#17 tampoco tendría sentido que espere todo el mundo a septiembre para pasarla y tener luego una fecha posterior el próximo año porque se saturarian en septiembre.
Pero si deberían dar a cada usuario una fecha un poco ampliada dependiendo de cuando le caduca.
#14 las contratas de comida mandaran al paro a los trabajadores durante dos semanas porque suelen tener contrato fijo discontinuo.
Independientemente de que la comunidad pague a las contratas estas dos semanas , ellas no van a pagar a los trabajadores porque les mandan a casa.
La cuestión es revisar ese tipo de contratos laborales que no son indefinidos.
#5 es fácil, si se construyen plazas de aparcamiento para residentes perfecto. Sin embargo aquí van a construir un parking enorme para que acceda todo el mundo con las molestias que causa a los vecinos de la zona.
Al centro se debe acceder en transporte público, que es la forma más eficiente para todos.
Según pone es el sistema usado en todos los paises OCDE pero no entiendo muy bien porque poner el precio de la casación y pagar ese mismo precio a todos los productores.
Por otra parte los productores de eólica, nuclear... ponen un coste 0 porque saben que la demanda se ajustará a una casación con un precio más alto la mayoría de las veces y porque tienen que vender su energía si o si.
Yo creo que debería poner cada productor un coste más real que 0 y pagar a cada uno el coste real que oferte.
#30 tienes razón, y si prohíbes a los residentes del centro tener coche, se tendrán que ir a vivir a otra zona, dejando el centro perfecto para turistas, comercio... y perdiendo una parte de la ciudad donde se podría vivir muy bien.
#16 es que en San Sebastián de los Reyes por ejemplo hay muchos mas coches por persona y no hay tantos problemas de contaminación.
Es decir, en el centro la mayoría del tráfico es de coches que no viven en la zona y eliminando estos coches del tráfico se puede conseguir mejorar mucho la contaminacion.
#43 por barrios no sería necesario, si alguien trabaja en Madrid puede elegir donde vivir para gastar más o menos dinero y luego tener mejor peor comunicación para llegar al trabajo.
#1 Los barcos y aviones son muy contaminantes pero lo bueno es que sus emisiones son lejos de las ciudades y la población.
Además para producir H2 se necesita electricidad, y hoy día la mayoría de países generan parte de la electricidad en centrales que se encuentran más cerca de sus poblaciones.
#1 Esto es distinto a madrid central.
Eliminando esas plazas de aparcamiento perjudicas tambien a los residentes de esa calle que por vivir en esa zona no pueden permitirse tener coche, empeorando la habitabilidad de esa zona para los vecinos.
La cuestion es que haya plazas de aparcamiento pero que las utilicen solo los residentes, de esta forma el uso es minimo o hacer una Area de Prioridad Residencial en Chamberi.
#2 quien cobre 130.000€ no estará afectado porque el IRPF va por tramos, sólo pagas la por la diferencia hasta 130000 es decir, si cobras X el IRPF te subirá Y:
Y=(X-130000)*0.02
Si X=130000 entonces Y=0
#13 por los barrios antiguos del centro de Madrid se va muy bien en bici, el problema es que para cruzar sol/ granvia, han convertido todo en peatonal (lo último la calle carretas) y te tienes que bajar de la bici e ir andando porque no ponen carriles bici en esas calles.
#4 En las zonas donde hay más pisos turísticos es donde hay mejores paradas de metro y tren, entonces a la gente local le toca irse de esas zonas y renunciar a estos servicios que se han pagado con los impuestos de todos.
Pero si deberían dar a cada usuario una fecha un poco ampliada dependiendo de cuando le caduca.