edición general
georgemz

georgemz

En menéame desde agosto de 2007

8,26 Karma
7.765 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Madrid y la insostenibilidad [221]

  1. #7 La bicicleta es idónea en trayectos de menos de 5 km. Para mayores distancias la opción de combinar transporte público y bicicleta plegable o incluso coche y bicicleta plegable son buenas opciones. Cada 3 depósitos de gasolina tienes para comprarte una bici nueva.
  1. #3 En Holanda lo tienen claro desde hace tiempo. Transporte Público eficiente y mucha bicicleta.  media

Iberdrola bloquea el plugin de Ikerlan que recomienda la mejor tarifa eléctrica [EU] [44]

  1. #18 Tienes más opciones de nuevas comercializadoras de energía renovable con criterios sociales, solidarios y sostenibles en www.mecambio.net/ Aunque Goiener, que es una buena opción, tiene toda su información en Castellano www.goiener.com/faq/#porquegoiener

Así amañaron las petroleras el precio del combustible: "Pacto de no agresión. No se mueve" [57]

  1. #11 La mejor herramienta es
    exigir un transporte público y colectivo eficiente para depender lo menos posible del coche particular. Muchos ya hacemos el boicot a diario utilizando la bicicleta como modo de transporte habitual.

Salvados: Jánovas, el pantano fantasma [152]

  1. #17 Hoy los consumidores tenemos opciones de cambiarnos a suministradores y productores energéticos con criterios sociales,solidarios y sostenibles. www.mecambio.net (energía)

Dos años sin Hodei Egiluz y la lucha de su familia continúa [27]

  1. #18 ¡ Estamos
    !
  1. #18 ¡ Estamos deseando saber tu nombre, el de tu padre y el de tu abuelo !
  1. Sigo sin entender dónde están los administradores de esta página en la que hay comentarios ofensivos y aún no se han eliminado.
  1. #14 Tu comentario creo que lleva mala intención. Te voto negativo. Iker o Lorea (flor) son también 2 nombres en euskera al igual que Hodei (nube)
  1. Mucho ánimo a la familia y al pueblo de Galdácano para que este caso no se olvide.

La pequeña gran estafa de las eléctricas [34]

  1. Parece inevitable tener que consumir energía de las grandes corporaciones que monopolizan los mercados de un bien tan esencial y primario. Sin embargo existen los medios técnicos que hacen posible una gestión energética sostenible, no centralizada y cooperativa.

    Como consumidores podemos elegir cualquier comercializadora eléctrica que no sea del Oligopolio. Hay muchas (la electricidad es la misma y no hay que cambiar la instalación) y el precio prácticamente es el mismo ya que viene estipulado desde el Gobierno en un alto porcentaje. Cooperativas y empresas con criterios sociales, solidarios y sostenibles que comercializan SOLO ENERGÍA 100% RENOVABLE y que buscan cambiar el pésimo modelo energético que tenemos.

    Lo analizan y explican en www.mecambio.net/blog/category/cambio-basico/energia/

    Cooperativas:

    Som Energía www.somenergia.coop/es/ 21.000 socios
    Zencer www.zencer.es/
    Goiener www.goiener.com/ 4.400 socios

    Eolpop www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
    Grupo Enercoop www.enercoop.es/index2.html
    Noxa Energía nosaenerxia.com/es/

    Empresas
    Gesternova www.gesternova.com/
    Electra Norte www.electranorte.es/
    Enara www.enara-energia.es/
    Holaluz.com www.holaluz.com/es/index
    Geoatlanter www.geoatlanter.com/

Por 0,12 euros de consumo, 41,29 euros de factura. Robo permitido 'made in Spain'. [214]

  1. #1 #68 La cuestión de fondo es que el gobierno (al dictado de las grandes eléctricas) ha preparado todo para que al consumidor medio le resulte imposible ahorrar. Han ido elaborando sistematicamente leyes, impuestos al Sol, subida del termino fijo, etc, etc. para desincentivar cualquier tipo de acción de ahorro, de eficiencia energética o de proyectos de energías renovables, y de esta forma, seguir manteniendo el control sobre la energía y frenar su democratización (el autoconsumo).

Som Energía inicia la construcción en Sevilla de una planta fotovoltaica de 2 MW para autoconsumo colectivo [40]

  1. #4 #9 Tienes bastantes alternativas de proveedores de energía (Somenergia es uno de los principales) con criterios sociales, solidarios y sostenibles. En la web www.mecambio.net/blog/category/cambio-basico/ explican y analizan las distintas opciones comprometidas con reducir y cambiar nuestros hábitos de consumo hacia proveedores con formas de producción y distribución alternativas, más sostenibles, justas y distributivas.

Iberdrola, condenada por multar sin pruebas a sus clientes con más de 2.000 euros [26]

  1. #14 Muchos ya hemos dado el paso a otras comercializadoras con criterios sociales, solidarios y sostenibles. Una apuesta decidida por la electricidad 100% renovable y por la democratización de la energía. Un cambio que podemos hacer los ciudadanos de forma sencilla desde casa. www.mecambio.net/blog/category/cambio-basico/energia/

    Un reportaje interesante sobre el precio que pagamos por la electricidad jorpow.com/2014/12/13/la-regla-de-oro-para-saber-si-pagas-demasiado-en

OligopolyOFF (política energética en España) [8]

  1. Como consumidores tenemos más poder del que creemos y se pueden cambiar muchas cosas. Muchos seguimos exigiendo que nos echen gasolina (el que quiera autoabastecerse también puede). Seguimos exigiendo que despues de estar 45 min. haciendo la compra nos cobren y no nos obligen a pasar por una máquina sin cajera. Con la ENERGÍA podemos exigir que provenga de fuentes 100% renovables y optar por comercializadoras con criterios sociales, solidarios y sostenibles. Este tipo de energía tiene muchas ventajas en nuestro entorno (energía autóctona que genera riqueza más distribuida) y evita los Oligopolios. Muchas alternativas consolidadas se pueden comparar en www.mecambio.net

Som Energia, un instrumento para la innovación social [82]

  1. En la web www.mecambio.net/blog/category/cambio-basico/energia/ analizan las distintas opciones que tenemos los consumidores de cambiar las cosas.

Facua alerta de que la luz ha subido un 18,9% en abril e insta a la desobediencia mediante la campaña #YoDevuelvo [75]

  1. #52#38#48 Como consumidores podemos elegir cualquier comercializadora eléctrica. Hay muchas (la electricidad es la misma y no hay que cambiar la instalación) y el precio prácticamente es el mismo ya que viene estipulado desde el Gobierno en un alto porcentaje. Cooperativas y empresas con criterios sociales, solidarios y sostenibles que comercilizan SOLO ENERGÍA 100% RENOVABLE

    Cooperativas:

    Som Energía www.somenergia.coop/es/
    Zencer www.zencer.es/
    Goiener www.goiener.com/
    EnerPlus: www.enerplus.coop/node/3#overlay-context=
    Eolpop www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
    Grupo Enercoop www.enercoop.es/index2.html
    Noxa Energía nosaenerxia.com/es/

    Empresas
    Gesternova www.gesternova.com/
    Electra Norte www.electranorte.es/
    Enara www.enara-energia.es/
    Holaluz.com www.holaluz.com/es/index
    Geoatlanter www.geoatlanter.com/

    www.comparador.cne.es/comparador/comp2.cfm



    Algunos beneficios de las renovables:


    -Crean más empleo que otros tipos de energías.
    -Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado en zonas con pocas inversiones.
    -A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducen la contaminación.
    -Reducen la dependencia energética.
    -Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial.
    -Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.
    -Evitan los oligopolios.
    -Democratizan la generación de energía.

    Lo explican bien en www.mecambio.net/blog/category/cambio-basico/energia/

La importancia del cambio de modelo energético sobre el empleo [35]

  1. #32 quizá la transición a modelos más sostenibles ya se está produciendo "El crecimiento en el mercado de e-bike (eléctricas) fue espectacular, con 480.000 unidades vendidas y un crecimiento del 17%. El número de bicicletas y bicicletas eléctricas en las calles alemanas supera los dos millones de unidades, más de 100 veces el de coches registrados." www.lacelosia.com/millones-de-europeos-compran-bicicletas-e-impulsan-u

Millones de europeos compran bicicletas e impulsan una industria anticontaminante [131]

  1. #75 En el artículo explica que muchas de las bicicletas que se venden son con pedaleo asistido (eléctricas)y en España esas bicis están a la venta desde 1200 € (20 depósitos de gasolina) "El crecimiento en el mercado de e-bike (eléctricas) fue espectacular, con 480.000 unidades vendidas y un crecimiento del 17%. "

El respland’Or [54]

  1. #37 Resulta curioso que estos deportistas de élite (Gasol, Nadal, C2asillas, etc.) o Periodistas y locutores famosos (Onega, M.Prats, Igartiburu, etc.) accedan a dejar su imagen para cualquier cosa. Está bien que cuando se trata de cosas poco éticas (prestamos, bancos, etc.) o engendros como este les salpique un poco.

    Agradecer a Iñigo Domínguez los veranos que nos hizo pasar con sus reportajes: "Mediterráneo en descapotable", "Un crucero por el Mediterráneo" con Pele a bordo y " El Transiberiano"

SALVADOS: El funcionamiento de la economía financiera [105]

  1. Afortunadamente cada vez hay más gente que tiene más criterio a la hora de consumir. Como consumidores podemos utilizar nuestro criterio de decisión de acuerdo a nuestras convicciones y promover la construcción de la sostenibilidad.
    Por consumo responsable se entiende la elección de los productos y servicios no sólo en base a su calidad y precio, sino también por su impacto ambiental y social y por la conducta de las empresas que los elaboran. [ www.facua.org/es/guia.php?Id=90 ]
    hay alternativas muy sencillas con proveedores de cualquier campo de actividad que promueven formas de consumo, prosumo y producción con criterios sociales, solidarios y sostenibles mecambio.net/

La verdadera razón por la que el autoconsumo será inviable en España: el ‘subidón’ del término de potencia [62]

  1. #44 No tienes que esperar a las urnas. Puedes cambiarte a cualquiera de las nuevas comercializadoras de energía 100% renovable. mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/

    También ha surgido un nuevo proyecto de la cooperativa eléctrica Somenergia que permite impulsar proyectos de generación de energía renovable (una alternativa colectiva de autoproducción) www.generationkwh.es/#bienvenido

Iberdrola prevé una subida del 38% en el precio de la electricidad [127]

  1. #59 Algunos beneficios de las renovables por las que apuestan las nuevas comercializadoras que NO son del Oligoplio:

    -Crean más empleo que otros tipos de energías.
    -Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado en zonas con pocas inversiones y con un índice de paro mayor.
    -A largo plazo son económicamente mucho más rentables que las energías fósiles.
    -Reducen la contaminación.

    -Reducen la dependencia energética.
    -Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial.
    -Aseguran un precio fijo, eliminando así a los especuladores.

    -Evitan los oligopolios.
    -Democratizan la generación de energía.

    # el precio es parecido ya que apenas tienen margen. El precio viene fijado en un alto porcentaje (95% ) desde ele Gobierno. Pero la unión de muchos socios o usuarios de estas nuevas comapañías les irá restando poder a las grandes eléctricas. Échale un vistazo a las recomendaciones de Jorge Morales de Labra www.meneame.net/story/regla-oro-saber-pagas-demasiado-recibo-luz
  1. #3 Cooperativas y empresas con criterios sociales, solidarios y sostenibles.

    Cooperativas:

    Som Energía www.somenergia.coop/es/
    Zencer www.zencer.es/
    Goiener www.goiener.com/
    EnerPlus: www.enerplus.coop/node/3#overlay-context=
    Eolpop www.viuredelaire.cat/portada-esp.html
    Grupo Enercoop www.enercoop.es/index2.html
    Noxa Energía nosaenerxia.com/es/

    Empresas

    Gesternova www.gesternova.com/
    Electra Norte www.electranorte.es/
    Enara www.enara-energia.es/
    Holaluz.com www.holaluz.com/es/index
    Geoatlanter www.geoatlanter.com/


    . Las alternativas las analizan en mecambio.net/category/cambiate-ya-a-que-esperas/energia/

    + Ayudan a descentralizar los puestos de trabajo creando empleo cualificado en zonas con pocas inversiones.

    + Utilizan fuentes de energía autóctonas por lo que reducen la balanza comercial.

    + Reducen la dependencia energética.

    + Democratizan la generación de energía.

Lourdes y José Mª viven sin luz: "Nos lavamos calentando agua en un cazo y vamos con linternas" [70]

  1. Se está viendo la verdadera cara de este Gobierno también en el precio de la bombona de butano ( muy utilizada en las economías más humildes) que a pesar de que su materia prima, el gas, ha bajado más de un 40% el precio sigue manteniendose en máximos históricos. www.energias-renovables.com/articulo/por-que-industria-no-baja-el-2015

menéame