edición general
TempusFugit345

TempusFugit345

En menéame desde mayo de 2023

5,72 Karma
718K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
228 Comentarios
0 Notas

Cuando Feijóo definió Galicia como una “nación sin Estado” [111]

  1. #92 Algunas referencias a la "nación" o "país" de los gallegos en las fuentes antiguas o medievales (hay más):

    "ΕΘΝΟ[··] ΚΑΛΛΑΙΚΩ[·]" Pais/Pueblo/Nación de los Galaicos.
    Epigrafia Afordisias. S. II d.C.

    "La tercera nación (la formaban) los griegos, los romanos, los francos, los gallegos (...)"
    Said al-Andalusi. Libro de las categorias de las naciones. (S XI)

    "De entre las naciones con las que los habitantes de Al-Andalus estaban en conflicto, la gallega era la más poderosa"
    Lévi-Provençal, E. La Penínsule Ibérique au Moyen Age d’apres le kitab ar-rawd al-mi’tar fi habar al-aktar d’Ibn Al-Mun’im Al-Himyari: texte arabe des notices à l’Espagne. Leiden: E.J. Brill, 1938. Pag. 121

    "Marco Bruto estimando mucho la bravura de la nacion gallega y su nobleza"
    La numantina, 1612

    "Una nación llamada Galicia, cuyos territorios se extienden desde las orillas del oceano ocidental hasta los Pirineos"
    Al-Maccari, Historia, citando a Kátib Ibráhim Ibnu-l-kásim Al-karáwí (ed. Gayangos, 2002, v. i, p. 75)
  1. #90 Se integra en el Reino Visigodo pero mantiene su status ya que el Reino Visigodo es (para entendernos) um reino "plurinacional". Lo tienes en los concilios III y XIII de Toledo o en el Wamba Lex:

    "Spanie, Gallie vel Gallaeciae"

    Luego en el S. VIII Galicia recobra su independencia plena. Desde Pelayo (gallego de Asturias)
  1. #81 Si puedes argumentar algo aparde de descalificar estaria bien
  1. #80 Mira, esto es lo que dicen los proprios musulmantes de la época:

    "España es una peninsula limitrofe con el continente por la costa de Galicia y Francia, ella hace parte del Magreb. Su frontera se situa en las proximidades del país de Galicia"

    Ibn Hawkal (943-988), Configuração do mundo = ed. M.J. Romaní Suay,
    Configuración del mundo, Valencia, 1971. Pag. 11
  1. #79 Es lo más parecido que tenemos a las fuentes primarias. Las que dices tú mejor me lo pones. Porque ni una habla del Reino de Asturias ni de que Galicia se integre en Asturias, sino justo lo contrario.

    Si existen denominaciones geograficas al Reino de Galicia como tal ya desde el S. VI en Gregorio de Tours, Venancio Fortunato y otros...
  1. #81 No hombre, he consultado todas, te puse 4 de ejemplo. Y tú, tienes algo aparte de criticar?
  1. #77 Ese mapa que has puesto no tiene nada de fuente primaria. Es un mapa actual. Si, he consultado muchas fuentes primarias. Y casi todas se refieren al Reino de Galicia e incluyen a Asturias y Leon dentro de ese Reino. Si tienes fuentes primarias alternativas ponlas aqui. Aqui te van 4:

    "Ovetum urbs Gallaeciae (...) fundada regnante Sylone Rege Gallaeciae"
    Honorius III Pope. Amoenitatum Juris Canonici Semestria Duo

    "in civitate que vocitatur Legio, territorio Gallecie"
    (ACLe, doc. 6); 874,

    "in civitate que vocitatur Legio, in territorio Gallecie"
    (Floriano, 1949, II, doc. 108); 928

    "a nation called Jalalcah (Galicians), whose territories extend from
    the shores of the Western Ocean all along the Pyrenees" Al-Maccari (Gayangos (Ed.): 2002, Vol. I, p. 75
  1. #36 Eso lo tienen que decidir los ciudadanos de esas regiones, como ellos se sienten...
  1. #71 Existe la Tarraconensis como CCAA autonoma con ese nombre, no verdad?

    Galicia nunca fue ocupada por los árabes como todo el mundo sabe. De hecho ni existen topónimos árabes en Galicia. La historia de Galicia tiene una continudad de muchos siglos, un caso raro no en la Peninsula, sino en Europa.
  1. #71 Existe la Tarraconensis como CCAA autonoma con ese nombre, no verdad?

    Galicia nunca fue ocupada por los árabes como todo el mundo sabe. De hecho ni existen topónimos árabes en Galicia. La historia de Galicia tiene una continudad de muchos siglos, un caso raro no en la Peninsula, sino en Europa.
  1. #71 Existe la Tarraconensis como CCAA autonoma con ese nombre, no verdad?

    Galicia nunca fue ocupada por los árabes como todo el mundo sabe. De hecho ni existen topónimos árabes en Galicia. La historia de Galicia tiene una continudad de muchos siglos, un caso raro no en la Peninsula, sino en Europa.
  1. #19 Hombre Galicia fue independiente por 8 siglos por lo menos. Ten en cuenta que ya fue provincia Romana desde el S. III y despues del 910 es independiente por 3 siglos por lo menos. Pero la historia no define el presente. Si la mayoria de Catalanes quieren la indepencia eso es incontestable del punto de vista democratico...
  1. #55 Algunas fuentes primarias que tratan el tema: 

    » "Ovetum urbs Gallaeciae (...) fundada regnante Sylone Rege Gallaeciae"
    Honorius III Pope. Amoenitatum Juris Canonici Semestria Duo

    » "in civitate que vocitatur Legio, territorio Gallecie"
    (ACLe, doc. 6); 874,

    » "in civitate que vocitatur Legio, in territorio Gallecie"
    (Floriano, 1949, II, doc. 108); 928

    » "a nation called Jalalcah (Galicians), whose territories extend from
    the shores of the Western Ocean all along the Pyrenees" Al-Maccari (Gayangos (Ed.): 2002, Vol. I, p. 75
     
  1. #67 Si las fuentes primarias tienen sesgo que puede ser imaginate las interpretaciones novelescas de esas mismas fuentes...
  1. #67 Si las fuentes primarias tienen sesgo que puede ser imaginate las interpretaciones novelescas de esas mismas fuentes...
  1. #55 No existe la titulación "Rey de Asturias y Galicia" sólo la titulación "Rey de Galicia" (muy numerosa) y la de "Rey de Galicia y Asturias" (por ese orden,en un caso puntual referido a un Rey concreto.)
  1. #33 No existió el tal Reino de Asturias, practicamente todas las fuentes primarias se refieren al Reino de Galicia y a Asturias como parte del Reino de Galicia. Y luego la capital del Reino de Galicia se traslada a León. Mirate las fuentes primarias, que es lo que tienes que mirar si quieres hacer historia y no novelas...
  1. #42 Ni el Reino de Asturias ni el de León existieron como tales. Eram ambas partes del Reino de Galicia, es una falsificación histórica, si te vas a las fuentes primarias puedes verlo facilmente
     
  1. #28 Todo imprecisiones:
    El Reino Suevo de Galicia (asi se llamaba duró casi 2 siglos) del 410 al 585. Pero luego con el Reino Visigodo era un reino formado por Galicia, Spania y Septimania con el mismo status, no desaperece le Reino de Galicia. Y luego en la alta y baja edad media Galicia continua como reino independiente con capital en Leon. Y ya antes en el 298 d.C. Galicia pue provincia Romana de rango consular. etc etc etc

La historia NO CONTADA de la OTAN [156]

  1. Alerta, bot Ruso/Chino

El catalán dejará de ser lengua vehicular en todo el País Valenciano [513]

  1. #505 España con las CCAA se parece más a EEUU o Suiza que a Portugal o Francia. Y ojo que Francia camina hacia la descentralización pues se han dado cuenta que es un error concentrar todo el poder en un lugar... Portugal lo mismo con el referendum de descentralización que pretender hacer...
  1. #506 El Art. 6 del Estatut dice esto. Tu sabes leer?
    Artículo 6.
    <p style="text-align:justify;">1. La lengua propia de la Comunitat Valenciana es el valenciano.
    <p style="text-align:justify;">2. El idioma valenciano es el oficial en la Comunitat Valenciana, al igual que lo es el castellano, que es el idioma oficial del Estado. Todos tienen derecho a conocerlos y a usarlos y a recibir la enseñanza del, y en, idioma valenciano.
  1. #507 Pues como venga una inspección educativa y cojan a ese profesor haciendo eso le cae el pelo...
  1. #470 El castellano puede ser vehicular y el catalan/valenciando no? 

    Disculpa pero ambas lenguas tienen el mismo rango legal en la CCAA de Valencia... Leete el Estatuto de Autonomia que es una ley organiza de rango constitucional... Relegar el valenciano es simplemente ilegal...

menéame