edición general
faceb00k

faceb00k

En menéame desde diciembre de 2011

9,27 Karma
2.355 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @faceb00k Eh you, some of us take this questions very seriously, had almost never seen one of this tv programs and speak proper english !!! About Popular Party , better not to speak loud, (all politicians same shit) but anyway never voted them
    @Sphericow @yoma Igual por eso se ha ido (cuenta las de mi avatar)
  2. @faceb00k Los clientes preferentes tienen mejores servicios o mejores precios. Hasta en Cuba!!
    ainsss Una cosa es que no estés acostumbrada a un trato preferente, pero para sentirse un producto por entrar gratis hay que ser cortita.... o puta.
  3. @Shafo No se están usando los términos con propiedad, porque las discotecas no son el sector primario, sino terciario, de servicios, ofrecen un servicio. Aun cuando sirven copas, ofrecen el servicio de poner la copa y no la producción de la bebida, en caso de que produzcan la bebida es normalmente garrafón e ilegal.

    El comentario de @faceb00k creo que va en esta línea www.compliancebuilding.com/wp-content/uploads/2010/12/free-and-the-bla y es aplicable a todo lo que es gratis. Puede sintetizarse en: si te dan algo gratis, es porque a cambio sacan más de lo que te está dando.

    Y si no sacan más, entonces es que se han equivocado, y no están actuando de manera inteligente. es.wikipedia.org/wiki/Agente_inteligente_(inteligencia_artificial)#La_

    @Freixoeiro
  4. @Shafo Pues que el comentario del que surgió todo fue @faceb00k y tu decías que no son mercancía, y yo con mis razonamientos te indico que si que son mercancías, pero no solo las mujeres, también los hombres, lo que se vende en estos antros de vicio en realidad es lujuria y sexo ¿con quién? pues con los que pagan por ello, es todo puro negocio donde todos los clientes son mercancías sexuales, sin ellos no habría negocio, somos productos, mercancías y no reclamos, precisamente los reclamos son lo que pensamos que es la mercancía que venden (las bebidas, la música, las y los gogos...) y no al revés.
  5. @Shafo @faceb00k Claro, como no son productos tanto hombres como mujeres los que van a las discotecas y similares, van siempre vestidos de diario, no se ponen ropas de marca, ni vestidos llamativos, escotes deslumbrantes, tacones de vértigo, perfumes y colonias mas fuertes que el vips vaporub, camisetas de machaca, peinados estrafalarios y llamativos, etc... porque no se están ofreciendo y vendiendo como un una posible pareja, relación, rollete, etc, si no que tenían sed y les coincidió ir así.
  6. @Freixoeiro Pero una cosa no tiene que ver con la otra. No entro en por qué la gente va a las discotecas, yo no voy así que ni idea, lo que sí tengo claro es que es diferente ser un reclamo a ser un producto.
    @faceb00k A mí vergüenza ninguna, la verdad. ¿Por qué? ¿por entrar gratis en un local? no sé dónde está el problema.
  7. @Shafo @faceb00k En eso difiero yo, en una discoteca hay música, bebida y demás, pero ese no es el incentivo principal por el que la gente va a las discotecas, la gente va a las discotecas para relacionarse y tener una vida social en unas condiciones mas desenfadadas de las normales, por eso lo de la música, bebida, etc, pero si sacases a todas las mujeres del lugar y solamente pudiesen entrar hombres, o al revés, solamente pudiesen entrar mujeres, ¿por mucha bebida y música que tuviesen, tu te crees en realidad que la gente pagaría por entrar?
  8. @Freixoeiro Pero ¿estamos locos? en un museo hay cuadros, para eso están los museos. En una discoteca hay música, bebida y demás. Las mujeres pasan a ser un reclamo, no el producto que ofrece la discoteca. @faceb00k
  9. @Shafo @faceb00k Si aplicas esa lógica a los cuadros de un museo, como los cuadros no se pueden tocar ni poseer, el producto es el museo, por lo que tu pagas por entrar a un museo aunque no tenga cuadros, pero ponen los cuadros como reclamo para ver si pica mas gente y entra porque son reclamo no el producto que vende el museo.
  10. @faceb00k Los hombres pagan por entrar, no por tocarnos o poseernos ni nada parecido, por lo que no somos el producto, si no el reclamo.
12» siguiente

menéame