operativo se "come" el espacio del disco duro.

    Pero bueno, de qué nos sorprendemos.

Xena: el décimo planeta [14]

  1. Ugh, condenado botón :-D

    Iba a decir que lo que me sorprendió descubrir fue que en realidad la discusión es si darle la categoría de "planeta", en base al tamaño y diámetro que tiene. El tal Sedna que mencionó el #6 es otro candidato a planeta que parece ser menor en tamaño que Xena.
  1. Resulta que ya había entrada en la wikipedia para este tema: en.wikipedia.org/wiki/Planet_Xena

    Lo de los nombres va en serio... Pero son nombres provisionales, de hecho el tal Brown (uno de los descubridores) ha propuesto Perséfone como nombre.

    Lo

Gtalk no termina de despegar [16]

  1. En línea con el #14, yo lo que quiero que triunfe es el protocolo Jabber, más que un cliente en sí. Por cierto que el msn muchas chorraditas (alguna de ellas francamente molestas) pero no me permite enviar mensajes offline... ¿soy el único al que esta función le parece muy útil?

    En fins, por ahora yo también soy de varias cuentas con kopete.

menéame