Muy fan del nombre que ha elegido esta asociación para su domino. Fácil de recordar y solo tardas 547 segundos en teclearlo en el móvil después de corregir la URL 28 veces
#4 No se ha "rusoficado" esa palabra ni tan siquiera existe. En todo caso sería rusificado. Es porque en español el sufio -ia indica país, o la tierra del pueblo que sea: Francia, Italia, Turquía, Austria, Finlandia, Suecia, India, Albania, Argelia, Libia, Georgia, Armenia, Rusia, Ucrania, Grecia, Macedonia, Rumania y por supuesto Moldavia.
Respecto a tu frase sobre correcto/incorrecto, deberías informarte mejor. Que además el nombre de un territorio en español venga traído por el ruso, como si España no tuviera entidad propia para ello, ni tampoco Moldavia...
Además te pongo como ejemplo Costa de Marfil que intentó durante mucho tiempo que todo el mundo dijera Côte d'Ivore y nadie les ha hecho caso. En español sigue siendo Costa de Marfil, porque estamos hablando en español y no en francés. Lo mismo con Moldavia, estamos hablando español, donde Moldavia es lo suficientemente importante como para tener su propio exónimo y no en rumano, de modo que en español es Moldavia.
#2 Moldavia es en Español también. Igual que Deutschland es el "original" en alemán y nadie en español llama al país así, si no Alemania y eso que los alamanes eran sólo uno de los muchos pueblos que había. O Polska en polaco, pero para nosotros Polonia, o France en francés, pero en español Francia, o Türkiye en turco, pero para nosotros Turquía.