Hombre feminista y bromista, ciencifista cuando hay una realidad materialista que observar, con conciencia (chachis, a la mierda la rima) de clase. Mis pronombres son (Él/lo) (He/him) ☭☭☭☭
#14 Desde el minuto cero, repito, se obvió la diplomacia.
La diplomacia podría haber aportado algo, siempre lo ha hecho en todo conflicto. Incluso los más bélicos han acabado sentándose a negociar. Pero bueno, que si, que muy ingenuos y que muchas perdices y qué idealistas somos.
CASUALMENTE ahora si hay que sentarles a negociar con Tío Sam. Pero bueno, en tu retorcido mundo la culpa de . Cómo no...
#9 Desvías el debate. Desde el minuto 0 podemos dijo no a la guerra y que había que buscar frente a la escalada también mecanismos diplomáticos. Y se los tachó de ingenuos para abajo.
Ahora parece ser que "toca" porque lo dice tío Sam y dejando a todo el mundo de lado... Es que vaya. Había que haber evitado la escalada. Se dijo. Y no hacía falta que negociara nada, ni antes ni ahora.
#90 Tu argumento se basa en que si está prohibido otorga mayor fuerza y resistencia.
Voy a repetírtelo: tomar diuréticos está igual de prohibido que tomar testosterona. Tu razonamiento es que es que es porque otorga mayor fuerza y resistencia... Pues así será que lo hacen los diuréticos igual, no? Están tan prohibidos como la testosterona.
Por cierto @PaleBlueAtom en otro mensaje que me has puesto te sobra una coma y te falta una tilde a solo además del adecuado punto final y una o mayúscula. Si cometes faltas ortográficas no creo que seas el más apropiado de mandar estudiar nada a nadie.
Y yo no he dicho que sea listísmo ni sepa mucho de mates. Pero sobre el argumento que expongo: ¿Algo que decir?
#77uno más, claro que sí. POr eso los ciclados son así de peques y levantan tan poca carga, porque la testosterona es solo un factorcito
Es uno más. Yo estaba hablando en esa parte además de rendimiento deportivo estándar. Pero supongo que hablas de gente como CBUM, que solo quiere masa muscular. Fíjate que para esos físicos hace falta algo más que testosterona.
Cuando ha demostrado que la capacidad física depende de cada contexto y cada deporte. Y que mayor cantidad de fibras ni siquiera es una ventaja en muchos deportes.
Usan lo que tengan a mano, la GH no es lo más habitual porque es putocara, y nunca vas a ver ganar a un nivel medio/alto a uno natural contra uno que se cicle con anabólicos.
Pero se usa. Porque también está involucrada en el crecimiento muscular.
#60 Yo no he dicho que todo sea dopaje. Solo digo que los diuréticos son dopaje para las asociaciones deportivas y en los JJOO pueden conllevar retirar la medalla. Tomar diuréticos según tú debe ser el súmun de como decías sobre la testosterona, la fuerza y la resistencia. Total, si lo prohíben, es porque es cierto. Era TU razonamiento.
#56 Dopaje se considera todo, hasta usar diuréticos antes de una competición. Y todo está prohibido, incluyendo hormona del crecimiento, etc... Supongo que usar diuréticos mejora muchísimo la fuerza y la resistencia. "Está prohibido".
#34 Depende. ni siquiera un hombre y otro hombre cis tienen los mismos receptores...
Ya, por eso digo que no os empeñéis en hacer de algo más que químico, biológico, algo cultural. Que es lo que veo con estos esencialismos sobre la testosterona.
#30 Bueno, pero ya vemos cómo la testosterona, y por tanto la """masculinidad""" no son el súmun del desarrollo deportivo sino otro factor a tener en cuenta con sus matices (y seguramente de los que menos influyen) ¡Bueno! ¡vamos avanzando!
#28 Depende de la población, te lo pongo en otro mensaje. Unas diez veces menos en poblaciones europeas. """Muchísimo menos""" bueno... realiza sus funciones igual que en un hombre cis.
Por cierto: también tenéis que tener en cuenta que una hormona sin receptores diana no es nada. La cantidad de receptores es otro tema a tener en cuenta.
El problema, de nuevo, es que culturalmente se considera la testosterona como el sumun de la masculinidad. Es otra hormona más con sus funciones biológicas y que además no influye para nada en el género cultural salvo estas proyecciones que hacéis.
La fuerza es una amalgama de factores. No solo la creación de miosinas da fuerza: hacen falta mayores adaptaciones para lograr el estímulo a través de las unidades motoras. Y de nuevo: no solo está involucrada la testosterona en la creación de fibras musculares.
La resistencia tiene influencia en factores como el desarrollo adolescente y capacidades óseas, pero tampoco es la única ni determinante. La capacidad de transportar oxígeno también viene dada por la cantidad de glóbulos rojos y la Eritropoyetina regula ese aspecto.
No hay una ""esencia"" en la testosterona y el rendimiento. Una persona con la testosterona más baja que otra pero mayores niveles de HGH y EPO puede tener un rendimiento mayor.
"Podemos tener las opiniones que queramos, pero no decir que algo que la ciencia ya ha constatado, no es como la ciencia ha constatado."
#19 No sé si sabes lo que es un juego de suma cero. Es un juego en el que solo puede haber un ganador.
Lo que quiero decir es que no puedes judgar como bueno o malo a una persona porque ha sufrido una única derrota en un juego de suma cero, como el ajedrez. Es absurdo. Todo jugador va a sufrir una derrota en el ajedrez: es un juego de suma cero.
No te voy a comprar el articulito de National Geografic que ponéis siempre. Es un artículo muy sesgado sin apenas fuentes y de un campo que no es el suyo. Solo es un artículo comercial de la susodicha revista. La HGH e incluso la EPO han demostrado influir más en el rendimiento deportivo que la testosterona. (Ojo: tampoco digo que no tenga su influencia, solo que es solo parte de un conjunto).
El problema es que para empezar equiparáis masculino con testosterona cuando las mujeres también tienen. De media entre diez y once menos veces pero depende de la población: hay mujeres que "solo" tienen seis veces menos testosterona en poblaciones africanas. Y que equiparáis el éxito y la eficiencia solo a esta hormona y eso es algo cultural: la testosterona es súper necesaria seas atleta o no pero ni es la """esencia de la masculinidad""" ni la receta del éxito en los deportes. De nuevo: si lo fuera los culturistas no se pondrían también HGH.
#17 La testosterona no da más "fuerza y resistencia".
La testosterona puede aumentar en algunos casos y teniendo en cuenta su influencia en la adolescencia la capacidad pulmonar y ósea. Pero no es la única hormona involucrada, ahí está la ""resistencia"" (simplificando mucho).
Con respecto a la fuerza, y con un entrenamiento, digamos que la testosterona en muchos contextos (no necesariamente el adolescente) puede crear masa muscular. Pero no es la única, hace falta también hormona del crecimiento.
Además la fuerza viene dada no solo por la cantidad de fibras que tengas sino de las adaptaciones neurológicas que unan estas fibras con las unidades motoras, para lo cual la testosterona no tiene funciones. La fuerza es la unión de muchas adaptaciones, no solo la testosterona. Ese esencialismo es bastante vacuo.
Te compro que el individuo más fuerte del mundo (al menos en un tipo de movimiento) o más rápido en un tipo de prueba es un hombre cis en todos los casos. Vale. Eso no quiere decir que la mujer esté a la zaga en adaptaciones ni que todo lo que representa al "hombre más rápido del mundo" sea por su testosterona. Eso es una simplificación: somos la suma de muchos factores.
"En un combate en el Fantasy Springs Casino de Indio, California, el primer boxeador transgénero, Patricio Manuel, debutó con un triunfo por decisión unánime.
En la función de boxeo profesional de la empresa Golden Boy Promotions de Óscar de la Hoya, el estadounidense "Pat" Manuel le ganó al mexicano Hugo Aguilar con triple 39-37 por decisión de los jueces que premiaron su habilidad."
Al parecer después de dos victorias más tuvo un Knock-out. Cosa, vaya, que también le ha pasado a boxeadores cis. Se llama juego de suma 0
Después tuvo problemas para encontrar contrincante y acabó retirándose en 2022.
En un juego de suma cero nunca vas a ganar o perder siempre, pero su debut fue victorioso y sumó dos más.
Y no, la testosterona no significa más capacidad física. Eso está más que desmentido por la ciencia. El deporte es algo que tiene muchos factores genéticos y de mayor diversidad hormonal. Solo hay que ver el culturismo de competición (que tampoco implica mayor adaptabilidad ni mayor capacidad física, solo acumulación de masa muscular) y usan hormona del crecimiento además de testosterona. El nadador Michael Phelps tiene una serie de ventajas a nivel genético estudiadas que le dan su mayor respuesta a la capacidad física. Y la mayor parte son ajenas a la testosterona.
La diplomacia podría haber aportado algo, siempre lo ha hecho en todo conflicto. Incluso los más bélicos han acabado sentándose a negociar. Pero bueno, que si, que muy ingenuos y que muchas perdices y qué idealistas somos.
CASUALMENTE ahora si hay que sentarles a negociar con Tío Sam. Pero bueno, en tu retorcido mundo la culpa de