edición general
borre

borre

En menéame desde noviembre de 2006

10,48 Karma
990 Ranking
127 Enviadas
20 Publicadas
10K Comentarios
38 Notas
  1. @dogday No, es que la factura de electricidad se ha incrementado porque le precio del gas se ha incrementado. Y en verano no tenemos suficiente solar que supla a la eólica que no tenemos, así que aumenta el consumo.

    Pero es que el coste de la electricidad ha subido mucho más en cualquier otro mercado europeo. En otoño/invierno cuando suba la aportación de la eólica y baje la del gas se va a notar mogollón.

    En todo caso si debo decir que parte de esa subida es fruto de tus decisiones. Yo sigo pagando 0,159€/kWh las 24h.
  2. @LoboCobarde @dogday

    A ti te sale más barata la electricidad con este sistema que con el anterior. Por tanto no haces el primo.
  3. @LoboCobarde @dogday Es muy sencillo, el tope del gas hace que la electricidad sea más barata que sin tocar el mercado.

    Claro, se vende más fuera, pero tu pagas menos. Entonces, ¿cuál es la pregunta o problema?

    También se vende más porque Francia la necesita. Es que le daría igual el precio. De 56 reactores hoy tiene parados 30. Meses así, pero hoy récord absoluto.
  4. @jorgito Pero puedes volver a cambiar en cualquier momento. ¿Por qué pagar más?
  5. @jorgito ¿y que estás pensando si es más barata y parece una buena opción?
  6. ALguna vez me habeis preguntado por tema tarifas eléctricas. Imagina energía ha bajado precios (una que recomende cuando estaba a 0,11€/kWh y alguien firmó para 3 años de por aquí). Por si a alguien le interesa. O si le vence su contrato (por ejemplo, yo en noviembre me lo tendré que pensar, vencen mis 0,159)

    Ahora está en 0,238€/kWh

    Precios medios PVPC último año según REE:
    7.21: 0,157
    8.21: 0,176
    9.21 0,2179
    10.21: 0,258
    11.21: 0,252
    12.21: 0,312
    1.22: 0,286
    2.22: 0,283
    3.22: 0,388
    4.22: 0,269
    5.22: 0,260
    6.22: 0,291
    7.22: 0,306 (4 días)
  7. @dogday @javierchiclana @Powernergia @Jesusmaeztu

    La variación es que pagamos lo mismo. Y sin tener este sistema se pagaría mucho más ahora.

    La excepción ibérica (me gusta más este nombre que el tope al gas, por lo mencionado en mi anterior mensaje) se notará más cuanto menos gas haya en el sistema eléctrico.

    Es un mal momento. En verano el viento tira poco y hay bastante gas fuera de las horas solares. Se notará mucho más en invierno.
  8. @javierchiclana @Powernergia @Jesusmaeztu

    Bueno, tope al gas es un nombre desafortunado porque justamente la única energía que no tiene tope es el gas.

    Lo que se ha hecho es falsear el mercado para sobrepasar aquella crítica de que el precio lo marcaba el gas. Así que hay un precio máximo al que el gas entra a mercado (complejo de calcular). O sea, por poner unos números ficticios, más o menos reales.

    El gas oferta a 300€/MWh y en el mercado aparece como 150€/MWh. Así que el precio que sale de mercado es 150€/MWh.

    Pero luego a la factura hay que añadir los 150€/MWh adicionales al gas.

    Claro, si el gas es el 20% de la generación pagas ahora 300€/MWh por el 20% de la generación, no por el 100% como pasaba antes (esto es lo que llaman, compensación al gas y que se añade al precio de mercado en el cálculo de la tarifa PVPC).

    Aún así sale bien. El precio PVPC es más bajo que los precios mayoristas en la mayoría de Europa. Pero el precio ha subido tanto que lo único que consigue el nuevo sistema es mantener el mismo precio que antes.

    Lo cual ya es una suerte, porque si no ahora pagaríamos barbaridades.
  9. @jorgito Lo bueno de Enphase es que ampliar es muy fácil. Placa e inversor. La legalizar pequeña y luego vas añadiendo y ya verás si legalizar o no la ampliación.

    Para inversores normales a mi me gusta mucho Ingeteam (que es español), Fronius o Huawei.
  10. @jorgito Enphase, mola. Son microinversores.

    JA Solar mola. De los módulos no premium (que se te van de madre) son de los buenos. A mi, me gusta mucho JA Solar, Longi, Trina Jinko y, sobretodo, Q.Cells.

    Si vas a compensar una cantidad significativa no descartes PVPC. Es el que más paga. Su precio está relacionado al mercado. Hoy ha estado entre 0,18€/kWh y 0,14€/kWh.

    ¿Es una instalación compartida?

    Y además, los inversores Enphase tienen 20 o 25 años dr garantía (no estoy seguro si 25, pero 20 seguro)
  11. @Priorat @jorgito

    Que deje de ser tan experto y listillo y deje de ver 13TV e intereconomía (¿existe aún?)

    Cuando antes os las pongáis, antes ahorrareis. Puede que en meses o algún año los precios vuelvan a ser normales. Ahorraos el subidon de ahora.
  12. @jorgito Ese discurso... un vecino de derechas que ve demasiados medios de derechas.

    1) No sabes la amortización si no tienes un precio. Pedid precio. Sin un presupuesto es hablar por hablar.
    2) El número de placas es irrelevante, es la superficie. Para 3,5kWp necesitas 18m2 cuadrados de superficie.
    3) Obviamente se puede inyectar a la red y se descuenta de tu factura. Se llama compensación simplificada.
    4) Pero puedes poner batería y las subvenciones te cubren hasta el 70% de la batería. ¿Sale a cuenta? Depende de como lo mires, pero para tu vecino nunca saldrá a cuenta.
    5) Una placa hoy vale 100€. Nadie se sube a un tejado hoy a robar una placa de 21kg, 2m2 y que si se cae se rompe, para robar algo que de nuevo vale 100€. Esto cuando en el 2008 valía 1.200€ una placa, vale, hoy, no.
    6) La vida útil de una placa es ilimitada. Es un cristal inerte y dos cables. Da el sol, sale electricidad. Pero la capacidad de generar de la placa se degrada. Dependiendo de la placa te dará entre el 80% y el 85% a los 25 años, que suelen ser las garantías estándar (ningún fabricante da una garantía de potencia inferior a 25 años. Alguno hay ya de 30)
  13. @tnt80 @LoboCobarde A esto hay ahora mismo una respuesta súper clara. Las horas más baratas son cuando hay sol.
    Y es debido a la energía fotovoltaica que viene generando prácticamente todos los días desde abril más de 10.000MW (hasta 12.500MW) durante bastantes horas.

    Además. Los autoconsumos, aunque no los vemos, ya deben recortar el consumo a la red eléctrica. Solo Catalunya pública datos más o menos actualizados del autoconsumo y asumo que es el igual en toda España. Instalaciones 1r Trimestre 2022 vs 1r Trimestre 2021 han crecido un 365%. Por tanto estaríamos pasando de 1.200MW de autoconsumo el año pasado a unos 4.000MW este año.

    Este efecto ha venido para quedarse y se va a profundizar. Las horas solares ya van a ser prácticamente siempre las más baratas. Va a ser muy difícil cambiar esto.
  14. No se si sabeis, yo lo acabo de descubris, que todas las factures de la electricidad llevan un código QR que es fantástico. Solo tienes que escanear ese QR para que te lleve a una pàgina de la CNMC donde te dice lo que te ha costado tu factura eléctrica y lo que te hubiese costado con otras compañias y comparado con PVPC.
    Yo es que he flipado con mi factura, al margen que ahora no hay compañías tan barates.

    Mis últimas 6 facturas en mercado libre: 618,60€.

    Si hubiese sido con PVPC: 1.230,71€
    Ahorro respecto a PVPC: 49,73%

    ¿Se acuerdan lo que dijo Galán? Pues yo no lo diré. Usen el QR, miren lo que se pueden llegar a ahorrar. Usenlo cada mes. Solo les cuesta 1min ver si están en el más barato. Cada mes pueden cambiar.

    Imagen, ejemplo factura diciembre.   media
  15. @goncatin Ya, pero es que ahora vas a tener el tope del gas y eso lo va a cambiar todo en el PVPC.
  16. @Priorat @Aiarakoa Situación de las nucleares en Francia 2.   media
  17. @Priorat @Aiarakoa Situación de las nucleares francesas 1   media
  18. @Priorat @Aiarakoa Centrales nucleares paradas en Francia este domingo, cuantos días llevan paradas y cuanto tiempo está programada la parada.   media
  19. @Priorat @Aiarakoa Evolución semanal de la disponibilidad de las nucleares francesas.   media
  20. @Priorat @Aiarakoa

    Delegado Institucional de Iberdrola en Valencia: "Respecto a la energía nuclear, Molina insistió en que el plan en España ya está trazado y a diferencia de otros países como Francia y Bélgica, la apuesta española, insistió en que pasa por las energías renovables".
    www.elperiodic.com/expertos-sector-energia-afirman-futuro-esta-almacen

    Respecto a Francia, si, el balance importa. Vendemos más que compramos. Y cada vez ellos venden menos y nosotros más.
  21. @Aiarakoa No puedo contestar a tantas barbaridades seguidas.

    Pero te voy a poner en un rato dos declaraciones que no son del gobierno. Una del presidente del Foro de la Industria Nuclear y otra de Iberdrola.
  22. @goncatin Pues teniendo en cuenta que ahora mismo ya se va a capar el precio del gas en mercado, yo no me cambiaría.

    El momento para cambiarse fue de junio a septiembre pasado.
  23. @javierchiclana En el móvil no puedo ver bien electricity map y días anteriores.

    En cuanto pueda me lo miro.
  24. @javierchiclana @JesusMaeztu @albper The answer my friend is blowing in the wind, the answer is blowing in the wind.

    Y...
    Here comes the Sun, litle darling.

menéame