edición general
Mr.Bug

Mr.Bug

El mayor problema de la humanidad es que no comprende la Función Exponencial y sus destructoras consecuencias (Albert Einstein)

En menéame desde agosto de 2019

7,34 Karma
13K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @anarion321 desisto, la voy a autodescartar que me están cayendo negativos del comando progubernamental
    www.meneame.net/story/guardia-civil-pidio-unidades-identificar-bulos-g
  2. @anarion321 Alguien ha probado a publicar la de El Diario al menos? Veo que la otra se está tumbando por ideología.
  3. @gandalf_el_blanco ya se hizo y fracasó, por eso estamos donde estamos.
  4. @Yonseca El que te diga eso está equivocado, porque el gobierno es SOCIO-Comunista :troll:
  5. @fraymaltes Pues háztelo mirar, que igual te encuentras en un estado avanzado del Virus, obviamente es una captura de Paco Martinez Soria en "La ciudad no es para mi" (la pista era el Blanco y Negro, que hay que explicarlo todo)
  6. @fraymaltes uy, si, Wall-E, es el confinamiento, que ya me está afectando...
  7. @DavidElNoHomo @fraymaltes Si, ésto va a ser como la peli de UP. Los humanos habremos degenerado en gordos infames que no se pueden ni mover....
  8. @DavidElNoHomo @fraymaltes Es lo que decía yo... después del gran aislamiento, el gobierno va a decretar "LA GRAN PURGA" para que la gente pueda desquitarse de las rencillas generadas durante el confinamiento.... ya veréis.
  9. @Rufusan Yo creo que en éste momento apocalíptico que vivimos, ante la saturación de la policía, van a permitir "LA PURGA" de aquellos que infringen las normas ... :troll:
  10. @MEV En cuanto a lo del abastecimiento no te asustes. Los días entre el cierre de escuela y el confinamiento fueron el horror, pero desde el confinamiento hay montañas de todo en el super. Ahora me río cuando veo el papel higiénico apilado en el super sin darle salida cuando la semana pasada no quedaba ni una brizna.
  11. @angelitoMagno @Mr.Peanutbutter Apuesto a que en una cata a ciegas no sabrías distinguirlas :troll:
  12. @pert0 @zurditorium @rusadir Los pies de página en las novelas de Mundodisco son una delicia, de hecho hay muchas páginas en las que ocupa mucho más las notas al pie que lo escrito en la propia página. Grande Pratchett
  13. @inconnito @Añil es el estudio que se hizo para la campaña 2010-2011 (estudio del Ministerio de Agricultura). digo que esa campaña daría pérdidas, te puedes leer el informe completo y te saca de dudas.
    www.mapa.gob.es/es/alimentacion/servicios/observatorio-de-precios-de-l

    Pero para hacerte una idea de la estructura de costes es bastante bueno.

    Edit: en el pie de nota te da una pista en cuanto a lo del -10%.. Las ayudas de la PAC pueden estar manteniendo a los agricultores.
  14. @Añil Claro, por eso te he puesto que aunque el beneficio de distribución sea cero €, el precio final del kg se reduciría en 15-20centimos por kilo,... seguirías teniendo que el precio final es un 300-400% más que el de origen.
    Lo de simplificar el proceso para quitar intermediarios es evidente que nos gustaría a todos...pero no crees que ya alguien lo ha pensado y el mercado ya está autoregulado?
    Estoy de acuerdo en que si hubiera un mecanismo artificial (monopolio/oligopolio) que estuviera hinchando los precios habría que romperlo, pero que yo sepa no lo hay.
  15. @Añil Si te fijas en la imagen, el beneficio que se quedan los distribuidores es muy pequeño, de 0,15-0,20 €/kg .....el problema no está ahí, el problema es que la cadena es tan grande y hay tantos intervinientes (es la creación de valor para comodidad del consumidor) que el precio se dispara tanto con respecto a origen, y si hubiera una manera eficiente de reducir el precio, ya estaría explotada.
    La imagen no es mía inventada, es de un estudio del Ministerio de Agricultura.
  16. @Añil @maria1988 @DrToxic Entiendo que si al productor no le sale a cuenta, agricultores dejarán de producir, la oferta disminuirá, la demanda sigue igual, luego se encarecerán los precios de la materia prima, que al final pagaremos los que compramos el producto final.
    Eso si dejamos al mercado autoregularse y realmente a los agricultores no les sale a cuenta y tienen que dejar de producir.
    Pero por otro lado, si se regula y se pone un precio mínimo de venta al agricultor, igualmente se va a repercutir el precio a los que compramos esos productos. O si se prohibe la entrada de productos no españoles en el mercado.

    Que a mi plim, pero entiendo que a la mayoría de la población no le va a hacer gracia el aumento del precio de la cesta de la compra, y a las familias que ya llegan justas a fin de mes imagínate a quien van a dejar de votar en las siguientes elecciones, de ahí que me da que el gobierno no va a regular nada (e.g. precio mínimo de venta) por su propia supervivencia.
  17. @maria1988 @DrToxic No me lo invento yo, lo dice el estudio del Observatorio del Precio de los Alimentos del Ministerio de Agricultura
    www.mapa.gob.es/es/alimentacion/servicios/observatorio-de-precios-de-l

    Entiendo que al ser una muestra mayor, las posibles injusticias de unos agricultores estarán compensadas con las de otros agricultores. El estudio es de 2010-2011.
  18. @maria1988 @DrToxic
    Si tanto chollo es la distribución y la venta, porqué no salen miles de empresas a comerse ese beneficio? O es que hay un monopolio/oligopolio? Si es así, se debería actuar contra ese monopolio/oligopolio, pero creo que no he oído antes que lo hubiera.
    La distribución de costes adjunta que explica porqué se encarece tanto el producto.
    En cuanto a lo de Rallo, yo creo que quería hacer ver lo que era el valor añadido, hay miles de ejemplos más que podría haber utilizado igualmente.   media
  19. @DrToxic no seré yo quien defienda a éste tipo en ese ejemplo, pero entiendo que quería explicar el concepto de valor añadido de manera muy simple a un producto transformado.
    ¿El transporte, distribución y venta de productos no se considera también valor añadido?
  20. @paumal Entiendo que la predicción es exponencial y se tendría en cuenta que no se ponen medidas ni se informa a la población.
    Si el periodo de incubación es dos semanas o así y se empezó a informar a la población y a poner medidas más drásticas hará una o así, entiendo que la realidad debería desligarse de la predicción e ir bajando. De hecho creo que ayer fue el primer día que el número de nuevos contatgos era inferior al día anterior, lo que quiere decir es que los medios de prevención están empezando a funcionar.
  21. @davokhin @eloso

    Continuación   media
  22. A colación de un comentario de @eloso del otro día, (Soraya Saenz --> "Bolita de Azufre")

    A ver si sabéis quien es el autor de tan rebuscados insultos.

    Otra cosa no, pero tiene mucho arte...   media
  23. @neyla lo triste no es que lo tenga que tragar...que lo puedo entender al pasar al gobierno y que lo dijera así cuando le pregunten, lo que es insultante es que ahora los defienda y todo, como a Dolores Delgado.
  24. @lamonjamellada con todo el cariño del mundo, solo conozco a famosos y ricos que se puedan permitir pagar eso. Haz cuentas, entre niñera y alquiler ya sólo, te queda un porcentaje muy pequeño de población que se lo pueda permitir.
    Y volviendo al inicio primigenio, si hubieras dicho esto en el primer comentario, te lo acepto, pero visto que no había más defensa posible tras varios intentos, has decidido aceptarlo. Con todo el respeto si me permites decírtelo. :-*
  25. @Añil @lamonjamellada Si pones en google "Iglesias Montero niñera" tienes 40 links más para elegir.
    Llegas tarde a la discusión, porque en lo que afirmas estamos todos de acuerdo, la cuestión era si Iglesias-Montero tenían niñera de contínuo o no, porque leí un comentario en el que se decía que tenían que estar pasándolo mal por las noches los pobres y recordé que tenían a alguien contratada. el tema monetario es un indirecto de la conversación.

menéame