edición general
Todosyerranmenosyo

Todosyerranmenosyo

En menéame desde octubre de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La ayuda humanitaria de Starbucks a la economía británica [3]

  1. La economía se ha globalizado, y por supuesto se ha europeizado. En algunos casos, como Amazon, casi todo reside en la red, que no "vive" en ningún país concreto. Entretanto, leyes y reglamentos, sistemas fiscales, licencias, gobiernos, etc. siguen siendo nacionales o sub-nacionales (en el caso de España, tribales). Llega una multinacional lista, y nos toma el pelo todo lo que quiere jugando con nuestras contradicciones. Vende en toda Europa pagando impuestos solo en Luxemburgo, o hace pasar el café por Amsterdam en vez de llevarlo directamente a Londres, si descubre que con eso pagará menos impuestos.

    ¿Solución? Imposible, porque tendríamos que integrar del todo Europa, y hasta ahora lo único paneuropeo que hemos sabido hacer en Europa son guerras. ¿Alternativa? Volver a separarla del todo, reforzando las fronteras; ni Schengen ni lechengen: aduanas por doquier, con sus aranceles.

La UNESCO declara los patios de Córdoba patrimonio inmaterial de la humanidad [28]

  1. #27 Sí. El caso que citas, la Commedia dell'Arte, también es otra omisión muy sorprendente, teniendo en cuenta que Italia sale muy poco en la lista, con unos cánticos sardos, unas marionetas sicilianas, la dieta mediterránea y el violín de Cremona. Han elegido un montón de carnavales, pero no el de Venecia, que lo mismo es el más antiguo. Muchos coros étnicos, pero no el canto gregoriano. Ni tauromaquia ni rodeos ni charreadas (quizá por "corrección política"; yo los detesto, pero existen)... estas selecciones internacionales son muy peculiares.
  1. Curiosa la lista que adjunta #2 (gracias). Veo que otra actividad española ha sido designada "patrimonio inmaterial", y no ha resonado tanto en la prensa como los patios de Córdoba. Si bien es cierto que no se trata de algo exclusivamente español. Nada menos que 13 países reciben conjuntamente el honor. La cetrería

    Lo que me asombra es que la cetrería no hubiera recibido el premio en años anteriores. A mí me parece más relevante que la fiesta de los patios de Córdoba o el tejido del sombrero ecuatoriano de paja, pero es una percepción personal.

Comunicado de candidatura al Colegio de Abogados de Madrid: No hay catalanes en nuestra candidatura [131]

  1. Cada vez me avergüenza más este país, y últimamente Madrid me decepciona. Aquí no pasaban estas cosas. Sabed, doctos abogados colegiados, que vuestras candidaturas serían mejores si en ellas hubiera catalanes, y también si integraran a ucranianos, venezolanos y marroquíes. Porque todos esos son madrileños en cuanto deciden vivir aquí, y los madrileños estamos muy orgullosos de que así sea. De hecho, muchos pensamos que es lo que nos define, nuestra identidad. Esta declaración os pone a la altura de los miserables nacionalismos excluyentes (perdón por la triple redundancia).

PP y UPyD rechazan la idea de Izquierda Plural y BNG, apoyada por PSOE, de someter a referéndum los recortes de Rajoy [170]

  1. #166 Las huelgas generales han ocurrido porque las han organizado unas personas. De ningún modo han sido espontáneas. Son una creación de instituciones que están obligadas a hacer este tipo de cosas, porque está escrito en su contrato. Los dos grandes sindicatos españoles comparten en gran medida la incongruencia del PRI, el partido que acaba de ganar las presidenciales mexicanas: son "institucionales" y se dicen "revolucionarios". Hay huelgas generales porque están, institucionalmente, en su agenda.

    Hay gente que siempre tiene ganas de pasearse. Yo mismo tengo uno en casa, y conozco a muchos. Pero o bien su número está órdenes de magnitud por debajo de los que confían en los gobernantes, o bien votan a los mismos a los que insultan en las manis, o ambas cosas, porque el caso es que llegan las elecciones y vuelven a ganar los mismos (afortunadamente).

    Y ¡ojo! Las huelgas sectoriales o de empresas concretas son otra cosa. Los mineros, médicos, jueces, policías, etc. están defendiendo su futuro personal, y saben exactamente lo que quieren obtener (no pasa lo mismo con los de las huelgas generales, que casi nunca saben explicarte lo que quieren). Como en la vida siempre hay "marketing", para defender "lo suyo" intentan convencernos de que "lo nuestro" también peligra: los pilotos dirán que los pasajeros van a ser peor atendidos, y el avión va a tener más riesgo de accidente; los médicos dirán que todo lo hacen por los pacientes; los policías dirán que la inseguridad va a incrementarse muchísimo... pero están luchando por sus condiciones salariales y su seguridad en el empleo. Lo cual es por supuesto muy lícito y respetable, claro.
  1. #165 Los incumplimientos. Bueno, los partidos políticos, como las empresas, tienen su departamento de marketing y su área de producción. Los consumidores saben perfectamente que la ropa no va a quedar de un blanco tan luminoso como proclama el anuncio, y que tras unas gotas de perfume no me voy a ver abrumado por un gran número de bellas mujeres. Es publicidad. Los votantes saben exactamente lo mismo de los partidos políticos, y ya sospechan que hay algo de publicidad en las promesas. Y los partidos no tienen más remedio que hacer promesas desmedidas, porque la competencia también las hace, y si yo digo que voy a dar cien y el otro dice que va a dar mil... Parte del juego, conocido por todos, como el "lava más blanco".

    Pero en realidad, ni la gente compra los productos por eso, ni la gente vota a los partidos por eso. Se fijan mucho más en el producto que han recibido en otras experiencias de compra. Lo prueba el hecho de que, aparte de las encuestas, ha habido al menos, que yo recuerde, tres elecciones cuando ya había promesas incumplidas. Andalucía, Galicia y Cataluña. ¿Reflejan los resultados del PP --y de los partidos que han seguido políticas económicas y sociales semejantes-- una profunda indignación de los ciudadanos, semejante al menos de lejos a la que se vocifera en las manifestaciones? Yo creo que no, aunque por supuesto hay cierto inevitable desgaste. Los vociferantes de las manifestaciones, y los piquetes de las huelgas generales, no llenan ni media urna, al menos de momento.

    Gracias por el positivo. Te lo compensaré cuando pueda :-( . De verdad que intento transmitir hechos y razonamientos, que por supuesto pueden ser equivocados. No deberíamos enfadarnos cuando alguien piensa de forma distinta. Ni sospechar que trollea. A lo mejor, ¿quién sabe?, es que el pensamiento tendente a la unicidad de Menéame no es el único, acaso ni siquiera el mayoritario.

Llamazares denuncia que la Comunidad de Madrid incluye la clave ‘CAMP’ en las recetas de los enfermos de SIDA [5]

  1. Si lo entiendo bien (en caso contrario pido perdón), los seropositivos tienen unas condiciones especiales en cuanto al precio de los medicamentos. Pagan un 10% del precio de los medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud, dispensados a través de receta oficial, con un tope máximo de 4,13 euros. Y esto es una ley nacional, no autonómica, de modo que las recetas de los seropositivos deben identificarse en toda España, porque si no se hace no se les pueden aplicar condiciones especiales, evidentemente. Luego en Andalucía, o bien las recetas están también marcadas, o bien no se cumple la ley nacional, y se aplican precios más altos.
    www.madridiario.es/2012/Septiembre/canal-salud/222108/las-recetas-medi

El peor Alcalde para los Agentes de Policía [4]

  1. #1 #2 Veo en otra fuente que los hechos ocurrieron hace 4 años. Parece que los policías ahora separados cautelarmente formaron parte de un tribunal de oposiciones a la policía, y se les acusó de favorecer indebidamente a un familiar de uno de ellos, que se presentó a esas oposiciones y resultó aprobado. Hay un presunto acto delictivo por esa causa, que conllevaría también, internamente, una presunta falta muy grave. Pero de momento son solo imputados. www.sermadridsur.com/noticias-madrid/leganes_20/

PP y UPyD rechazan la idea de Izquierda Plural y BNG, apoyada por PSOE, de someter a referéndum los recortes de Rajoy [170]

  1. #161 Vamos con tus otras reflexiones. Efectivamente, los referendums son casi siempre malos. Intentan reducir un problema complejo, cuya comprensión está solo al alcance de profesionales especializados en la materia y bien informados, a una pregunta estúpida, que en realidad casi nunca tiene que ver con el problema. Por ejemplo: ¿Admite usted que eliminemos la paga extra de los funcionarios, subamos el IVA y bajemos las pensiones de jubilación? Esa pregunta tiene tanto que ver con el problema como la pregunta ¿Admite usted que le demos un pisotón al freno? tiene que ver con el riesgo de atropello de un peatón. Claro, por supuesto, se puede girar el volante para que el atropellado sea un rico que pasaba por ahí, o se puede hacer un trompo, o se puede despegar, y echar a volar el coche... pero solo el conductor puede decidir la forma de solucionar el problema. La verdadera pregunta sería: "Dado que tenemos un déficit descomunal, gran desconfianza de los mercados que sube el costo de nuestra financiación, mayor gasto público del que podemos permitirnos con nuestros ingresos, etc. etc., dígame usted, ¿qué hacemos?... Eso solo lo puede hacer el conductor, no se puede hacer por votación.

    El único "referendum" que encuentro razonable es el de petición de dimisión del gobierno y convocatoria de nuevas elecciones. Pero en este momento, vistos los resultados de las encuestas independientes y también de las dependientes... no procede; de momento apoyamos al conductor, aunque menos que antes.
  1. #161 Piensa con lógica, seguro que eres capaz. Las huelgas generales (en el comentario se me olvidó lo de "generales") y las manifestaciones no son más que un intento de interferir en las decisiones de gobierno sin ganar unas elecciones. Se pone en marcha a unos miles, a lo sumo unas decenas de miles de personas, para hacer mucho ruido y pretender que olvidemos que unas decenas de millones de personas van a seguir votando a los mismos que están gobernando, o en su defecto a los que gobernaron antes y tomaron las mismas medidas de recorte, imprescindibles dada la situación actual. Las encuestas son mucho más reveladoras de la situación real que las huelgas generales y las manifestaciones, porque las hacen técnicos que aspiran a reflejar la realidad. Y las encuestas (publicadas por prensa de izquierdas, derechas o centro) son bastante claras: la Gran Vía de Madrid se llena de indignados, vale... pero las urnas se seguirán llenando de votos a los mismos que supuestamente nos indignan.
  1. #158 En realidad el sistema vigente es, a grandes rasgos, el que propones. Hay unas elecciones cada cuatro años, en las que se votan las políticas generales propuestas por los partidos. Luego, se da un tiempo prudencial --cuatro años-- para que los gobernantes elegidos luchen con el problema sin demasiadas distorsiones (no son pocas las derivadas de los derechos de opinión, huelga, manifestación, etc.) y luego se vuelve a votar, y si lo han hecho mal son relevados. Creo que un sistema que añadiera la interferencia de los referendums sería peor que el actual.

    En este momento, pasado un año desde las últimas elecciones, todas las encuestas que veo siguen dando mayoría simple al gobierno actual, con algo así como >30% de los votos, y siguen dando el segundo lugar al otro actor del bipartidismo, con >20%. Y todos sabemos que ambos partidos, en la situación actual, tomarían medidas muy parecidas, aunque cuando conmutan al "modo propaganda" (cosa que ocurre durante las campañas, y cuando están en la oposición) digan cosas imposibles de cumplir. El pueblo no es tonto, y lo sabe. Y los va a seguir votando. Luego lo están haciendo bien: sobran los referendums.

    ¿Quién está pidiendo referéndum? Los que no tienen votos en las elecciones, ni esperanza de tenerlos. ¿Apoyados por el PSOE? Vale, sí, pero esos están en "modo propaganda" y saben que no hay peligro de referéndum, aunque ellos disimulen y lo apoyen. Si hubiera peligro real... En cambio, UPyD no parece sumida en el populismo demagógico. Eso los honra.

¿Te ha tocado una multa? Pequeña guía sobre cómo tomárselo y actuar. | Movimiento 15M Valladolid [34]

  1. This connection is untrusted, dice Firefox... and I don't trust.

Israel da luz verde a la construcción de 3.000 viviendas en asentamientos tras la votación de la ONU [31]

  1. No se puede tener todo, y no hay decisión sin consecuencias. Si renuncias a la negociación bilateral a cambio de tener silla de gallinero en la ONU, es normal que la otra parte deje de consultarte y vaya a hechos consumados. ¡Lleva el caso a la ONU y al tribunal penal internacional, ahora que puedes! ¿No era eso lo que querías?

Madrid no acudirá al Fondo de Liquidez Autonómico al colocar en el mercado toda su deuda de 2012 [11]

  1. #7 Estooo... creo que lo de "patriótico" se refería a la patria catalana, no a la española. Aunque al final haya tenido que pagar la deuda de los bonos España, esa que les roba,

@marianorajoy miente otra vez en el Pleno del Congreso. No es delito eso? [8]

  1. ¿En qué miente? ¿Ha dejado de ser gratuita (pagada con dinero público) la sanidad o la educación? ¿Ha dejado de ser universal? (para los españoles y los residentes legales... a los australianos no llega lo de "universal")

Israel a España: apoyar el reconocimiento de Palestina es un "error" [19]

  1. A todos estos que profieren insultos contra Israel les daba yo a elegir entre vivir el resto de sus días en una ciudad del mundo musulmán (casi que me vale cualquiera) o en Israel. Ya verías como se iban todos de cabeza a Tel Aviv.

Olvídense de Grecia o España, Italia será quien pida el rescate en 2013 [12]

  1. «...y el ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha insinuado que podría presentarse de nuevo a las elecciones.»

    Como lo vuelvan a elegir, me declaro antidemócrata. Vivan las dictaduras, el pueblo soberano es tonto. Y lo peor es que no podría consolarme pensando que "eso solo le pasa a los italianos", porque la igualdad de las personas y la estupidez de los estereotipos nacionales están en mi ideario más profundo... pero no, el pueblo es sabio y eso no ocurrirá.

    (y ya, si luego en las encuestas se descubre que ganó gracias al voto femenino... ¡me hago anti-sufragista! ¡que les quiten otra vez el derecho a votar!)

    Edito #5: ¡eso digo yo!

El PP admite que quizá tramitó demasiado rápido la ley de tasas judiciales [63]

  1. #61 Ríete de los apaños comerciales, pero estoy seguro de que en este momento muchos sesudos directivos de empresas de seguros (del tipo de Legalitas, pero también más generales) están analizando la oportunidad de negocio: cobertura de riesgos jurídicos, con las nuevas tasas incluidas. Páguenos X euros al mes, y olvídese del problema.

    Ahora que lo pienso, el propio gobierno podría ofrecer esa alternativa: los que paguen X euros al mes de tasas voluntarias de riesgo jurídico, estarán exentos de las tasas "variables" en caso de juicio, hasta un límite de... con un período de carencia de... y una franquicia de... Ofrecer tarifa plana, vamos.

Cómo bañar a su gato HD [15]

  1. Hay un secreto que creo que no revela (confieso que no he visto el vídeo completo). A ese gato lo bañaron por primera vez en cuanto dejó el líquido amniótico de su madre, y luego lo han lavado con cierta regularidad. Si los acostumbras desde pequeños, y les da la real gana, los gatos se adaptan bien al agua. Bueno, lo esencial es que les de la real gana, claro: son gatos.

Los empleados subcontratados de Samsung en China trabajan 16 horas diarias y libran un día al mes [93]

  1. #87 Puede que tengas razón. Pero espero que no se salgan con la suya los que quieren que se cierren las fronteras, y solo se admitan importaciones de países que respetan la jornada laboral de 8 horas, las vacaciones de treinta días al año y las bajas por enfermedad pagadas. Si consiguen sus nobles fines, ocurrirá que esas personas del tercer mundo morirán de hambre, como mártires involuntarios de la justa causa de las condiciones laborales europeas. Y yo no quiero que se mueran; prefiero en todo caso que los exploten... ¿soy un malvado y tú un bendito? Quizás.

    Lo que hay detrás es mucha hipocresía, así que vamos a decir la verdad: nosotros, señoritos del primer mundo, que somos ricos (sí: pobre es el de menos de dos dólares al día), queremos seguir siéndolo, y nos fastidia mucho que se cierren las fábricas de nuestro país, con obreros bien pagados, para trasladarlas a países donde los currantes se sienten bien pagados con mucho menos dinero y peores condiciones de trabajo, porque ese bajo salario y esas malas condiciones los sacan de la miseria. Nos importa un bledo que los exploten, seamos sinceros. Lo que de verdad nos duele es que nuestros trabajadores nacionales, nosotros mismos, perdamos el empleo o nos veamos obligados a empeorar nuestras condiciones.

    Y los españoles deberíamos saber mucho de esto. Porque hubo un momento en que las fábricas europeas se deslocalizaron, trasladandose a España, porque nuestros salarios eran una miseria (comparados con los suyos) y nuestras condiciones laborales eran duras. Y eso ayudó mucho al desarrollo del país, y lo sacó de la pobreza... ¿por qué no va a pasar lo mismo con los chinos, en unos lustros?

PP y UPyD rechazan la idea de Izquierda Plural y BNG, apoyada por PSOE, de someter a referéndum los recortes de Rajoy [170]

  1. #21 Perdona, pero me parece que el que cree que la gente no ha decidido lo que le conviene eres tú: el PP tiene mayoría absoluta, ¿recuerdas? Y repasa las Comunidades Autónomas, Ayuntamientos, etc... ¿En cuántos sitios crees que han elegido bien, que han acertado con lo que les conviene? Tengo la impresión de que si medimos la "democraticidad" en función de la conformidad con lo que elige de verdad la gente, voy a resultar mucho más demócrata que tú. Vamos, lo sospecho.
  1. #17 Con mucho gusto. Si se convoca un referendum en el que pregunten: ¿Desea usted que se reduzcan los salarios, que se aumente la edad de jubilación, que se establezca el copago sanitario y que se privaticen servicios públicos ineficientes?, el pueblo soberano, con toda razón, dirá que NO... Vale. Ahora explícame el siguiente paso: ¿salimos de la Unión Europea? ¿Declaramos al país en bancarrota y dejamos de pagar deudas? ¿Abolimos el dinero? Verás: hay decisiones políticas y decisiones técnicas. Cuando estás enfermo, no es mala cosa que se te permita elegir el hospital, incluso el cirujano. Pero que se te permitiera elegir la técnica operatoria, o si han de amputarte la pierna o no, ya lo veo más discutible, si el objetivo es tu supervivencia. Elegir a tus gobernantes, su ideología general, su programa electoral, es democracia. Pero una vez elegidos, hay que dejarlos actuar, como a los médicos, porque una vez metidos en los detalles, tienen criterio e información de las que inevitablemente carecemos. La democracia directa y plebiscitaria, movida desde las consignas y las pancartas, hace buena la frase de Borges: es un abuso de la estadística.

    Y, de momento, todas las encuestas demuestran que gran parte de los que los votamos (a los que gobiernan, no a UPD) volveríamos a hacerlo. Seguramente seguirían teniendo mayoría, aunque sin duda han perdido muchos votos. Volveríamos a elegirlos, aunque si nos preguntaran si nos gusta el recorte de salarios a los funcionarios, diríamos (yo el primero) que no, que eso en particular no nos gusta.
  1. Bien por UPyD. Cada día me gustan más. Para un partido pequeño, que no se juega nada ni tiene riesgo de gobernar a corto plazo, lo fácil es seguir la corriente de todas las payasadas demagógicas, como por ejemplo esta que nos ocupa. Así no molestarían a nadie, y hasta ganarían algún voto. Reconocer que se trata de una ocurrencia estúpida, y que si se jalean estas gracietas se daña a la democracia, denota visión de estadistas. Chapeau.

Año 2030 La Extinción del Ser Humano en la Tierra [8]

  1. Sobre la entradilla: "prever" se conjuga como "ver". De hecho, es pre-ver, ver con antelación. Yo preveo, tú prevés, él prevé... No se debe conjugar como "proveer", verbo con el que no tiene nada... que ver.

    lema.rae.es/dpd/?key=prever

Los empleados subcontratados de Samsung en China trabajan 16 horas diarias y libran un día al mes [93]

  1. Ojo, que como bien dice #3 se trata de trabajadores de empresas chinas subcontratadas por Samsung, y además ha sido la propia Samsung la que ha realizado la auditoría que ha descubierto estas irregularidades, atendiendo la denuncia de un sindicato chino. El titular me parece engañoso y la entradilla también omite detalles relevantes.

    De todos modos, ¿Cuál sería la situación de estas personas si las fronteras no se hubieran abierto, y Samsung (de Corea del Sur) no hubiese deslocalizado allí su producción? Yo creo que serían peores. Salvo que no trabajen voluntariamente en esas empresas, en cuyo caso es esclavitud, y habría que perseguirlo, se trata de un acuerdo entre partes, en el que ambas se sienten beneficiadas, ¿no?

menéame