#24 son dos servicios diferentes que se ofrecen en las plantas de regasificacion.
Un servicio, como dices tú, es el logístico, que consiste en descargar, almacenar y cargar, con los peajes asociados a cada una de las operaciones. Otro servicio es la regasificacion y exportación a red del GN, la “importación”, el hecho fiscal, sucede en los Medidores Ultrasónicos (MUS), que tiene lugar aguas abajo de los vaporizadores y justo antes de la inyección del THT para odorizar el gas.
La medición del gas importado tiene lugar en el segundo servicio.
Puedes ser Hub europeo sin tener que importar el gas.
Los tanque de GNL son puerto franco, no se considera importado hasta que la molécula entra por los MUS de las respectivas plantas.
El gas puede ser redistribuido sin haber sido considerado importado, como por ejemplo pasa en las operaciones de bunkering, gas que se vende mediante operaciones de small scale en las plantas de Huelva, Barcelona y BBG
Por Argelia llega directamente por tubería, no hay que hacer ningún proceso. Es más barato porque lo comprimen en origen y por gasoducto llega hasta Almería.
Por barco sale más caro porque hay que: licuarlo (enfriarlo hasta -160 C), cargarlo en buques, transportarlo hasta el puerto de destino, descargarlo, almacenarlo y posteriormente regasificarlo.
Esta es una comparativa de febrero de 2022. Cuando cerraron el gasoducto del Magreb.
Para mí la revolución está siendo escanear mientras hago la compra. No se pierde nada de tiempo en pasar por caja y vas viendo lo que llevas en el ticket.
Si fuera del PSOE diría “desde el Gobierno estamos encantados de facilitar la vida a la gentec, no como los hijos de puta del PP, y por supuesto responderemos positivamente a la solicitud.
La pagas tú en la factura del gas