#4 Claro que entiendo el asunto, de hecho soy uno de esos veteranos de los que hablas, y lo sorprendente del asunto es precisamente lo que destacas en negrita, que ese sea el fundamento del archivo de la causa, dado que no ocurre así en otros casos. Por supuesto si esto fuera tan claro y fuera siempre así ni estaríamos hablando de esto ni este asunto sería noticia, estamos hablando de esto y este tema es noticia por lo inusual del planteamiento del juez, independientemente de lo que opine cada uno de cómo debería ser la cosa, asunto en el que no he entrado, entro en que me asombra esa línea doctrinal del magistrado en este caso.
#2 Pues que los montañeros andaluces que suban tengan que ir rescatando a montañero vascos que bajan y van muriendo de hipotermia por el camino mientras el líder del grupo baja corriendo, se lleva el GPS y se entera de la movida cuando ya se ha pedido la primera en el bar del pueblo me parece que por lo menos un tirón de orejas o una sentencia no condenatoria, pero archivar el caso, con ese relato de hechos, me parece un poco excesivo.
Sinceramente, no entiendo que no haya responsabilidad ninguna en el resto de miembros de la excursión de marras, especialmente el Presidente que además "guiaba" al grupo por más que no hubiera contrato comercial por medio. Con estos planteamientos solo podrán ser responsables empresas y guías que cobren.
#1 Sí, pero se han tumbado las noticias del tema, una por irrelevante (¿irrelevante que se suspenda el derbi de copa a partido único por el lanzamiento de un asta afilada que impacta a un jugador?) y la segunda autodescartada por los mismos irrelevante y además dupe. Esta no es dupe, que es la reanudación (aunque me juego la irrelevancia igualmente).
Esto no es una victoria, es una traición, otra más de las cúpulas de las corruptas organizaciones sindicales CC.OO.-UGT, no se ha sacado nada más que miseria, 9 días de lucha tirados a la basura.
#33 Efectivamente el comentario de #8 es realista y perspicaz, toca en el fondo de la cuestión. Me resulta curioso que descienda el número de federados durante la pandemia, yo he continuado, como siempre, pagando mi tarjeta anual (reduciendo la cobertura territorial al mínimo), de la que no espero nada a cambio (señal sería de que he tenido un accidente o una lesión gorda), creo que es "obligación" de un montañero estar asociado a un club de montaña y, a través de este, federado a su correspondiente autonómica y a la FEDME. Yo lo veo como una forma de organización del colectivo (que además proporciona el necesario un seguro y un descuento en refugios), muy necesaria en la representación ante las administraciones que nos garantiza participar en la gestión de los espacios naturales y sus regulaciones/prohibiciones. Pero la verdad es que no poca gente practica desde siempre el montañismo y/o la escalada sin cobertura federativa y muchos otros tienen la tarjeta a regañadientes por las "ventajas" (lógicamente, esos con la pandemia huyen) y poco más. Y buena parte de los nuevos escaladores, que casi solo escalan en los macrorocródromos privados urbanos en cuyo precio entra seguro, no van a federarse si no es para competir en resina.
Si no hemos tenido macrorocódromos públicos antes es obvio que era porque no éramos suficientes y tampoco estábamos dispuestos a dejar el dinero ahí, preferimos mejores refugios y vías en roca bien equipadas, montañas limpias y entornos bien conservados, presencia en las mesas donde se gestionan las regulaciones y prohibiciones, etc. Y respecto a los rocódromos privados, pues son un negocio, y como tal, con mayor o menor vista comercial, han ido apareciendo conforme avanzaba la demanda, y ahora la demanda se ha disparado.
Quienes demandan estas instalaciones son efectivamente estos nuevos escaladores que ven en la competición en resina un fin en sí mismo, mientras que para los anteriores escaladores escalar en resina es… » ver todo el comentario
#28 Yo opino igual que tú, pero no hubiera sido capaz de expresarlo tan claramente. Actualmente mi coche tiene 12,5 años y 210.000 km... calculo que en un par de años tendré que cambiarlo, sí, y me tiraré a por un vehículo usado que ronde los 10 (a lo mejor un poco menos). Por cierto, es un Opel "Corsa" (es Combo, como un Corsa pero en flagoneta), me va a dar mucha pena cuando lo liquide (¿alguna oferta?).
#2 Además del peligro que implica hacer una actividad de este tipo con dos chapuzas... y por supuesto sin seguro de RC. La gente busca la opción más barata y obviamente esa es contratar la actividad con Pepe Gotera y Otilio.