edición general
ap23

ap23

En menéame desde octubre de 2011

6,39 Karma
16K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Rajoy insinúa que cambiará la Ley del Tabaco para que se fume en algunos bares [240]

  1. #22 Hoy mismo he conseguido que la más acérrima detractora de esta ley de entre mis amistades aceptara por primera vez y sin discusión ni persuasión ni nada que nos tomásemos el café dentro y se fumara el cigarro después. Y eso que la terraza estaba cubierta y tenía calentadores de esos.
  1. #8 La habilitación de zonas de fumadores era voluntaria. Si no querías gastar dinero, bastaba con tener todo el local de no fumadores.

    De cualquier forma, volver a la anterior seria un paso atrás. No ha habido el apocalipsis hostelero que auguraban....

Julio Anguita: "El sistema capitalista ha llegado al fin de la tierra" [14]

  1. #10 admin
    #9 Corregido enlace.

Game is over: utilicemos el voto para que no les salgan los números [302]

  1. #268 #269 No sólo se lucha contra el bipartidismo explicando por las calles lo que es la democracia, también hay que darles esperanzas, ilusiones, para que se muevan y te ayuden a cambiarlo.

    Yo creo que el mensaje de esta propuesta es claro. Hay que moverse, y la simple abstención es, en demasiadas ocasiones, confundida con el pasotismo (hasta yo me confundí, lo siento). No hay muchas opciones, pero hoy por hoy, lo mejor que se puede hacer con un voto es usarlo contra el bipartidismo. No se esta votando a ningun partido, se esta votando contra el bipartidismo, y con el propósito final de implantar una auténtica democracia participativa. No sé porque esto no va a ser tan válido como cualquier otra acción, y si creo que es mas efectivo que abstenerse.

    #270 Si estamos tan jodidos, esto acabará explotando en la calle, y será Chile, porque habiendo superado el modelo Tatcher, ¿que queda? Si hasta la merkel se sabe perdedora, y quiere ahora mirar al modelo social escandinavo (que risa me da decir esto, pero lo acabo de leer).

    Se trata de votar a los partidos pequeños que sean contrapartida del PP$OE, de ambos, pero primero, claro esta del que se cree ganador.
  1. #249 goto #251
    #201 Pues el vínculo es claro. No se trata de votar a favor de partidos, sino contra partidos. Contra el bipartidismo del PP$OE, lo que mas les duele no es la abstencion, sino el partido pequeño con posibilidades. Eso no quita para que PIRATAS.CAT saque también un buen resultado, sería estupendo dar ese paso de una sola vez, pero creo que será mas fácil preparar el terreno para que las próximas elecciones tengan mas opciones. Vamos despacio para llegar lejos.
    #254 Bien ligado. De hecho, se trata de dejarse de mil partidos y concentrar el voto en opciones con posibilidades reales, que puedan arañar algun diputado al PP$OE
    #256 No confindas voto útil con voto calculado.
    #255 ¿Qué es una 'elite electoral'? ¿Alguien que vota por tí, suponiendo que hace tu bien, porque hay un método mas o menos matemático segun el cual te representa? Pues esto es justo todo lo contrario.
    #229 #245 #258 #261 ¿La abstencion activa? Ahh, ¡quieres decir apoyar pasivamente al PP$OE! Qué cómodo tiene que ser no tener que moverse para manifestarse...
    #265 #266 Es lo que tiene informarse, en seguida te das cuenta de lo que hay que hacer.

Cómo mandar un político al paro. Vota a Escaños en Blanco [47]

  1. #44 Perdona, pero en ningún momento pedí un único cambio. Todos mis comentarios van en el sentido de que para cambiar las cosas hay que proponerlas, debatirlas y aprobarlas por los cauces normales y no esperar a que los caraduras del PPSOE se avergüencen de los escaños vacíos o de la abstención como dice #43, cosa que todos sabemos que NUNCA pasará (*que se avergüencen se entiende), y decidan cambiar las cosas por sí mismos.

    Estoy de acuerdo en vuestra propuesta, pero creo que no es suficiente, nada más. No se trata de abarcar mucho, el Partido Pirata consiguió representación en Suecia y la aprovechan para participar y tratar de convencer al resto de partidos y a los ciudadanos explicando y promoviendo sus ideales. Tener la posibilidad de hacerlo desde el Congreso, desde los medios y con financiación y no aprovecharlo me parece perder una gran oportunidad.
  1. #42 Vale; empezaste pidiendo un cambio y yo te he propuesto un cambio. Ahora resulta que el cambio que propongo no es suficiente, a pesar de que a ambos dos nos gusta: que el voto en blanco compute. Tú, además, quieres que esto se debata en el Congreso; yo creo que los partidos al uso no van a querer debatirlo y que, aunque lo hiciesen, jamás lo aceptarían de motu proprio. Yo lo que estoy haciendo es que, desde ya, el voto a Escaños en blanco compute. Y cuando consigamos forzar a los partidos al uso a aceptar que el voto en blanco compute nos disolveremos.
    Otro tema es la cantidad de cosas que proponga un partido / grupo. Por mis experiencias anteriores: quien mucho abarca poco aprieta. Ya lo viví con otras propuestas como OtraDemocraciaEsPosible o las Asambleas por la vivienda digna: empezamos pidiendo pocas cosas, sencillas, simples; y de pronto llegaron los que querían abarcar más y más, hacer más cosas, meter más ideas... al final se fue todo a la mierda. Un poco lo que está pasando con el 15M: empezó Democracia real ya pidiendo más democracia; ahora tenemos un mejunje de propuestas, ideas y añadidos que nos dividen e incluso enfrentan. Al tiempo.

    #43 Exactamente lo que buscamos es que el voto en blanco compute. Y mientras no sea así haremos que compute usando una artimaña legal(1): dejando nuestros escaños vacíos.
    Y no queremos nada más. Y no hacemos nada más. Y ese es nuestro único punto en el programa.
    El problema que intentamos solucionar es que el voto en blanco no computa; queremos que compute. Y eso es lo que combatimos.
    El sistema es muy mejorable. Yo actúo en este punto (el voto en blanco). Tú actúa en el/los que creas más adecuado/s; a mí la abstención no me parece adecuada porque, para empezar, no sirve para nada a la hora de repartir escaños. Y si hay algún partido que te convenza, vótale. Y si quieres crear tu partido con tus ideas, créalo (y si consigues avales preséntate). Y si no te convence nada, y si no te gusta ningún partido, y si quieres votar pero ninguno se merece tu voto, NO te abstengas, NO votes nulo, NO votes en blanco: vota a Escaños en blanco y tu malestar será visible.

    (1) Un vacío en las leyes NO obliga a tomar posesión del escaño a los diputados electos. Nos aprovechamos de ello y los dejamos vacíos, como si la gente hubiese votado en blanco. Otro vacío en las leyes permite que los partidos NO presenten un número de cuenta corriente a la hora de inscribirse; hemos aprovechado esto para no presentar una cuenta y así asegurarnos de que no recibiremos ni un duro, ni a la fuerza.
  1. #38 De acuerdo con que un 25% no es una mayoría absoluta; de acuerdo con que hay muchas cosas que mejorar en la democracia española. Escaños en blanco propone un cambio, y este es que el voto en blanco compute; hasta entonces, haremos que cuente; para ello pedimos a la gente que vota o votaría en blanco que no lo haga, y que nos vote a nosotros, que nosotros haremos lo que ellos quieren: que el voto en blanco cuente, dejando los escaños vacíos e impidiendo que nadie se lucre de ellos.
    Esa es la propuesta. La debatimos cuando quieras. Lo de votarla, eso se lo dejo a la gente.
    No estoy de acuerdo con que Escaños en blanco no va a cambiar nada; si que va a cambiar las cosas: vamos a conseguir que el voto en blanco compute, que cuente, que se muestre. Así la gente podrá elegir entre votar al partido que (más) le representa o votar en blanco para demostrar que ninguno de los presentes se merece su voto. Es un cambio.

    #39 ¿Soy un crack por meterme en un partido y pedir el voto? Pensaba que cracks eran Messi o CR7...
    El collar y el perro. ¿Qué propones? ¿Cambiar al perro o matarlo? Yo, desde luego, sí pretendo cambiarlo.
    La democracia(1) (supongo que nos referimos a esto cuando hablamos del perro) es la forma menos mala de gobierno que se me ocurre(2). Lo que tenemos es muy mejorable, por eso hago lo que puedo para cambiarlo. Poco a poco. Desde dentro del sistema. Quitando pulgas, adecentando al perro. Lo que tú propones ¿qué es? ¿Matar al perro? Eso es, además de indeseable, imposible.
    Y claro que me planteé tu posición; hace años. Pero lamentablemente me hice viejo.
    (1) No digo que esto que tengamos en España ahora sea una democracia.
    (2) Bueno, vale; quizá una dictadura platónica, pero eso es una utopía, y tan peligrosa como una auténtica democracia.

    #40 Yo voy por el Congreso :-) pero es igual: me quedaré en casa ;)
  1. #0 Gracias por el meneo; soy el autor del texto (#11 ¿¡ZAS! La primera en la frente?).

    #11 GoTo #18, quema tu DNI y tírate al monte.

    #35 Hay gente que te diría que eso que propones es desperdiciar recursos. Para gustos colores. Yo, obviamente, me quedo con la propuesta de Escaños en blanco y prefiero no desperdiciar el sueldo y las subvenciones en hacer esa publicidad.
    Por no hablar del riesgo que conlleva el tratar con dinero; no, no estoy temiendo que alguien de Escaños en blanco metiese mano a la caja, sino que alguien exterior quisiera enmerdar diciendo que se ha metido mano en la caja. Muerta la caja, se acabó la rabia. Y para matarla bien muerta, ni siquiera hemos dado una cuenta corriente a la Junta Electoral, para que no tengan posibilidad de meter ni un duro céntimo.

    #36 Atención, pregunta: que el voto en blanco compute ¿es democrático?
    O, dicho de otro modo: poder protestar y demostrar que ninguno de los partidos a los que se les ha permitido presentarse(1) te gusta, votando en blanco, ¿es democrático?
    Yo, obviamente, creo que es perfectamente democrático el no elegir a ninguno de los collares del perro: si ninguno me gusta, voto en blanco (nótese: voto a Escaños en blanco, hasta que votar en blanco compute). De hecho, fíjate si es democrático el voto en blanco que en nuestro sistema electoral se contempla ese tipo de voto.

    (1) Ya no me vale aquello de "si ningún partido te gusta monta el tuyo"; ahora me exigen avales para poder presentarme.
  1. #11 Pareces mi prima, en serio, eres igual de fiel a sus ideas, pero voy por partes:

    "Dices que (la abstencion) puede significar dos cosas distintas pero gracias el método científico que utilizas llegas a la conclusión de que la abstención no sirve de nada"

    Puede significar apatia o que se te ha olvidado pedir el voto por correo, por tanto, la abstencion no sirve como castigo, de hecho se interpreta como un voto al continuismo, las cosas van bien pues no me hace falta ni votar

    "(voto nulo) Más método científico"

    El voto nulo puede ser por rebeldia o por un error a la hora de votar, normalmente se interpreta como errores, por lo tanto tampoco sirve como castigo

    "(voto en blanco) Protesta hacia qué o hacia quién?"

    Protesta precisamente a todo lo que dices:
    "¿Apoyas la falta de separación de poderes? ¿Apoyas las listas cerradas? ¿Apoyas ley d'hont y circunscripciones electorales? ¿Te parece bien que dentro de los partidos sea el jefe de turno quien decida todo, existiendo una sola voz dentro del mismo y un guión a seguir, sin posibilidad de discrepancia si no quieres que te eliminen?" NO, protesto por todo esto y por que no veo a ningun partido con ganas de cambiarlo, de quitarse poder a si mismo.

    Lo que yo veo una paradoja es que veas que el sistema electoral sea una mierda, tanto que cuando se forme un partido para poder expresar un voto claramente castigando el sistema, vas y lo criticas. ¿Es que apoyas un sistema de eleccion sin votacion? ¿Apoyas una dictadura o un sistema en el que los ciudadanos no elijan ni siquiera cada 4 años? ¿Apoyas una revuelta popular tipo Libia? Eso es lo que entiendo cuando dices que "cuando un edificio está mal construido se debe de derribar y edificarlo de nuevo.". Perdoname pero discrepo, es cierto que el sistema no esta bien, pero tambien es cierto que es el mejor sistema inventado en la historia de la humanidad, hace falta mejorarlo mucho, pero los cimientos del "edificio" a mi me parecen correctos, otra cosa es lo que hayan decidido construir encima, aunque este mal construido estoy seguro que muchas de las leyes, sanidad, educacion y otras cosas construidas sirven para el sistema paradisiaco que todos queremos.

    El unico problema es que no han conseguido avales para toda españa como se puede ver en:
    votoenblancocomputable.org/

Wyoming: “La diferencia entre Barrio Sésamo e Intereconomía es que allí tenían a un periodista serio: la Rana Gustavo” [66]

  1. #20 pensar que El Intermedio es lo único que da de comer a Wyoming es tan infantil como pensar que los "periodistas" de Intereconomía hacen periodismo

Compromís pone en marcha una página para denunciar los "enchufados" del PP [82]

  1. #63
    - No hay separación de poderes. Promovido por PPSOE, si no votas, lo promueves tú también.
    - No eliges al poder ejecutivo, sino al legislativo, quien decide quién será el gobierno. ¿Y? Y si no votas seguirá igual.
    - Las listas son cerradas, aprobadas por el amo y señor del partido de turno. La lista hará todo lo que su señor le mande como muestra de su gratitud de eleccion a dedo. Un jefe = un pensamiento. Nadie actúa, sólo obedece. También está el caso opuesto, como Obama, que no pudo aprobar la reforma sanitaria tal como la planteaba porque algunos de los congresistas demócratas, ¡los de su partido! votaban en contra. Las listas abiertas son buenas para unas cosas y malas para otras. Y si quieres que cambie pero no votas (y hay partidos que lo proponen), seguirá igual.
    - Ley D'Hont + Circunscipciones electorales = todos los votos no valen lo mismo. Y si no votas, (y hay partidos que quieren quitarla) seguirá igual.

    #67 Yo creo que espera que la democracia con la que sueña caiga del cielo sin luchar por ella, es decir, que hasta que no explote todo el país no moverá un dedo y cuando lo haga será para decirnos: ¡os lo advertí!
  1. #63 ¿Qué propones tú para conseguir la democracia que quieres?
  1. #23 Abstención activa ¿para que sirve?. La LOREG no indica un mínimo de participación para gobernar. www.socvot.com/guia#abstencion
  1. #23 Eso, abstención y que nos des-gobiernen los de siempre. Bien dicho.
  1. #23 ¿Lo has puesto en la web? Si no lo pones no descubriremos si lo que dice Oltra es verdad:

    Sobre la posibilidad de que alguna de las denuncias de enchufismo afecte a la propia Coalició Compromís o alguno de los partidos que la integran, Oltra ha respondido: "Si ocurriera, lo publicaríamos y, evidentemente, tomaríamos medidas de desenchufe". www.elpais.com/articulo/espana/Compromis/crea/web/ciudadanos/denuncien

    De todas formas si la obra ya estaba adjudicada antes de las elecciones, luego es la propia empresa que ha ganado el concurso la que decide quien trabaja..., como no des más pistas...

Gonzo de El Intermedio con Mario Conde: "hasta para robar hay clases" [88]

  1. #72 Han identificado ya al taburete que atacó por la espalda a German Terch?

    Ha dimitido Aguirre par denuncia falsa?

    O el Consejero Cruz de aquí de murcia? Que todos saben que el que le agredió fue un marido que se enteró que le ponían los cuernos pero eso no sale?

    O la Cospedal por acusar a policías y jueces?

    Que carnet tiene esos?

Entrevista en La Pizarra de Yuri al presidente del CSIC [15]

  1. #13: Claro que no hay más que cuatro comentarios, ¿te has leído la entrevista? En gran parte parece pitorreo. Este tipo tiene más de político que de científico.
12» siguiente

menéame