edición general
SUA

SUA

En menéame desde febrero de 2012

8,03 Karma
11K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @brie Supongo que en el caso que propones, tendrías que discutir el tema con tu jefe, pero no creo que se lo tome como un "no he podido venir" y más si es cómo das a entender que es. Jejeje.

    Se lo puede tomar como que no has podido ir, y no darle más vueltas y no tenerlo en cuenta, aunque lo lógico en ese caso es que llegaras más tarde, en vez de faltar todo el día, pero imagino que en caso de creerse el que no hayas podido llegar, aplicará el descuento pertinennte por faltar al trabajo y punto, pero lo disociará de la huelga, con lo que además tratará tu absentismo como si hubieras faltado cualquier otro día sin justificar ni explicar nada.

    cc: @Pumba @natrix
  2. @brie Hasta donde yo sé, no tienes obligación de notificar nada, ni avisar. Aunque hay empresas en las que los jefes o encargados si piden que se avise, no tienes porqué hacerlo si no quieres (Y desde mi punto de vista, no debes).

    Para más info: salamanca.cnt.es/2012/03/21/conoce-tus-derechos-a-la-huelga-sin-miedo/
  3. Para un ADMIN. ¿Podéis cambiar el enlace de este meneo www.meneame.net/story/infiltrados-encapuchados-subcomandante-marcos a la fuente original? Es esta: www.culturamas.es/blog/2012/10/19/los-infiltrados-los-encapuchados-y-e gracias!
  4. @seta_roja no se demasiado de ordenadores, pero por un poco menos de ese precio igual te conviene echarle un vistazo a este: www.pcbox.com/comprar-portatil-asus-a55vd-sx051v-core-i7-3610qm-2-3ghz
  5. @gallir Precisamente para evitar estas discusiones he subido un artículo aquí www.meneame.net/story/consideraciones-sobre-violenta-policia-paz

    Este debate ya se tuvo en Occupy Wall Street hace unos pocos meses y fue un debate necesario. Fue un debate que hizo ver cómo ciertas formas de oponoerse a la violencia eran también violentas y contraproducentes.
    Lo había subido para esclarecer de una vez por todas esto, pero un Admin me ha dado un aviso por "incitación a la violencia". Pido por favor que sea leído el artículo que he subido, porque trata de hecho de lo que estamos hablando ahora y creo que puede ayudar. En ningún momento del artículo se incita a la violencia. Si aún así se considera que el artículo incita a la violencia, yo mismo lo quito.
  6. @Shakarina Si, tienes razón en eso, por eso lo he aclarado editando la anterior nota.
  7. @Shakarina No ha dicho que el detenido sea él, si no que ese es el testimonio de un detenido. ;)

    Aunque igual, para no confundir a la gente, creo que lo ideal hubiera sido linkar el testimonio si es que no es suyo, entrecomillarlo o algo así.

    cc @Franekr
  8. Un ADMIN que arregle este enlace? hay que quitar un http:// al final del enlace Gracias!

    www.meneame.net/story/no-nos-podriais-torear-pero-sin-quemarnos-herirn
  9. ¿Algún admin que arregle el enlace aquí? www.meneame.net/story/soja-alimento-milagroso-moda
  10. Y así fué como menéame se convirtió en una versión "un poco más intelectual" de www.votamicuerpo.xxx.
  11. Hola! ¿algún admin que me eche una mano a cambiar el link en esta noticia? Lo he puesto mal sin querer www.meneame.net/story/anarquistas-espanoles-anos-heroicos
  12. Qué raro que todavía nadie haya subido nada sobre la república...
  13. @CartDestr Si lees mi nota, podrás comprobar que lo primero que he dicho que iba a obviar la coherencia de esos sindicalistas, ya que evidentemente, no me parecen coherentes por lo mismo que has comentado.

    En cuanto a que los servicios mínimos se hagan porque se consideran "necesarios" no me hagas reir. Normalmente son desproporcionados y están basados más en reventar la huelga que en una necesidad real o justificación, a si que no creo que influyera mucho en los servicios mínimos que impusieran para la siguiente, aunque esto no les resta incoherencia a los otros.

    Pero bueno, supongo que es más fácil hablar de esos sindicalistas incoherentes que responder a la pregunta del porque me tiene que dar pena o tengo que empatizar o solidarizarme con una egosita que no lo hace para con los demás, o siquiera para consigo misma en caso de que fuera una trabajadora.
  14. @HeavyBoy Obviando las lamentables reacciones a tu comentario en el metro, o la coherencia de la gente que hacía huelga pero estaba allí viajando en el mismo: ¿Porqué hay que solidarizarse con los insolidarios? Es decir, la mujer de la compra no es capaz de hacer algo tan sencillo como una huelga de consumo de un sólo día, por luchar por algo tan fundamental como los derechos de los trabajadores (Que supongo serán también los suyos) ¿y los demás tenemos que sentir pena porque se le rompa la bolsa y se le caiga al suelo la compra que podría haber hecho cualquier otro día? A mi desde luego no me la da, ya que supongo que ella no se acordaba de los 5 millones de parados, o de el retroceso tan brutal en los derechos de los trabajadores que nos quieren imponer, o de los nuevos tipos de contratos modelo exclavo que han autorizado y que ella aprueba con su pasividad consentimiento y conformismo mientras compraba.
  15. @dadelmo Mira las definiciones concretas de cada palabra, seguramente lo entenderás.
    A groso modo, machismo es el pensamiento de que los hombres son superiores a las mujeres y estos están por encima de ellas, y feminista es el de que ambos sexos son iguales en cuanto a derechos y obligaciones y es la lucha por la igualdad entre ambos sexos.

    Lo contrario al machismo, es el hembrismo, no el feminismo, que también es contrario al hembrismo. ;)
  16. @personare Es la redecilla interior de los bañadores...

    cc @kekobola
  17. No soy catalanófobo pero.... Hoy he visto a un par de personajes adolescentes, hablando en catalán en plena calle. Bueno una cosa es ser tolerante y otra políticamente incorrecto. Me parece bien que sean catalanes, que tengan su propia lengua, que tengan su propio acento, que puedan andar sueltos por la calle, y crean que tienen derechos, como si fueran personas... pero hay cosas que se deben hacer en la intimidad y hablar catalán es una de ellas.

    cc: @Ithil   media
  18. Viene de: @Punkore esas empresas no tendrían que ir a buscar esos recursos a otros pueblos, (Eso ya tratando como recurso incluso a los trabajadores), dónde le salga más barato producir. Si el progreso fuera tal, y el sistema tan justo, esas empresas ganarían más o lo mismo produciendo en su "casa", que esquilmando a otros con menos derechos, que son pocos (los derechos), precisamente en buena parte por los intereses de esas empresas y de los gobiernos de los paises "desarrollados", para que puedan explotar todos esos recursos.
    Nadie ha dicho que la riqueza esté en un cofre sin más, precisamente lo que se denuncia es que esa riqueza de unos pocos se basa en la explotación de otros muchos, a los que se les niega los derechos más básicos.
  19. @neyla La riqueza la genera la producción, no hay duda, pero para que exista esa producción tiene que haber dos cosas, materias primas y productores. Y precisamente es en lo que esquilman los paises desarollados a los "no desarrollados". Unos ejemplos de ello son, el coltán, petróleo, pesca, madera...
    Las empresas que explotan esos recursos no son ninguna precisamente del sitio de dónde las extraen.
    Otro claro ejemplo de la falacia que supone el que la riqueza de los paises desarrollados no está basada en la miseria de los subdesarrollados, es la llamada "deslocalización" de las empresas. Si fuera tan fácil como generar producción de la nada, como parece que asume el autor de tu texto, (Sigue)

    cc: @Samarkanda @natrix @Arkangelovich @ailian @RamSys
  20. @neyla Ahora me tengo que marchar, pero esta noche lo leo, y te respondo.

    1Saludo.

    cc: @Samarkanda @natrix @Arkangelovich @ailian @RamSys
  21. @neyla Efectivamente, veo que lo has entendido. Ahora infórmate de dónde salen muchos de esos recursos y materias primas que nos hace tan "desarrollados" y de cómo se consiguen. Puede ser el segundo paso. ;)

    Esta misma nota te sirve para @neyla.
  22. @neyla "Ningún sistema de asignación de recursos ha tenido más éxito que el mercado (y ahí tienes a los 30 países más prósperos del planeta para demostrártelo)."

    Si, claro. Y ahí tienes a todos los demás pueblos que han empobrecido esos paises para sostener su "fantástica" prosperidad.
  23. @Vauldon @Kumiko @Zipitostio @HeavyBoy

    Pues la verdad es que no sé exactamente cómo controlan lo que facturan. De todas formas, lo de que pagan impuestos en base a lo que facturan es algo de lo que no estoy seguro del todo.

    De lo que sí estoy casi seguro, como dicen por ahí, es que están exentos del IVA. Y de que si les pides una factura te la tienen que hacer.

menéame