edición general
Piperrak

Piperrak

En menéame desde septiembre de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Una nanopartícula logra que las plantas brillen en la oscuridad. Sería posible utilizar árboles como farolas [59]

E.ON ya está inyectando hidrógeno "a escala industrial" en la red alemana de gas natural [63]

  1. #21 No por utilizar construcciones complejas vas a parecer más culto.

El banco malo empezará a demoler 'urbanizaciones fantasma' después del verano [138]

  1. #83 Pero tiene paredes y techo. Si hay humedades y filtraciones supongo que intentáis arreglarlas y repintáis la fachada cada ¿15 años? Esas cosas ayudan a que se deteriore más lentamente.

¿Obsolescencia programada, o nos gusta mucho estrenar cosas? [152]

  1. #111 Se tienen en cuenta en función del coste en kg de Co2 equivalente y en euros de su reutilizado, reciclado o destrucción (en caso de que no sea posible lo anterior). Parte del precio de un electrodoméstico nuevo va destinado a pagar su reciclaje, aunque en realidad los controles sobre el destino de ese dinero no son demasiado eficaces.

    es.wikipedia.org/wiki/Análisis_de_ciclo_de_vida

    en.wikipedia.org/wiki/Carbon_dioxide_equivalent
  1. #12 Se tiene todo en cuenta, el consumo y el CO2 equivalente durante todo el ciclo de vida del producto (desde la obtención de materias primas, la fabricación y el funcionamiento hasta el reciclaje al final de la vida útil). Y aunque pueda parecer chocante, en electrodomésticos como lavadoras, lavavajillas y neveras, acostumbra a tener un impacto medioambiental menor el cambio cada pocos años 5-10 años que mantener electrodomesticos periodos muy prologados, siempre que se cambie por uno de mayor eficiencia energética.
    Una nevera nueva que consuma unos 150 W de media se amortiza rápido "ecológicamente" si substituye a una de 20 años que consume 300W de media. Y en 3-4 años la reducción de consumo eléctrico ya compensa económicamente.

Amanda Palmer canta desnuda tras las críticas porque se le viera un pezón en un concierto [69]

  1. #26 Yo tengo dos, y estoy por encima de la media. ¿Cuántos debe tener ella?

Empieza la construcción del gran muro verde de África [ENG] [38]

  1. #19 Crear puestos de trabajo es fácil. Lo difícil es pagar a los trabajadores.

Munición Jihawg: balas recubiertas de cerdo diseñadas para enviar a los musulmanes "directos al infierno" [ENG] [82]

  1. #78 Las cebras no van a empezar a correr más despacio con la esperanza de que los leones también lo hagan para mantener el equilibrio en el ecosistema; a pesear de que si todos lo hiciesen su consumo energético sería mas reducido.

    Tienes una visión demasiado simplista de la naturaleza humana y de los conflictos entre pueblos y sociedades. No todas las disputas se pueden solucionar con el dialogo, para la supervivencia de unos a veces es necesaria la extinción de otros. Un mundo sin armas ni ejércitos es una utopía. Por muy pacifista que seas, si individuos como yo, probablemente más pragmáticos y con menos escrúpulos, están dispuestos a utilizar las armas y la violencia para arrebatarte algo que tu poseas más te vale defenderte con todos los medios a tu alcance. Sino también puedes renunciar a esos bienes con buenas palabras mientras te empobreces, te mueres de sed, hambre, y te acabas extinguiendo con todas tus buenas intenciones.
  1. #8 En un mundo que basa la evolución y supervivencia de los individuos y las especies según teorías darwinianas, donde el más apto sobrevive para poder perpetuar sus genes; y en un mundo con recursos limitados y una economía basada en explotación intensiva de estos, dejar de fabricar unas herramientas que te otorgan una importante ventaja sobre los demás pueblos implica un coste demasiado elevado.

Por qué la privacidad es necesaria: desmontando el "no tengo nada que ocultar" [89]

  1. #22 ya lo ha explicado #21. De todas formas un 1% (supongo que al año) de falsos positivos es un dato que el autor se ha sacado de la manga. Totalmente exagerado. 400.000 falsos positivos en España a comprobar manualmente es una carga de trabajo enorme, no creo que fuese viable el sistema con una precisión tan baja.
  1. Otro error es presuponer la benevolencia del estado. El estado puede ser o volverse tiránico. No hay porque darle herramientas que le ayuden controlarnos y reprimirnos.

El desprecio por la lengua española [66]

6000 botellas de vino español devueltas por ser el vino "demasiado bueno" [ENG] [56]

  1. #13 y el tetrabrick de un litro se vende a £4 entonces no?

Resumen de los últimos avances en energía solar fotovoltaica [33]

  1. #19 #20

    Hace un par de años hice el PFC de mecánica sobre un seguidor solar de concentración fotovoltaica. El precio del seguidor salia a unos 2,3 €/W. La estructura para estos seguidores debe ser aún mas rígida que para los paneles fotovoltaicos normales (cosa que aumenta el precio), y el sistema no estaba totalmente automatizado, así que un precio comercial de 1,5€/W extra de ahora me parece realista. Tampoco hay que olvidar que los paneles que no van montados en un seguidor también van montados en una estructura que vale dinero (aunque sea mucho más barata que un seguidor).
  1. #5 No te cortes eolos, explícate que siempre es interesante leer a alguien que domina el tema.

Gigantesco derrame de petróleo en un río de Ecuador avanza rumbo al Amazonas [49]

  1. #12 ¿Como prohibir el uso de combustibles fósiles?
    Medidas ya se toman, pero reducir los accidentes a 0 es imposible. Las medidas seguridad deben llegar a un equilibro entre la protección del medio ambiente y las personas y su viabilidad económica.

Normandía: el desembarco que cambió la historia [119]

  1. #13 Una cosa no quita a la otra.

Errores en las tablas Excel de la Hacienda española [43]

  1. #34 Se vuelven anti-ingresos-->gastos.
    Supongo que esta mal, pero podría darse el caso.

    Si pasas de ingresas 10 millones a tener que pagar 10 millones, la variación de los ingresos es de un -200%.

"Vamos a hacer un aerogenerador de propiedad compartida y popular" [32]

  1. #7 El problema es que en estos productos, lo más caro del precio final acostumbra a ser los materiales, el coste de fabricación, de instalación y la ingeniería y cálculos específicos para la instalación en concreto. Los costes de diseño del producto se diluyen entre el elevado número de productos fabricados y su peso en el producto final no es demasiado elevado.

    Estoy de acuerdo,podría haber un ahorro, pero no seria tan significativo como en el caso del software libre.

    Además, para fabricar los componentes necesarios tanto para molinos (palas, engranajes, rodamientos...) como para placas solares (las mismas células) se requiere maquinaria muy costosa y especializada. Motiva poco diseñar maquinaria que tu no vas a poder construir para que sea fabricada por empresas que le saquen beneficio. Para eso es mejor trabajar para esas empresas.

Tres nucleares paradas, dos de ellas por avería [13]

  1. #9 España posee minas de uranio, ahora están cerradas porque importarlo es más barato.
    Por el contrario no poseemos yacimientos de gas lo suficientemente grandes como para ser auto-suficientes. En caso de crisis política o comercial, pueden cerrarnos el grifo del gas, y tendríamos un problema energético enorme.

    En caso de que dejasen de vendernos uranio (los países exportadores de uranio son bastante mas estables que los exportadores de gas) podríamos reabrir las minas de uranio y auto-abastecernos, con lo cual no somos tan dependientes del exterior.

    Las minas de carbón y las centrales térmicas de carbón siguen abiertas (entre otras cosas (presiones eléctricas, presiones cuencas mineras...)) para poseer cierta independencia energética en caso de tensiones externas, pese a que la mayoría de carbón que se quema en ellas proviene del extranjero, si fuese necesario se podrían utilizar los yacimientos autóctonos.
  1. #8 La realidad es que las centrales térmicas son una de las causas más importantes del cambio climático, que parece ser que ya es irreversible (aunque mitigable). La nuclear puede presumir de haber causado unos cuantos miles de bajas por cáncer y radiación extrema, pero no de cambiar el clima de todo el planeta. Las centrales nucleares generan residuos muy peligrosos, pero la cantidad que generan es bastante pequeña si la comparamos con la de las centrales térmicas. Estos residuos nucleares son un problema, pero se están buscando (y encontrando) zonas geológicas que no hayan variado en millones de años para depositarlos allí de forma permanente. Enterrar los residuos eternamente no parece una solución muy ecológica, pero quizás sea mejor que liberarlos a la atmósfera.

    El caso de Garoña es complicado, se exige realizar una inversión muy elevada para aumentar su seguridad, y aún así no se garantiza que pueda seguir siendo explotada los años suficientes como para amortizarla. Ahora esta un año en stand by, esperando a ver si cambia la situación del mercado eléctrico.

    Ahora mismo no es el momento político ideal para la construcción de nuevas centrales en España: la sociedad en general no muestra mucha confianza hacia la energía nuclear, el desastre de fukushima a aumentado el miedo. Ningún político quiere construir algo por lo que se le atacará. El mercado eléctrico español esta bastante saturado, con unos cuantos GW de potencia de más instalados, y con la actual crisis económica parece que esta situación no va a cambiar en los próximos años. Por último, ahora mismo en España hay pocas empresas con el capital suficiente como para construir una central nuclear, y pocas empresas en el extranjero parecen dispuestas a arriesgarse a hacer una inversión tan grande en nuestro país.

    En el resto del mundo, ahora mismo se están construyendo 58 nuevos reactores nucleares, con una potencia total de 60 GW. Hay 148 planeados (160 Gw) y 325 propuestos (372Gw). No creo que todas las empresas y los países que estén invirtiendo en ellos hayan hecho esta inversión por capricho, hay números detrás par asegurarse que obtendrán con ella una rentabilidad.

    Las renovables son el futuro, pero en el presente prefiero que nuestras nucleares sigan funcionando y que se queme el mínimo carbón posible (y vivo relativamente cerca de 3 reactores nucleares 25 km de Vandellós y 60 Km de Ascó).
  1. Una por recarga de combustible, otra por fallo en la turbina (turbina igual que la de cualquier central térmica), y la tercera bajada de nivel del agua en un generador de vapor, algo más crítica, pues sino se para la central podría ocasionar un calentamiento peligroso del núcleo.
    En general la noticia me parece algo sensacionalista, criticar a la nuclear cuando se están haciendo las cosas bien tomando medidas de gestión muy conservadoras y prudentes, y insinuar que su aporte de energía no es imprescindible...

    No acabo de entender a esos grupos ecologistas que centran sus ataques en la energía nuclear y piden su cierre; cierre que obligaría a encender centrales térmicas muchísimo más contaminantes, aumentaría la dependencia energética exterior del país, y el coste de la electricidad.

    Se que estos grupos proponen un aumento del uso de las energías renovables, algo que comparto y deseo, pero a pesar de ese aumento no se puede suministrar toda la energía que necesita un país de 45 millones de habitantes con fuentes renovables.

    La energía nuclear con todas sus medidas de seguridad y la gestión de residuos proporciona electricidad más barata que las centrales térmicas, y más baratos que la eólica y la solar fotovoltáica o de alta concentración térmica. Cerrarlas provocaría un aumento en la tarifa eléctrica, ya de por sí elevada (en parte gracias a los timos de las eléctricas), cosa que complicaría aún más la situación de las familias y la industria española.

Un año con mi impresora 3D [57]

  1. #19 #24 No digo que no sea el futuro, pero a la impresión 3D le faltan importantes avances en la tecnología de materiales para permitir hacer lo que comentas. Los moldes deben poder soportar temperaturas sensiblemente más altas que las piezas a las que dan forma.
    Además, si son piezas relativamente complejas se debe usar una inyectora para introducir el material a presión (habitualmente bastante por encima de los 1000 bares). Los materiales que se usan ahora mismo para imprimir no tienen las propiedades mecánicas necesarias. Normalmente se usa acero inoxidable para la construcción de los moldes, que es más de 50 veces más resistente que los plásticos usados para imprimir.

    Las inyectoras (al menos las que yo he visto) no son máquinas pequeñas.

¡A rebobinar! Vuelven los casetes [17]

  1. #2 te has pasado por 10 años.

Los ferrocarriles franceses entregan 208 millones de € al estado como dividendo del ejercicio 2012 [FR] [78]

  1. #32 bueno eso es discutible...

menéame