edición general
alegolas

alegolas

En menéame desde enero de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Quien teme a los transgénicos? [ENG] [174]

  1. #61 vale, perfecto, entonces igual que pides que se deje de utilizar los transgénicos, supongo que estas en contra de la produccion electrica a gran escala, la investigación de medicamentos, etc,etc.

    Lo que quiero decir es que aunque Monsanto sea el Imperio galáctico, no por eso tenemos que dejar de utilizar naves espaciales (transgénicos).

    Una forma de evitar ese tipo de empresas seria invertir en investigaciones públicas (que las hay) con transgénicos y liberar luego las patentes, en lugar de dejar de usar esas herramientas.
  1. #56 que si, que como no estoy de acuerdo contigo, tiras de la conspiranoia (el éxito de monsanto uuuuu), y del insulto (tergiversando y mintiendo) porque te faltan argumentos.
    Te podria explicar que en agricultura todos los años se siembra con simiente nueva (bueno, no todos los cultivos, pero si muchos), y que hay muchas empresas (supongo que para ti todas malvadas y odiosas) que se dedican a la venta de simiente (no solo transgénica).
    También te podria explicar que ninguna de las plantas que consumimos hoy en día han "mutado a lo largo de la historia de forma natural", que son creaciones humanas con distintas técnicas de bioingeniería.
    Pero es que intentar razonar y explicar con alguien que <mode ironic on> seguramente este pagado por el holding de la alimentación biologica e intenta el éxito de esta a cualquier coste, tergiversando y mintiendo<mode ironic off> es una perdida de tiempo.
  1. #57 Perdona, pero eres tu (y alguno más) el que dice que los transgénicos son malos porque Monsanto es una multinacional si escrúpulos, así que ya me dirás quien está mezclando churras con merinas.
  1. #49 Entonces deberías empezar a criar y cultivar tus propios alimentos, me explico. Toda la comida que consumes (no transgénica) son especies artificiales creadas por el hombre y controladas por distintas multinacionales, y como se dice en el vídeo, muchas de ellas con técnicas que provocan mutaciones aleatorias para crear esas nuevas especies. La diferencia es que los transgénicos utilizan una técnica más directa, controlada y que deja mucho menos al azar. Además los transgénicos tienen que pasar (al menos en Europa) más controles que cualquier otro alimento. Y si más de 20 años de consumo en los que no se han dado casos de problemas de salud no son tiempo suficiente, no se yo... .
  1. #48 O sea, que solo ves un problema empresarial, por el abuso de una multinacional, y por eso dices que los transgénicos son malos. Es como decir que los Ordenadores son malos porque existe Microsoft, o que internet es malo porque existe Google.

    " pegarle un bocado a un maíz transgénico no supone ninguna ventaja extra", en realidad si, te lo explican en el video, esas especies transgénicas son resistentes a enfermedades, plagas, etc.
  1. #33 La diferencia es que el tabaco provoca problemas en la salud, detectados por la ciencia y probados. Los alimentos transgénicos no, y ya llevamos unos añitos consumiéndolos.
  1. #32 Hombre, es una investigadora que explica cómo se realizan los estudios y para qué se usan los que ella realiza. A lo mejor la desinformación viene de "noticias" en ciertos blogs que solo buscan el miedo.

    Por ahora de la gran mayoría de comentarios lo que más se ve son quejas por las grandes multinacionales y patatín y patatán, pero esas quejas no tienen nada que ver con la tecnología y los alimentos obtenidos con ella. Son quejas que se pueden dar en cualquier ámbito empresarial.

Debate sobre modelos de producción agrícola: ¿ecológica o transgénicos? [3]

¿Quien teme a los transgénicos? [ENG] [174]

  1. #22 Bueno, pero eso no hace a la tecnología peligrosa y se arregla con cierto control sobre los productos que se producen, como se hace con la tecnología automovilística, con medicamentos, o con otros alimentos.

    Toda tecnología mal usada entraña ciertos peligros, y es por eso que tienen que cumplir ciertas normativas, pero no es necesario eliminarlas (las tecnologías). De hecho actualmente ya hay normativas bastante restrictivas (al menos en Europa) con respecto a estos productos, muchos de los cuales son seguros pero se siguen vetando.

    Me da a mi que en todos estos vetos y normas hay más de política que de ciencia, y que muchos cultivos perfectamente seguros sean prohibidos en muchos países por razones económicas.
  1. #19 Hombre, lo normal suele ser buscar genes que hacen vulnerable a la planta a ciertas enfermedades y se compara con otras que son resistentes, entonces se modifica para que la planta sea resistente. O buscar en otras especies de plantas, no creo que sea muy común el añadir genes animales a plantas, aunque tengo que reconocer que lo desconozco.
  1. #17 Hombre, lo que si que tienes que reconocer es que razón no le falta cuando dice lo de "Curiosamente nadie critica los injertos o los cruces entre especies. Ahí sí que hay intercambios de miles de genes, y mucho más potencial para que pase algo" prácticas que también llevan cabo empresas que buscan su lucro.
  1. #12 Me da la sensación que la queja en realidad es ideológica. Como bien dicen los transgénicos llevan más de 20 años entre nosotros, son los alimentos más controlados del mercado, y hay otras técnicas más antiguas para la modificación de especies que lo hacen de forma más incontrolada (que no incontrolada), mediante la generación de mutaciones aleatoria.

    Por eso digo que parece más bien ideológica. La tecnología que permite los transgénicos no es mas que una herramienta, como bien dices, y hoy por hoy su uso es necesario (no solo en el ámbito alimenticio, también en la salud). Y aunque no lo creas, esa herramienta sí se usa con fines altruistas, y también con fines económicos (al igual que otras muchas tecnologías).

    Por mucho que quieras, aunque hay comida para todos y tal, lo cierto es que hay zonas del planeta que dependen de sus cultivos locales y éstos sufren todo tipo de plagas y problemas y es más fácil y económico conseguir que puedan producir sus propios cultivos que transportar grano de un sitio a otro y luego distribuirlo. No niego que estemos en una sociedad consumista, pero no se pueden obviar los problemas locales para conseguir alimento que producen grandes hambrunas.

    En cuanto a Mulet, no se en que miente, pero me resultó interesante alguna de las respuestas de esta entrevista: www.eldiario.es/sociedad/transgenicos-defensa-investigador-mulet_0_264

    Aunque si que es cierto que en ocasiones su actitud no es la mejor de todas.

    P.D.- El sentido común y crítico hay que aplicarlo también a nuestras propias creencias, lo digo porque si los alimentos que consumimos desde hace muchos años son especies no naturales creadas artificialmente de técnicas como hibridación y gracias a mutaciones genéticas y aún seguimos aquí, es posible que aplicar esas técnicas de forma más controlada con la tecnología genética actual no sea muy diferente.
  1. #10 Y es una frase alejada de la realidad por que...., en la charla explican bastante bien que así se evitan mutaciones inesperadas, etc, y también que se realizan estudios y largas pruebas de laboratorio...

    Lo de las sequías y tal, claro que es un problema climático, y claro que hay que actuar sobre el, si aún se puede, pero mientras no tenemos por qué dejar que las cosechas locales de estas zonas se arruinen.

    De tu tercer punto sobre otros productos y tal, pues ni idea.

    De todos modos, no me considero ningún experto en la materia, pero me resultan interesantes las charlas de ciencia y del TED. Sobre todos estos temas suelo mirar en el blog de la noticia (lacienciaysusdemonios) llevado por expertos que suelen contestar a los comentarios y las dudas, además hoy ha estado JM Mulet contestando aquí en meneame a preguntas de este estilo:
    www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-j-m-mulet-profesor-biotecnologi
  1. #5 - Como se menciona en la charla, muchos de los desarrollos transgénicos se utilizan para hacer especies resistentes a plagas o grandes inundaciones en paises tercermundistas, o para añadir vitaminas y suplementos y paliar las carencias alimenticias en grandes zonas. Todo ello con semillas de libre distribución. El problema de Monsanto es un problema comercial, como el que se da con cualquier otra empresa, que se arregla con una buena legislación sobre ese tipo de mercado, no prohibiendo o eliminando una herramienta.

    - Como también explican en la charla, esa diversidad "natural" es poco o nada natural, ya que la práctica totalidad de plantas para consumo humano de hoy en día son artificiales, creadas por la acción del hombre. La ingenireía genética da mayor control sobre esos cambios limitando los posibles efectos secundarios.

    - Y de las sequias, plagas, inundaciones..., lo uno no excluye lo otro y se puede luchar en ambos frentes.

    - Atribuir las alergias, enfermedades e intolerancias con alimentos transgénicos viene un poco cogida con pinzas, para eso hacen falta datos, otros orígenes pueden ser pesticidas (o no), contaminación (ambiental o del agua), o elementos que no conocemos. Por cierto, la tecnología de los transgénicos no tiene nada que ver con el uso de conservantes.
  1. #2 No tiene por qué, a lo mejor son las personas desinformadas. La charla es muy didáctica, quizá con ella se pierde gran parte del miedo, y las preguntas que le hacen a la profesora después de la charla son bastante buenas.
  1. Una buena charla del TED en el que te explica por que los transgénicos no son el diablo y cómo en realidad ayudan a mucha gente.

Malestar en la Guardia Civil con Alberto Garzón por acusarles de "asesinar" inmigrantes [16]

  1. #11 justo lo que iba a decir, el acusa al gobierno, de la guardia civil solo supone que cumple órdenes. No hay que ser muy listo para saber que si disparas pelotas de goma a gente que está en el agua puedes provocar la muerte de alguno por ahogamiento.
    A lo mejor la Unión de Guardia Civiles lo que debería hacer es pedir responsabilidades a los mandos que ordenaron esos disparos, para que no vuelva a pasar.

La FDA podría empezar a regular la venta de homeopatía [ENG] [16]

  1. Al final es un caso de publicidad engañosa. Si en lugar de venderlo como medicamento (sin pruebas de que funcione) lo vendiesen como pastillas de azúcar sin eficacia probada, la gente que lo compra seguiría comprándola, pero por lo menos les dicen claramente que solo es azúcar.

La historia del increíble Amstrad CPC 464 [111]

  1. #14 ¿ese no era el que venía con sintonizador de TV? recuerdo que se lo regalaron a un primo mío.
  1. Yo aun tengo el mío, venia con monitor en fósforo verde, mesa y silla de tela, un joystick y unos cuantos juegos (Oh! Mummy, mi favorito), más tarde conseguí un monitor a color (genial para pasarte la fase de las minas en el Navi Moves).
    Eran los años del pirateo con una radio de doble pletina. Que viejuno me siento

El PP ganaría las generales con 80 diputados menos, seguido de Podemos y PSOE [29]

  1. La mayoría del país vota PP o PSOE, dos partidos culpables de la corrupción absoluta que desangra el país. Vamos, que la mayoría de España está formada por gilipollas que mantienen a los ladrones... y el miércoles fútbol que es lo que interesa.

Historias evolutivas desde la Universidad de Kentucky [2]

  1. Ahora con la nueva ley de educación, en la clase de religión también se enseña a los niños que dios creo al hombre y la tierra tal y como son. No hay que irse a Kentucky.

La corona bocabajo de Alberto Garzón [14]

  1. #1 Alberto se refiere a la República como algo más amplio que sólo elegir entre un presidente u otro, de ahí lo de la desigualdad unida a la Monarquía, pero referida más que a la institución al sistema político actual.

    En cuanto a lo del anacronismo entre Monarquía y República, creo que no hay nada más anacrónico en pleno siglo XXI que las diferencias de casta por nacimiento, pero en fin, eso es opinión mía.

    También creo que en política hay que estar a todo en todos los ámbitos, si no, mejor no meterse a política.

En un país amnésico: El terror fascista en España [70]

  1. El genocidio ahora maquillado por los revisionistas y negacionistas.

menéame