edición general
jasperwolf

jasperwolf

En menéame desde junio de 2021

6,02 Karma
58K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Seis detenidos tras un enfrentamiento entre policías y un clan que celebraba una fiesta en un local de Usera [18]

  1. #1 Yo lo que me pregunto es cuánto dinero nos ha costado a los contribuyentes, a cuenta del buenismo desplazando y sustituyendo la racionalidad estadística y científica, todo este operativo policial.

    Eso sí: según la ley de violencia de género, TODOS los hombres somos presuntos maltratadores por anticipado. Contra esa generalización y contra esa racionalización estadístico-científica el buenismo no tiene nada que objetar.

Reyerta del clan de los Montoya con la Policía: «¡Os vamos a matar! ¡De aquí no salís vivos!» [15]

  1. #1 Yo lo que me pregunto es cuánto dinero nos ha costado a los contribuyentes, a cuenta del buenismo desplazando y sustituyendo la racionalidad estadística y científica, todo este operativo policial.

    Eso sí: según la ley de violencia de género, TODOS los hombres somos presuntos maltratadores por anticipado. Contra esa generalización y contra esa racionalización estadístico-científica el buenismo no tiene nada que objetar.

#AdiósOligopolio: FACUA llama al boicot contra Iberdrola, Endesa y Naturgy [110]

  1. #2 Si se está pidiendo decir #AdiósOligopolio, y con ello se está pidiendo decir adiós al capitalismo, y con ello se está pidiendo que haya más competencia (menos oligopolio y menos monopolio), entonces, por una parte, se está abogando por el libre mercado (es decir, por la competencia, lo contrario al oligopolio o al monopolio o al capitalismo), y por la otra, se está reconociendo que el libre mercado es contrario al capitalismo y se inventó para acabar con el capitalismo.

    Pero estás en una web donde la gente cree que libre mercado y capitalismo no solo no son cosas opuestas entre sí, sino que son la misma cosa. Hasta el punto de que me votarán negativo por sugerir lo contrario.

    Lo cual no es de extrañar, si también defienden ideas como hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza y en el capitalismo.

    Solo hay una cosa peor que adolecer de inferioridad cultural: adolecer de inferioridad cultural y no podérsete sacar de ella.

Menéame vuelve a insultar a sus usuarios [363]

  1. #2 #5 A mí me divierte bastante porque es como un boomerang que se les ha vuelto en contra: se han pasado tantísimos pueblos yendo de súper-mega-extra-híper-tera-policorrectos y súper-mega-extra-híper-tera-exquisitos y súper-mega-extra-híper-tera-perfectos, que cuando por un momento se les ha bajado la guardia y se han apoyado en un inocente "rancio" dicho como cuando los adjetivos negativos también se podían usar sin maldad y en tono humorístico y de buen rollo, se han echado a sí mismos un montón de mierda encima, hasta se les podría denunciar a la policía, y han puesto en evidencia, en definitiva, su profunda ineptitud e inferioridad mental.

Mis diez frases ateas favoritas [81]

  1. #4 "Lo que puede ser afirmado sin pruebas también puede ser descartado sin pruebas." Christopher Hitchens.

    (¿por qué no hay un icono de mind-blown en Menéame?)

SpaceX hace historia: envía a órbita con éxito la primera misión tripulada totalmente civil [212]

  1. #1 A mí siempre me criticáis que yo critique el hacer nacer a los niños en la pobreza, escudándoos en que siempre voy con lo mismo, pero sin embargo a vosotros os parece estupendo que haya día sí y día también este bombardeo constante de contenidos sobre SpaceX, Tesla, grafeno, curas contra el cáncer, ordenadores cuánticos, etc.... Vuestras incoherencias dejan la credibilidad de vuestras críticas a cero. Solo criticáis lo que os conviene.

Cazamos la nueva adquisición de la Reina Letizia para su colección de bolsos [7]

  1. Envío esta noticia porque nos permite por fin dilucidar de dónde sacó su inspiración su sobrina Victoria Federica para que le comprásemos su colección de bolsos de 5000 euros.

Rifirrafe en el Congreso: García Egea tiende la mano del PP a Yolanda Díaz porque "los pobres se multiplican" [10]

  1. #7 "no creo que las obsesiones sean sanas."

    Sin embargo los meneos sobre Tesla, SpaceX, el grafeno, las curas contra el cáncer, etc.... te parecen estupendos, con ellos no dices ni mu.

Morant anuncia ayudas de 5 millones de euros solo para mujeres emprendedoras [104]

  1. #3 ¿Blancos? ¿desde cuándo somos los españoles blancos? Los españoles somos negros.

Rifirrafe en el Congreso: García Egea tiende la mano del PP a Yolanda Díaz porque "los pobres se multiplican" [10]

  1. Cuando uno ve el vídeo de la noticia, comprende que el titular es manipulador y muy mal periodismo. Ese "los pobres se multiplican" significa que, según el PP, el gobierno del PSOE causa más pobreza, es decir, la cosa no va en el sentido reproductivo-biológico.

    En términos reproductivos-biológicos los pobres se multiplican siempre, esté quien esté en el gobierno, porque los pobres defienden el derecho de hacer nacer a sus propios hijos en la pobreza, porque lo prioritario para los pobres (y para los ricos, es decir, para todos los seres humanos en general), son sus intereses personales, no los de sus hijos (poder tener pensiones y cuidados en la vejez, poder satisfacer sus impulsos biológicos reproductores personales, y poder disfrutar fantaseando con los ricos cabreados porque no solo ellos tienen hijos).

Pablo Iglesias se pronuncia como nunca sobre Felipe VI: "No creo que haya robado" [61]

  1. #36 Ese argumento que sugieres es el argumento tipo "la democracia no sirve de nada o no es la solución, porque votes a quien votes va a ser también corrupto".

    Sin embargo ese argumento tuyo es completamente negador del Libre Mercado. El Libre Mercado nos dice que si se deja a la gente elegir, esta libertad de elección económica tiende a expulsar del mercado los bienes y servicios peores o más corruptos, y tiende a mantener en el mercado los bienes y servicios mejores. Por la misma lógica, posibilitar a los votantes el elegir democráticamente los servicios económicos del candidato a jefe de Estado que consideren más adecuado tendrá el efecto de ir expulsando de la jefatura de Estado a los corruptos e ir atrayendo a los honrados y cualificados.

    Cuando dices eso de "la democracia no sirve porque elijas a quien elijas se corromperá" estás negando el Libre Mercado. O en otras palabras, quienes se proclaman a sí mismos defensores del Libre Mercado son quienes no tienen base racional ninguna para defender algo como la monarquía. Pueden intentarlo, pero cuando lo intentan hacen el ridículo, presentando argumentos absurdos, artificiosos, esforzados y a nivel de la mente infantil.
  1. #1 Lo de menos es si Felipe VI o si el rey de turno roba o no. Lo importante y grave es la monarquía como institución, que es una institución diseñada para posibilitar que la corrupción, el mangoneo, la mamandurria y la delincuencia aniden en la jefatura de Estado, al impedir al pueblo trabajador votar democráticamente a favor de jefes de Estado menos ladrones, derrochadores o ineficientes, y al impedir a los tribunales de justicia castigar a los jefes de Estado ladrones, corruptos o delincuentes.

    Repito: Lo de menos es si Felipe VI o si el rey de turno roba o no. Mientras sigamos centrando la valoración crítica de la monarquía en términos de cómo de buena persona o de mala persona sea el rey de turno, en vez de en cómo de buena o de mala sea la monarquía como institución, dicha estrategia de valorar al rey de turno a nivel personal seguirá funcionando como manera de distraer la atención del público de la valoración de la monarquía como institución, y por tanto las valoraciones a nivel personal del rey de turno, incluso aunque estas valoraciones sean negativas, seguirán resultando beneficiosas para la permanencia de la monarquía como institución.

    Es un completo error valorar la monarquía como institución en términos de valorar cómo sea a nivel personal el rey de turno. A la monarquía como institución solo se la puede valorar en cuanto tal institución, con independencia de quién lleve la corona en cada momento.

    Y como institución, la monarquía es una institución cuyo efecto consiste en posibilitar que la corrupción y la delincuencia aniden en la jefatura de Estado, porque la monarquía como institución consiste en impedir al pueblo trabajador votar democráticamente a favor de jefes de Estado menos ladrones, derrochadores o ineficientes, como manda el Libre Mercado, y en impedir a los tribunales de justicia castigar a los jefes de Estado ladrones, corruptos o delincuentes.

Vuelven las procesiones a Sevilla «con normalidad» [26]

Contra la monarquía [84]

  1. #68 ¿Te parece muy democrático no poderse elegir al jefe de Estado? (y no hablo ya solamente de procesos electorales democráticos, también incluyo procesos de selección en base a la cualificación de los candidatos, como por ejemplo exámenes de oposición o pruebas técnicas de selección).

PSOE, PP y Vox bloquean la investigación sobre el dinero público que va a la Familia Real [92]

  1. #6 Además, el hecho de que el rey pueda disponer libremente del dinero público que se le entrega, y de que sea inviolable e irresponsable, no significa ni equivale a que el pueblo no pueda saber cuánto dinero se le entrega al rey. Tú puedes, por ejemplo, saber que me entregas a mí 1000 euros, y luego dejarme disponer de ellos libremente. Esa respuesta de los servicios jurídicos es pura y simplemente una burla al pueblo trabajador, al que toman por idiota.

La Casa Real confunde transparencia con Sálvame Deluxe [88]

  1. #2 "que es una institución mayormente obsoleta..."

    No entiendo cómo ese puede ser un argumento a favor de la monarquía.

    "que sale más barato que una república... "

    Ese argumento es de risa. Aparte de que si un jefe de Estado monárquico es un ladrón, es imposible que salga más barato impedirle al pueblo cambiarlo democráticamente por otro menos ladrón que permitírselo.

    "que se les puede preparar desde su nacimiento..."

    Absurdo. Todo el mundo se prepara desde su nacimiento, sean reyes o no: médicos, ingenieros, policías, etc...

    "que sin elecciones se evita que sea una figura politizada..."

    Las figuras menos politizadas que deben existir son los jueces, y ni ellos se salvan de tener que demostrar su superioridad e idoneidad formativa en procesos de selección, que en el caso de los jueces son oposiciones, no elecciones democráticas. Eso de usar lo de "sin elecciones se evita que sea una figura politizada" para intentar colar que el jefe del Estado sea jefe de Estado por ser hijo del anterior jefe de Estado, en vez de por ser más capacitado y cualificado que otros candidatos a la jefatura de Estado, es un intento burdo.

    Además, si el jefe de Estado resulta de unas elecciones, significa que es apoyado por la mayoría. ¿Qué mayor neutralidad, consenso y representatividad puede caber esperar de un jefe de Estado que los de ser aceptado por la mayoría de la población?

    Blindar al jefe de Estado contra las mayorías democráticas es una forma de permitirle ponerse de parte de los intereses de la minoría rica de la población, tal como demostró Juan Carlos I con ese ejercicio de "moderación neutral" que llevó a cabo enfrentando al Tribunal Constitucional con el Tribunal Supremo para salvar de la cárcel a los ricos "Albertos".

Contra la monarquía [84]

  1. #20 En realidad la crítica rigurosa a la monarquía no va por ahí por donde tú dices.

    En Economía, los agentes económicos no necesitan ser ingenieros mecánicos ni saber cómo está fabricado un coche o un ordenador para poder ejercitar sus decisiones económicas de elección respecto a qué coche o qué ordenador comprarse. Por ejemplo, en términos teóricos, una empresa elegirá comprarse un determinado coche u ordenador no porque conozca a fondo cómo está fabricado, sino por cuestiones relacionadas con la maximización del beneficio (cuánto cuesta mantener el coche u ordenador, qué rendimientos produce, etc); mientras que, por su parte, los consumidores finales también decidirán qué coche u ordenador comprarse no porque conozcan cómo están fabricados internamente los coches o los ordenadores, sino por cuestiones relativas a la maximización de utilidad, etc...

    Igualmente, aunque los jefes de Estado sean conocedores de las ciencias políticas ("fabricantes" de políticas, o politólogos) y los ciudadanos no lo sean, por los mismos motivos económicos los ciudadanos podrán desplegar sus decisiones económicas, en forma de elecciones democráticas, respecto a qué jefe de Estado (politólogo) les parece que ofrece unos servicios económicos de jefe de Estado más interesantes (qué jefe de Estado es menos ladrón, qué jefe de Estado ofrece políticas que los ciudadanos consideran económicamente más beneficiosas y cualificadas, etc). La necesidad de poder elegirse democráticamente al jefe del Estado es de primero de Libre Mercado; e impedirle a la ciudadanía el derecho de elegir al jefe de Estado es perjudicial para la economía.

    Así, por ejemplo, en monarquía al jefe de Estado-rey se le tienen que refrendar sus actos por los gobernantes que de hecho son elegidos democráticamente. Por tanto este refrendo es de por sí demostrativo de que los miembros del gobierno pueden efectuar una decisión de elección, en forma de refrendo, respecto a los actos del jefe de Estado-rey incluso a pesar de que los miembros del gobierno no son en sí mismos jefes de Estado, y por tanto no necesitan conocer cómo "fabrica internamente" el jefe de Estado-rey sus actos.

    Así que no importa lo muy superiores a los demás ciudadanos que sean para su trabajo como jefes de Estado los diferentes jefes de Estado que quieran presentar su candidatura para la jefatura de Estado del país; es de primero de Economía y de Libre Mercado que los ciudadanos, sin entender de politología ni de jefaturas de Estado, podrán elegir al jefe de Estado que les resulte económicamente más adecuado (por ejemplo, prefiriendo al menos ladrón sobre el más ladrón, al más eficiente sobre el más derrochador, etc... )
  1. Hay una cosa que no entiendo:

    La democracia es una cosa que tiene que ver mucho más con la república que con la monarquía: en república al jefe de Estado se le elige democráticamente, entre otras cosas; por contra, en monarquía el jefe de Estado es jefe de Estado por su apellido, no por su cualificación ni por su aptitud ni por su lealtad a España.

    Sin embargo, siendo la democracia una cosa que tiene que ver con la república, quienes intentan defender a Juan Carlos I y a la monarquía lo hacen diciendo que Juan Carlos I y la monarquía trajeron la democracia a España. Es decir, que lo que les tenemos que agradecer a Juan Carlos I y a la monarquía es lo que de república (es decir, de democracia) han concedido a España.

    Vamos, que los pro-monárquicos son tan torpes que su forma de defender la monarquía consiste en agradecer y defender la democracia y la república.

    Si lo que les tenemos que agradecer a Juan Carlos I y a la monarquía es lo que de república y de democracia nos conceden, y si por tanto la república y la democracia son lo bueno de todo este asunto, entonces ¿por qué no nos pasamos a la plenitud democrática, pasándonos a la república?

    ¿Qué lógica tiene que el agradecimiento a Juan Carlos I y a la monarquía se base, o mejor dicho, necesite basarse en lo que de democracia y de república nos han traído Juan Carlos I y la monarquía? Pues tiene la misma lógica que tienen la monarquía y su apoyo: ninguna. Tenemos el régimen monárquico que nuestra inferioridad intelectual se merece.
  1. #32 "Mirad el dedo, pero no mireis a donde apunta. Cuales son los verdaderos problemas de los Españoles, ahora mismo? La monarquía? O el hambre, miseria, paro, impuestos, inmigración ilegal, etc, etc??? "

    Vaya pregunta más absurda.

    En España estamos en una monarquía. Es decir, nuestro régimen de gobierno actual es de monarquía. Así que si en España tenemos ahora mismo hambre, miseria, paro, etc... tendremos que culpárselo a nuestro régimen de gobierno actual, la monarquía. Y ese es vuestro problema, que estáis tan ciegos y cortos de mente que estáis sufriendo la monarquía y no lo veis. Por eso el amo puede explotar al asno, por la falta de inteligencia del asno.

    Al poner lo de "impuestos" como "cosa mala" ya te estás quitando la careta, así que te diré que es de primero de libre mercado que los ciudadanos puedan elegir democráticamente los servicios económicos del jefe de Estado que consideren más adecuado, y que es económicamente más rentable y beneficioso permitir a los ciudadanos despedir democráticamente a un jefe de Estado ladrón e inepto que no permitírselo.

    Si ese comentario tuyo es todo lo que tenéis para defender la monarquía, aviados vais.

El PP 'salva' a Espadas de la polémica de su mujer: "No haremos política carroñera" [22]

  1. #1 Es que, incluso siendo los del PP unos putos sinvergüenzas corruptos y ladrones sin ningún honor y por debajo de la mierda, aun así tendrían que tener muchísima cara para reprocharle a Espadas el enchufe de su mujer cuando, por ejemplo, Juanma Moreno enchufó a su hermana de directora de un conservatorio de Málaga, o concesionó la distribución de la vacuna del coronavirus a la empresa donde trabaja su mujer. Es decir, que dentro de que los del PP son unos sinvergüenzas, son tan corruptos que les da hasta vergüenza reprocharle al PSOE su corrupción.

    Es lo que pasa cuando tienes a partidos corruptos anidados en el poder: que pierden ya su capacidad de controlarse unos a otros y de combatir la corrupción, y van todos a una. Además, si encima de ser partidos corruptos, ven que el electorado no les castiga su corrupción, pues es que ya roban al pueblo por hacerle el favor al pueblo.

“Si hay toros, hay libertad”: frente a las memeces, manifiéstate el sábado [15]

  1. #1 Eso. ¿Qué libertad tienen los españoles que, siendo contrarios a la tauromaquia, no quieren que su dinero vaya a financiarla vía subvenciones?

    Además, el argumento de la derecha también da para decir estupideces como: "si hay pornografía infantil, hay libertad", "si hay atracos a bancos, hay libertad", "si hay asesinatos, hay libertad", "si hay tráfico de drogas, hay libertad", "si hay evasión fiscal, hay libertad", etc...

Nuevo ERE en la banca: Unicaja convoca a sindicatos el próximo 22 de septiembre para negociar [2]

  1. Nada, nada, que no se preocupen, que sigan votando capitalismo, que ya verán cómo el mismo capitalismo que les despide les encontrará un nuevo empleo.

Johnson afronta otro escándalo por los nexos de sus ministros y los empresarios [4]

  1. El dinero, la riqueza y el capital mandan y son el único gobierno. Han descubierto el hilo negro.

La degradación de la crítica [11]

  1. Tengo que copiar aquí este fragmento del artículo de Pérez Royo que el propio autor referencia porque es completamente BRUTAL:

    ----------

    << De acuerdo con esa interpretación [de la constitución de que los actos del rey deben ser refrendados por el gobierno], el rey Juan Carlos I no debería haber transmitido el "mando supremo de las Fuerzas Armadas" a su hijo en el Palacio de la Zarzuela en la mañana del mismo día en que por la tarde el rey Felipe VI, vestido con el uniforme de Capitán General, juraría la Constitución. El mando supremo de las Fuerzas Armadas no es un "asunto de familia", que se transmite de padre a hijo al margen de los representantes democráticamente elegidos por el pueblo español. Esa interpretación que hicieron conjuntamente Juan Carlos I y Felipe VI es constitucionalmente inadmisible.

    De acuerdo con esa interpretación, el discurso del rey Felipe VI el 3 de octubre de 2017 no debió producirse nunca. Únicamente si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, hubiera considerado necesario que el rey compareciera, hubiera podido hacerlo y para transmitir el mensaje que el propio presidente del Gobierno le hubiera entregado sin apartarse un milímetro del texto recibido.

    De acuerdo con esa interpretación, el viaje del rey emérito en avión privado desde un aeropuerto español con destino desconocido para la opinión pública y que posteriormente se supo que era la capital de los Emiratos Árabes Unidos, no debería haberse producido sin la conformidad expresa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. >>


    --------

    Es por esa misma inviolabilidad e impunidad constitucional, por la que los Borbón pueden pisotear la constitución como les dé la puta gana sin consecuencias judiciales ni democráticas, que Juan Carlos I hizo su fortuna robando al pueblo trabajador español.
  1. #1 Hay una cosa que no entiendo:

    La democracia es una cosa que tiene que ver mucho más con la república que con la monarquía: en república al jefe de Estado se le elige democráticamente, entre otras cosas; por contra, en monarquía el jefe de Estado es jefe de Estado por su apellido, no por su cualificación ni por su aptitud ni por su lealtad a España.

    Sin embargo, siendo la democracia una cosa que tiene que ver con la república, quienes intentan defender a Juan Carlos I y a la monarquía lo hacen diciendo que Juan Carlos I y la monarquía trajeron la democracia a España. Es decir, que lo que les tenemos que agradecer a Juan Carlos I y a la monarquía es lo que de república (es decir, de democracia) han concedido a España.

    Si lo que les tenemos que agradecer a Juan Carlos I y a la monarquía es lo que de república y de democracia nos conceden, y si por tanto la república y la democracia son lo bueno de todo este asunto, entonces ¿por qué no nos pasamos a la plenitud democrática, pasándonos a la república?

    ¿Qué lógica tiene que el agradecimiento a Juan Carlos I y a la monarquía se base, o mejor dicho, necesite basarse en lo que de democracia y de república nos han traído Juan Carlos I y la monarquía? Pues tiene la misma lógica que tienen la monarquía y su apoyo: ninguna. Tenemos el régimen monárquico que nuestra inferioridad intelectual se merece.

menéame