edición general
Justin

Justin

Veterinario, bioquímico y 'jardinero'

En menéame desde diciembre de 2007

8,54 Karma
5.180 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas
  1. @jorgito @War_lothar Sí que entiendo el punto de que da más visibilidad a las lenguas cooficiales, aunque de puntillas.
    En realidad el único beneficio que le veo es que los políticos de las diferentes regiones pueden ser escuchados por SUS HABITANTES/VOTANTES en su lengua cooficial, de modo que ellos no se pierdan todo lo que se pierde en traducciones.

    Pero es que el parlamento no debería ser un lugar para dar discursos a tus votantes. Debería ser un lugar de debate.

    De hecho, el parlamento europeo menciona sus sistema multilingual como un "challenge", un reto.
    www.europarl.europa.eu/news/en/faq/20/which-languages-are-in-use-in-th

    Por qué meter un "reto" a un sistema que ya funciona? Para empeorarlo?

    En definitiva, que opino que es un cambio a peor traído únicamente por fines políticos.
  2. @War_lothar A ver. Ni los aviones se van a caer ni nada va a cambiar porque la comunicación sea en lenguas cooficiales en el parlamento, y esto es porque al parlamento se va a dar discursos, no a debatir.
    Pero de nuevo, si el parlamento se usase para intercambiar ideas y debatir, el meter traductores de por medio es un atraso siempre. En fluidez, en connotaciones, en interpretaciones, en tonalidades...
    (Que luego nos reíamos de Rajoy que no hablaba inglés y necesitaba traductores, y no pillaba los detalles, y ahora resulta que ya no pasa nada?)

    El punto del parlamento europeo es también poco relevante. Ahí la idea es que no todos hablan inglés pero pueden comunicarse con un traductor. A pesar de ello la inmensa mayoría sigue optando por el inglés para las comunicaciones:
    www.theguardian.com/education/datablog/2014/may/21/european-parliament

    Por no hablar de meter incluso a terceros de por medio, por ejemplo que un interlocutor euskera hable, se traduzca al español, y de español luego al gallego y catalán, como se hace en el parlamento europeo, para quitar aún más fluidez a la comunicación.
  3. @War_lothar Yo no soy fanático ni nada. Pero estoy en contra del uso de las lenguas cooficiales teniendo una lengua común.
    Trabajo mucho con cliente extranjeros y muchas veces no hablamos una lengua común y hay intérpretes de por medio. Puedo decir que es mucho mejor una comunicación en una lengua común aunque no sea la materna, que una comunicación con intérpretes. La comunicación no es igual. Es peor, y por tanto es un paso atrás a todas luces. La comunicación se degrada.
    Lo único que se salva es que el congreso (por desgracia) ahora mismo no se usa para hablar entre partidos y debatir, sino para dar un discurso que la prensa pueda usar para sus votantes. Para ese uso sí entiendo el uso de las lenguas cooficiales.
    Pero no puedo evitar querer creer que algún día el congreso se usará para lo que debería, que es ser un lugar de debate, y para ello el uso de una lengua común es sencillamente un paso atrás.
  4. @thalonius En mi experiencia 30 minutos es aceptable para la mayoría. Más de 1 hora está fuera de toda discusión
  5. @mis_cojones_33 Te recuerdo que el último mundial fue en Catar. País respetuoso con las mujeres y con los derechos humanos en general.
  6. @Senaibur Bésame y llámame Jenni.
  7. Ya basta.
    Lo poco gusta, lo mucho cansa.   media
  8. Lástima que es muro de pago:
    www.diariodecadiz.es/cadiz/Trabajo-sanciona-Onda-Cadiz-discriminar-per

    "Trabajo sanciona a Onda Cádiz por discriminar a un periodista apóstata en Semana Santa"
  9. Estos fanáticos del objetivismo, estos seguidores de la doctrina del interés propio, estos capitalistas adoctrinadores del "nada es gratis" quieren ahora que otros les regalen su representación. Como dijo el gran estadista Rajoy: “Una cosa es ser solidario, y otra es serlo a cambio de nada".
    Si son objetivistas, 133 escaños son 133 escaños, no 176. Si nada es gratis, negocien y cedan. Si se mueven por el interés propio, deduzcan que los demás también lo hacen y ofrezcan algo que les interese.
  10. @Cesc_ Sí claro. Pero si un partido defiende sólo las provincias centrales y otro a todas, el resto pueden elegir al partido que las defienda, que conseguirá suficiente representación para defenderlas.
    Al menos eso es la teoría, porque ya sabemos que nadie vota mirando los programas. Uno escoge a qué equipo de fut... digo partido debe seguir, y no va mas allá. Del $partido manque (yo) pierda!
    Peeero la idea, per se, no es mala.
    @jorgito @angelitoMagno
  11. @angelitoMagno Se conceden diputados por cada zona, para evitar que si la población se concentra en ciertas zonas, el resto queden infrarepresentadas.
    Si fuera directamente proporcional, habría sobrerepresentación de dos o tres provincias/ciudades
  12. @War_lothar ¿No crees que si hay algún momento en el que dejar de hablar de intereses electorales y hablar del mayor problema DE LA HUMANIDAD, es este? Déjame que sea un absurdo utópico.
  13. @Hangdog ponte el puño agarrando el capullo delante y el pájaro detrás. Mucho mejor.
  14. En un país civilizado estos resultados llevarían a un gobierno de centroderecha PP+PSOE. No es el gobierno que querría sino el que reflejan los votos. Pero eso sería en otro país, no en España.
  15. @angelitoMagno No es cierto. Sirven para hacer microblogging. Y para descartar por microblogging.
  16. viene @jorgito

    2.-Mi casa

    Como algunos sabéis, viví fuera una temporada. Durante ese período, alquilé mi casa. Mi inquilino tuvo problemas para pagar. Después de varias charlas, promesas, y tras un año de impagos, puse denuncia. En un meneo se habla de lo bien que funciona todo y de los deshaucios express.
    Pues no es todo tan bonito. Para que haya deshaucio debe haber juicio, para ello vista, y para ello notificación. Y si la persona no recoje la notificación, no hay nada de eso. Y es cierto que si no recoge la notificación se publica en un tablón y se considera notificado, pero para ello se debe declarar en rebeldía, y eso aún no ha sucedido tras años del incidente. Todo esto con abogados y procuradores de por medio, que no fui yo sólo a ver si salía algo
    Al final, conseguí que se fuera tras 2 años y medio de impagos, y se fue porque él quiso después de mucho insistir. Del juzgado, aún estoy esperando noticias.

    3.- Conclusión

    Jamás he usado ni usaré servicios de fachas inhumanos. Pero tampoco tengo confianza en ese sistema que en las noticias ponen estupendo. Porque como ya he visto, no funciona bien.
  17. Con esto de las noticias de desokupa, voy a contar dos experiencias en primera persona:

    1.-La casa de mis abuelos.

    Mis abuelos tenían una casa en las afueras cerca de mi ciudad. Fallecieron y la casa se quedó vacía.Era una casa, con un pequeño terreno, en un pueblo en donde todos se conocen. La valla era baja, por la cintura, pero todo el mundo respetaba las propiedades.
    Por circunstancias, la casa estuvo deshabitada cosa de un año. Un día los vecinos nos llamaron, que había alguien. Cuando fuimos, una pareja se había instalado en el porche de la casa. Dentro de la misma, no, pero sí en el porche y con cama y poco más. Hicimos lo que se supone que se debe hacer: llamamos a la policía.
    Cuando vinieron dijeron que no podían hacer nada. Que eran conocidos por la zona, y que habría sido mejor que no hibiéramos llamado a la policía porque ellos no pueden hacer nada, y delante de ellos no podíamos echarlos. Que como no habían entrado dentro de la vivienda, no era allanamiento y no podían echarlos.

    sigue @jorgito
  18. @KoLoRo "PERO que debería haber cedido el paso al de la izquierda. Que conste que no he aumentado la velocidad en ningún momento ya que voy con el automático. "

    Básicamente lo has hecho mal.

    Artículo 73. Obligación de los demás conductores de facilitar la maniobra.
    1. Con independencia de la obligación de los conductores de los vehículos que se incorporen a la circulación de cumplir las prescripciones del artículo anterior, los demás conductores facilitarán, en la medida de lo posible, dicha maniobra,

    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-23514

    Efectivamente deberías haber cedido el paso, es decir, que el automático es muy cómodo, pero deberías haber frenado un poco.

    Lo demás es entrar en subjetividades de si el otro habría tenido espacio etc. Eso ya no lo se. Pero lo cierto es que tú tenías la obligación de facilitar su maniobra de incorporación = hacer hueco/ceder el paso
  19. @ángel. @fjcm_xx O en la versión moderna -> Perfil -> Envíos -> Noticias favoritas
      media
  20. @angelitoMagno La noticia no es el perro
  21. @Zotal En tu perfil:
    old.meneame.net/user/Zotal/shaken/14743
    se ve que votaste esta noticia
    old.meneame.net/story/lider-vox-baleares-enfrenta-denuncia-violencia-m
    Al descartarse por violar las normas de uso, a todos aquellos que promovieron noticias que infringen las normas del sitio (que las votaron) se les aplica límite en el karma durante 3 días:
    - Karma base 6
    - Penalización
    Por lo que tu karma bajará durante 3 días. Subiendo noticias y suendo muy positivo para menéame puedes contrarrestar, pero básicamente es eso.
  22. @Yonseca Me parece fatal que la persona más referenciada no sea @ailian con lo que le gusta a él que lo referencien
    @Yonseca @lamonjamellada

menéame