edición general
darp

darp

En menéame desde junio de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Hospital de La Princesa en peligro: sanidad pública en peligro [32]

  1. En general casi nunca comento nada pero por esta noticia he decidido hacerlo.
    Hice la especialidad de Medicina Interna en La Princesa, y aunque llevo varios años fuera de allí, la vinculación con el Hospital que te ha forma sigue estando allí; por supuesto conozco mucha gente que trabaja allí. Me parece increíble esto que quieren hacer.
    Esta decisión es perjudicial por múltiples motivos (y esto, a bote pronto y mal escrito):

    -Se trata de un Hospital de Primer Nivel, con servicios de referencia a nivel nacional en varias especialidades, incluyendo transplante de médula ósea, tratamiento para enfermedades de base inmunológica, neurocirugía de la epilepsia, cirugía cardíaca sin transfusión (históricamente los testigos de Jehová de toda España se han operado en La Princesa)... se hace investigación clínica y básica en múltiples servicios. Por supuesto no conozco todo lo que se hace pero estos son algunos ejemplos. Rehacer un equipo que funciona bien es una tarea de años. Los perjudicados serán los pacientes de Madrid y toda España, y por supuesto también los profesionales.

    -Se atiende a una población de medio millón de habitantes con patologías crónicas como VIH, esclerosis múltiple, enfermedad inflamatoria intestinal, fibrosis quística... pacientes que tendrán que acudir a otros hospitales que ya están saturados y que tendrán que cambiar de médico después de años de seguimiento por un mismo profesional.

    -Los residentes de cualquier especialidad escogieron La Princesa para hacer una especialidad concreta en ese hospital concreto. No tiene nada que ver hacer Medicina Interna, Torácica o Neurología por ejemplo allí que en otros hospitales. Los estudiantes también sufrirán la saturación de las clases prácticas al tener que trasladarse de centro.

    -En cuanto a profesionales: supone el despido de eventuales e interinos en todos los estamentos de forma inmediata. Los fijos se recolocarán en otros sitios, rompiéndose equipos funcionales con años de buenos resultados.

    -Y…   » ver todo el comentario

El Partido Popular ha suprimido el Plan Nacional sobre el Sida dentro de su campaña de recortes [81]

  1. #65 El tratamiento supone entre 600 y 3000 euros al mes, dependiendo del caso. Una de pautas más usadas a día de hoy son 700 euros al mes. Sigue siendo mucho, claro. La prevención es fundamental para evitar que enferme más gente pero también por el gasto que supone.
    A los negacionistas los metería en un cuarto un rato con alguno de mis pacientes con VIH, a ver si se atreven a contarles el mismo rollo. Yo ya claudiqué de intentar razonar con gente así.

Así se vive el Síndrome de Asperger [112]

  1. Os recomiendo leer "Nacido en un día azul", escrito por un chaval con Asperger. A alguno le puede resultar aburrido su forma de escribir pero a mí me resultó fascinante. Él es buenísimo con los idiomas.
    Para ser chica, saco una puntuación por encima de la media en el test... Y mi chico a veces me dice que soy un poco Asperger. Quizá sea por ser finlandesa y el carácter cambia... la cosa es que todos somos raros a nuestra manera, aunque unos más que otros, seamos de donde seamos e independientemente del género.

Carta abierta de una médico cabreada sobre la situación de la sanidad en España [30]

  1. #8 depende del hospital. Llevo 5 años como adjunta de Medicina Interna y sigo trabajando hasta 28 seguidas. Ah, y no, no tengo residentes a los que dejarles los marrones. Y cuando los he tenido, tampoco lo hacía. Ahora, bien es cierto que hay mucho adjunto mayor que no trabaja tanto.
    Hoy por hoy es muchas veces peor ser un adjunto joven que residente por la inestabilidad laboral. Claro que cuando acabas la residencia pasar a ser adjunto y descubres que todo es una gran mierda.

Landscape: cuando el Time Lapse se convierte en una obra maestra [49]

  1. En el iPad se ve perfecto y sin saltos :-)

Abad, récord Guiness con 366 maratones consecutivos [31]

  1. #15 Precisamente por su padre en parte está siguiendo con el reto sí o sí. En su blog cuenta cómo fue ese día y los previos en los que estuvo con él en su hospital.
    Soy médico (internista), y los pacientes que veo no han hecho en general mucho deporte. En cambio, nunca he visto deportistas como Riky enfermos. De todos modos, es su salud y su vida, y encima lo hace en parte por una buena causa pues recauda dinero para una asociación de discapacitados.

    No, si lo queda bien es ser como CR9 o Messi cobrando una pasta, entrenando un par de horas al día y jugando dos partidos a la semana; pero si eres un recordman como Ricardo Abad, trabajando a diarIo en una fábrica, desplazándote en tu coche a los sitios, y corriendo 42 km al día, pues entonces no te lo reconocen o incluso se meten contigo. País.
  1. Llevo siguiéndole en su blog desde hace tiempo. Todos los días escribe en él, sube la gráfica de la carrera, el mapa y demás: www.ricardoabad.com/
    Esta mañana mi chico y yo nos hemos ido al Retiro y luego a Atocha para ver la llegada. Seríamos unas 30-40 personas entre amigos, prensa, patrocinador y unos cuantos frikis y fans (me incluyo entre estos últimos). Es una pena que con el mérito que tiene no fuera más gente a verle. Eso sí, así me he podido hacer la foto con él :-)
    Lo impresionante es que habiendo batido el récord siga hasta los 500. Así será más difícil que se lo quiten :-)

    Os recomiendo que leáis su día a día en su blog. Es una persona normal que está haciendo algo extraordinario, lo que le convierte en algo extraordinario.

Nadal: "Sólo pensáis en el dinero" [69]

  1. #53 Sí, es fácil ser solidario cuando sobra el dinero... pero aun siendo fácil, la mayoría de los que podrían hacerlo, no lo hace.
    Para algunos parece ni una cosa ni la otra parece que está bien: si los deportistas, famosos o similares no hacen nada solidario, mal porque no lo hacen. Y si lo hacen, mal también porque total, no les cuesta nada y seguro que lo hacen para desgravar.
    ¿Cuántos de nosotros donaríamos todo nuestro dinero si cobráramos la pasta que cobra Nadal?
  1. Nadal tiene una fundación para ayudar sobre todo a niños y adolescentes: www.fundacionrafanadal.com/index.php Esto parece que no es muy conocido, ya que nadie lo ha mencionado. Es decir, no lo hace en primer lugar por "aparentar". Además a menudo juega partidos benéficos con Federer y participa en proyectos con Casillas. Habrá quien diga que es por las desgravaciones; puede que también, pero eso no le quita mérito a él ya que no todos lo hacen. Seguro que la mayoría de vosotros si tuvierais MUCHA pasta haríais donaciones o una fundación, por deseo de ayudar a los que lo necesitan, no por las desgravaciones.
    Porque además las desgravaciones nunca son tanto como las aportaciones, ni de cerca.

    Aunque habrá quien le siga criticando a pesar de esto.

Así se forman los mejores profesores del mundo [82]

  1. #19 En Finlandia no hay copago en Educación (en Sanidad sí). Por otro lado, la enseñanza privada es muy escasa sobre todo en el nivel de Primaria y Secundaria: en el 2007 había 75 escuelas/colegios privados, incluyendo colegios o escuelas "especiales" (Steiner, Freinet), bachilleratos para adultos, un 5% de colegios cristianos, y otros bilingües (siendo el segundo idioma ni finés ni sueco). Ni siquiera la privada es "privada" como tal, sino más bien concertada, ya que no pueden cobrar al alumnado (salvo algunas escuelas de otro idioma), sino que se financian a través del Estado y el municipio.

    En la Primaria los libros son gratis; no se paga por la comida del comedor. En la Universidad no se pagan tasas, claro que entrar es complicadísimo: además de unas notas de Bachillerato suficientes, cada facultad o escuela tiene un examen de acceso específico. Así, para entrar en Medicina no es suficiente con tener el Bachillerato o sus exámenes finales con buena nota, sino que para el acceso se hace un examen, y dan puntos por ejemplo por haber estado en la Cruz Roja, etc.

    Claro que para todo esto, en Finlandia se pagan MÁS IMPUESTOS, que también permiten guarderías gratis, bajas maternales de casi un año, dentista gratis para los niños (recuerdo cómo estando en el colegio ocasionalmente me mandaban al dentista porque tocaba), unas bibliotecas chulísimas incluso en municipios enanos, y otras muchas cosas que se dan por supuestas.
    En Finlandia lo que se intenta es que todo el mundo viva razonablemente bien, y que haya una adecuada redistribución de la riqueza. Allí, sería inconcebible la existencia de un lugar como aquí Las Barranquillas o la Cañada Real. Y aunque hay ricos, no hay tantísima ostentación por su parte como aquí. Lo que hay, es una clase media muy amplia; con diferencias entre ellos, sí, pero no tantas como en España.

    Pero no creo que aquí eso sea viable, porque lo fundamental es que los que residstribuyen la riqueza (a través de los impuestos) lo hagan bien y sin choriceos. (En Finlandia algo de corrupción hay, aunque poca: la diferencia está en que los pocos corruptos dimiten incluso por cosas que aquí parecen minucias.)

    (Ahora me diréis que porque no vuelvo allí ya que tan bien se está... pues por lo de siempre: el Amor que lo tengo aquí :p).

El viaje de Chihiro [84]

  1. Pom Poko también es excelente. Los tanukis y sus grandes testículos están en Japón en todas partes ( como la canción de los tanukis) :-)

La artificial polémica de los medicamentos genéricos: una historia interminable [84]

  1. Qué cansinos con esta polémica. Soy internista. Receto genéricos siempre que los hay y si el paciente no precisa una combinación que no tiene genérico (para favorecer la adherencia). Y porque hay veces que el de marca o una combinación (por ejemplo dos antihipertensivos juntos) es más barato que el genérico.
    Pero en general mando genéricos (que no los hay para todo, ojo). Si hasta es más fácil: los principios activos son limitados y te los sabes de memoria de tanto usarlos pero aprenderse los nombres comerciales es un coñazo, con perdón.
    Y sí, los genéricos van bien en la práctica clínica.

Un colegio mayor de la Universidad de Barcelona acogerá un encuentro de negacionistas del sida y otros 'conspiranoicos' [106]

  1. #84 No te interesa mucho discutir sobre la vida real y la práctica clínica, por lo que veo.
    Magic Johnson no se ha curado: se encuentra bien gracias a la medicación que toma desde 1994.
    Y que no haya más que un paciente curado en el mundo (el paciente Berlin) no es tan raro: el único virus cuya infección podemos curar a día de hoy es la hepatitis C, y en un porcentaje variable de casos. La hepatitis B también, a veces. El resto de virus no: son infecciones autolimitadas o bien quedan latentes en el organismo (por ejemplo los herpes virus) o matan al individuo a corto o largo plazo.
    Lo que no termino de entender bien es el motivo de los negacionistas a decir lo que dicen, siendo falso como es.

    Dime, ¿qué le dirías a un paciente que tiene VIH? ¿Y a la familia de un fallecido? ¿Qué interés oculto tenemos lis que nos dedicamos a la práctica clínica y ni recibimos subvenciones ni cobramos de las farmacéuticas? Porque como digo, los médicos cobramos lo mismo independientemente de lo que tengan nuestros pacientes. Y no me vengas con que decenas demiles de clínicos e investigadores básicos están equivocados por lo que diga una ínfima minoría de negacionistas.
  1. Soy internista y en particulsr atiendo a muchos pacientes con infección por VIH; algumos han llegado a desarrollar el SIDA, otros afortunadamente han sido diagnosticados para comenzar con el tratamiento ANTIrretroviral (que no retroviral) antes de llegar a deteriorarse su inmunidad en exceso. El SIDA se define como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (definido por determinadas enfermedades definitorias de SIDA) aparece en un paciente infectado por el VIH cuya inmunidad se ha deteriorado por debajo de los 200 linfocitos CD4 (aunque no siempre, por ejemplo si hay una tuberculosis también sería diagnóstico de SIDA independientemente de los CD4.

    Antes del tratamiento antirretroviral se comprueba cómo el paciente infectado tiene cargas virales elevadas (salvo los elite controllers, cuyo organismo controla la infección por sí misma no se sabe aún cómo); con el tratamiento, la viremia baja hasta niveles indetectables (hoy en día menos de 37 copias/ml en muchos laboratorios, aunque en investigación básica se llega a detectar 1 copia/ml). Además se comprueba cómo suben los CD4 con el tratamiento a laego plazo.

    Además, la existencia del virus está de sobra demostrada. Se ha descrito el material genético que lo compone. Se sabe cómo entra en las células. La investigación en VIH avanza mucho y rápido. No puedo en un foro de este tipo rrsumir años de experiencia propia y de otros en un lenguaje comprensible, pero todo está en internet - aconsejo buscar en pubmed o bien a un nivel más divulgativo en la web del gtt-vih.

    He visto morir a muchos pacientes de SIDA, y TODOS tenían VIH. También he visto cómo hemos conseguido salvar vidas con los antirretrovirales. Me gustaría que alguno de estos negacionistas tuviera la cara de decirle a alguno de mis pacientes o sus familiares que el VIH y el SIDA no existen. Y luego, recibir una donación de sangre de uno de mis pacientes.

    Sí, los antirretrovirales tienen efectos secundarios. Y son caros. Y las farmacéuticas ganan dinero. Pero si no fuera por la industria, no existiría ni un puñetero antirretroviral. Ya sería tonto por su parte, por cierto, inventarse una falsa enfermedad cara de tratar y colocarla en su mayor parte en países donde no hay dinero para pagar los tratamientos.

    Qué rabia me dan los magufos y los negacionistas. Si vierais lo que yo veo en el día a día y leyerais todo lo que hay sobre el tema a lo mejor....pero no, no se puede luchar con la razón contra la fe.

    Y no, no me lucro personalmente con esta enfermedad. Trabajo en la sanidad pública (en España sólo se puede ate der a estos pacientes en la pública) y me pagan lo mismo por ver a un hipertenso, que una celiaquía, o un paciente con hepatitis o VIH o tuberculosis o un pobre abuelo con demencia.

    Qué rabia. Y esto, saliente de guardia tras trabajar 24 horas y tras meter en la UCI a un chaval con SIDA y una enfermedad oportunista. Ese chaval lo mismo se muere. A ver quién les dice a sus familiares que el SIDA no existe.

Los médicos denuncian presión de la Junta para que receten menos [88]

  1. Soy médico (internista, en un hospital). Receto genéricos siempre que los hay, entre otras cosas porque es mucho más fácil acordarte de los principios activos que de los nombres comerciales. Pero hay determinados fármacos que no hay genérico en combinación (sobre todo en hipertensión y diabetes), y resulta que la combinación mejora la adherencia del paciente (porque en vez de tomar 2 ó 3 pastillas, se toma sólo 1), con lo cual se controlará mejor su patología y tendrá menos complicaciones derivadas de la misma, lo cual a largo plazo supone un ahorro. Y hay combinaciones que siendo de marca son más baratas que los dos genéricos por separado. Hay pacientes que por ejemplo para el control de su hipertensión, diabetes, colesterol y el antiagregante, necesitan fácil 7 ó 10 fármacos distintos; sin combinaciones no hay quien se tome tanta pastilla... se controlará peor... le dará un infarto... lo que supone más gasto.

    Otro ejemplo: los fármacos para el VIH son caros; suponen entre 700 y 1300 euros al mes por paciente. Aquí, no hay genéricos realmente. Toca poner lo que necesite cada paciente. Además, cada día hay más infectados, porque actualmente no hay campañas de prevención y la gente se piensa que "el SIDA está erradicado". Pues he aquí que tenemos cada días más pacientes jóvenes con VIH, que tendrán que tomar tratamiento de por vida, y que supondrán un gasto farmacéutico tremendo. Por no ponerse la goma cuando tocaba. Se les trata, por supuesto, porque además ayuda a cortar la cadena de transmisión (porque luego siguen sin ponerse la gomita siempre), pero llegará un día en que no se podrá pagar.

    En cuanto a los representantes: sí, vienen, y mucho. Demasiado. Se te meten en la consulta aunque les digas que no. Ahora: jamás dejo pasar a uno si tengo un paciente esperando. Como son tantos, no me acuerdo ni de sus nombres, ni de sus compañías, ni de sus fármacos. Les escucho por cortesía, pero cuando salen por la puerta tiro los folletitos para reciclarlos y…   » ver todo el comentario

Desactivar neuronas para interferir en juicios morales [5]

  1. A lo mejor tiene razón el de 3 años y fuera de la habitación el chico número 2 le ha dicho al número 1 que ha cambiado de sitio la pelota.

Bipartidismo [20]

  1. Yo lo veo más como que se han quedado dormidos después de darse cabezazos de frente uno contra el otro.

No, no es normal [92]

  1. #30 Perdón, lo he malinterpretado. De acuerdo pues :-)
  1. #25 Cuando hablo de reparto, me refiero a gente desnutrida y pobre de verdad, que no tienen un mercado cerca. Hace un par de años, cierta compañía farmacéutica dada tratamientos antirretrovirales gratis en un pueblo de Uganda. ¿Qué pasó?: que no podían tomárselos porque no tenían agua potable para tragarse las pastillas, ni comida para paliar los efectos secundarios gastrointestinales. Esas personas no tenían dinero para comprar comida en un mercado ni acercarse a uno.
    Evidentemente hay que cuidar a los productores locales (y enseñar a pescar en vez de dar un pez), pero usar los excedentes para paliar la desnutrición infantil en África o Asia (por poner un ejemplo) puede ser compatible con el cuidado de los productores locales.

Así son los verdaderos hackers [WTF] [69]

  1. Hay hackers y hackers. Pero a los de Anonymous por analogía les pegaría más llevar una gorra a lo Robin Hood :-)

No, no es normal [92]

  1. Es muy triste. Es como los excedentes de ciertos productos alimenticios que se tiran en toda la Unión Europea por superar la cuotas de producción; ahora, con la crisis del pepino muchas hortalizas han acabado en vertederos. Y luego está la comida que muchos tiramos porque se acaba poniendo mala: es.globedia.com/espanoles-tiran-comida-compran . Antes de la crisis me preguntaba si los excedentes de producción no se podían repartir a los países cuyos habitantes menos tienen. Ahora, es incomprensible que haya familias españolas pasando hambre mientras se tira comida. (Bueno, motivos los hay: falta de gestión de los excedentes, ausencia de interés por dar los alimentos gratis por no fastidiar "el mercado"... pero no tiene sentido desde un punto de vista moral ni de aprovechamiento de los recursos.)

menéame