edición general
Morgase

Morgase

En menéame desde julio de 2013

5,98 Karma
623K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El influyente estudio psicológico citado más de 3000 veces que resultó ser incorrecto [186]

  1. #148 No, pero un doctorado en psicología, un premio extraordinario de doctorado, varios artículos publicados, proyectos de investigación y un sexenio, sí.
  1. #95 En psicología trabajamos generalmente con una probabilidad de 99,5%, o sea, la misma que en el resto de ciencia biomédicas.
  1. #92 Dependiendo del pediatra al que lleve a mi hijo por el mismo catarro puedo salir de allí con antibióticos para parar un tren, con jarabes y Rhinomer o con un "beba mucha agua", pero los tres tratamientos son ciencia, ¿no?
  1. #106 A ver, no te líes, la psicología es tan fiable como la medicina, ya que ambas son ciencias, utilizan (repito: utilizan, no intentan seguir) el método científico y, por tanto, su corpus de conocimientos, es replicable. Las críticas y análisis sobre los métodos ya nos las discuten en la revisión por pares (uau, sí, también tenemos) y toca justificar la selección de la muestra, de los estímulos y el control de todas y cada una de las variables que puedan estar influyendo en los resultados.
  1. #41 ¿Se hizo un estudio semejante sobre alguna otra ciencia o el único interés es desprestigiar a la psicología?
  1. #96 Curiosamente muchas de las pruebas diagnósticas que tú alabas, concretamente las cognitivas (imprescindibles para diagnosticar la demencia, entre otros trastornos), han sido desarrolladas desde la psicología. En cuanto al doble ciego, en psicología también se aplica cuando se pone a prueba algún tratamiento (sí, hay tratamientos placebo y una tercera persona evalúa a los pacientes). Patético resultas tú, que graznas sin saber de lo que hablas.
  1. #76 Del furor del Psicoanálisis hace bastante más de 60 años, el Psicoanálisis surgió a principios del S. XX, cuando la Psicología Experimental (la científica) acababa de echar a andar (Wundt fundó el primer laboratorio de psicología experimental en 1898), por lo tanto el Psicoanálisis no pasa de pseudociencia porque no se le aplicó el método científico en sus inicios. En las últimas décadas sí se hicieron estudios serios y se ha demostrado que es una patraña sin ninguna base, pero el daño a la psicología ya estaba hecho...
  1. #94 No tapas la boquita a nadie, todas las ciencias que conozco en las que se estudian personas (desde un nivel molecular hasta un nivel macrosocial) utilizan muestras "de conveniencia", es decir, gente a la que tienen cerca y que puede no ser representativa de la población general. Estamos de acuerdo en que eso limita la generalización de los resultados (pero tanto en medicina o en farmacología como en psicología), pero para eso existen los estudios de replicación, que se pueden realizar en cualquier país (y de hecho se hace).
  1. #53 Perdona, yo soy científica, pregúntame.
  1. #55 Enhorabuena, te has cargado de un plumazo todas las ciencias bio-médicas, las sociales y la física y la química, dicho sea de paso.
  1. #72 En psicología se aplica el método científico, se replican experimentos y los resultados pasan a formar parte del corpus de conocimiento de la disciplina si son idénticos, y si no lo son, se descartan. Igualito igualito que en todas las ciencias si no mírate alguna de las referencias que he puesto en #131.

    La ortodoxia en psicología no existe, como en ninguna otra ciencia, pero en los tratamientos de cualquier tipo se desaconseja el castigo físico porque en rigurosos estudios científicos replicados y meta-analizados se ha demostrado que, a pesar de reducir una conducta indeseable, los efectos adversos pueden ser incluso peores, así que se prefiere el refuerzo positivo de las conductas deseables. Monstruos ha habido siempre y seguirá habiendo, pero el problema de educación que existe hoy en día es porque los niños no tienen consecuencias por sus acciones, curiosamente la psicología hace décadas que ha demostrado que las consecuencias son las que modelan la conducta, así que la existencia de monstruos, como tú dices, es un efecto directo de no aplicar las teorías psicológicas.

    Ah, por cierto, a día de hoy el rincón de pensar también se desaconseja, porque se ha visto que no es eficaz, actualízate un poquito.
  1. #99 En psicología hay de todo, gente muy profesional y magufos profesionales, como en todas las ciencias, ¿o es que algunos homeópatas y acuputores no son licenciados en medicina (permíteme que no los llame médicos, porque no lo son)? Pero si de verdad quieres saber el tipo de estudios científicos que se están haciendo en psicología, te recomiendo que vayas a fuentes un poco más "fiables", como las revistas Neurospychology, Memory & Cognition, Brain & Language, Applied psycholinguistics o Cortex (ah, incluso conozco un magufo psicólogo que ha publicado en Nature). Si no te llegan la inteligencia y el inglés para tanto, también te puedo recomendar Psicológica y Psicothema, allí puede que encuentres algo más de tu nivel.
  1. #74 Tranquila, no me dejas en mal lugar, básicamente porque vivo de la ciencia, así que tengo una idea bastante más aproximada que tú de lo que es. Una prueba de lo que digo es que confundes ciencia con práctica clínica y claro, son cosas muy distintas, la ciencia exige aplicar el método científico y en la práctica clínica eso no siempre se puede hacer. Lo que sí se puede hacer en clínica es basarse en la práctica basada en la evidencia, que consiste básicamente en que los médicos deberíais aplicar sólo tratamientos que han demostrado su eficacia científicamente (eso lo tenéis también en el código deontológico, artículo 34, creo).

    En cuanto a la medicina cierto es que parte de su conocimiento parte de otras disciplinas (esto ocurre en todas las ciencias, por cierto, por eso ahora se tiende a abordajes multidisciplinares, sobre todo cuando el objeto de estudio es complejo), pero no conozco ninguna otra ciencia que estudie las causas y los síntomas de las enfermedades y su tratamiento (no farmacológico en ocasiones)¿o es que todavía te crees las teorías de que las enfermedades son consecuencia de los desequilibrios entre los humores corporales?

    Todo lo que sabéis tú y tus colegas "los artistas" sobre el cuerpo humano, desde lo que es una neurona hasta los tipos de sangre, lo sábeis gracias a la ciencia, en muchos casos a la ciencia médica (no, amiga, Ramón y Cajal no era biólogo). De hecho parece que no soy la única que piensa que es una ciencia, porque resulta que forma parte de las "ciencias bio-médicas" (junto a la biología, la fisioterapia, la logopedia y sí, la psicología, entre otras), si fuera un "arte", como tú dices, formaría parte de las humanidades, ¿no te parece?
  1. #17 Jajajajajaja, como chiste te ha quedado muy bien; si estabas hablando en serio, nos acabas de dar a todos una lección de cuñadismo difícil de igualar...
  1. #3 Creo que te equivocas con las comillas, la psicología, mal que te pese, es una ciencia, aunque no exacta, teniendo en cuenta la complejidad del objeto de estudio (te comento que la medicina tampoco es una ciencia exacta, pero creo que a nadie le cabe duda de que sí es una ciencia).
    La afirmación que acabas de hacer demuestra lo poco que sabes de la ciencia en general y de la psicología en particular.

Francia permitirá a los inmigrantes ir al Reino Unido si éste abandona la UE [50]

  1. #40 ¿No debo fiarme de datos oficiales (que, por cierto, también tienen en cuenta a los españoles no inscritos) pero sí de tu opinión? ¿Basada en qué, en que en tu círculo social hay muchos españoles? ¿Te has preguntado (o investigado) acaso si todos los británicos que viven en España se inscriben en sus consulados?
  1. #29 Una cosa es la percepción de cada uno y otra muy distinta la realidad. Según algunas fuentes www.eliberico.com/de-que-rincones-de-espana-vienen-mas-paisanos-al-rei es.wikipedia.org/wiki/Inmigración_británica_en_España, parece que los británicos en España superan a los españoles en Reino Unido por unos 100000, o sea, casi un tercio.

Sánchez promete a IU derogar la 'Ley mordaza' y que la Iglesia pague el IBI, pero no a Podemos [20]

  1. #18 Hasta donde yo sé lo que vienen reclamando algunos partidos es que paguen el IBI los bienes de la Iglesia que no estén dedicados al culto o a cualquier otra actividad sanitaria o educativa (o sea: pisos, fincas, solares...). A mí esto me parece muy lógico, pero vamos, tanto para la Iglesia como para cualquier otra religión u organización. Sin embargo, todos los bienes están exentos del IBI...

Concejal de Ciudadanos en Torremolinos reconoce haber enchufado a su cuñado [23]

  1. #19 De la noticia: "reconoce haber enchufado su cuñado en SAMSET, Empresa Municipal del Consistorio", aparentemente no es un cargo de confianza...

"Nos van a dar pero bien"(reacción de los presentadores tras la "exclusiva" de antena 3) [835]

  1. #99 ¿Qué pintan esos en un congreso de intelectuales?

Pérdida de miles de radiografías y ecografías [99]

  1. #35 Las resonancias no sé, las ecografías no, incluso ofreciéndote a darles una memoria usb para que las graben. Al menos en el Hospital de Cabueñes (Gijón). Y no soy la única, a todas las embarazadas que conozco que lo pidieron, también se lo negaron.

Estas son las universidades menos transparentes de España [43]

  1. #14 Pues según el artículo es el número de criterios lo que determina si es opaca, translúcida o transparente. Sacado del texto: "En concreto, hay 16 públicas calificadas como 'transparentes' --cumplen al menos 20 indicadores-- ... Entre las públicas hay diez 'opacas' --cumplen menos de 15 indicadores--".
    No, yo tampoco me fío mucho del estudio...
  1. #7 Imagínate si no cuadra que la Universidad de Castilla la Mancha sale como Transparente cumpliendo 21 criterios y la de Burgos sale como Translúcida y cumple 24...

El hijo de la anciana que murió de hambre en Tenerife habia pedido ayuda de alimentos [9]

  1. #5 #3 #6 ¿Os habéis leído la noticia? "solicitó en febrero una ayuda de alimentos que le fue concedida y tramitada a través de una ONG, han informado hoy fuentes municipales." Si dejó que se muriera su madre, no fue al parecer por falta de alimentos...

menéame