edición general
fmu

fmu

En menéame desde diciembre de 2010

8,66 Karma
4.515 Ranking
11 Enviadas
1 Publicadas
201 Comentarios
0 Notas

La Comunidad de Madrid abre el doble de aulas en la concertada que en la pública [36]

  1. #16 Tampoco creo que sea exacto. He visto rechazarse matrículas en centros concertados de niños con necesidades especiales, argumentando la incapacidad de facilitar la atención de profesionales y especialistas. Niños que, como se cita en otros comentarios del hilo - #8 -, acaban en aulas públicas masificadas.
    El llevar un aula sobrepoblada, si se junta con los problemas inherentes a estos niños con requerimientos adicionales, acaba retrasando y bajando el nivel de toda la clase.
  1. #12 www.madrid.org/cs/Satellite?c=CM_InfPractica_FA&cid=1354405156048&

    Por un lado se regulan los centros públicos y por otro los privados -concertados o no-.
    El sistema no es unificado.
    Un ejemplo, los profesores en un centro privado concertado no tienen porqué pasar unas oposiciones que evalúen su nivel con respecto al resto de profesionales.
  1. #4 "Los concertados son tan públicos como los no concertados." :palm:

El negocio de la sangre: Madrid ha pagado ya 16 millones a Cruz Roja por extracciones [207]

  1. Una de las cosas más sucias que se puede hacer, comerciar con una sangre donada.
    Yo desde la "gestión privada", sólo dono en hospitales.
    Es una pena, puesto que al tener que desplazarte (antes cada tres meses venían cerca del trabajo, en facultades etc) se pierden muchas donaciones.

Mr. Robot publicó el capítulo debut de su segunda temporada en las redes sociales [69]

  1. #26 Está llena de referencias, la verdad es que ahí se lo han currado.

Portugal se apoya en Google Maps para desmantelar los colegios concertados [492]

  1. #412 +1000. Más razón que un santo.
  1. #4 Creo que nadie impide ejercer su libertad y pagar el privado que quieran.
    Si bien coincido en que siempre hay que mejorar la calidad pública, pues debería ser garante y modelo del derecho de educación.

Owen Jones abandona el plató de Sky News en una discusión sobre los ataques de Orlando [ENG] [197]

  1. #3 Él mismo explica en The Guardian: www.theguardian.com/commentisfree/2016/jun/13/sky-news-homophobia-orla
    lo que resumen en #7, #9, #17

Rebelión de padres de alumnos de La Salle por la imposición del iPad [264]

  1. #36 No es un modelo lo que fomentan. Es un negocio.
    Hacen bajar la percepción de la calidad de los colegios públicos, los destinan a 'clase obrera' (yo no quiero ser clase obrera, por dios, yo clase media, ¿verdad?) y juegan con el 'si el hijo del vecino va a X no voy a ser menos, lo llevaré a Y'.
    El resultado es un empujón en imagen a negocio privado -explotando algo tan básico como es la educación- por el que, encima, reciben subvenciones.

Bruce Springsteen lleva 36 horas seguidas tocando en Barcelona [HUMOR] [5]

  1. #1 " A las veintisiete horas ya había cantado todas sus canciones, incluso las versiones. Las siguientes nueve horas se ha dedicado a tocar acordes al azar y gritar alaridos sin sentido"
    Me parto

La legislatura en el Congreso termina a gritos entre Pablo Iglesias y Rafael Hernando [279]

Una española y su amiga marroquí, raptadas y agredidas por varios hombres en Marruecos [133]

  1. #1 Y porque dieron el aviso y acudieron,
    "Un vecino que se encontraba en las inmediaciones escuchó los gritos de las jóvenes y alertó a la Gendarmería, que se movilizó y detuvo a los agresores en pocas horas.",
    si no... y a saber después de la violación qué hubieran hecho.
    Espero que no sea como dice #33 y les den para el pelo sin que se vayan de rositas.

“Prohibida la entrada a banqueros. Los perros son bienvenidos” [132]

  1. #7 Tendrías toda la razón si no ocurrieran cosas como el rescate bancario... En el que si hemos estado obligados a 'prestarles' dinero.

25 pueblos medievales y preciosos en España [51]

  1. Flaco favor hace ese HDR en las fotos...

Roma está quedando enterrada en los excrementos de un millón de estorninos [EN] [68]

  1. #29 sobre todo se acumulan en el río. En las calles laterales sólo las aceras que dan a las orillas se ven muy, pero que muy afectadas. Estuve en diciembre y es una auténtica plaga, cruzar a trastévere después de atardecer se asemeja a Pearl harbour.

Por qué la tecnología no te deja ver el cine como le gustaría a Quentin Tarantino [88]

  1. #45 La relación señal/ruido en el ISO digital varía muchísimo de sensor a sensor, eso sin contar con el post-procesado para reducirlo.
    En mi opinión la sensibilidad de la película ha sido superada con creces incluso en sensores de cámaras FF www.youtube.com/watch?v=7RyiS-mrp1c

La máquina del compás [50]

  1. Joder, estoy alucinando.

Quim Sabrià, de profesor en Barcelona a triunfar en Silicon Valley [8]

  1. "Todos nos damos cuenta de que hay un desfase en la educación, y no sólo tecnológico. Hace falta un impulso"

    Más razón que un santo.

Internet rural: también en eso hay dos Españas [129]

  1. #94 El problema en este argumento que esgrimes es que cierras las posibilidades a la expansión y evolución de la economía de una zona,lo cual desde mi punto de vista no es ético, ni deseable.
    ¿Se condena a la plantación de cebollas a un territorio que históricamente planta cebollas? Y que ocurre cuando carrefour o el supermercado de turno las importa de regiones más baratas, un éxodo a la ciudad de estos antiguos agricultores?
    La generación de riqueza está si no condenada.

    La sociedad debe tener en cuenta a todos sus componentes, y no discriminarlos.
    Volviendo al tema de los barrios, que me parece un buen ejemplo,es imposible rehabilitar un barrio conflictivo sin invertir en seguridad, educación y limpieza.
  1. #89 Sigo discrepando. Pienso que ese mínimo insuficiente de 1mb da para mirar el marca o mandar un tweet, pero limita el desarrollo tecnológico e industrial de esos áreas.
    No es una subvención al ocio, es una inversión tecnológica, básica como lo fue la electricidad en su momento.
    El acrecentar esa brecha tecnológica condena a un sector de la población, y establece barrera física a la hora de generar riqueza en un territorio.
  1. #50 Totalmente de acuerdo. Es obvio que no vas a instalar un hospital por pueblo, pero si garantizar el acceso a una ambulancia que te traslade a un núcleo mayor con más recursos.

    Internet es clave para cualquier tipo de negocio, ya sea para ventas, visibilidad, o para el mismo negocio en sí.
    El exponer que "las grandes ciudades no subvencionen la fibra" es cortar de raíz las posibilidades de crecimiento de un núcleo rural.
    Incido en que si esas mismas consideraciones se aplicaran por barrio, nadie tendría acceso a un transporte público, alumbrado, limpieza, policía... únicamente los barrios de Salamanca, Retiro, Moraleja... en ciudades como Madrid.
    Siguiendo ese planteamiento, ¿deberían los 'ricos' subvencionar el transporte de los pobres, cuando ellos (generalizo al ton ni son, exagerando mucho) se desplazan en taxi?.
  1. #18 es el acceso a la información un privilegio de alguien de ciudad? Es el poder montar tu negocio algo únicamente posible en Barcelona?
    Las siguientes ventajas que son, educación y sanidad?
    Creo, aunque sólo sea una opinión, que hoy en día Internet es la luz del siglo pasado. Aislar una zona es condenarla.

    Imagina que eso mismo se aplicara por barrios:servicios de alumbrados en los barrios ricos, metro únicamente en el centro. Las afueras todas a su suerte, sin transporte público, sin alumbrado, servicios de limpieza...
    Si quieren vivir con las ventajas de un barrio bien que vayan a un piso en parte rica.
  1. #17 probé con iberbanda... Medio mega a precio de oro. Insostenible.
  1. Lo diré y lo digo:la infraestructura de comunicaciones es básica y deberían ser pública, para garantizar una calidad mínima.
    Es imposible propulsar el desarrollo de una zona rural si impide que se asienten empresas al no tener una serie de servicios básicos.

Pine A64, el quad-core de 15$ que compite con Raspberry Pi y Arduino [44]

  1. El éxito de Raspberry está en la comunidad, soporte etc, más que en el hardware.
    De ahí que los rpi killers acaben teniendo menos éxito.

    La difusión de los proyectos con rpi, su uso en docencia, los compilados de debian, ubuntu core, windows, fedora...
    son su principal valor.

menéame